Parroquia de San Francisco de Asís de Rute..

sábado, 14 de noviembre de 2009

...Y la Virgen emprendió la marcha ( I )


En la calurosa tarde del mes de Noviembre, del viernes día 13, a las 16:00 la Virgen de la Cabeza recibía una visita especial, sus hijos, los romeros llegados desde todos los lugares de España, no sólo de Jaén, quienes subieron para acompañar a su Virgen hacia Andújar.
Fueron unas escasas 200 personas las que allí nos congregamos, pero con un sentimiento y un calor humano hacia la Morenita impresionante.
El traslado fue muy parecido al que algunos pudieron vivir en 1988 cuando la Virgen bajó de igual manera hasta la ciudad de Andújar, en carroza, pero un momento muy emotivo fue cuando los romeros escoltaban con el corazón emocionado y abierto al Alcalde y Presidente de la Matriz, que en sus manos sujetaban y abrazaban a la Morenita desde el camarín hasta la misma carroza, situada en los aparcamientos de la Hospedería.
Tras unos cantes, unos vivas, y rezos del 1º Misterio, la comitiva de coches y la Carroza de Nuestra Madre ya cogía el camino de la carretera del Santuario a Andújar.
Fue a las 19:00 cuando la Morenita entraba en el seminario y Andújar posteriormente, entre los vivas y vítores de su Pueblo. Una procesión larga, donde ya el frío de la noche hizo mella, y donde la gran afluencia de romeros hizo que no fuese mas rápida, tras la llegada a la Parroquia de Santa María se dio turno al descanso para el largo y duro día que nos esperaba a todos en su Traslado a Jaén.
By.- Gaspar Parras Jiménez

viernes, 13 de noviembre de 2009

Seguimiento especial del traslado de la Virgen de la Cabeza a Jaén



Con motivo del traslado de la Santísima Virgen de la Cabeza hacia la Santa Iglesia Catedral de Jaén, se han creado en la cabecera del blog una serie de enlaces, para tratar en la medida que sea posible hacer un pequeño seguimiento del desarrollo de dicho traslado que tendrá lugar en torno a las 16:00 hrs.
Así mismo dichos enlaces estarán operativos también durante el día de mañana, para emitir la salida procesional por las calles de Andújar y posterior paso por las diversas localidades, desde esta redacción estamos trabajando para tratar de conectar con diversas cámaras webs de dichas localidades para ofreceros el paso de la Santísima Virgen.
By.- A,A fotografía.- Sierramorenaonline.com

miércoles, 11 de noviembre de 2009

La nueva corona,un regalo de mas de mil personas


El pasado viernes, en la sede de la Cofradía Matriz de la Santísima Virgen de la Cabeza, se presentaba a la ciudadanía la corona de la Virgen, la del niño y el rostrillo. Como saben esta corona es fruto de las donaciones de más de mil devotos y fue impuesta en el Pontifical que tuvo lugar en el pasado abril. Diferentes circunstancias hicieron que no se pudiese presentar a quienes la quisieran ver de cerca, por eso una vez acabada: la comisión, representada por Pedro Palenciano; el joyero que la ha realizado, Manuel Varela; el presidente de la cofradía, José María González y el Hermano Mayor, Padre Rafael Márquez quisieron dar las gracias a quienes han hecho posible este proyecto.
Valera, como artista de la obra, habló de la parte técnica explicando la dimensión de ésta y dando a conocer el peso en oro, o el numero de piedras, que supera las quinientas.
Pedro Palenciano, quiso también agradecer el esfuerzo de todas las personas que han colaborado, quienes conforman la comisión dando su tiempo y su dinero en este proyecto -nos decía Palenciano- además de a las muchas familias, colectivos, establecimientos, medios de comunicación, y también, a Varela, por la premura de tiempo y su gran trabajo, ya que al hacerse mediante donaciones se ha tardado más y se quería tener para el mes de abril.
Durante todo el sábado ha estado expuesta en horario de mañana y tarde. Y realmente merece la pena acercarse a ella, por cuanto de simbolismo tiene, siendo en sí misma una gran joya.
En este acto se daba una noticia y es que con el oro y las piedras de los donantes, se quiere hacer otro regalo a la Patrona, siendo este, un broche de oro y piedras que conmemore su titulo internacional único en España el del regalo de su Santidad Benedicto XVI la Rosa de Oro.
Desde la redacción de Al sonar de una campanilla tenemos constancia de la participación de varias personas de la localidad que han colaborado con este bonito proyecto de restitución de la corona. Rute por tanto puede decir que también ha sido participe de este magnifico gesto con la Santísima Virgen de la Cabeza.
By.- A,A Fuente.- Nota de prensa de la Real cofradía Matriz, foto .- J.Manu Pedrajas.

lunes, 9 de noviembre de 2009

La Virgen de la Cabeza,visitará Jaén.


El próximo Viernes 13 de noviembre Nuestra Señora de la Cabeza de Andújar, comenzara una visita que la llevara hasta la Santa Iglesia Catedral S.I.C de Jaén, dónde se le oficiaran diferentes actos con motivo del año jubilar del centenario de su coronación y conmemoración del cincuentenario de ser patrona de la diócesis jiennense.
El traslado desde el Real Santuario comenzara el próximo día 13 a las 15:50 horas cuando la virgen será trasladada en carroza, hasta la ciudad de Andújar, donde llegara en torno a las 18:00 será procesionada por diversas calles de la ciudad para en torno a las 21:00 entrar a la parroquia Santa María la Mayor donde hará noche, el Sábado día 14 recorrerá las poblaciones de Las Viñas, Andújar, Villares de Andújar, San José de Escobar, Quintería, Villanueva de la Reina, Cazalilla, Mengibar, Villargordo, Infantas, Prisión Jaén 2, Jaén.
Tráfico (DGT) aconseja a todos los cofrades y romeros no acudir en coches o hacerlo con la menor cantidad y recomiendan utilizar a las cofradías para su traslado a Jaén Autobuses para colapsar lo menos posible las carreteras entre Andújar y Jaén. Ira acompañada por 2 coches oficiales para cargos religiosos y minibús en el que viajará la Junta de la Cofradía Matriz. Llegara en torno a las 16:55 hrs a Jaén donde en procesión recorrerá diversas calles hasta llegar a la Santa Iglesia Catedral donde esta previsto que las andas entren en torno a las 19:15 hrs.
A partir de aquí una serie de actos tendrán lugar en la capital de la provincia, una serie de exposiciones, conferencias y actos litúrgicos se irán desarrollando durante los 8 días que la Morenita estará en la Catedral de Jaén.
Ya el día 22 tendrá lugar la Eucaristía a las 10 hrs, donde se le impondrá la rosa de oro, regalo de Su Santidad Benedicto XVI, para emprender acto seguido camino de regreso hacia la ciudad de Andújar.
Para una información mas detallada podéis visitar canalromero, desde donde existe toda la información pormenorizada de los horarios de todos los actos, y los diferentes trayectos que se van a realizar.
By.- A,A

sábado, 7 de noviembre de 2009

Replicas del Trono-Carroza


De los enseres propiedad de la Real Cofradía, destaca, entre otros, el Trono-Carroza, obra de los Talleres de Orfebrería Angulo de Lucena.

 El Trono fue cincelado íntegramente a mano, en alpaca plateada, en el año 1956. De este Trono se han confeccionado varias replicas, hoy nos referimos a la que se encuentra en la isla de El Hierro, en el Archipiélago Canario, y que pertenece a la Hermandad de la Virgen de los Reyes, Patrona de dicha isla. La fiesta más destacada dedicada a la Virgen de los Reyes es la Bajada, donde la Santísima Virgen es trasladada desde su Santuario, en el lugar denominado La Dehesa, hasta la capital de la isla, Valverde.

Esta fiesta se celebra cada cuatro años. Puestos al habla con Pedro Angulo, actual responsable de los Talleres de Orfebrería Angulo, nos ha confirmado que este Trono se confecciono siguiendo el modelo del Trono de la Virgen de la Cabeza de Rute, varios años después del estreno de este.
By.- Z,J, fotografías de la Virgen de los Reyes pinchad aquí

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Dos años con vosotros ¡¡ gracias !!



Durante la primera quincena del mes de Noviembre, Al sonar de una campanilla cumplirá dos años desde su creación y puesta en funcionamiento. Un grupo de amigos comento la posibilidad de crear un espacio informativo en Internet sobre la Santísima Virgen de la Cabeza de Rute, el cual hasta aquel entonces no existía.
Durante este tiempo hemos tenido buenos y malos momentos, siendo los primeros los que nos permiten seguir aquí con todos vosotros, informando de todo lo que ha acontecido en el entorno de la Santísima Virgen de La Cabeza, este año podríamos extraer de modo muy positivo la gran cantidad de información que tenemos ya publicada, así como el seguimiento exhaustivo de las fiestas, ya que se iban agregando noticias casi a diario, así como las correspondientes imágenes gráficas, o el vídeo final resultante, siendo este año novedad la retransmisión de los actos celebrados en 2009 en directo, vía Internet.
También se ha mencionado y promocionado nuestra sencilla pagina en el Diario Córdoba el pasado 22 de Octubre, nuestro trabajo si lo habéis seguido desde su inicio ha ido experimentando diferentes mejoras de diseño, siendo múltiples las obtenidas para nuestro espacio Blogger, cabiendo destacar la incorporación de música que se hizo en su momento, así como la entrada desde Web que se realizo tiempo después, como la inserción de diferentes componentes para la misma como animaciones, o fotografía transparente, también la innumerable documentación que hemos incorporado en todas las secciones de historia, medios y actos que se ha ido desarrollando este ultimo año a través de distintos apartados.
Podemos valorar el balance de este ultimo año como excepcional, la inmensa cantidad de actos en torno a la Santísima Virgen de la Cabeza, han sido muy extensos y se han desarrollado de forma extraordinaria en torno a los actos del centenario, su traslado a Andújar y posterior romería de Abril. Los actos celebrados magistralmente en Rute, desarrollándose todos los eventos con una masiva participación de la localidad, culminando con un segundo domingo de mayo esplendoroso donde nuestra Madre paseo por su pueblo.
Desde aquí queremos dar las gracias a todos los que nos seguís, así como a las diferentes cofradías que nos incluyeron en sus enlaces (El Carpió, Málaga o la reciente pro-hermandad de la Cabeza de Almería, Alcalá de Henares), sabemos que se nos lee con asiduidad, no solo de diferentes puntos de nuestra geografía nacional, también desde diferentes lugares del mundo, a todos gracias!!.Como no también agradecer a nuestros colaboradores exteriores, que nos aportan su granito de arena en estas tareas, gracias Gaspar, Pablo, Ramón é Iñaki.
Continua siendo nuestro principal objetivo y empeño seguir dando toda la información, así como nuestras opiniones, sobre nuestra Morenita y las noticias que en torno a ella se van produciendo, siendo un orgullo inmenso para nosotros el llevar allí hasta donde podamos la devoción a Nuestra Señora de la Cabeza un saludo a todos y...

¡¡ Viva la Virgen de la Cabeza!!

By.-El equipo de redacción

domingo, 1 de noviembre de 2009

Nuevo hermano mayor en la cofradía Matriz de Andújar


El trinitario y párroco del Santuario, Rafael Márquez, es el nuevo hermano mayor de la Real e Ilustre Cofradía Matriz de la Virgen de la Cabeza. El jueves por la tarde le llamó el obispo para que se personara en el obispado ayer mañana y ayer juró su cargo. Es una decisión salomómica, inesperada e inaudita en la historia de la cofradía y de la devoción, que aplaca de momento la polémica suscitada y que rellena un hueco tan importante.
Al final ni será la opción de María del Carmen de Torres, defendida por junta directiva y que fue la única candidatura que se presentó (desechada por la diputación en su votación que contaba en un principio con el refrendo de la directiva, donde hay integrantes de la diputación) ni las alternativas que planteaba la diputación que eran la de abrir otro plazo de candidatos, o la de la continuación de Casimiro Ávila.
Tras la polémica el obispo firmó un decreto a primeros de mayo en el que dejaba vacante el cargo de hermano mayor. La mala imagen que se estaba dando al exterior ha propiciado este designación sorpresiva, porque por primera vez un sacerdote ocupará el puesto de hermano mayor, algo que altera la tradición, pero que borra de momento la pésima imagen, aunque se producirán comentarios.
Márquez se mostró gratamente sorprendido y dijo que este cargo le ha llegado como una bendición. También es el consiliario de la Real e Ilustre Cofradía Matriz. Su presidente, José María González, dice que este nombramiento es positivo porque entiende que se arregla el desaguisado producido, «trabajaremos codo con codo con el hermano mayor». Arreglado el problema de momento, lo que espera González para el futuro inmediato de la cofradía es que se aclare el artículo 25.
By.- A,A Fuente.- Ideal Jáen


La Virgen de la Cabeza y su Real Santuario.


Curiosidades

* Nuestra Virgen de la Cabeza posee cuatro coronas, cada una de ellas con su correspondiente corona para el Niño Jesus.La mas antigua de ellas es la que le regalo Juan de Piedra en el año 1788, es de plata en estilo imperial.Le sigue en antigüedad la donada por Agustina Mangas en el año 1872, es también en estilo imperial dorada.En el año 1953, Maria Susana Ariza le regala otra corona, que le es impuesta el 10 de mayo de ese año por el Canónigo ruteño D. Jose Torres Molina, para esa efemérides se confecciono un trono de claveles blancos.La corona es de estilo imperial con aureola.Posteriormente, en el año 1986 Francisco Martinez le regala la corona con la que el Obispo de Córdoba, Jose Antonio Infantes Florido la corono canónicamente.

* El regalo mas pintoresco que se ha puesto en la Mesa fue un burrito (de carne y hueso por supuesto).


* El recordado "Pacorro" fue cohetero de la Virgen durante mas de cincuenta años.

* Antiguamente el Hermano Mayor ofrecía a los hermanos de varal, una vez terminada la procesión de la mañana, una comida consistente en Borrego con patatas, que se preparaba en la fabrica de Anis Machaquito.Por supuesto no podían faltar varias arrobas de aguardiente y de vino.

* En el siglo dieciocho era costumbre contratar a un grupo de "gitanos" para que cantaran delante de la Virgen en su procesión.

* En el año 1948 se contrato una pirotecnia distinta a la que se venia contratando habitualmente y los cohetes eran tan malos, que ni poniéndoles gasolina ardían.

* Durante muchos siglos el viaje a la Romería de Andujar se hacia a lomos de caballerías, cuando llego la locomoción mecánica, se inicio la costumbre de acudir en camiones, y cuando llegaron a Rute los primeros autocares se emplearon estos para ir a la Romería.Estos autocares pertenecían a la Empresa Sanchez, y eran los mismos que cubrían la linea Rute-Lucena, por lo tanto mientras que los autocares estaban en la Romería se interrumpían los viajes entre Rute y Lucena.

* Durante mas de veinte años, acompaño en sus dos itinerarios a nuestra Virgen de la Cabeza la Banda de Cornetas y Tambores del Tercio Móvil de la Guardia Civil de Sevilla.Este acompañamiento se convirtió en una tradición, hasta que por una orden gubernamental este acuartelamiento se desmantelo y por consiguiente la Banda desapareció.


* Salida extraordinaria.- Con motivo de la guerra con Marruecos mando el Obispo Juan Alfonso Albuquerque Berión, sacar en procesión de rogativas a las imágenes que mayor devoción y culto recibieran en cada localidad saliendo en Rute nuestra Morenita el día 18 de Diciembre de 1859.

Nos cuentan las leyendas.......

Según cuenta la leyenda, una noche al volver los hermanos de cantar la aurora, se dispusieron a oír la Santa Misa, por aquellos tiempos era costumbre cubrir el camarin de la Virgen con un velo cuando no había culto, pues el llano estaba de tierra y así se impedía la entrada de polvo.Cuando tiraron de la cuerda, vieron que el velo no subía, entraron al camarin a arreglar la avería y vieron asombrados el borde inferior del manto de la Virgen mojado y cubierto de escamas; nadie supo dar una explicación a tan extraño fenómeno.
Pasado el tiempo, unos soldados ruteños que habían vuelto de la guerra de África, contaron que una noche, cuando se dirigían en barco a tan lejanas tierras, les sorprendió una terrible tormenta,entonces acordándose de que era sábado, y la aurora de la Virgen de la Cabeza estaría en la calle, rezaron juntos a la Virgen para que les salvara de una muerte segura, de inmediato la tormenta ceso y el mar entro en calma.Fue entonces cuando los hermanos supieron dar explicación al manto mojado y cubierto de escamas.

-------------

...Una tarde al abrir el cura la iglesia, vio como la Virgen de la Cabeza se encontraba girada hacia su izquierda, mirando hacia el segundo llano, pensó que la noche anterior la Camarera hubiera subido al Camarin para arreglar algo en el vestido de la Virgen y había olvidado colocarla de nuevo mirando al frente, subió acompañado de dos monaguillos y la puso bien.Una vez finalizado este cometido, se dirigió al confesionario para atender a los fieles, observando a los pocos minutos que la Camarera de la Virgen entraba a la iglesia para oír la Santa Misa como hacia casi todos los días, se dirigió a ella para comentarle su olvido, contestándole esta que llevaba varias semanas de no subir al Camarin, asombrado el cura pensó que podían haber entrado ladrones, subieron al Camarin, a la Virgen no le faltaba nada de sus adornos, las puertas y ventanas de la iglesia estaban bien, no faltaba ninguno de los enseres de las diferentes capillas y altares.Nadie supo dar explicación de este fenómeno, y hasta el día de hoy es un misterio el porque la Virgen se giro aquella noche.

Presidentes de la Real Cofradía

En el año 1961 se aprueban unos nuevos estatutos, creándose en ellos el cargo de Presidente, desde entonces nuestra Real Cofradía ha tenido los siguientes presidentes:

- Francisco Salcedo Repullo:1961-1972
- Alfonso Cruz Ferreira:1972-1977
- Pedro Alarcon Luque:1977-1982
- Francisco Martinez Romero:1982-1986
- Francisco Ramirez Bueno: 1986-1990
- Comisión Gestora: 1990-1996
- Zacarias Jimenez Jimenez:1996-2004
- David Ruiz Cobos: 2004-2008
- Manuel Caballero Dominguez: 2008-2012
- Antonio Pacheco Montes: 2012-2016
- María Victoria Cruz Molina: 2016-2020
- Comisión Gestora: 2020-2022
- Andrés Cobos Moreno: Actual presidente
* Según la normativa vigente de la Iglesia, el tiempo máximo que una persona puede ocupar el cargo de Presidente es de ocho años consecutivos.