Este fin de semana nos disponemos a vivir intensas emociones en el cerro de la Cabeza en la Romería más antigua de Andalucía.
Para todos aquellos que por diversas circunstancias no nos podremos encontrar en la serranía andujareña, existen varias opciones para poder seguir en directo los actos que tienen lugar en Andújar, así como la magna procesión por las calzadas del Santuario este próximo domingo.
Desde Andújar, Canal 45 dedica todos los años un extensa programación en directo de las fiestas en honor a la Morenita, el grueso de las cuales comienza en la tarde de hoy jueves con la ofrenda de flores en la ciudad, mañana viernes la presentación de cofradías y este fin de semana desde el cerro de la Cabeza, podéis seguir las mismas en el siguiente enlace.
Así mismo Canal sur desde hace más de treinta años, nos permite vivir parte del domingo de Romería con su programa especial del domingo día 28 a partir de las 9:00 hrs de la mañana para ver la Santa misa y el inicio de la procesión, podéis seguir dicha emisión a través de este enlace.
By.-A,A
Parroquia de San Francisco de Asís de Rute..
Mostrando entradas con la etiqueta Actos Andujar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Actos Andujar. Mostrar todas las entradas
jueves, 25 de abril de 2024
sábado, 11 de agosto de 2018
Ntra. Sra. de la Cabeza lista para la conmemoración del 791 Aniversario.
De rosa, dedicado a todos los devotos que han padecido o padecen de cáncer…
Así nos presenta nuestra Cofradía Matriz a su excelsa Titular la Santísima Virgen de la Cabeza, vestida por nuestra Hermana Mayor, para celebrar el 791º Aniversario de su Aparición en nuestra Basílica y Real Santuario de Sierra Morena.
¿Por qué este color?
La Santísima imagen va ataviada con tonos alusivos al color jacinto rosáceo.
Según D. Pastor Torres, la utilización del tono Jacinto rosáceo en la iconografía de la Madre de Dios se viene usando desde época medieval como símbolo de Pureza de María, siendo así como se le define en el propio Éxodo.
La Virgen como inmaculada concepción con vestimenta de color jacinto la vemos utilizadas en pleno barroco en casos como por ejemplo, Inmaculada con Miguel Cid, obra de la Catedral de Sevilla pintada por Pacheco y también la obra Virgen Inmaculada ubicada en la National Galery pintada por el también artista referente del barroco sevillano Velázquez.
Es la propia imagen de la Cabeza la que debajo de sus vestimentas aparece policromada con el color jacinto en su vestido. De esta manera, Nuestra Hermana Mayor quiere dar testimonio de la antigüedad de la Virgen, vistiéndola de tonos jacinto en el aniversario de su aparición en el Cabezo.
El manto es de terciopelo de color Jacinto Rosáceo con aplicaciones de flores características de Sierra Morena. Dicho manto fue donado en el 2017 por la familia Rodríguez del pueblo jienense de La Carolina y bordado por Mercedes Fernández, durante los años 2016/2017.
Las coronas y el rostrillo que lleva es de la Re-Coronación Canónica de 1960, de oro fino, perlas y piedras preciosas, diseñado por Antonio González Orea y realizado por Manuel Aumente.
Sobre el mantolín del Niño Dios se puede apreciar la medalla de la Ciudad de Andújar, el broche de la Rosa de Oro y la gran Cruz Laureada de San Fernando y posado sobre las rodillas de la Virgen, el bastón de Alcaldesa Perpetua de Andújar. La Saya va ceñida con el Fajín de Capitana General de los Ejércitos del Reino de España.
Que la lluvia de estrellas que bañarán su manto, cuando recorra sus calzadas en la noche soñada de su aparición, se siembren en nuestros corazones e irradien luz para todos aquellos que no han podido venir a verla.
By.- A,A Fuente.- Facebock Real cofradía Matriz.
Así nos presenta nuestra Cofradía Matriz a su excelsa Titular la Santísima Virgen de la Cabeza, vestida por nuestra Hermana Mayor, para celebrar el 791º Aniversario de su Aparición en nuestra Basílica y Real Santuario de Sierra Morena.
¿Por qué este color?
La Santísima imagen va ataviada con tonos alusivos al color jacinto rosáceo.
Según D. Pastor Torres, la utilización del tono Jacinto rosáceo en la iconografía de la Madre de Dios se viene usando desde época medieval como símbolo de Pureza de María, siendo así como se le define en el propio Éxodo.
La Virgen como inmaculada concepción con vestimenta de color jacinto la vemos utilizadas en pleno barroco en casos como por ejemplo, Inmaculada con Miguel Cid, obra de la Catedral de Sevilla pintada por Pacheco y también la obra Virgen Inmaculada ubicada en la National Galery pintada por el también artista referente del barroco sevillano Velázquez.
Es la propia imagen de la Cabeza la que debajo de sus vestimentas aparece policromada con el color jacinto en su vestido. De esta manera, Nuestra Hermana Mayor quiere dar testimonio de la antigüedad de la Virgen, vistiéndola de tonos jacinto en el aniversario de su aparición en el Cabezo.
El manto es de terciopelo de color Jacinto Rosáceo con aplicaciones de flores características de Sierra Morena. Dicho manto fue donado en el 2017 por la familia Rodríguez del pueblo jienense de La Carolina y bordado por Mercedes Fernández, durante los años 2016/2017.
Las coronas y el rostrillo que lleva es de la Re-Coronación Canónica de 1960, de oro fino, perlas y piedras preciosas, diseñado por Antonio González Orea y realizado por Manuel Aumente.
Sobre el mantolín del Niño Dios se puede apreciar la medalla de la Ciudad de Andújar, el broche de la Rosa de Oro y la gran Cruz Laureada de San Fernando y posado sobre las rodillas de la Virgen, el bastón de Alcaldesa Perpetua de Andújar. La Saya va ceñida con el Fajín de Capitana General de los Ejércitos del Reino de España.
Que la lluvia de estrellas que bañarán su manto, cuando recorra sus calzadas en la noche soñada de su aparición, se siembren en nuestros corazones e irradien luz para todos aquellos que no han podido venir a verla.
By.- A,A Fuente.- Facebock Real cofradía Matriz.
Etiquetas:
Actos Andujar,
Aparición,
comunicados
miércoles, 26 de julio de 2017
Viaje para asistir al 790 Aniversario de la Aparición de la Virgen de la Cabeza al pastor de Colomera.
Como cada año la Real Cofradía de María Santísima de la Cabeza Coronada de Rute, organiza un viaje para asistir la fiesta de la aparición de la Virgen de la Cabeza de Sierra Morena al pastor de Colomera Juan Alonso de Rivas.
El viaje será el próximo día 11 de Agosto con salida desde el Paseo del Fresno a las 3 de la tarde y con regreso una vez que hayan finalizado los actos en el Cerro de la Cabeza.
El precio del mismo será de 15 €, todo el que desee ir podrá apuntarse en la casa cofradía sita en calle fresno 67 bajo, desde el día 7 al 10 de agosto en horario de 8:30 de la tarde a 10 de la noche.
By.- A,A Fuente.- Cartel Real cofradía De Ntra. Sra. de la Cabeza de Rute.
El viaje será el próximo día 11 de Agosto con salida desde el Paseo del Fresno a las 3 de la tarde y con regreso una vez que hayan finalizado los actos en el Cerro de la Cabeza.
El precio del mismo será de 15 €, todo el que desee ir podrá apuntarse en la casa cofradía sita en calle fresno 67 bajo, desde el día 7 al 10 de agosto en horario de 8:30 de la tarde a 10 de la noche.
By.- A,A Fuente.- Cartel Real cofradía De Ntra. Sra. de la Cabeza de Rute.
Etiquetas:
Actos Andujar,
Aparición
jueves, 7 de abril de 2016
Diversos actos, anuncian el preludio de la Romería 2016.

Así la Peña romera “Rincón del arte” presentaba su cartel durante la tarde noche del pasado día 1 de abril, obra realizada al oleo por el artista local D. Rafael Toribio Fernández, la presentación correría a cargo de D. Antonio Martin Viveros ya que el autor no pudo acudir al evento por motivos de salud. No podía faltar en el lienzo la figura del presidente “eterno” D. José María González Jiménez fallecido en enero del año 2013 y que también formo parte de esta peña romera.

Antonio Robles Nieves, Julián Reyes López y Antonio Reca Lavirgen, han sido los autores de las diversas fotografías y composición final de la obra.
By.- A,A Fuente.- Diversas facebock
Etiquetas:
Actos Andujar,
peñas,
Romería
jueves, 16 de abril de 2015
Programa de Romería e información de interés.
Publicamos hoy el programa de actos de la cofradía Matriz, así como el díptico editado desde el Ayuntamiento de Andújar donde podréis encontrar muchísima información, teléfonos de interés, ubicaciones en el poblado del Santuario, así como todo lo concerniente a las tasas de romería de esta edición.
Teléfonos de interés
Regulación trafico días de Romería
Para acceder al díptico editado por el Excmo. Ayuntamiento hacer clic en este enlace.
By.- A,A
Etiquetas:
Actos Andujar,
Andujar Noticias,
Romería
jueves, 16 de octubre de 2014
Nota de prensa de la peregrinación blanca de la cofradía Matriz.

A las 12,00 horas, el templo basilical estaba totalmente ocupado por los peregrinos ancianos y enfermos y los pasillos laterales y la lonja llenas de fieles. Comenzó la celebración con la entrada de las banderas y Junta de Gobierno de la Cofradía Matriz y acto seguido comenzó la Eucaristía presidida por el Rector del Santuario, P. Domingo Conesa.
Antes de comenzar la Solemne Eucaristía, se procedió a la Procesión Claustral por el Templo del Santísimo Sacramento en la Custodia por la nave de la Basílica.
En la homilía, el P. Domingo destacó el papel de la Santísima Virgen como consuelo de los afligidos y alegría para los enfermos y les exhortó a llevar su cruz con paciencia y esperanza, sintiéndose amparados y protegidos por María.

En la celebración participaron también Visitadores de Enfermos y Ministros Extraordinarios de la Comunión que ayudaron a distribuir la Eucaristía.
Después de la solemnidad y el recogimiento de la celebración eucarística, los asistentes estallaron de júbilo cuando el Hermano Mayor, Manuel Ángel Vázquez y el Presidente de la Cofradía Matriz, José Carlos Millán trasladaron la Sagrada Imagen de la Santísima Virgen de la Cabeza hasta la nave del templo para que fuese besada por los enfermos y ancianos asistentes. Se vivieron escenas de intensa emoción durante las casi tres y media horas que duró el besamanto.
La jornada terminó con una convivencia y almuerzo que la Cofradía Matriz ofreció a los peregrinos en la Casa de la Cofradía de Andújar.
By.- A,A Fuente.- Comunicado de prensa cofradía Matriz Virgen de la Cabeza
Etiquetas:
Actos Andujar,
Andujar Noticias,
Cofradía Matriz,
comunicados
lunes, 28 de julio de 2014
Viaje con motivo de la celebración del 787 Aniversario de la Aparición de la Morenita.
Un año mas y con motivo de la celebración del 787 Aniversario de la Aparición de la Stma Virgen de la Cabeza al pastor de Colomera Juan de Rivas, la Real cofradía de Mª Stma de la Cabeza Coronada de Rute organiza un viaje a Sierra Morena para asistir a los actos conmemorativos de este aniversario.
La salida hacia el cerro de la Cabeza tendrá lugar el próximo lunes 11 de Agosto a las 3 de la tarde desde el Paseo del Fresno, regresando a Rute una vez hayan concluido los actos en la Basílica Santuario de la Virgen de la Cabeza.
Se podrán efectuar las reservas de asientos para este desplazamiento, en la casa de la Real cofradía, C/ Fresno Nº 67, desde el día 1 al 8 de agosto, en horario de 8 y media de la tarde hasta las 10 de la noche, siendo mantenido el mismo precio del año pasado, 15 € por persona.
By.- A,A
La salida hacia el cerro de la Cabeza tendrá lugar el próximo lunes 11 de Agosto a las 3 de la tarde desde el Paseo del Fresno, regresando a Rute una vez hayan concluido los actos en la Basílica Santuario de la Virgen de la Cabeza.
Se podrán efectuar las reservas de asientos para este desplazamiento, en la casa de la Real cofradía, C/ Fresno Nº 67, desde el día 1 al 8 de agosto, en horario de 8 y media de la tarde hasta las 10 de la noche, siendo mantenido el mismo precio del año pasado, 15 € por persona.
By.- A,A
Etiquetas:
Actos Andujar,
Rute Noticias
miércoles, 16 de julio de 2014
787 aniversario de la aparición de la Virgen de la Cabeza al pastor de Colomera.
Este próximo fin de semana se inician en la Basílica Santuario de la Stma Virgen de la Cabeza en Sierra Morena, los actos conmemorativos al 787 aniversario de su aparición al pastor de Colomera Juan Alonso de Rivas. Los mismos comenzarán el sábado día 19 de julio con las novenas a Nuestra Señora, que se irán desarrollando a lo largo de los fines de semana y festivos para concluir el próximo día 10 de agosto, víspera de los actos centrales de la fiesta.
Los actos centrales que se llevaran a cabo en la noche del 11 al 12 de agosto en Sierra Morena con motivo de la fiesta de la aparición son los siguientes.
By.- A,A Fuente datos.- Cartel anunciador de la Basílica-Santuario.
Los actos centrales que se llevaran a cabo en la noche del 11 al 12 de agosto en Sierra Morena con motivo de la fiesta de la aparición son los siguientes.
20:00 hrs.- Presentación de la Real e ilustre cofradía
Matriz a la Stma Virgen de la Cabeza.
20:30 hrs.- Presentación de ofrendas por parte de las
cofradías filiales a la Stma Virgen.
22:15 hrs.- Presentación de la cofradía de Colomera
ante la Stma Virgen de la Cabeza.
22:25 hrs.- Traslado de la Sagrada Imagen de la Virgen
Morenita a las andas procesionales.
22:30 hrs.- Procesión de traslado desde la Basílica
Santuario hasta el Altar exterior.
22:55 hrs.- Rezo del Santo Rosario.
0:00 hrs.- SANTA MISA presidida por el Obispo de la
diócesis de Jaén D. Ramón del Hoyo López.
1:15 hrs.- Solemne procesión de la Stma Virgen de la
Cabeza que discurrirá por las calzadas del entorno de su Basílica Santuario.
3:00 hrs.- Tendrá lugar en el camarín de la Virgen el
solemne Besamanto.
4:00 hrs.- Entronización de la sagrada Imagen de la
Stma Virgen de la Cabeza.
By.- A,A Fuente datos.- Cartel anunciador de la Basílica-Santuario.
Etiquetas:
Actos Andujar,
Aparición
viernes, 9 de agosto de 2013
Agosto mes de la aparición.
Mes de Agosto, mes que celebramos la aparición
de la Virgen María al pastor Juan Alonso Rivas en el año 1.227.
La noche del 11 al 12 de agosto
Dentro de dos días Sierra Morena vivirá un
nuevo encuentro entre María Santísima de la Cabeza y sus hijos que se reunirán en
torno a ella para celebrar esta efemérides.
Se cree que la primitiva imagen de la Virgen de la Cabeza
fue traída a Andújar por el primer obispo de Iliturgi, San Eufrasio, era una
imagen perteneciente a la iconografía bizantina, y según la tradición fue
esculpida por San Lucas. Durante la ocupación sarracena los fieles
iliturgitanos la escondieron en la sierra para evitar su profanación,
permaneciendo allí escondida muchos años.
Poco después de la reconquista de Andújar por Fernando III,
el Santo, se produjo un hecho capital: Un pastor de Colomera, llamado Juan
Alonso de Rivas, apacentaba ganado, cabras y ovejas, pertenecientes a un
señor de Arjona, en las alturas de Sierra Morena, cuando en la noche del 11 al
12 de agosto el sonido de una campanita, le llamo la atención, sobre la concavidad entre dos peñas vio una
imagen de la Santísima Virgen, que le dijo que fuera hasta Andújar, y dijera a
aquellas gentes que le hicieran allí un lugar de oración. Así lo hizo el bueno
de Juan Alonso, pero no le creyeron, pensaron que estaba loco. Se lo comunico a
la Señora, y está en prueba de la verdad, le hizo crecer un brazo que le
faltaba.
By.- Z,J y A,A
Etiquetas:
Actos Andujar
Suscribirse a:
Entradas (Atom)


La Virgen de la Cabeza y su Real Santuario.

Curiosidades
* Nuestra Virgen de la Cabeza posee cuatro coronas, cada una de ellas con su correspondiente corona para el Niño Jesus.La mas antigua de ellas es la que le regalo Juan de Piedra en el año 1788, es de plata en estilo imperial.Le sigue en antigüedad la donada por Agustina Mangas en el año 1872, es también en estilo imperial dorada.En el año 1953, Maria Susana Ariza le regala otra corona, que le es impuesta el 10 de mayo de ese año por el Canónigo ruteño D. Jose Torres Molina, para esa efemérides se confecciono un trono de claveles blancos.La corona es de estilo imperial con aureola.Posteriormente, en el año 1986 Francisco Martinez le regala la corona con la que el Obispo de Córdoba, Jose Antonio Infantes Florido la corono canónicamente.
* El regalo mas pintoresco que se ha puesto en la Mesa fue un burrito (de carne y hueso por supuesto).
* El recordado "Pacorro" fue cohetero de la Virgen durante mas de cincuenta años.
* Antiguamente el Hermano Mayor ofrecía a los hermanos de varal, una vez terminada la procesión de la mañana, una comida consistente en Borrego con patatas, que se preparaba en la fabrica de Anis Machaquito.Por supuesto no podían faltar varias arrobas de aguardiente y de vino.
* En el siglo dieciocho era costumbre contratar a un grupo de "gitanos" para que cantaran delante de la Virgen en su procesión.
* En el año 1948 se contrato una pirotecnia distinta a la que se venia contratando habitualmente y los cohetes eran tan malos, que ni poniéndoles gasolina ardían.
* Durante muchos siglos el viaje a la Romería de Andujar se hacia a lomos de caballerías, cuando llego la locomoción mecánica, se inicio la costumbre de acudir en camiones, y cuando llegaron a Rute los primeros autocares se emplearon estos para ir a la Romería.Estos autocares pertenecían a la Empresa Sanchez, y eran los mismos que cubrían la linea Rute-Lucena, por lo tanto mientras que los autocares estaban en la Romería se interrumpían los viajes entre Rute y Lucena.
* Durante mas de veinte años, acompaño en sus dos itinerarios a nuestra Virgen de la Cabeza la Banda de Cornetas y Tambores del Tercio Móvil de la Guardia Civil de Sevilla.Este acompañamiento se convirtió en una tradición, hasta que por una orden gubernamental este acuartelamiento se desmantelo y por consiguiente la Banda desapareció.
* Salida extraordinaria.- Con motivo de la guerra con Marruecos mando el Obispo Juan Alfonso Albuquerque Berión, sacar en procesión de rogativas a las imágenes que mayor devoción y culto recibieran en cada localidad saliendo en Rute nuestra Morenita el día 18 de Diciembre de 1859.
* El regalo mas pintoresco que se ha puesto en la Mesa fue un burrito (de carne y hueso por supuesto).
* El recordado "Pacorro" fue cohetero de la Virgen durante mas de cincuenta años.
* Antiguamente el Hermano Mayor ofrecía a los hermanos de varal, una vez terminada la procesión de la mañana, una comida consistente en Borrego con patatas, que se preparaba en la fabrica de Anis Machaquito.Por supuesto no podían faltar varias arrobas de aguardiente y de vino.
* En el siglo dieciocho era costumbre contratar a un grupo de "gitanos" para que cantaran delante de la Virgen en su procesión.
* En el año 1948 se contrato una pirotecnia distinta a la que se venia contratando habitualmente y los cohetes eran tan malos, que ni poniéndoles gasolina ardían.
* Durante muchos siglos el viaje a la Romería de Andujar se hacia a lomos de caballerías, cuando llego la locomoción mecánica, se inicio la costumbre de acudir en camiones, y cuando llegaron a Rute los primeros autocares se emplearon estos para ir a la Romería.Estos autocares pertenecían a la Empresa Sanchez, y eran los mismos que cubrían la linea Rute-Lucena, por lo tanto mientras que los autocares estaban en la Romería se interrumpían los viajes entre Rute y Lucena.
* Durante mas de veinte años, acompaño en sus dos itinerarios a nuestra Virgen de la Cabeza la Banda de Cornetas y Tambores del Tercio Móvil de la Guardia Civil de Sevilla.Este acompañamiento se convirtió en una tradición, hasta que por una orden gubernamental este acuartelamiento se desmantelo y por consiguiente la Banda desapareció.
* Salida extraordinaria.- Con motivo de la guerra con Marruecos mando el Obispo Juan Alfonso Albuquerque Berión, sacar en procesión de rogativas a las imágenes que mayor devoción y culto recibieran en cada localidad saliendo en Rute nuestra Morenita el día 18 de Diciembre de 1859.
Nos cuentan las leyendas.......
Según cuenta la leyenda, una noche al volver los hermanos de cantar la aurora, se dispusieron a oír la Santa Misa, por aquellos tiempos era costumbre cubrir el camarin de la Virgen con un velo cuando no había culto, pues el llano estaba de tierra y así se impedía la entrada de polvo.Cuando tiraron de la cuerda, vieron que el velo no subía, entraron al camarin a arreglar la avería y vieron asombrados el borde inferior del manto de la Virgen mojado y cubierto de escamas; nadie supo dar una explicación a tan extraño fenómeno.
Pasado el tiempo, unos soldados ruteños que habían vuelto de la guerra de África, contaron que una noche, cuando se dirigían en barco a tan lejanas tierras, les sorprendió una terrible tormenta,entonces acordándose de que era sábado, y la aurora de la Virgen de la Cabeza estaría en la calle, rezaron juntos a la Virgen para que les salvara de una muerte segura, de inmediato la tormenta ceso y el mar entro en calma.Fue entonces cuando los hermanos supieron dar explicación al manto mojado y cubierto de escamas.
-------------
...Una tarde al abrir el cura la iglesia, vio como la Virgen de la Cabeza se encontraba girada hacia su izquierda, mirando hacia el segundo llano, pensó que la noche anterior la Camarera hubiera subido al Camarin para arreglar algo en el vestido de la Virgen y había olvidado colocarla de nuevo mirando al frente, subió acompañado de dos monaguillos y la puso bien.Una vez finalizado este cometido, se dirigió al confesionario para atender a los fieles, observando a los pocos minutos que la Camarera de la Virgen entraba a la iglesia para oír la Santa Misa como hacia casi todos los días, se dirigió a ella para comentarle su olvido, contestándole esta que llevaba varias semanas de no subir al Camarin, asombrado el cura pensó que podían haber entrado ladrones, subieron al Camarin, a la Virgen no le faltaba nada de sus adornos, las puertas y ventanas de la iglesia estaban bien, no faltaba ninguno de los enseres de las diferentes capillas y altares.Nadie supo dar explicación de este fenómeno, y hasta el día de hoy es un misterio el porque la Virgen se giro aquella noche.
Pasado el tiempo, unos soldados ruteños que habían vuelto de la guerra de África, contaron que una noche, cuando se dirigían en barco a tan lejanas tierras, les sorprendió una terrible tormenta,entonces acordándose de que era sábado, y la aurora de la Virgen de la Cabeza estaría en la calle, rezaron juntos a la Virgen para que les salvara de una muerte segura, de inmediato la tormenta ceso y el mar entro en calma.Fue entonces cuando los hermanos supieron dar explicación al manto mojado y cubierto de escamas.
-------------
...Una tarde al abrir el cura la iglesia, vio como la Virgen de la Cabeza se encontraba girada hacia su izquierda, mirando hacia el segundo llano, pensó que la noche anterior la Camarera hubiera subido al Camarin para arreglar algo en el vestido de la Virgen y había olvidado colocarla de nuevo mirando al frente, subió acompañado de dos monaguillos y la puso bien.Una vez finalizado este cometido, se dirigió al confesionario para atender a los fieles, observando a los pocos minutos que la Camarera de la Virgen entraba a la iglesia para oír la Santa Misa como hacia casi todos los días, se dirigió a ella para comentarle su olvido, contestándole esta que llevaba varias semanas de no subir al Camarin, asombrado el cura pensó que podían haber entrado ladrones, subieron al Camarin, a la Virgen no le faltaba nada de sus adornos, las puertas y ventanas de la iglesia estaban bien, no faltaba ninguno de los enseres de las diferentes capillas y altares.Nadie supo dar explicación de este fenómeno, y hasta el día de hoy es un misterio el porque la Virgen se giro aquella noche.
Presidentes de la Real Cofradía
En el año 1961 se aprueban unos nuevos estatutos, creándose en ellos el cargo de Presidente, desde entonces nuestra Real Cofradía ha tenido los siguientes presidentes:
- Francisco Salcedo Repullo:1961-1972
- Alfonso Cruz Ferreira:1972-1977
- Pedro Alarcon Luque:1977-1982
- Francisco Martinez Romero:1982-1986
- Francisco Ramirez Bueno: 1986-1990
- Comisión Gestora: 1990-1996
- Zacarias Jimenez Jimenez:1996-2004
- David Ruiz Cobos: 2004-2008
- Manuel Caballero Dominguez: 2008-2012
- Antonio Pacheco Montes: 2012-2016
- Francisco Salcedo Repullo:1961-1972
- Alfonso Cruz Ferreira:1972-1977
- Pedro Alarcon Luque:1977-1982
- Francisco Martinez Romero:1982-1986
- Francisco Ramirez Bueno: 1986-1990
- Comisión Gestora: 1990-1996
- Zacarias Jimenez Jimenez:1996-2004
- David Ruiz Cobos: 2004-2008
- Manuel Caballero Dominguez: 2008-2012
- Antonio Pacheco Montes: 2012-2016
- María Victoria Cruz Molina: 2016-2020
- Comisión Gestora: 2020-2022
- Andrés Cobos Moreno: Actual presidente
* Según la normativa vigente de la Iglesia, el tiempo máximo que una persona puede ocupar el cargo de Presidente es de ocho años consecutivos.

