Parroquia de San Francisco de Asís de Rute..

Mostrando entradas con la etiqueta Cofradía Matriz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cofradía Matriz. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de noviembre de 2024

Manuel José Gómez Martínez, elegido como presidente de la cofradía Matriz.

 

Durante la tarde noche de ayer sábado 9 de noviembre se celebraban en la sede de la Cofradía Matriz de Andújar  elecciones a presidente de la Junta de gobierno que regirá los designios de la misma durante los próximos años.

Manuel José Gómez Martínez ha salido elegido como presidente la Real e ilustre cofradía Matriz de la Stma. Virgen de la Cabeza, el resultado de las votaciones ha sido el siguiente:

Manuel José Gómez Martínez ... 401 votos
José Carlos Millán Talero  ... 271 votos
Guillermo Cervera Bachiller ... 139 votos
Votos en blanco ... 19
Votos nulos ... 2
Número total de votos emitidos.- 832
Número total de cofrades.- 2602
Número de cofrades de pleno derecho.- 1772

Desde la redacción de Al sonar de una campanilla, deseamos a D. Manuel José Gómez y a toda su junta de gobierno la mejor de las suertes y que la Virgen Morenita les guie en esta nueva etapa.
By.-A,A Fuente datos elecciones: Radio Andújar

jueves, 17 de octubre de 2024

Elecciones a la presidencia de la cofradía Matriz de Nuestra Señora de la Cabeza.

El próximo 9 de noviembre en el seno de la Real cofradía Matriz de la Virgen de la Cabeza, se van a celebrar elecciones para la elección de nueva junta de gobierno que rija los designios de la Hermandad durante los próximos años. Tres son las personas que optan a la candidatura de presidente de la cofradía.

Uno es José Carlos Millán, que ya anunció sus intenciones el pasado mes de agosto. Millán es cofrade desde niño y ha ostentado varios cargos en la Cofradía Matriz. Primero fue el de hermano mayor, en el 2013. Al año siguiente, accedió a la presidencia, tras ser por aquel entonces su candidatura la única que concurrió a los comicios. Millán desempeñó el puesto de presidente hasta finales de 2015, cuando el obispado decidió nombrar una gestora, por el litigio que mantuvo la directiva con los terrenos del Santuario de la Virgen de la Cabeza.

Otro quien se va a postular como candidato es Manuel José Gómez Martínez, actual presidente de la cofradía. Ocupa el cargo desde principios del verano del año pasado, cuando sustituyó a Manuel Vázquez. Gómez Martínez ha sido administrador de la Hermandad Matriz de Andújar y lleva toda una vida relacionado con la institución por su labor fotográfica y por el amor que le profesa en lo concerniente a su patrimonio.

Y la tercera persona que aspira a la candidatura es Guillermo Cervera, antiguo hermano mayor y expresidente de la Federación de Peñas Marianas. Ostentó el cargo de presidente de la peña El Caballo, y en los últimos comicios a la presidencia de la Matriz, figuró como candidato a vicepresidente de la cofradía, en la terna que encabezaba Ángel Soto (actual presidente de la Federación de Peñas) y que irá ahora en 2024 en la terna de Manuel José Gómez.
By.-A,A Fuente: Ideal Andújar.

lunes, 5 de junio de 2023

Manuel José Gómez Martínez nuevo presidente de la Real e Ilustre Cofradía Matriz de Andújar.

 

Tras la renuncia presentada ante la Junta de gobierno el pasado 25 de mayo de D. Manuel Ángel Vázquez Prieto.

 Este pasado domingo día 4 de junio juraban sus respectivos cargos de presidente de la Real e Ilustre Cofradía Matriz de Andújar de la Virgen de la Cabeza, D. Manuel José Gómez Martínez y así mismo D. Antonio Caballero Baeza pasaba a ser el nuevo administrador de la Real Hermandad. Dicho acto tuvo lugar ayer a las 11 de la mañana en el Santuario de la Morenita de Sierra Morena, en la Misa solemne de jura y toma de posesión de los nuevos cargos.

Manuel José es andujareño de 68 años de edad, habiendo dedicado prácticamente toda su vida a la fotografía, es hermano de Enrique Gómez cronista oficial de la ciudad de Andújar.

Desde hace décadas viene colaborando con la Real cofradía en la edición de la Revista Mirando al Santuario, aportando un importante archivo fotográfico para dicha publicación. Ejercía con anterioridad el cargo de administrador de la Cofradía.
By.-A,A

domingo, 12 de noviembre de 2017

Noticias desde Andújar.

En estas últimas semanas, y desde el entorno de Nuestra Señora de la Cabeza en Sierra Morena, se han generado una serie de importantes noticias.

 La primera y por la importancia cultual que tiene, es la recibida por todos los hermanos de la Real e ilustre cofradía Matriz andujareña, y es que tras la intervención de la hermandad sufrida por el obispado jiennense el pasado mes de diciembre de 2015, el obispo de Jaén D. Amadeo Rodríguez recientemente ha dado su beneplácito para la celebración de elecciones en el seno de la Real cofradía.

La candidatura de D. Manuel Ángel Vázquez, quien fuera hermano mayor en 2015, ha sido la primera  que se ha presentado para presidir la cofradía Matriz.

Noticia importante para todos los romeros era también conocida a mediados del pasado mes de octubre concerniente sobre el abastecimiento de agua potable en el poblado de la dehesa del cerro de la Cabeza una realidad cada vez más cercana.

Sin duda importante noticia para tratar de subsanar un problema que resulta urgente sobre todo  en fechas tan señaladas como la Romería de Abril o la fiesta de la Aparición en Agosto donde la aglomeración de devotos, peñas y cofradías hace necesario cubrir lo mejor posible este servicio que queda desbordado en esas fechas actualmente.

Un acuerdo entre los tres entes públicos de gobierno acerca el anhelo de muchos devotos, turistas y peregrinos de disponer de agua potable. En este caso, la Diputación de Jaén, a través del Consorcio de Aguas del Rumblar, junto a la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Andújar financiarán conjuntamente el proyecto para suministrar agua al poblado de la Dehesa del Cerro, conocido también como Santuario de la Virgen de la Cabeza, que supondrá una inversión cercana a los 840.000 euros. El presidente de la Administración provincial, Francisco Reyes, acompañado por el diputado de Servicios Municipales, Bartolomé Cruz, ha presentado junto al alcalde de Andújar, Francisco Huertas, y el delegado de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Juan Eugenio Ortega, este proyecto que “dará una solución definitiva” para abastecer de agua “en cantidad y calidad” al Cerro de la Cabeza.
By.- A,A Fuente.- Canal Romero

lunes, 26 de septiembre de 2016

Ntra. Sra. De la Cabeza volvió a recorrer las calles de Málaga en una magnifica mañana.



 



 



 


Un año más las calles de los barrios de la Palma Palmilla y Virreina de Málaga volvían a vestirse de intenso colorido para recibir a la Reina de la Palma.

Tras unos días de intensa actividad donde la Real Hermandad de la Virgen de la Cabeza malagueña ha desarrollado sus actos centrales con la celebración religiosa de un Triduo, ofrendas a la Virgen etc., culminaban hoy en la capital de la costa del sol los actos con la solemne procesión  de María Santísima de la Cabeza.

Desde primeras horas del domingo tenía lugar la alegre diana floreada a cargo de la charanga ruteña los piononos a la par que aparecían las primeras cofradías por la parroquia de Jesús Obrero, posteriormente tenía lugar la solemne función principal. A las 12 en punto y con el cortejo ya formado en la calle aledaña al Templo hacia su salida la Santísima Virgen de la Cabeza.

Testigos somos desde este blog del auge que a lo largo de esta década ha ido tomando la devoción a la Morenita en el barrio de Palma-Palmilla y Virreina, influye también la importante labor social que su Hermandad realiza a lo largo del año colaborando en todo lo que se le solicita en diversas actividades sociales y caritativas.

También el numero de cofradías que acompañan a la Real Hermandad a lo largo del tiempo se han ido incrementando no solo a las que acompañaban de distintas advocaciones de la ciudad de Málaga, hay que sumar según la Real Hermandad de un total de 15 filiales incluyendo a la cofradía Matriz de Andújar, pudimos ver cofradías tan distantes como las de Villanueva de la Reina o Almería o la de nuestro pueblo de Rute, que viene acompañando a la Morenita malagueña desde el año 2009.

Cincuenta y seis anderos portadores se encargaban de llevar con todo honor a la Santísima imagen en un trono cuyo exorno floral estaba compuesto de Anthurium, Rosas, Rosas David Austin, Brunnias, Astranias,  Aster, Algodón y flores imitación a las de talco. La banda de CC y TT del Real cuerpo de bomberos de Málaga era la encargada de abrir el desfile procesional cerrando el mismo tras la Virgen la Banda de música de Zamarrilla.

Posteriormente a la procesión tenía lugar la comida de convivencia, ya entorno a las 6 de la tarde las diferentes cofradías se despedían de Nuestra Señora de la Cabeza y emprendían regreso a sus lugares de procedencia.

La jornada en Málaga vino marcada por unas temperaturas agradables entorno a los 26 grados, aunque la sensación térmica era de unos pocos más grados, el índice de humedad elevado cosa normal en una ciudad de costa hacia quizá un poco más sofocante la jornada que en diversos puntos del recorrido, y gracias al viento de levante era mucho más sobre llevadero.
By.- A,A Fuente.- Antonio Isidoro Aguilera.

viernes, 6 de noviembre de 2015

V Ciclo de conferencias ”La Virgen de la Cabeza en la Cultura”

 El pasado jueves 5 de noviembre a las 19:30, en la sede de la Cofradía Matriz, de Andújar, se presentaba el V Ciclo de conferencias”La Virgen de la Cabeza en la Cultura”.

En la misma, han participado el Vicepresidente de la Hermandad, D. Antonio Aceituno, D. Enrique Gómez Martínez como coordinador de las mismas y representante del Instituto de Estudios Jiennenses, nuestro Hermano Mayor, D. Guillermo Cervera y una representante de la Fundación Caja Rural de Jaén, Dña. Belén Valenzuela, que este año participará en la financiación de este ciclo de Conferencias, y para ello se ha firmado un convenio de colaboración entre la entidad financiera y la Hermandad Matriz.

D. Enrique Gómez ha expuesto de lo que tratará cada una de las Conferencias, las cuales se repartirán de la siguiente manera:
- Día 12 de noviembre Jueves: “Los Estatutos del siglo XVIII de la Real, Antigua y Venerable Cofradía de la Virgen de la Cabeza de Andújar” por D. Enrique Gómez.
--
Día 13 de noviembre Viernes: “El Voto inmaculista de la Cofradía de la Virgen de la Cabeza de Andújar, en el contexto de la devoción mariana del siglo XVII”, por el Ilmo. Sr. D. Francisco Juan Martínez Roras, Vicario General de la Diócesis de Jaén.
--
Día 19 de noviembre Jueves: “I Centenario del puente de hierro sobre el rio Jándula en la carretera Andújar al Santuario de la Virgen de la Cabeza (1915-2015), por el Dr. D. José Luis Pantoja Vallejo, Cronista Oficial de López y Archivero.
--
Día 20 de noviembre Viernes: “La Virgen de la Cabeza en la obra del historiador Carlos de Torres Laguna” por D. José Carlos de Torres Martínez, miembro de la Real Academia de la Historia Y del Instituto de Estudios Jiennenses.

Nuestro Hermano Mayor, D. Guillermo Cervera, ha hecho un llamamiento a la participación, ya que debe de ser una obligación la de conocer nuestra historia y esta es una gran oportunidad de poder conocer un poquito más sobre nuestra devoción tan arraigada. Dña. Belén Valenzuela, ha manifestado su satisfacción por esta colaboración, que su entidad va a realizar con la firma de este convenio de colaboración entre las dos entidades.

D. Antonio Aceituno, en su presentación ha destacado la labor de la Cofradía en la promoción y difusión en la Cultura que envuelve la devoción y el culto a la Virgen de la Cabeza desde hace 8 siglos, y que la acerca a sus fieles y devotos. Así mismo ha agradecido y se felicitó por el patrocinio de este ciclo por parte de la Fundación Caja Rural de Jaén, además destacó la colaboración con la Cofradía con el Instituto de Estudios Jienenses y la Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Andújar.

Así mismo, el próximo domingo, día 8 a las 12:00 h se hará entrega al Padre Jefferson Meriguetti, párroco de la Iglesia de la Stma. Virgen de la Cabeza de Rio de Janeiro (Brasil), de una Imagen replica de Ntra. Virgen de la Cabeza, la cual será entronizada próximamente en dicha parroquia para venerarla por todos los fieles de Rio de Janeiro. La misma ha sido realizada en los talleres de José Miguel Tirao Carpio, natural de Torredonjimeno y ha sido sufragada por la Real e Ilustre Cofradía Matriz de la Stma. Virgen de la Cabeza, y todas sus Cofradías Filiales.
By.- A,A Fuente.- Comunicado de prensa de la Real e ilustre cofradía Matriz.

jueves, 16 de octubre de 2014

Nota de prensa de la peregrinación blanca de la cofradía Matriz.




La mañana otoñal del 12 de octubre, festividad del Pilar, volvió a resplandecer llena de fervor y con el calor de las emociones de los cientos de ancianos y enfermos que subieron hasta el Santuario de la Santísima Virgen de la Cabeza en Sierra Morena desde Andújar y distintos puntos de la Diócesis, en la celebración de la XXVIII Peregrinación Blanca organizada por la Real e Ilustre Cofradía Matriz de Andújar, que puso autobuses a disposición de los ancianos y enfermos y contó con la colaboración y dispositivos de Cruz Roja y Protección Civil  para trasladar a los peregrinos.

 A las 12,00 horas, el templo basilical estaba totalmente ocupado por los peregrinos ancianos y enfermos y los pasillos laterales y la lonja llenas de fieles. Comenzó la celebración con la entrada de las banderas y Junta de Gobierno de la Cofradía Matriz y acto seguido comenzó la Eucaristía presidida por el Rector del Santuario, P. Domingo Conesa.

Antes de comenzar la Solemne Eucaristía, se procedió a la Procesión Claustral por el Templo del Santísimo Sacramento en la Custodia por la nave de la Basílica.

En la homilía, el P. Domingo destacó el papel de la Santísima Virgen como consuelo de los afligidos y alegría para los enfermos y les exhortó a llevar su cruz con paciencia y esperanza, sintiéndose amparados y protegidos por María.

 En la celebración participaron también Visitadores de Enfermos y Ministros Extraordinarios de la Comunión que ayudaron a distribuir la Eucaristía.

 Después de la solemnidad y el recogimiento de la celebración eucarística, los asistentes estallaron de júbilo cuando el Hermano Mayor, Manuel Ángel Vázquez y el Presidente de la Cofradía Matriz, José Carlos Millán trasladaron la Sagrada Imagen de la Santísima Virgen de la Cabeza hasta la nave del templo para que fuese besada por los enfermos y ancianos asistentes. Se vivieron escenas de intensa emoción durante las casi tres y media horas que duró el besamanto.

La jornada terminó con una convivencia y almuerzo que la Cofradía Matriz ofreció a los peregrinos en la Casa de la Cofradía de Andújar.
By.- A,A Fuente.- Comunicado de prensa cofradía Matriz Virgen de la Cabeza


La Virgen de la Cabeza y su Real Santuario.


Curiosidades

* Nuestra Virgen de la Cabeza posee cuatro coronas, cada una de ellas con su correspondiente corona para el Niño Jesus.La mas antigua de ellas es la que le regalo Juan de Piedra en el año 1788, es de plata en estilo imperial.Le sigue en antigüedad la donada por Agustina Mangas en el año 1872, es también en estilo imperial dorada.En el año 1953, Maria Susana Ariza le regala otra corona, que le es impuesta el 10 de mayo de ese año por el Canónigo ruteño D. Jose Torres Molina, para esa efemérides se confecciono un trono de claveles blancos.La corona es de estilo imperial con aureola.Posteriormente, en el año 1986 Francisco Martinez le regala la corona con la que el Obispo de Córdoba, Jose Antonio Infantes Florido la corono canónicamente.

* El regalo mas pintoresco que se ha puesto en la Mesa fue un burrito (de carne y hueso por supuesto).


* El recordado "Pacorro" fue cohetero de la Virgen durante mas de cincuenta años.

* Antiguamente el Hermano Mayor ofrecía a los hermanos de varal, una vez terminada la procesión de la mañana, una comida consistente en Borrego con patatas, que se preparaba en la fabrica de Anis Machaquito.Por supuesto no podían faltar varias arrobas de aguardiente y de vino.

* En el siglo dieciocho era costumbre contratar a un grupo de "gitanos" para que cantaran delante de la Virgen en su procesión.

* En el año 1948 se contrato una pirotecnia distinta a la que se venia contratando habitualmente y los cohetes eran tan malos, que ni poniéndoles gasolina ardían.

* Durante muchos siglos el viaje a la Romería de Andujar se hacia a lomos de caballerías, cuando llego la locomoción mecánica, se inicio la costumbre de acudir en camiones, y cuando llegaron a Rute los primeros autocares se emplearon estos para ir a la Romería.Estos autocares pertenecían a la Empresa Sanchez, y eran los mismos que cubrían la linea Rute-Lucena, por lo tanto mientras que los autocares estaban en la Romería se interrumpían los viajes entre Rute y Lucena.

* Durante mas de veinte años, acompaño en sus dos itinerarios a nuestra Virgen de la Cabeza la Banda de Cornetas y Tambores del Tercio Móvil de la Guardia Civil de Sevilla.Este acompañamiento se convirtió en una tradición, hasta que por una orden gubernamental este acuartelamiento se desmantelo y por consiguiente la Banda desapareció.


* Salida extraordinaria.- Con motivo de la guerra con Marruecos mando el Obispo Juan Alfonso Albuquerque Berión, sacar en procesión de rogativas a las imágenes que mayor devoción y culto recibieran en cada localidad saliendo en Rute nuestra Morenita el día 18 de Diciembre de 1859.

Nos cuentan las leyendas.......

Según cuenta la leyenda, una noche al volver los hermanos de cantar la aurora, se dispusieron a oír la Santa Misa, por aquellos tiempos era costumbre cubrir el camarin de la Virgen con un velo cuando no había culto, pues el llano estaba de tierra y así se impedía la entrada de polvo.Cuando tiraron de la cuerda, vieron que el velo no subía, entraron al camarin a arreglar la avería y vieron asombrados el borde inferior del manto de la Virgen mojado y cubierto de escamas; nadie supo dar una explicación a tan extraño fenómeno.
Pasado el tiempo, unos soldados ruteños que habían vuelto de la guerra de África, contaron que una noche, cuando se dirigían en barco a tan lejanas tierras, les sorprendió una terrible tormenta,entonces acordándose de que era sábado, y la aurora de la Virgen de la Cabeza estaría en la calle, rezaron juntos a la Virgen para que les salvara de una muerte segura, de inmediato la tormenta ceso y el mar entro en calma.Fue entonces cuando los hermanos supieron dar explicación al manto mojado y cubierto de escamas.

-------------

...Una tarde al abrir el cura la iglesia, vio como la Virgen de la Cabeza se encontraba girada hacia su izquierda, mirando hacia el segundo llano, pensó que la noche anterior la Camarera hubiera subido al Camarin para arreglar algo en el vestido de la Virgen y había olvidado colocarla de nuevo mirando al frente, subió acompañado de dos monaguillos y la puso bien.Una vez finalizado este cometido, se dirigió al confesionario para atender a los fieles, observando a los pocos minutos que la Camarera de la Virgen entraba a la iglesia para oír la Santa Misa como hacia casi todos los días, se dirigió a ella para comentarle su olvido, contestándole esta que llevaba varias semanas de no subir al Camarin, asombrado el cura pensó que podían haber entrado ladrones, subieron al Camarin, a la Virgen no le faltaba nada de sus adornos, las puertas y ventanas de la iglesia estaban bien, no faltaba ninguno de los enseres de las diferentes capillas y altares.Nadie supo dar explicación de este fenómeno, y hasta el día de hoy es un misterio el porque la Virgen se giro aquella noche.

Presidentes de la Real Cofradía

En el año 1961 se aprueban unos nuevos estatutos, creándose en ellos el cargo de Presidente, desde entonces nuestra Real Cofradía ha tenido los siguientes presidentes:

- Francisco Salcedo Repullo:1961-1972
- Alfonso Cruz Ferreira:1972-1977
- Pedro Alarcon Luque:1977-1982
- Francisco Martinez Romero:1982-1986
- Francisco Ramirez Bueno: 1986-1990
- Comisión Gestora: 1990-1996
- Zacarias Jimenez Jimenez:1996-2004
- David Ruiz Cobos: 2004-2008
- Manuel Caballero Dominguez: 2008-2012
- Antonio Pacheco Montes: 2012-2016
- María Victoria Cruz Molina: 2016-2020
- Comisión Gestora: 2020-2022
- Andrés Cobos Moreno: Actual presidente
* Según la normativa vigente de la Iglesia, el tiempo máximo que una persona puede ocupar el cargo de Presidente es de ocho años consecutivos.