Parroquia de San Francisco de Asís de Rute..

Mostrando entradas con la etiqueta Cerro de la Cabeza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cerro de la Cabeza. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de abril de 2021

Romería 2021 desde la Fe.


 Poco a poco van aproximándose fechas señaladas en nuestro calendario, la romería de nuestra Morenita de este año viene marcada, una vez más, por las pautas de esta pandemia que nos viene asolando desde principios de 2020.


Se reforzaran las medidas de seguridad para evitar aglomeraciones en el cerro de la Cabeza durante los próximos días 23, 24,25 de abril. Hemos de tener en cuenta que los actos que se han venido celebrando en anteriores ediciones están suspendidos, incluso a los propietarios de viviendas en el poblado se les podrá exigir para acceder a las mismas de un permiso para poder pasar los controles, recordándose que no se podrán reunir más de 6 personas en las mismas.

Así mismo la Real cofradía Matriz tampoco celebrara actividades ni eventos.

Si se llevara a cabo la Solemne pontifical el domingo 25 de abril en el interior del templo, a puerta cerrada, y que estará presidida por Monseñor D. Amadeo Rodríguez, Obispo de la diócesis de Jaén, Canal Sur tv emitirá como siempre la misma, junto con un especial como en años anteriores.

Se hace un llamamiento a la responsabilidad por parte de todos, un llamamiento al que nos unimos desde nuestro blog.

Ya tendremos oportunidad de volver a disfrutar en plenitud de la Romería en años venideros cuando se den las circunstancias idóneas para celebrarla, así como de disfrutar de nuestra Madre María Santísima de la Cabeza en compañía de amigos y familiares.
By.-A,A

jueves, 11 de abril de 2019

Preparativos para la Romería de la Virgen de la Cabeza 2019.

Apenas a unas horas de comenzar el Viernes de Dolores previo a la Semana Santa, y escasamente a dos semanas de la celebración de la Romería de la Virgen de la Cabeza en las cumbres de Sierra Morena, los diferentes preparativos para la misma ya están listos.

El consejo que coordina el plan del cerro este año tuvo que reunirse con bastante antelación a lo que es habitual para tratar la coincidencia de la Romería de la Virgen de la Cabeza conjuntamente con las elecciones generales que tendrán lugar el mismo día y que suponía que el operativo de seguridad tuviese que dar cobertura a las dos celebraciones. Durante estos últimos días este tema y tras diversas reuniones se ha asegurado el dispositivo para garantizar la seguridad durante los días de la Romería.

El dispositivo de seguridad que se desplegará en la ciudad jiennense de Andújar con motivo de la celebración de la Virgen de la Cabeza, que tendrá lugar el último fin de semana del presente mes de abril, ya está coordinado para garantizar el éxito de la romería. El Gobierno andaluz aportará un total 167 efectivos, con personal de las delegaciones del Gobierno (72 personas), Salud y Familias (45), Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio (10) y Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible (40). Unos 40 voluntarios también formarán parte del despliegue. El objetivo prioritario es mantener la seguridad, los servicios y el respeto al paisaje con ocasión de esta popular peregrinación religiosa que moviliza cada año a miles de personas en torno al santuario ubicado en el corazón del Parque Natural de la Sierra iliturgitana.

El viceconsejero de la Presidencia, Antonio Sanz, ha destacado que el despliegue de medios que presta la Junta de Andalucía y la coordinación con la Guardia Civil, Policía Local y Protección Civil para "uno de los dispositivos de seguridad más importantes de España". Ha explicado que este año se activará por undécima ocasión el Plan del Cerro, bajo la dirección por el servicio de Emergencias 112 Andalucía, "que durante muchos años ha conformado un gran colectivo y dispositivo humano" que realiza "una labor preventiva, de emergencias y seguridad para todos los romeros".

El dispositivo contempla un amplio despliegue de Protección Civil, que contará con un Centro de Coordinación Operativa en la zona, vehículos todoterrenos, cinco cámaras de gran alcance y 10 localizadores GPS. Además, habrá un gran centro de telecomunicaciones y un centro de soporte de telefonía. También contará con la presencia del Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA) con medios logísticos para el transporte y de comunicaciones, así como dos drones.

La Unidad Adscrita del Cuerpo Nacional de Policía a la Comunidad Autónoma de Andalucía dispondrá de 23 efectivos, además de cinco motocicletas de campo, tres vehículos radiopatrulla, una furgoneta y un vehículo todocamino. Asimismo, la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES) contará con 13 médicos y 13 enfermeros, 11 técnicos en emergencias sanitarias, un helicóptero y dos coordinadores del dispositivo, entre otros medios, para hacer frente a cualquier eventualidad. Igualmente se dispone 10 operarios de carreteras con camiones, retroexcavadoras y material de reposición.

Asimismo, la Delegación Territorial de Medio Ambiente dispondrá de cinco agentes, cuadrillas de uso público y cuatro retenes especialistas en extinción de incendios, que cuentan con siete efectivos cada uno. Dispondrán de vehículos autobomba, puntos limpios para la recogida de basura y medios aéreos localizados para intervenir en el momento que una emergencia lo demandara.
By.- A,A Fuente.- Noticias de la junta

domingo, 12 de noviembre de 2017

Noticias desde Andújar.

En estas últimas semanas, y desde el entorno de Nuestra Señora de la Cabeza en Sierra Morena, se han generado una serie de importantes noticias.

 La primera y por la importancia cultual que tiene, es la recibida por todos los hermanos de la Real e ilustre cofradía Matriz andujareña, y es que tras la intervención de la hermandad sufrida por el obispado jiennense el pasado mes de diciembre de 2015, el obispo de Jaén D. Amadeo Rodríguez recientemente ha dado su beneplácito para la celebración de elecciones en el seno de la Real cofradía.

La candidatura de D. Manuel Ángel Vázquez, quien fuera hermano mayor en 2015, ha sido la primera  que se ha presentado para presidir la cofradía Matriz.

Noticia importante para todos los romeros era también conocida a mediados del pasado mes de octubre concerniente sobre el abastecimiento de agua potable en el poblado de la dehesa del cerro de la Cabeza una realidad cada vez más cercana.

Sin duda importante noticia para tratar de subsanar un problema que resulta urgente sobre todo  en fechas tan señaladas como la Romería de Abril o la fiesta de la Aparición en Agosto donde la aglomeración de devotos, peñas y cofradías hace necesario cubrir lo mejor posible este servicio que queda desbordado en esas fechas actualmente.

Un acuerdo entre los tres entes públicos de gobierno acerca el anhelo de muchos devotos, turistas y peregrinos de disponer de agua potable. En este caso, la Diputación de Jaén, a través del Consorcio de Aguas del Rumblar, junto a la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Andújar financiarán conjuntamente el proyecto para suministrar agua al poblado de la Dehesa del Cerro, conocido también como Santuario de la Virgen de la Cabeza, que supondrá una inversión cercana a los 840.000 euros. El presidente de la Administración provincial, Francisco Reyes, acompañado por el diputado de Servicios Municipales, Bartolomé Cruz, ha presentado junto al alcalde de Andújar, Francisco Huertas, y el delegado de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Juan Eugenio Ortega, este proyecto que “dará una solución definitiva” para abastecer de agua “en cantidad y calidad” al Cerro de la Cabeza.
By.- A,A Fuente.- Canal Romero

miércoles, 2 de agosto de 2017

La Aparición de Ntra. Sra. de la Cabeza al pastor de Colomera Juan Alonso de Rivas.

Nos aproximamos nuevamente a la celebración de un nuevo aniversario de la aparición de la Virgen Morenita al humilde pastor Juan Alonso de Rivas.

El pasado año 2016 con motivo de esta efeméride publicábamos un artículo que hacía referencia a un estudio sobre los orígenes de las apariciones marianas tras la reconquista, que podéis leer aquí.

Poco a poco nos vamos acercando a los 8 siglos de tan mágica fecha, concretamente este año 2017 celebraremos 790  años que van desde que la Santísima Virgen se manifestase al pastor, halla por el año 1227.

La tradición oral mas trasmitida en Andújar, nos habla de que la antigua imagen de la Virgen de la Cabeza era venerada en la ciudad antes de la invasión árabe de la península ibérica, ya que según cuenta la leyenda la imagen fue traída a la ciudad por San Eufrasio, según esa misma leyenda, la imagen abría sido esculpida por las manos del evangelista San Lucas.

Ante el avance de los ejércitos moros y en previsión de que pudiera ser dañada bien por acciones propias de la guerra o bien por la más que probable destrucción de símbolos religiosos diferentes al Islam, la imagen de la Señora fue sacada de la ciudad  siendo llevada a los escarpados montes de Sierra Morena donde es ocultada.

Desconocemos cuanto tiempo permaneció la Sagrada Imagen desaparecida, oculta en la agreste sierra, en la seguridad de encontrarse en un lugar alejado del tránsito habitual de las gentes de la época.

Existen diferentes fechas según los autores, que barajan fechas entre los años 1227 y 1232 para el milagroso hecho de la aparición, todo ello en base a que la misma tendría lugar ocho años después de la toma de la ciudad de Andújar por parte del Rey Fernando III a los árabes.

 Unos  sitúan dicha fecha en 1220 y otras versiones apuntan al año 1225, siendo esta última la que parece contar con datos más que fehacientes para ser la históricamente verdadera, estando además avalada por diferentes narradores e historiadores.

 Sin embargo, desconociendo porque tal decisión, se da por valido tradicionalmente el año de 1227, cuando la Imagen de la Virgen reaparece de nuevo, tras una serie de prodigios manifestados a un pastor que se encontraba en la zona apacentando ganado, guiaron a este hacia la cumbre, y en la oquedad entre dos peñas, resguardada bajo la maleza era hallada la Virgen.

El pastor cuyo nombre y procedencia serian desconocidos hasta el siglo XVIII cuando Pérez Guzmán le cita sin aportar tampoco dato alguno de como llego a la conclusión de su identidad y lugar de nacimiento.

Juan Alonso de Rivas natural de Colomera, bajaría a la ciudad de Anduxar para comunicar su hallazgo tanto a las autoridades civiles como las eclesiales, escépticas al principio ante la narración que el pastor repetía una y otra vez, pero ante el hecho de que Juan desde hacía años se encontrase tullido de un brazo y este manifestase que había sanado por intercesión de la Santísima Virgen, accedieron a subir a la Sierra para comprobar su relato.

La Imagen de la Virgen María aparecida en el cerro de la Cabeza, fue llevada a la ciudad y depositada en la Iglesia de Santa María, cuentan las leyendas que desaparecería en varias ocasiones de la ciudad volviendo a ser hallada en el lugar donde fue encontrada por el pastor en la serranía, entendiendo que la Virgen deseaba que se le construyese allí un templo para su veneración y realización de prodigiosos milagros que a lo largo de las centurias tendrían lugar.
By.- A,A

jueves, 27 de abril de 2017

La Santísima Virgen de la Cabeza ya aguarda a sus hijos.


La espera ha terminado, después de un año los devotos de la Morenita un año más tendremos una cita junto a nuestra excelsa Madre este próximo fin de semana en la serranía andujareña.

María Santísima de la Cabeza ya aguarda a sus hijos, ataviada con el nuevo manto regalado por sus hermanos mayores, D. José Antonio Hinojo y Dª Mercedes Fernández y bordado en terciopelo color azul concepcionista por la hermana mayor, siendo el diseño de D. Pedro José López Marcos y su esposa Carmen Victoria Gutiérrez Cobos.

Preciosa se nos muestra nuestra Morenita ataviada para estos grandes días donde nuevamente volverá a congregar bajo su manto a cientos de miles de romeros. Romería que se prevee con muchísima afluencia, al ser el día siguiente a la misma, primero de mayo fiesta a nivel nacional.

Os adjuntamos también en este enlace la guía con los actos y disposiciones adoptadas en las reuniones de cofradías para esta edición 2017. Así mismo hace unos días también era presentada la revista “Mirando al Santuario” la cual podéis encontrar en nuestra sección de revistas romeras o bien visitando este enlace.

Todo está dispuesto ya en el cerro a la espera que ya en las próximas horas den comienzo ya los actos principales en Honor de la Santísima Virgen de la Cabeza.
By.- A,A

jueves, 22 de septiembre de 2016

Día de convivencia de la cofradía de Rute en el Santuario.

El próximo domingo 2 de octubre, tendrá lugar en el cerro de la Cabeza en Sierra Morena el día de convivencia de la Real cofradía de Ntra. Sra. de la Cabeza de Rute. La pasada edición 2015 recordemos no se pudo celebrar al coincidir el primer fin de semana de octubre con la festividad de San Francisco de Asís, titular de la parroquia donde reside la Santísima Virgen de la Cabeza y a cuyos actos centrales de procesión acudió la Real cofradía.

Para tal fin la Real cofradía ha dispuesto un autobús para todas aquellas personas que deseen acompañar a la misma en esta jornada, para inscribirse al mismo, todos los interesados abran de dirigirse hasta el 28 de septiembre a la casa cofradía de la C/ Fresno Nº 67 en horario de 7:30 de la tarde a 9 de la noche, para reservar plaza. El precio para este evento es de 22 €, en el cual se incluye el viaje y la comida en la casa hermandad, recordando que el precio es el mismo que el año 2014.

La salida desde Rute tendrá lugar el domingo 2 Octubre a las 7 de la mañana desde el Paseo del Fresno.

13:00 horas: Solemne Eucaristía ante la presencia de Nuestra Madre María Santísima de la Cabeza.

14:30 horas: En la casa que la cofradía tiene en el cerro de la Cabeza, tendrá lugar el almuerzo de convivencia.

La hora de regreso desde el Santuario será a las 7 de la tarde.
By.- A,A Fuente.- Real cofradía de Ntra. Sra. de la Cabeza de Rute.


La Virgen de la Cabeza y su Real Santuario.


Curiosidades

* Nuestra Virgen de la Cabeza posee cuatro coronas, cada una de ellas con su correspondiente corona para el Niño Jesus.La mas antigua de ellas es la que le regalo Juan de Piedra en el año 1788, es de plata en estilo imperial.Le sigue en antigüedad la donada por Agustina Mangas en el año 1872, es también en estilo imperial dorada.En el año 1953, Maria Susana Ariza le regala otra corona, que le es impuesta el 10 de mayo de ese año por el Canónigo ruteño D. Jose Torres Molina, para esa efemérides se confecciono un trono de claveles blancos.La corona es de estilo imperial con aureola.Posteriormente, en el año 1986 Francisco Martinez le regala la corona con la que el Obispo de Córdoba, Jose Antonio Infantes Florido la corono canónicamente.

* El regalo mas pintoresco que se ha puesto en la Mesa fue un burrito (de carne y hueso por supuesto).


* El recordado "Pacorro" fue cohetero de la Virgen durante mas de cincuenta años.

* Antiguamente el Hermano Mayor ofrecía a los hermanos de varal, una vez terminada la procesión de la mañana, una comida consistente en Borrego con patatas, que se preparaba en la fabrica de Anis Machaquito.Por supuesto no podían faltar varias arrobas de aguardiente y de vino.

* En el siglo dieciocho era costumbre contratar a un grupo de "gitanos" para que cantaran delante de la Virgen en su procesión.

* En el año 1948 se contrato una pirotecnia distinta a la que se venia contratando habitualmente y los cohetes eran tan malos, que ni poniéndoles gasolina ardían.

* Durante muchos siglos el viaje a la Romería de Andujar se hacia a lomos de caballerías, cuando llego la locomoción mecánica, se inicio la costumbre de acudir en camiones, y cuando llegaron a Rute los primeros autocares se emplearon estos para ir a la Romería.Estos autocares pertenecían a la Empresa Sanchez, y eran los mismos que cubrían la linea Rute-Lucena, por lo tanto mientras que los autocares estaban en la Romería se interrumpían los viajes entre Rute y Lucena.

* Durante mas de veinte años, acompaño en sus dos itinerarios a nuestra Virgen de la Cabeza la Banda de Cornetas y Tambores del Tercio Móvil de la Guardia Civil de Sevilla.Este acompañamiento se convirtió en una tradición, hasta que por una orden gubernamental este acuartelamiento se desmantelo y por consiguiente la Banda desapareció.


* Salida extraordinaria.- Con motivo de la guerra con Marruecos mando el Obispo Juan Alfonso Albuquerque Berión, sacar en procesión de rogativas a las imágenes que mayor devoción y culto recibieran en cada localidad saliendo en Rute nuestra Morenita el día 18 de Diciembre de 1859.

Nos cuentan las leyendas.......

Según cuenta la leyenda, una noche al volver los hermanos de cantar la aurora, se dispusieron a oír la Santa Misa, por aquellos tiempos era costumbre cubrir el camarin de la Virgen con un velo cuando no había culto, pues el llano estaba de tierra y así se impedía la entrada de polvo.Cuando tiraron de la cuerda, vieron que el velo no subía, entraron al camarin a arreglar la avería y vieron asombrados el borde inferior del manto de la Virgen mojado y cubierto de escamas; nadie supo dar una explicación a tan extraño fenómeno.
Pasado el tiempo, unos soldados ruteños que habían vuelto de la guerra de África, contaron que una noche, cuando se dirigían en barco a tan lejanas tierras, les sorprendió una terrible tormenta,entonces acordándose de que era sábado, y la aurora de la Virgen de la Cabeza estaría en la calle, rezaron juntos a la Virgen para que les salvara de una muerte segura, de inmediato la tormenta ceso y el mar entro en calma.Fue entonces cuando los hermanos supieron dar explicación al manto mojado y cubierto de escamas.

-------------

...Una tarde al abrir el cura la iglesia, vio como la Virgen de la Cabeza se encontraba girada hacia su izquierda, mirando hacia el segundo llano, pensó que la noche anterior la Camarera hubiera subido al Camarin para arreglar algo en el vestido de la Virgen y había olvidado colocarla de nuevo mirando al frente, subió acompañado de dos monaguillos y la puso bien.Una vez finalizado este cometido, se dirigió al confesionario para atender a los fieles, observando a los pocos minutos que la Camarera de la Virgen entraba a la iglesia para oír la Santa Misa como hacia casi todos los días, se dirigió a ella para comentarle su olvido, contestándole esta que llevaba varias semanas de no subir al Camarin, asombrado el cura pensó que podían haber entrado ladrones, subieron al Camarin, a la Virgen no le faltaba nada de sus adornos, las puertas y ventanas de la iglesia estaban bien, no faltaba ninguno de los enseres de las diferentes capillas y altares.Nadie supo dar explicación de este fenómeno, y hasta el día de hoy es un misterio el porque la Virgen se giro aquella noche.

Presidentes de la Real Cofradía

En el año 1961 se aprueban unos nuevos estatutos, creándose en ellos el cargo de Presidente, desde entonces nuestra Real Cofradía ha tenido los siguientes presidentes:

- Francisco Salcedo Repullo:1961-1972
- Alfonso Cruz Ferreira:1972-1977
- Pedro Alarcon Luque:1977-1982
- Francisco Martinez Romero:1982-1986
- Francisco Ramirez Bueno: 1986-1990
- Comisión Gestora: 1990-1996
- Zacarias Jimenez Jimenez:1996-2004
- David Ruiz Cobos: 2004-2008
- Manuel Caballero Dominguez: 2008-2012
- Antonio Pacheco Montes: 2012-2016
- María Victoria Cruz Molina: 2016-2020
- Comisión Gestora: 2020-2022
- Andrés Cobos Moreno: Actual presidente
* Según la normativa vigente de la Iglesia, el tiempo máximo que una persona puede ocupar el cargo de Presidente es de ocho años consecutivos.