Parroquia de San Francisco de Asís de Rute..

Mostrando entradas con la etiqueta Andújar Noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Andújar Noticias. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de agosto de 2025

Programa de actos a celebrar con motivo del 798 Aniversario de la Aparición de la Morenita.

La Virgen de la Cabeza lucirá este año en su talla con motivo del 798 Aniversario de la Aparición.

El Obispado de Jaén, a través de su Provicario General, D. José Antonio Sánchez Ortiz, ha autorizado la solicitud cursada desde la Cofradía Matriz de la Virgen de la Cabeza, para que la sagrada imagen de la patrona de Andújar y de la Diócesis sea procesionada, en la celebración del 798 aniversario de su Aparición, solo con el manto y coronas. De esta manera, “la Morenita” no portará ningún atributo civil ni militar, y los devotos y cofrades podrán contemplar la hermosa imagen de la Santísima Virgen y su divino Niño tal y como la talló Navas Parejo en 1944.

La Cofradía matriz y la comunidad de Padre Trinitarios, que custodia el Santuario, preparan con entusiasmo esta efeméride que rememora la noche del 11 al 12 de agosto de 1227, en la que el pastor Juan Alonso de Rivas encontró, en un hueco formado por dos enormes bloques de granito, cubierto de maleza la imagen perfecta de la Virgen, ante cuya presencia se arrodilló, rezó en alta voz y la Virgen y le pidió que “justó allí se levantara un templo desde el que se obrarían portentos y maravillas”.

Este año, el Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez, presidirá la Misa Pontifical que dará comienzo, en el exterior de la Basílica Santuario, a las 23 horas del 11 de agosto.

El horario de actos y cultos previstos para la noche de la Aparición será este:

19.30 h. Salida de la Cofradía Matriz de la Casa de Cofradías de Andújar.

20.00 h. Actos de presentación de la Cofradía Matriz ante su Excelsa Titular la Santísima Virgen de la Cabeza en la basílica y Real Santuario.

20.15 h. Formación de la presidencia de la Cofradía Matriz, el Rector de la Basílica y Real Santuario, y el Sr. Alcalde de Andújar para la recepción de Cofradías Filiales a los pies de la escalera del presbiterio.

20.25 h. Recepción y presentación de las cofradías filiales a la Santísima virgen de la Cabeza, por el Rector del Santuario, la Presidencia de la Cofradía Matriz y el Sr. Alcalde de Andújar.

22.18 h. Recepción y presentación de la Cofradía Filial de Colomera ante la Santísima Virgen de la Cabeza.

22.30 h. Traslado de la Sagrada imagen de la Santísima Virgen de la Cabeza desde el camarín hasta sus andas procesionales.

22.40 h. Procesión de traslado de la Sagrada Imagen de la Santísima Virgen de la Cabeza hasta el Altar exterior para la celebración del Solemne Pontifical.

22.50 h. Acceso de la Presidencia de la Real e Ilustres Cofradía Matriz, miembros de la Junta de Gobierno de la Cofradía Matriz, autoridades y representantes de la Cofradía de Colomera, al altar exterior.

23.00 h. Traslado de la Sagrada imagen de la Santísima Virgen de la Cabeza desde las andas de traslado hasta el altar exterior para la celebración del Solemne Pontifical.

23.00 h. Procesión de celebrantes.

23.05 h. Celebración en el Altar Exterior del Solemne Pontifical.

00.20 h. Fin de la eucaristía y regreso de los celebrantes en procesión.

00.20 h. Rezo del Santo Rosario en el altar exterior mientras se organiza la procesión de la Imagen de la Santísima Virgen de la Cabeza por el poblado del Santuario.

00.20 h. Inicio de la organización de la procesión de la Santísima Virgen de la Cabeza.

01.00 h. Al finalizar el rezo del Santo Rosario, incorporación de la Cofradía de Colomera y de la Cofradía Matriz al cortejo procesional.

01.05 h. Traslado de la Sagrada Imagen de la Santísima Virgen de la Cabeza desde el altar a las andas procesionales.

01.15 h. Incorporación de las andas a la procesión.

02.10 h. Entrada de la Cruz de Guía en la Basílica.

02.15 h. Formación del tradicional pasillo por las Cofradías Filiales para salutación a la Virgen de la Cabeza al paso de las andas.

02.50 h. Entrada de la Cofradía de Colomera y de la Cofradía Matriz en la Basílica y Real Santuario.

02.55 h. Entrada de las andas a la Basílica y Real Santuario.

03.15 h. Traslado de la Sagrada Imagen de la Virgen de la Cabeza al camarín.

03.25 h. Entronización de la Sagrada Imagen en el camarín.

03.30 h. Salida de la Cofradía Matriz de la Basílica y Real Santuario.
By.-A,A Fuente.- Diócesis de Jaén.
 

domingo, 10 de noviembre de 2024

Manuel José Gómez Martínez, elegido como presidente de la cofradía Matriz.

 

Durante la tarde noche de ayer sábado 9 de noviembre se celebraban en la sede de la Cofradía Matriz de Andújar  elecciones a presidente de la Junta de gobierno que regirá los designios de la misma durante los próximos años.

Manuel José Gómez Martínez ha salido elegido como presidente la Real e ilustre cofradía Matriz de la Stma. Virgen de la Cabeza, el resultado de las votaciones ha sido el siguiente:

Manuel José Gómez Martínez ... 401 votos
José Carlos Millán Talero  ... 271 votos
Guillermo Cervera Bachiller ... 139 votos
Votos en blanco ... 19
Votos nulos ... 2
Número total de votos emitidos.- 832
Número total de cofrades.- 2602
Número de cofrades de pleno derecho.- 1772

Desde la redacción de Al sonar de una campanilla, deseamos a D. Manuel José Gómez y a toda su junta de gobierno la mejor de las suertes y que la Virgen Morenita les guie en esta nueva etapa.
By.-A,A Fuente datos elecciones: Radio Andújar

jueves, 17 de octubre de 2024

Elecciones a la presidencia de la cofradía Matriz de Nuestra Señora de la Cabeza.

El próximo 9 de noviembre en el seno de la Real cofradía Matriz de la Virgen de la Cabeza, se van a celebrar elecciones para la elección de nueva junta de gobierno que rija los designios de la Hermandad durante los próximos años. Tres son las personas que optan a la candidatura de presidente de la cofradía.

Uno es José Carlos Millán, que ya anunció sus intenciones el pasado mes de agosto. Millán es cofrade desde niño y ha ostentado varios cargos en la Cofradía Matriz. Primero fue el de hermano mayor, en el 2013. Al año siguiente, accedió a la presidencia, tras ser por aquel entonces su candidatura la única que concurrió a los comicios. Millán desempeñó el puesto de presidente hasta finales de 2015, cuando el obispado decidió nombrar una gestora, por el litigio que mantuvo la directiva con los terrenos del Santuario de la Virgen de la Cabeza.

Otro quien se va a postular como candidato es Manuel José Gómez Martínez, actual presidente de la cofradía. Ocupa el cargo desde principios del verano del año pasado, cuando sustituyó a Manuel Vázquez. Gómez Martínez ha sido administrador de la Hermandad Matriz de Andújar y lleva toda una vida relacionado con la institución por su labor fotográfica y por el amor que le profesa en lo concerniente a su patrimonio.

Y la tercera persona que aspira a la candidatura es Guillermo Cervera, antiguo hermano mayor y expresidente de la Federación de Peñas Marianas. Ostentó el cargo de presidente de la peña El Caballo, y en los últimos comicios a la presidencia de la Matriz, figuró como candidato a vicepresidente de la cofradía, en la terna que encabezaba Ángel Soto (actual presidente de la Federación de Peñas) y que irá ahora en 2024 en la terna de Manuel José Gómez.
By.-A,A Fuente: Ideal Andújar.

miércoles, 20 de marzo de 2024

El Cardenal arzobispo de Madrid, Don José Cobo, presidirá la misa pontifical de la Virgen de la Cabeza en su Romería 2024.



Respondiendo a la invitación del Obispo de Jaén D. Sebastián Chico, Don José Cobo ha mostrado su alegría por poder presidir la Eucaristía de la romería más antigua de España. Será esta su primera visita a Jaén, su tierra natal, desde que fuera nombrado Arzobispo de Madrid y poco después Cardenal.

El ahora vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española tiene una gran vinculación con Jaén y en concreto con su pueblo, Sabiote, dónde en breve presidirá una Eucaristía junto a sus paisanos.

José Cobo nació el 20 de septiembre de 1965, en el municipio español de Sabiote, Jaén, donde fue bautizado en la Iglesia parroquial de San Pedro.

Tras realizar estudios de Derecho, en la Universidad Complutense de Madrid, obtuvo la licenciatura en Derecho civil en 1988, año en el que ingresó al Seminario Conciliar de Madrid, donde realizó los estudios eclesiásticos.

En 1992, obtuvo el bachillerato en Teología de la Universidad Eclesiástica San Dámaso. Cursó estudios de Ciencias Morales (1994-1996), en el Instituto Redentorista de Ciencias Morales de la Universidad Pontificia Comillas.

Su ordenación sacerdotal fue el 23 de abril de 1994, a manos del cardenal-arzobispo Ángel Suquía; incardinándose en la archidiócesis de Madrid.

El 29 de diciembre de 2017, el papa Francisco lo nombró como obispo auxiliar de Madrid, junto a Santos Montoya y Jesús Vidal. También lo nombró obispo titular de Beatia. Fue consagrado el 17 de febrero de 2018, en la Catedral de la Almudena, a manos del cardenal-arzobispo Carlos Osoro.

El 12 de junio de 2023, el papa Francisco lo nombró arzobispo de Madrid.


El 29 de junio, en una ceremonia en la Basílica de San Pedro, recibió el palio arzobispal de manos del papa Francisco.

Tomó posesión canónica el 8 de julio del mismo año, durante una ceremonia en la Catedral de la Almudena. El arzobispo Bernardito Auza, le impuso el palio durante la posesión. Como arzobispo de Madrid adquiere el cargo de Gran Canciller de la Universidad Eclesiástica San Dámaso.

El 9 de septiembre de 2023, fue nombrado miembro del Dicasterio para los Obispos.

Fue creado cardenal por el papa Francisco durante el consistorio celebrado el 30 de septiembre de 2023, asignándole el Título de Santa María de Montserrat de los Españoles. Tomó posesión formal de su Iglesia Titular el 4 de febrero de 2024.

El 1 de marzo de 2024, fue nombrado ordinario para los fieles de rito oriental en España.

En la Conferencia Episcopal Española es, desde julio de 2023, miembro de la Comisión Ejecutiva y de la Comisión Permanente.

El 5 de marzo de 2024, fue elegido vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española.

Anteriormente, ha sido miembro de la Comisión Episcopal de Pastoral Social (2018-2020), es miembro de la Comisión Episcopal de Pastoral Social y Promoción humana (2018-2020), responsable del Departamento de Pastoral Penitenciaria (2020-2021) y responsable del Departamento de Migraciones (2020-2023).
By.- A,A Fuentes.- Wikipedia, Diócesis de Jaén Foto.- Cope.es

viernes, 17 de noviembre de 2023

Bus eléctrico Andújar- Santuario de la Virgen de la Cabeza.

El pasado día 2 de noviembre, se informaba por parte del Excmo. Ayuntamiento de Andújar que a partir de mañana sábado 18 del presente mes, se pone a disposición de la ciudadanía el servicio de autobús para aquellas personas que deseen visitar el Santuario de "La Morenita" durante los fines de semana; acontecimiento relevante pues facilita con ello la posibilidad de ver a la Señora realizando viajes de ida y vuelta de la Basílica en las jornadas de sábado y domingo, adjuntados en este post junto al precio del billete, 10 euros (ida y vuelta), suponiendo este hito un hecho histórico que satisface el deseo de no pocas personas que adolecen de vehículo propio.

Una idea que nació del equipo de gobierno anterior con la adquisición de los autobuses preceptivos, eléctricos y no contaminantes en clara sintonía ambiental con el espacio sobre el que van a desarrollar su finalidad, pero que se ha visto materializada felizmente por el actual, esperando por parte de éste, el que ahora y aquí escribe (Pablo Mondejar), que dicho servicio sea duradero en el tiempo y satisfactorio para el conjunto de usuarios y devotos.

Es sin duda una noticia relevante con respecto a la accesibilidad general del Santuario desde la ciudad iliturgitana.
By.-A,A Fuente.- Face Pablo Mondejar.

jueves, 2 de febrero de 2023

La Diócesis de Jaén hace públicos los Estatutos definitivos del Real Santuario de la Virgen de la Cabeza.

 En la festividad mariana de la Candelaria, el Obispo de Jaén, Monseñor Don Sebastián Chico Martínez, ha hecho pública la aprobación definitiva de los Estatutos del Real Santuario de la Virgen de la Cabeza, que fueron promulgados por su predecesor D. Amadeo Rodríguez Magro, ad Experimetum, en noviembre de 2017 y que ahora han sido ratificados por el Prelado.

Los nuevos Estatutos, por los que a partir de ahora, se regirá el Santuario, responden a los trámites para la solicitud oficial de la Diócesis ante la Conferencia Episcopal Española, para que el Real Santuario de la Virgen de la Cabeza sea declarado Santuario nacional. En este sentido, y atendiendo a las indicaciones que los organismos competentes de la Conferencia Episcopal han recomendado a la Iglesia de Jaén, queda configurado el Estatuto canónico para el funcionamiento de esta institución que depende de la Diócesis y está encomendada a los Padres Trinitarios desde 1930.

El nuevo texto, dividido en siete capítulos, presenta desde las disposiciones generales, la identidad y misión del Santuario, un capítulo referido a la administración y el patrimonio del Santuario, las atribuciones correspondientes a la Cofradía Matriz de Ntra. Sra. de la Cabeza de Andújar, así como lo referido a las Cofradías y Hermandades de esta advocación mariana, que se venera en toda la provincia y en gran parte de España.

Entre las novedades más reseñables del nuevo texto se encuentra la afiliación de las Cofradías con el título de “Virgen de la Cabeza” al Santuario. Esto supondrá que, las consideradas popularmente como “filiales” hasta ahora, pasen a normalizar su vinculación al Real Santuario adquiriendo el título por parte del Obispo jiennense de “Cofradía filial de Ntra. Sra. de la Cabeza”. Para ello, han de  presentar en el Obispado un certificado de vigencia y una copia de sus Estatutos, sin perder los derechos ni la antigüedad que hasta ahora ostentan. Por su parte, las nuevas Cofradías que soliciten ser filiales deben cumplir aquellos requisitos que se recogen en el nuevo Estatuto.

De igual modo, ahora, las filiales se reunirán en Asamblea Nacional de Cofradías, que  estará constituida bajo el patrocinio de la Ntra. Sra. de la Cabeza, y será presidida por el Obispo diocesano.

Los nuevos Estatutos, también, contemplan un apartado de consideraciones prácticas sobre actos y celebraciones, en el que hay diversos apartados, entre los que cabe destacar uno sobre la vestimenta de la Imagen de Ntra. Sra. de la Cabeza; otro sobre las celebraciones ordinarias en el Santuario; un apartado específico de las celebraciones extraordinarias, de los privilegios e Indulgencias otorgados al Santuario, entre otros.

Con la rúbrica episcopal, la publicación en los Medios de Comunicación del Obispado y su publicación en el Boletín Eclesiástico de la Diócesis de Jaén, nuevos estatutos del Santuario de la Virgen de la Cabeza entran hoy mismo en vigor.
By.- A,A Fuente.- Diócesis de Jaén.

lunes, 8 de agosto de 2022

Actos a celebrar con motivo del 795 Aniversario de la Aparición de la Virgen de la Cabeza al pastor de Colomera Juan Alonso de Rivas.

La tradición oral más trasmitida en Andújar, nos habla de que la antigua imagen de la Virgen de la Cabeza era venerada en la ciudad antes de la invasión árabe de la península ibérica, ya que según cuenta la leyenda la imagen fue traída a la ciudad por San Eufrasio, según esa misma leyenda, la imagen habría sido esculpida por las manos del evangelista San Lucas.


Ante el avance de los ejércitos moros y en previsión de que pudiera ser dañada bien por acciones propias de la guerra o bien por la más que probable destrucción de símbolos religiosos diferentes al Islam, la imagen de la Señora fue sacada de la ciudad  siendo llevada a los escarpados montes de Sierra Morena donde es ocultada.

Desconocemos cuanto tiempo permaneció la Sagrada Imagen desaparecida, oculta en la agreste sierra, en la seguridad de encontrarse en un lugar alejado del tránsito habitual de las gentes de la época.

Existen diferentes fechas según los autores, que barajan fechas entre los años 1227 y 1232 para el milagroso hecho de la aparición, todo ello en base a que la misma tendría lugar ocho años después de la toma de la ciudad de Andújar por parte del Rey Fernando III a los árabes.

 Unos  sitúan dicha fecha en 1220 y otras versiones apuntan al año 1225, siendo esta última la que parece contar con datos más que fehacientes para ser la históricamente verdadera, estando además avalada por diferentes narradores e historiadores.

 Sin embargo, desconociendo porque tal decisión, se da por valido tradicionalmente el año de 1227, cuando la Imagen de la Virgen reaparece de nuevo, tras una serie de prodigios manifestados a un pastor que se encontraba en la zona apacentando ganado, guiaron a este hacia la cumbre, y en la oquedad entre dos peñas, resguardada bajo la maleza era hallada la Virgen.

El pastor cuyo nombre y procedencia serian desconocidos hasta el siglo XVIII cuando Pérez Guzmán le cita sin aportar tampoco dato alguno de como llego a la conclusión de su identidad y lugar de nacimiento.

Juan Alonso de Rivas natural de Colomera, bajaría a la ciudad de Andújar para comunicar su hallazgo tanto a las autoridades civiles como las eclesiales, escépticas al principio ante la narración que el pastor repetía una y otra vez, pero ante el hecho de que Juan desde hacía años se encontrase tullido de un brazo y este manifestase que había sanado por intercesión de la Santísima Virgen, accedieron a subir a la Sierra para comprobar su relato.

La Imagen de la Virgen María aparecida en el cerro de la Cabeza, fue llevada a la ciudad y depositada en la Iglesia de Santa María, cuentan las leyendas que desaparecería en varias ocasiones de la ciudad volviendo a ser hallada en el lugar donde fue encontrada por el pastor en la serranía, entendiendo que la Virgen deseaba que se le construyese allí un templo para su veneración y realización de prodigiosos milagros que a lo largo de las centurias tendrían lugar.

Actos a celebrar este año 2022.

11 de Agosto.


20:00 h. Presentación de la Real cofradía Matriz ante la Santísima Virgen de la Cabeza.

20:30 h. a 22:15 h  Recepción y presentación de las cofradías filiales ante la Morenita.

22:15 h . Presentación de la Cofradía de Colomera ante la Santísima Virgen de la Cabeza.

22:30 h. Inicio de la Procesión de traslado de la Stma. Virgen de la Cabeza hasta la explanada donde está situado el Altar exterior.

23:00 h. Santa Misa pontifical, presidida por el Obispo de la Diócesis de Jaén D. Sebastián Chico Martínez.

12 de Agosto.

0:20 h. Fin de la Eucaristía e inicio del Rezo del Santo Rosario en el Altar exterior, comienza a organizarse la comitiva de la procesión.

1:05 h. Procesión de María Santísima de la Cabeza por las calzadas del Cerro.

2:50 h. Entrada de la Sagrada imagen de la Morenita a su Basílica Santuario.

3:00 h. Traslado de Nuestra excelsa Madre celestial hacia su camarín.


By A,A Fuentes.- Al sonar de una campanilla, Real cofradía Matriz.

lunes, 11 de julio de 2022

Un mes para la fiesta del 795 aniversario de la Aparición de la Virgen de la Cabeza.


 Nos encontramos a falta de un mes para la celebración de los actos con motivo del 795 aniversario de la aparición de la Morenita al pastor de Colomera Juan Alonso de Rivas.

 

Después de que durante los dos últimos años dicha festividad quedo supeditada a las condiciones que se iban desarrollando con respecto a la pandemia global de Covid-19.

 

El próximo sábado día 16 de julio, darán comienzo en la Basílica-Santuario de la Virgen de la Cabeza el novenario previo a los actos de la noche del 11 al 12 de agosto, los horarios de esta novena que se desarrollara durante los fines de semana serán los sábados a las 8 de la tarde, y los domingos a las 12 del mediodía.

A medida que se den a conocer el resto de los actos previstos para tan especial noche los iremos dando a conocer en nuestro blog.
By.-A,A

viernes, 1 de abril de 2022

Primeros pasos del plan romero 2022.


 A falta de 23 días para el comienzo oficial de la Romería de la Virgen de la Cabeza de esta edición 2022, se van dando a conocer datos del dispositivo del plan romero de este año. Faltan aún por conocer los efectivos que conformaran el dispositivo sanitario en el poblado del cerro de la Cabeza, así como los miembros de protección civil que ayudaran en las diferentes tareas.

Ideal Andújar publicaba ayer un interesante artículo, sobre los diferentes operativos que ya se encuentran asignados para garantizar la seguridad de todos los romeros, dicha publicación es la que a continuación reproducimos.

La celebración del 22 al 25 de abril de la Romería de la Virgen de la Cabeza, en Andújar, tras un paréntesis por los dos años de pandemia, va a conllevar un despliegue de 400 personas, entre agentes de la Guardia Civil y de la Policía Nacional, junto a personal de la Dirección General de Tráfico y del Centro Lugar Nuevo, y que estarán apoyados por más de 140 vehículos y dos helicópteros.

La subdelegada del Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño, ha concretado que serán unos 300 agentes de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado velarán por el orden público y la seguridad durante esos días.

Así lo ha explicado tras reunirse con el jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Jaén, el teniente coronel Francisco José Lozano, y el máximo responsable de la Policía Nacional, el comisario Adriano José Rubio, así como los representantes de otros órganos de la Administración General del Estado, como el jefe de la DGT, Juan Diego Ramírez, y el director del Lugar Nuevo, Javier Moro.

«El objetivo es perfilar los dispositivos diseñados y ponerlos en común para garantizar la seguridad y la tranquilidad de los peregrinos y de las miles de personas que visitan Andújar esos días», ha señalado la subdelegada, quien ha puesto el acento en que se trata de uno de los despliegues de seguridad más importantes del año en Andalucía.

«Se espera una importante afluencia de personas durante esos días, no solo de la provincia de Jaén, sino de otras zonas de la comunidad y del país. Por ello, es importante darles una respuesta que garantice el orden público y la seguridad de los romeros, para que puedan disfrutar con tranquilidad de esa fiesta», ha añadido Catalina Madueño.

Dispositivos en carretera.

Además de garantizar la seguridad de las miles de personas que participan esos días en la Romería, también se velará por la seguridad vial, con dispositivos específicos de ordenación y regulación del tráfico, que incluyen el cumplimiento de las normas de horarios y de aparcamiento, así como proteger el Parque Natural de la Sierra de Andújar.

Catalina Madueño ha incidido en que se trabajará «en estrecha coordinación» con los servicios dispuestos por la Junta de Andalucía y el propio Ayuntamiento de Andújar, «para garantizar la tranquilidad de las miles de personas que participan en la Romería».

En este punto, la subdelegada ha hecho un llamamiento a la colaboración ciudadana para que la fiesta discurra con la máxima normalidad posible. «Es muy importante cumplir las normas y las recomendaciones sanitarias, porque es verdad que el virus parece estar bajo control, pero todavía no se debe bajar la guardia completamente», ha dicho Madueño, al tiempo que ha pedido «un comportamiento cívico y empático» porque «es la mejor ayuda que podemos tener», ha incidido.

La Guardia Civil va a desplegar más de 230 agentes de diferentes escalas en el operativo, de los que casi 70 corresponden al Subsector de Tráfico. Los agentes contarán con 120 vehículos, de ellos 66 motocicletas, 43 todoterrenos, 12 furgonetas y un helicóptero de vigilancia y transporte urgente, además de un escuadrón de caballería con 13 efectivos, que iniciarán su misión en el Cerro y carreteras y caminos de acceso desde el viernes 23 de abril.

El principal cometido de los componentes de la Guardia Civil será velar por la seguridad y el orden público en puntos como el río Jándula, Lugar Nuevo y el propio Cerro del Cabezo, donde se produce una alta concentración de personas y vehículos. A este despliegue se une el Seprona, que acompañará a las carretas a su paso por la finca pública de Lugar Nuevo, en el Parque Natural Sierra de Andújar, con el objetivo de ordenar la marcha y velar por el cumplimiento de las normas medioambientales.

Aglomeraciones.

Por su parte, la Policía Nacional destinará más de 80 agentes, que trabajarán en un dispositivo especial de vigilancia que estará en vigor durante toda la semana del 17 al 24 de abril y que se centrará específicamente en el núcleo urbano de Andújar. Habrá presencia de agentes a pie en las zonas donde se registran más aglomeraciones de personas, así como patrullas en vehículo, que estarán reforzadas por una Unidad de Caballería que se desplazará a la ciudad con doce efectivos.

El objetivo fundamental es mantener la seguridad ciudadana y el orden público, con especial vigilancia a las concentraciones y a la prevención de los delitos patrimoniales en viviendas, establecimientos comerciales y polígonos industriales en los días en los que se celebra la Romería en el Cerro del Cabezo.

Por su parte, la Jefatura Provincial de la Dirección General de Tráfico (DGT) tiene previsto un dispositivo especial de atención al control y a la regulación de la circulación durante la Romería, con el objetivo de mantener la fluidez y la seguridad de los usuarios de las diferentes vías de circulación.

En este sentido, habrá medidas especiales para la ordenación del tráfico en las carreteras A-6177 (Andújar-Santuario de la Virgen de la Cabeza) y CR-500 (Santuario-Minas Diógenes), así como en las vías adyacentes, incluida la Autovía de Andalucía. En este sentido, uno de los puntos con más vigilancia será el paso sobre el puente del río Jándula, en el que se ha regulado también un paso alternativo.

«Es una de las novedades positivas de este año. Se abrirá el vado que se construyó para que los vehículos puedan circular en sentido ascendente hacia el Santuario, mientras que el puente se reservará para la bajada. Es una aportación de la DGT para mejorar la fluidez, que fue atendida por la administración titular la vía, en este caso, la Junta», ha explicado la subdelegada.

En las tareas de control del tráfico participará un helicóptero del Centro de Gestión de Tráfico del Sureste con sede en Málaga. También se realizarán tareas de vigilancia a través de las cámaras de tráfico de los Centros de Gestión de Málaga, Sevilla y Madrid en las autovías A-4 y A-44 y se instalarán aforadores para medir el flujo de vehículos durante los días de la operación. Además habrá diez técnicos profesionales como personal de apoyo.

Perfilar detalles.

Por último, el personal del Centro de Lugar Nuevo, un organismo de Parques Nacionales dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, va a destinar dos efectivos a labores de acotamiento de la zona de la romería, colocación de carteles indicativos, vallas y casetas de control.

Parques Nacionales habilitará diez vehículos para desarrollar las tareas de conservación y reparación de caminos de carretas y del paso de peregrinos y caballerías, instalación de contenedores, además de la custodia y vigilancia de recursos naturales y ambientales, que serán efectuadas por técnicos, guardas y voluntarios.

Tras la romería, el personal de este centro se encargará del desmontaje y retirada de los medios instalados (acotamientos, carteles, contenedores...) y de la limpieza de las zonas ocupadas, caminos y vías pecuarias utilizadas.

La subdelegada ha subrayado que se trata de un amplio dispositivo por parte de la Administración General del Estado, que trabajará de forma coordinada con el resto de administraciones. El próximo día 6 de abril, está prevista la celebración de una Junta local de Seguridad en el Ayuntamiento de Andújar para ir perfilando los detalles con el Ayuntamiento y con la Junta de Andalucía.

By.-A,A Fuente.-  Ideal Andújar

domingo, 13 de marzo de 2022

Presentación y bendición del nuevo manto "De las alegrías" de la Virgen de la Cabeza.

 

 Ayer día 12 la familia Alcántara Flores, presento el terno, bordado por Don Antonio Roldán, que han donado a nuestra Cofradía Matriz como ofrenda de acción de gracias a la Santísima Virgen de la Cabeza de Sierra Morena.

En este acto, nuestro hermano mayor anuncio que ese terno es el que llevar a nuestra Patrona en su próxima romería de abril.

En el transcurso de la celebración dominical de las 11h en esta Basílica y Real Santuario, ha tenido lugar la bendición de un manto, saya y dos mantolines para la Imagen de la Santísima Virgen de Cabeza que se venera en este Santuario, donado por la Familia Alcántara Flores de Marmolejo.

Dicho terno ha sido bordado en los talleres de Antonio Roldán Nieto. Se trata de un diseño de corte regionalista cargado de simbolismo renacentista, inspirado en elementos extraídos de la propia reja del presbiterio del Santuario y el propio camarín.

Los elementos ornamentales que conforman el manto, se distribuyen en diferentes calles o nerjas a modo de abanico, siendo la cola del manto la que posee los elementos más importantes junto a las vistas delanteras.

Dicha ornamentación parte de un eje o rama central, compuesto por una sucesión de jarras o macetillas de las cuales surge, a modo de roleos, las sucesivas hojas de acanto que se distribuyen tanto de forma abierta como de perfil por todo el manto. A su vez, de estas, surgen tanto cornucopias como diferentes flores.

La zona inferior del eje principal, incluye una cartela que guarda la heráldica de los donantes. Surte una serie de gacetillas que en su parte central sujetan una jarra de gran volumen, símbolo de la abundancia y realeza de María, flanqueada por dos ángeles a modo de atlantes, muy característicos de la ornamentación de corte renacentista.

Todo este conjunto lo remata el anagrama de María, coronado con azucenas, símbolo máxime de María como Reina Asunta a los cielos y Coronada como Madre de toda la creación.

De este eje principal, surge toda la cenefa perimetral a modo de roleos de acanto, de los cuales se entrelazan cuatro dragones de acantos o grotescos, que dirigen las diferentes calles o nerjas ornamentales.

Los dragones siempre se sitúan en la parte más baja del diseño, aludiendo al pecado, quedando siempre por debajo del anagrama de María coronado. Los incluidos en la vista frontal, quedan a los pies de la Virgen, en clara alusión a María como ser concebido sin mancha, pisando desde el primer instante al pecado, siendo Ella la Llena de gracia. De estos, surge la ornamentación que repite los mismos motivos representados en la calle central.

La saya de la Santísima Virgen responde al mismo programa armamentístico, en este caso no hay dragones a modo de grotescos, sino que son ángeles los que rematan la ornamentación de esta.

Finalmente, los mantolines del niño, rematan de manera perfecta la ornamentación diseñada para completar un terno que sin duda es una joya a medida para la Reina de Sierra Morena.  

En la ejecución de este se han empleado gran variedad de técnicas y puntadas. Para la realización de las piezas tejidas o realizadas a oro tendido, se han empleado puntadas como la puntita, tanto doble como triple, así como la muestra armada con hojilla, ladrillo y cetillo. La hojilla, siendo esta de las técnicas más complejas en su preparación como ejecución, está presente tanto en los principales elementos, como en todas las jarras y cornucopias, en las cuales se combinan los puntos tejidos con la cartulina y los matizados en seda de un color azul borbón. 


Todas estas técnicas, representan las que se empleaban a principios de siglo XX en las piezas de corte regionalista, dando como resultado una pieza equilibrada tanto en diseño como ejecución, a la vez que le da ligereza al dibujo, jugando con las partes bordadas y las partes lisas, a modo de claroscuros.

Una pieza pensada desde su origen para ensalzar y engrandecer la venerada Imagen de Ntra. Sra. de la Cabeza vistiéndola con oro de ofir.

Como reseña del bordador D. Antonio Roldán Nieto decir que es autor de uno de los mantos de nuestra Señora de la Cabeza aquí en Rute, concretamente uno de color azul zafiro, regalado por su grupo joven. Fue bendecido el 28 de enero de 2017 y estrenado por la Sagrada Imagen en la festividad de la candelaria del mismo año.
By.- A,A Fuente.- Facebock Basilica y Real Santuario de la Virgen de la Cabeza., Fotos.- Angel Molina Buitrago.

jueves, 4 de noviembre de 2021

Presentación en sociedad del libro “La Virgen de la Cabeza”.

 La tarde noche de ayer se presentaba en Andújar la obra literaria de nuestro amigo Pablo Alberto Mondéjar, "la Virgen de la Cabeza". Si bien el libro ya estaba disponible para todos los lectores a últimos del pasado mes de enero de este año 2021 la pandemia global de covid 19 hizo imposible su presentación en un acto social como el realizado en la tarde de ayer.

Extraemos el texto de agradecimiento publicado por Pablo Mondéjar en su perfil de facebock, donde también hace referencia a las próximas elecciones en el seno de la Real cofradía Matriz que tendrán lugar en breves jornadas.

Estimad@s amig@s, cofrades y devotos de la Santísima Virgen, bajo su advocación de la Cabeza:

Tras la presentación de anoche, que puedo catalogar como éxito rotundo, quisiera, desde este perfil, agradecer a todas y cada una de las personas que, tanto físicamente como a través de la página de Facebook Abril Romero, tuvisteis a bien seguir este acto, entrañable y preparado a conciencia, para dar a conocer a mis vecinos la particular relación que el pueblo de Andújar ha tenido con su Excelsa Patrona, la Santísima Virgen de la Cabeza.

En primer lugar quisiera agradecer a mi familia su presencia en él, gracias de corazón porque me demostrasteis una vez más el inmenso amor que me profesáis, haciendo lo propio, públicamente además, con la persona de D. Enrique Gómez Martínez , Consejero del Instituto de Estudios Giennenses y Cronista de nuestra localidad, del que destaco su alocución, siempre acertada, cercana y afectuosa hacia mi persona, así como las hermosas palabras que dedicó a mis padres y hermana, verdaderos pilares que dan sentido a mi día a día, y promotores de la fe que tengo a la MADRE DE DIOS.

No quiero olvidar a D. Juan Francisco Cazalilla Quirós, Concejal de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Andújar, así como a todo el equipo humano que forma este área, trabajador@s que tuvieron todo a punto para que este evento se desarrollara de forma digna y decorosa, en un escenario único, el salón de actos, en el que pudimos contemplar la exposición permanente del maestro ceramista D. Pedro Palenciano Ruiz, Hijo Predilecto de nuestra ciudad y padre de otro grande, entre los grandes, mi amigo Pedro Palenciano Olivares , al que también agradezco su cariño y deferencia hacia mí, acercándose a esta presentación tras el término del programa "doce campanas de plata", que realiza en Radio Andújar, un medio de comunicación, que al igual que hizo José Carlos González Lorente para Diario Ideal, se hizo eco de este evento, participando en el mismo y recogiendo a posteriori, a través de una de sus reporteras, muy amable por cierto, una pequeña entrevista y una crónica de lo acontecido en aquel.

Prosiguiendo con este apartado de agradecimientos, quisiera destacar la presencia de Alfredo Fernández Villar y José Carlos Millán Talero personas que tuvieron el honor de presidir a la Real e Ilustre Cofradía Matriz de la Virgen de la Cabeza de Andújar, en etapas pasadas, de gran trascendencia en el seno de nuestra querida corporación.

No quiero olvidar la presencia de Manoli Collado Contreras , Hermana Mayor consorte en la romería de 2013, Ramón Pérez Melero, actual Vice-hermano Mayor segundo, así como de Antonio Barrios Hernández , actual Hermano Mayor de la hermandad y persona a la que deseo, ojalá y sea así, lo mejor en estos próximos meses, junto a su hermana Isabel Barrios Hernández , para que puedan cumplir el sueño de ser ellos quienes preparen a la Morenita para la que esperamos sea su próxima salida procesional, en la romería 2022.

Igualmente quiero destacar la presencia de varios de mis compañeros de andas, destacando a Francisco Javier Moya Bonilla, actual presidente de la Asc. Mariana De Anderos V. Cabeza, Manolo Gómez, y Juan Cañuelo, entre otros.

No olvido la presencia de Juan Toledo López , uno de los colaboradores en el apartado fotográfico de esta obra y autor de la magnífica portada de la misma, que viene a sumarse a las ilustraciones de  Ángel Molina Buitrago , Antonio Arcos Cobos , Jesús Ángel Palomino León , y Francisco Caño Martínez.

Así mismo agradezco su atención, afecto y amistad personal a Manuel José Gómez Martínez, cofrade de los pies a la cabeza, que tuvo la deferencia de acercarse a saludarme a pesar de lo apretado de su agenda, pues se haya enrolado en la candidatura de Manolo Vázquez Prieto y en la tarde noche de ayer se encontraban realizando una entrevista en las instalaciones de Radio Andújar, gracias de corazón por acercarte Manuel José, la Cofradía Matriz es grande gracias a personas como tú.

Por último, quiero agradecer enormemente a Ángel Soto, y a prácticamente toda su candidatura, como podéis observar en esta imagen  tomada después del acto en la plaza de Santa María, su concurrencia al mismo, mostrándome su cariño, cercanía, afecto,  deseándole, al igual que hice con Manolo Vázquez, la mayor de las suertes en los próximos comicios que celebraremos en la jornada del seis de noviembre, en la sede de la Cofradía Matriz.

Unas elecciones a la presidencia de nuestra institución, a la que espero que asistan y voten en masa tod@s los herman@s de pleno derecho, sin prejuicios, ni consejos mal intencionados de aquell@s que no quieren entender que, entre personas adultas, capacitadas y con decisión propia, lo "sectario" sobra, así como ese halo de opacidad, politiqueo, desfachatez y parcialidad que ha enrarecido, y mucho además en estos días, un momento especial e importante en el seno de nuestra corporación.

Votemos en conciencia y en consecuencia, a cualquiera de las dos opciones que concurren, legítimas ambas, desterrando lo tóxico de la cofradía, así como cualquier atisbo de tutelaje de aquell@s en una voluntad individual que es INVIOLABLE, no olvidemos que ese derecho se nos robó cuando se intervino a la hermandad, por reclamar para si misma, como entidad eclesiástica que es, lo que es, y valga la redundancia, de ella y por ende, de la SANTA MADRE IGLESIA.

Me enorgullece esta fotografía, muchas veces se subestima la capacidad de las personas, disfrazando una supuesta experiencia con un miedo real a ser derrotado, cosa que esta candidatura no tiene, pues pase lo que pase el sábado, quienes la forman han demostrado lo más elemental de todo, tener ILUSIÓN, GANAS Y CAPACIDAD DE RECTIFICACIÓN, CUANDO SE HAYA PODIDO COMETER UN ERROR DE TIPO CONCEPTUAL.


A eso lo llamo yo, ni más ni menos, HUMILDAD, y con esa humildad, y la vista puesta SIEMPRE, "MIRANDO AL SANTUARIO", esta cofradía llegará lejos.

Mientras se atisbe en el horizonte la confabulación, la prepotencia, la superioridad moral de no se sabe muy bien qué, y más entre iguales, seguiremos como hasta ahora, es decir, en perpetua decadencia.

Sin más, os mando un abrazo enorme para tod@s, sin excepción, y que el día seis quien gane sea, así lo entiendo yo, LA COFRADÍA.
VIVA ANDÚJAR.
VIVA LA COFRADÍA MATRIZ.
VIVA SU VIRGEN DE LA CABEZA.

Atentamente: Pablo A. Mondéjar.

Podéis ver el video de este acto haciendo clik en este enlace.

By.-A,A Fuente.- Faceboock Pablo A. Mondejar.

martes, 26 de octubre de 2021

Saludo de D. Sebastián Chico, nuevo Obispo de Jaén.

 

D. Sebastián Chico Martínez.
Queridos hermanos y hermanas que peregrináis en la Diócesis de Jaén:

Doy gracias a Dios por esta nueva llamada que me hace en el camino de la vida, para que, puesta siempre la mirada en Él, le siga en esta nueva etapa sirviendo a esta hermosa tierra andaluza, desde donde emana el agua, nuestro río Segura, que riega gran parte de la tierra donde fui llamado a la vida, a ser cristiano, a ser sacerdote y a vivir mis primeros años de apóstol en el Ministerio Episcopal.

Me presento ante vosotros como vuestro obispo y me siento dichoso por esta “esposa” que Dios me regala, a la que ya amo, por pura gracia. Os amo con todo mi ser, con todo mi corazón, y me entrego a vuestro servicio por entero y para siempre. Su hermoso rostro sois cada uno de vosotros queridos jienenses.

Agradezco al Santo Padre, el Papa Francisco, la confianza que ha depositado en mí para nombrarme vuestro obispo, al que manifiesto mi total comunión.

Voy a vosotros con la intención de compartir vuestra vida, caminando juntos como discípulos y seguidores de Jesús. Soy, al mismo tiempo, hermano vuestro por el bautismo y obispo por el encargo apostólico que se me encomienda. Quiero ser un pastor según el corazón de Cristo, un hombre de esperanza. Soy consciente de mis limitaciones y debilidades. Os manifiesto mi deseo de servir al Señor con fidelidad y a vosotros con total entrega. Confío plenamente en la Misericordia de Dios y en su Gracia, como así reza mi lema episcopal: “Me basta tu Gracia”. No obstante, tened paciencia conmigo y ayudadme para que responda adecuadamente a la voluntad de Dios.

El Espíritu nos invita a que toda la Iglesia local camine en sinodalidad, viviendo la comunión, la participación y la misión. Es un momento de gracia y estoy convencido de que Dios me ayudará a conoceros mejor, a atisbar lo que Él nos está pidiendo y, como dice el Papa Francisco, a “hacer que germinen sueños, suscitar profecías y visiones, hacer florecer esperanzas, estimular la confianza, vendar heridas, entretejer relaciones, resucitar una aurora de esperanza, aprender unos de otros, y crear un imaginario positivo que ilumine las mentes, enardezca los corazones, dé fuerzas a las manos”.

Saludo, especialmente, a mi predecesor Mons. D. Amadeo Rodríguez Magro, al que le agradezco las palabras de acogida, de cercanía y fraternidad que me dirigía hace unos días. En ellas me manifestaba su gran amor y cariño a nuestra Diócesis de Jaén, y me alentaba a una total entrega. Sentí gran alivio en mi corazón temeroso ante tan gran misión. Soy un eslabón más, dentro de vuestra rica historia, que continua la preciosa cadena de la Sucesión Apostólica. Acojo con agradecimiento sus palabras de disponibilidad hacia mi persona y a la Diócesis.


También, saludo con gran afecto a Mons. D. Ramón del Hoyo López, nuestro obispo emérito al que manifiesto mi cercanía, mi fraternidad y mi oración.

Os saludo con afecto a vosotros, queridos sacerdotes, ya sois mi familia, enraizada en la fraternidad sacramental, signo de la veracidad de nuestro testimonio evangélico. Sois un gran presbiterio. Una Iglesia a la que sirvió con amor San Juan de Ávila. Estoy convencido que el Señor seguirá dando abundantes frutos a nuestra Iglesia, con nuestra pobreza y la humildad de nuestra entrega.

Saludo a los diáconos, a los seminaristas, a los religiosos y religiosas de los Institutos de Vida Consagrada, Sociedades de Vida Apostólica y Vírgenes Consagradas; a los movimientos, a las asociaciones, a las cofradías y grupos laicales de nuestra Diócesis. Gracias por vuestra oración.


Manifiesto mi respeto y mi cercanía a las autoridades civiles, militares, judiciales y académicas de la Comunidad Autónoma de Andalucía, de nuestra Provincia de Jaén y de cada uno de nuestros pueblos y ciudades. Contad con mi disponibilidad y colaboración para buscar el bien, la verdad, la caridad y la justicia para nuestra sociedad.

Os hago llegar un fuerte abrazo paternal a todos vosotros queridos fieles, familias, niños, jóvenes, ancianos, pero especialmente a los que, por diversas circunstancias, vivís la enfermedad, el sufrimiento, la soledad, la pobreza, la migración, estáis en el centro de mi corazón.


Ruego que recéis por mí para que cada día refleje con más claridad en mi vida el “Santo Rostro” de Cristo, que como joyero custodia nuestra majestuosa Catedral, para que sea el buen pastor que necesitáis.

Pongo mi Ministerio Episcopal junto al manto maternal de la Santísima Virgen de la Cabeza, la Morenita, patrona de la Diócesis de Jaén, donde están presentes todas las advocaciones marianas con las que manifestáis el gran amor que le tenéis a la Madre del Cielo, y pido la intercesión de San Eufrasio, también nuestro patrón, junto con la de todos los beatos y santos que han vivido en esta bendita tierra.

Encomendándoos a San José, patrón y protector de la Iglesia universal, especialmente en este año dedicado a él, pido a Dios que os bendiga a todos.
By.- A,A Fuente.-Face cofradia Virgen de la Cabeza de Villargordo, Foto.- Murcia noticias

viernes, 9 de julio de 2021

Reina de la serranía, julio 2021.


 Pocas cosas resultan tan agradables como tomarse un día y hacer una escapada hacia la Sierra de Andújar para visitar a la Virgen de la Cabeza, si a esto sumamos la paz, tranquilidad y sosiego que se respira en el cerro durante los días veraniegos, resulta ya un lujo vivir la experiencia.

Al ligero frescor de la mañana durante la subida, se suma la poca afluencia existente en ese momento en la Basílica, lo cual permitió estar unos momentos en oración intima y personal ante nuestra Madre.

Nos encontramos a la Morenita ataviada para la novena en su Honor, vestida de ternura maternal, con la flora de Sierra Morena, que es su trono de majestad, bordada sobre terciopelo rosa Jacinto, la que es la sonrisa de Dios en la tierra, convoca a todos sus hijos para celebrar la Novena en su honor.

Así nos presenta nuestra Cofradía Matriz a su excelsa Titular, la Santísima Virgen de la Cabeza, vestida por su Camarera, nuestra Hermana Mayor Isabel Barrios, para la celebración de los cultos preparatorios para su Fiesta de la Aparición.

La sagrada imagen va vestida con tonos alusivos al color jacinto rosáceo. En la iconografía de la Madre de Dios se viene usando desde época medieval como símbolo de Pureza de María, siendo así como se la define en el propio libro del Éxodo. Es la propia imagen de la Virgen de la Cabeza la que debajo de sus vestimentas, aparece policromada con el color jacinto en su saya.

El manto y el mantolín están bordados con aplicaciones en oro e hilos en seda de flores características de Sierra Morena. La saya de la Virgen, en terciopelo marfil, hace juego, formando un mismo terno todo el conjunto.Fue donado en el 2017 por la familia Ramírez Díaz, de La Carolina (Jaén) ejecutado y bordado por Mercedes Fernández y Elisa Navarrete, de Andújar.

Las coronas que posan en las sagradas sienes de la Virgen y el Niño son las del Centenario de su Coronación, al igual que el rostrillo, impuestas en el año 2009 como réplica de las originales de 1909. Son de oro fino, brillantes, perlas, esmaltes y piedras preciosas, diseñado por Pedro Palenciano y realizadas por el joyero cordobés Manuel Varela.

La Santísima Virgen lleva sobre su pecho la medalla de la ciudad de Andújar. Sobre el mantolín del Divino Niño lleva impuesto el broche de la Rosa de Oro y la gran Cruz Laureada de San Fernando y posado sobre sus rodillas, el bastón de Alcaldesa Perpetua de Andújar. La saya va ceñida con el fajín de Capitana General de los Ejércitos del Reino de España.

Elevemos a Nuestra Madre una plegaria por todas las personas enfermas y de forma especial, a las que padecen o han padecido cáncer, a las que nuestra Cofradía Matriz quiere tener presentes con este color, y acudamos a celebrar en su Basílica Santuario la Novena en su honor los días 17 y 18, 24 y 25, 31 de julio, 1, 7 y 8 y 10 de agosto (los sábados y el día 10 a las 8 de la tarde y los domingos a las 12 de la mañana) para prepararnos a vivir el 794 aniversario de su Aparición.

Que la que quiso vivir para siempre entre nosotros en la cumbre de Sierra Morena, nos guarde con su amor maternal y nos proteja siempre de todo mal. 

By.- A,A Fuente.- Facebock Real cofradía Matriz de la Virgen de la Cabeza.

martes, 23 de marzo de 2021

Noticias desde el Cerro de la Cabeza.

 


Tras el parón de más de tres meses, se han producido una serie de interesantes noticias en la Basílica Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza. 



Tras la muerte del padre Pascual Villegas (Q.e.p.d), quedaba vacante el puesto de Rector del Santuario, el nombramiento tuvo lugar a lo largo del invierno, sería el padre Luis Miguel Alaminos Montealegre, quien sería designado para ejercer como Rector de la Basílica de Sierra Morena.



Así mismo en recientes fechas se daba a conocer un comunicado por parte del Obispado de Jaén, y pocos días después de la cofradía Matriz, suspendiendo por la pandemia global de Covid-19 la Romería 2021 de Nuestra Morenita.



Al menos queda el alivio para todos los jiennenses de poder visitar a la Reina y Señora de Sierra Morena en su Santuario, cosa que también pude hacer personalmente al encontrarme por motivos laborales en las tierras del Santo Reino.
By.-A,A

jueves, 18 de marzo de 2021

Nueva publicación de la Virgen de la Cabeza.



 Retomamos las publicaciones en nuestro blog, con una noticia del pasado mes de enero.

Donde nos encontrábamos la grata noticia de la publicación que desde hace un tiempo había escrito nuestro buen amigo Pablo A. Mondéjar, se trataba de un nuevo libro de La Virgen de la Cabeza.

Una historia singular une al que redacta este artículo con dicha obra literaria, y es que parte del material fotográfico de la misma es obra de quien suscribe, fotografías que han sido recabadas a lo largo de más de diez años.

Fue una tarde noche del 2 de enero de 2020, cuando en un encuentro entre Pablo A. Mondéjar, Gaspar Parras y yo mismo, se me desvelo de la existencia de un proyecto para la edición impresa de una nueva obra relacionada con nuestra Morenita, al cual se me ofreció unirme con ilustrar gráficamente el mismo, cosa que no dudé. Seria durante el verano cuando ya puestos manos a la obra terminaba los diversos apartados gráficos, así mismo en Andújar, Pablo retocaba incesantemente la parte literaria.

A finales del mes de enero ya vería la luz la nueva publicación, que sin duda nos ofrece aspectos nuevos así como nuevas informaciones que hasta la presente eran desconocidas por todos.

Es pues sin duda esta nueva obra titulada: La Virgen de la Cabeza, historia, leyenda, cultos,  patrimonio, personajes y curiosidades, de la editorial Almuzara, un libro que no puede faltar en la biblioteca de todo devoto de nuestra Virgen Morena.
By.-A,A

viernes, 27 de noviembre de 2020

Fallece D. Pascual Villegas, rector de la Basílica de la Virgen de la Cabeza.


 Aunque desde hace varias semanas que eran conocidos los graves problemas de salud que venía padeciendo, en la madrugada de hoy 27 de noviembre ha fallecido a los 80 años en el hospital Alto Guadalquivir de Andújar el Padre D. Pascual Villegas a causa del Covid-19.

Tomaba posesión del cargo de Rector de la Basílica Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza a primeros de julio de 2018, donde ha ejercido hasta su fallecimiento.

Tiempos difíciles los últimos que le toco vivir, la declaración del estado de emergencia a causa del coronavirus en marzo que confino a todo el país, la pérdida de otro trinitario destinado en el Santuario como era el padre Salvador Egido el pasado mes de mayo.

Que María Santísima le acoja en su seno, desde estas líneas el grupo de redacción de al sonar de una campanilla quiere expresar su más sentido pésame, tanto a su familia, así como a la gran familia trinitaria a la cual pertenecía, descanse en paz.


By.- A,A

miércoles, 22 de julio de 2020

793 Aniversario de la Aparición de la Virgen de la Cabeza.

La junta de gobierno de la Real e Ilustre Cofradía Matriz de la Virgen de la Cabeza de Andújar ha confirmado en un comunicado hace unas semanas que, debido a las recomendaciones sanitarias vigentes y para evitar nuevos contagios por la Covid-19, y «lamentándolo mucho», este año no se podrán desarrollar los actos habituales del 793 aniversario de la Aparición durante la noche del 11 al 12 de Agosto del presente año 2020.

La cofradía Matriz y la Orden Trinitaria se ven abocadas a suprimir tanto la presentación de las cofradías filiales ante la Virgen como la procesión de la imagen por las calzadas del Santuario.

«Evidentemente es una fecha que no podemos ni debemos dejar pasar desapercibida, por lo que se ha tomado la decisión de celebrar en el interior del templo y cumpliendo con todas las medidas de seguridad sanitarias que corresponde, la eucaristía a la que asistirán, previa invitación, representantes de la Cofradía Matriz, así como de las cofradías filiales y autoridades civiles, hasta completar el aforo establecido», señala.

La Cofradía Matriz hace un llamamiento a la responsabilidad, a la cordura y a la sensatez, porque dice conocer el deseo de los devotos y cofrades de vivir una fiesta de la Aparición cerca del Santuario y cerca de la Virgen de la Cabeza. «Pero no nos podemos olvidar de la delicada situación que hemos atravesado durante el estado de alarma y sobre todo tampoco podemos dejar de lado la actual situación de rebrotes y contagios que se están produciendo», añade. Por lo que señala que no es conveniente una aglomeración masiva de personas en el Santuario durante la madrugada del día 11 al 12 de Agosto, una vez finalice la misa.

Afirma además que no habrá ningún otro acto más entorno al Santuario por la celebración del 793 Aniversario de la Aparición, ya que también queda suspendido el tradicional besamanto de la Virgen y ruega a los devotos que durante ese día no se acerquen para evitar aglomeraciones, emplazando a los fieles a que acudan a visitar a 'La Morenita' en el horario que se estipulado durante toda la semana.
By.-A,A Fuente.- Ideal.

lunes, 9 de julio de 2018

El Rvdo. P. D. Pascual Villegas ya ejerce como Rector del Santuario de la Virgen de la Cabeza.

Pascual Villegas (30 de mayo de 1940) es natural del Toboso (Toledo). Ingresó en el seminario menor de Algorta, en Vizcaya, en el año 1952.

Llega al santuario de Andújar desde la comunidad de Córdoba, su último destino. En su larga trayectoria religiosa ha ocupado diferentes cargos de responsabilidad en las diferentes comunidades religiosas de la orden en la provincia del Espíritu Santo, así como la dirección pedagógica de varios centros educativos trinitarios y cargos en el consejo provincial, entre otras cosas. Su dedicación, su seria disposición al servicio, su ponderado carácter, su honda formación, hacen que haya sido considerado un referente entre los trinitarios.

Ocupó el cargo de ministro superior del Santuario de la Morenita en el periodo 1976-1979, sucediendo en este cargo al padre José Antonio Ramírez Nuño. Al P. Pascual Villegas lo relevó al frente del santuario el P. Saturnino Gómez Gorgojo. De la labor del P. Pascual Villegas en el Cabezo cabe destacar, entre otras cosas, que se arregló la conducción existente de agua desde el Jándula al Cerro, tras diferentes proyectos que no cuajaban; la mejora y puesta al día de las habitaciones de la comunidad en la galería del coro; construcción de servicios en el patio de la “Aparición” en el santuario y mejora en los existentes en el exterior; arreglo de vertederos junto al edificio, y sostuvo una mejora en la interrelación con las cofradías promoviendo reuniones con las mismas.
By.- Alfredo Ybarra Fuente.- Aires de Sierra Morena Jun 2018.


La Virgen de la Cabeza y su Real Santuario.


Curiosidades

* Nuestra Virgen de la Cabeza posee cuatro coronas, cada una de ellas con su correspondiente corona para el Niño Jesus.La mas antigua de ellas es la que le regalo Juan de Piedra en el año 1788, es de plata en estilo imperial.Le sigue en antigüedad la donada por Agustina Mangas en el año 1872, es también en estilo imperial dorada.En el año 1953, Maria Susana Ariza le regala otra corona, que le es impuesta el 10 de mayo de ese año por el Canónigo ruteño D. Jose Torres Molina, para esa efemérides se confecciono un trono de claveles blancos.La corona es de estilo imperial con aureola.Posteriormente, en el año 1986 Francisco Martinez le regala la corona con la que el Obispo de Córdoba, Jose Antonio Infantes Florido la corono canónicamente.

* El regalo mas pintoresco que se ha puesto en la Mesa fue un burrito (de carne y hueso por supuesto).


* El recordado "Pacorro" fue cohetero de la Virgen durante mas de cincuenta años.

* Antiguamente el Hermano Mayor ofrecía a los hermanos de varal, una vez terminada la procesión de la mañana, una comida consistente en Borrego con patatas, que se preparaba en la fabrica de Anis Machaquito.Por supuesto no podían faltar varias arrobas de aguardiente y de vino.

* En el siglo dieciocho era costumbre contratar a un grupo de "gitanos" para que cantaran delante de la Virgen en su procesión.

* En el año 1948 se contrato una pirotecnia distinta a la que se venia contratando habitualmente y los cohetes eran tan malos, que ni poniéndoles gasolina ardían.

* Durante muchos siglos el viaje a la Romería de Andujar se hacia a lomos de caballerías, cuando llego la locomoción mecánica, se inicio la costumbre de acudir en camiones, y cuando llegaron a Rute los primeros autocares se emplearon estos para ir a la Romería.Estos autocares pertenecían a la Empresa Sanchez, y eran los mismos que cubrían la linea Rute-Lucena, por lo tanto mientras que los autocares estaban en la Romería se interrumpían los viajes entre Rute y Lucena.

* Durante mas de veinte años, acompaño en sus dos itinerarios a nuestra Virgen de la Cabeza la Banda de Cornetas y Tambores del Tercio Móvil de la Guardia Civil de Sevilla.Este acompañamiento se convirtió en una tradición, hasta que por una orden gubernamental este acuartelamiento se desmantelo y por consiguiente la Banda desapareció.


* Salida extraordinaria.- Con motivo de la guerra con Marruecos mando el Obispo Juan Alfonso Albuquerque Berión, sacar en procesión de rogativas a las imágenes que mayor devoción y culto recibieran en cada localidad saliendo en Rute nuestra Morenita el día 18 de Diciembre de 1859.

Nos cuentan las leyendas.......

Según cuenta la leyenda, una noche al volver los hermanos de cantar la aurora, se dispusieron a oír la Santa Misa, por aquellos tiempos era costumbre cubrir el camarin de la Virgen con un velo cuando no había culto, pues el llano estaba de tierra y así se impedía la entrada de polvo.Cuando tiraron de la cuerda, vieron que el velo no subía, entraron al camarin a arreglar la avería y vieron asombrados el borde inferior del manto de la Virgen mojado y cubierto de escamas; nadie supo dar una explicación a tan extraño fenómeno.
Pasado el tiempo, unos soldados ruteños que habían vuelto de la guerra de África, contaron que una noche, cuando se dirigían en barco a tan lejanas tierras, les sorprendió una terrible tormenta,entonces acordándose de que era sábado, y la aurora de la Virgen de la Cabeza estaría en la calle, rezaron juntos a la Virgen para que les salvara de una muerte segura, de inmediato la tormenta ceso y el mar entro en calma.Fue entonces cuando los hermanos supieron dar explicación al manto mojado y cubierto de escamas.

-------------

...Una tarde al abrir el cura la iglesia, vio como la Virgen de la Cabeza se encontraba girada hacia su izquierda, mirando hacia el segundo llano, pensó que la noche anterior la Camarera hubiera subido al Camarin para arreglar algo en el vestido de la Virgen y había olvidado colocarla de nuevo mirando al frente, subió acompañado de dos monaguillos y la puso bien.Una vez finalizado este cometido, se dirigió al confesionario para atender a los fieles, observando a los pocos minutos que la Camarera de la Virgen entraba a la iglesia para oír la Santa Misa como hacia casi todos los días, se dirigió a ella para comentarle su olvido, contestándole esta que llevaba varias semanas de no subir al Camarin, asombrado el cura pensó que podían haber entrado ladrones, subieron al Camarin, a la Virgen no le faltaba nada de sus adornos, las puertas y ventanas de la iglesia estaban bien, no faltaba ninguno de los enseres de las diferentes capillas y altares.Nadie supo dar explicación de este fenómeno, y hasta el día de hoy es un misterio el porque la Virgen se giro aquella noche.

Presidentes de la Real Cofradía

En el año 1961 se aprueban unos nuevos estatutos, creándose en ellos el cargo de Presidente, desde entonces nuestra Real Cofradía ha tenido los siguientes presidentes:

- Francisco Salcedo Repullo:1961-1972
- Alfonso Cruz Ferreira:1972-1977
- Pedro Alarcon Luque:1977-1982
- Francisco Martinez Romero:1982-1986
- Francisco Ramirez Bueno: 1986-1990
- Comisión Gestora: 1990-1996
- Zacarias Jimenez Jimenez:1996-2004
- David Ruiz Cobos: 2004-2008
- Manuel Caballero Dominguez: 2008-2012
- Antonio Pacheco Montes: 2012-2016
- María Victoria Cruz Molina: 2016-2020
- Comisión Gestora: 2020-2022
- Andrés Cobos Moreno: Actual presidente
* Según la normativa vigente de la Iglesia, el tiempo máximo que una persona puede ocupar el cargo de Presidente es de ocho años consecutivos.