Parroquia de San Francisco de Asís de Rute..

martes, 12 de abril de 2011

La Real cofradía intensifica su trabajo.


Se intensifica el trabajo durante estos días en la Real cofradía de Nuestra Señora de la Cabeza de Rute, ultimando todos los preparativos que anteceden para la partida hacia Andújar, se ha comenzado a repartir por todas las calles de la localidad la tradicional revista con todo el extenso programa de fiestas de este año. Preparando los enseres y planificando todos esos pequeños detalles en la Señora, que se empezaran a ver en apenas unas semanas, en la parroquia de San Francisco.

Así es, tan solo unas semanas quedan, para estar ya inmersos plenamente en las fiestas de la Santísima Virgen de la Cabeza en este año tan especial, como es el de la celebración del XXV Aniversario de su Coronación Canónica, que ya dieron comienzo el pasado día 30 de Octubre de 2010, y que tendrán sus días grandes durante los meses de Mayo y Julio.

Tendremos uno de sus momentos emotivos, con la Romería a celebrarse en el cerro de la Cabeza, durante los próximos días 30 de abril y 1 de Mayo, cuando la Reina de Sierra Morena, se reencuentre una vez más con todos sus devotos, fieles y romeros en las agrestes peñas de su serranía.
By.- A,A

domingo, 10 de abril de 2011

Coro de Romeros la Morenita de Rute, presentación de su nuevo Cd.

Gracias, es el titulo del disco que el Coro de Romeros La Morenita de Rute, ha grabado con motivo del XXV Aniversario de la Coronación Canónica de la Virgen de la Cabeza. En el se encuentran títulos de canciones como frente a Ti, gracias, Reina de Rute, cantándote, volver a soñar, momentos, cosas del destino y salve; sevillanas, bulerías, rumbas, que treinta y cuatro voces, treinta y cuatro corazones, han dedicado a la que es el motivo de su inspiración, la catalizadora de sus afanes, y la meta de su devoción, la Santísima Virgen de la Cabeza.

En la noche de ayer, en un brillantísimo y emotivo acto, llevado a cabo en la Peña Cultural Flamenca de Rute, el Coro de Romeros de la Morenita, presento este trabajo musical, en un local repleto de publico, que pudo disfrutar del buen hacer de este Coro ruteño, que volvió a demostrar una vez mas, que cuando a las cosas se les pone ilusión y corazón, salen bien. Gracias es el titulo del disco, en el que el Coro agradece a la Virgen el que siempre este aquí, en los buenos y en los malos momentos, gracias por ser la reina de su devoción, por ser la dueña de su corazón.

Nosotros, desde Al Sonar de una Campanilla, os damos hermanos del Coro de Romeros La morenita la enhorabuena por este hermosísimo disco, que nos emociona cada vez que lo oímos, y os damos las gracias por vuestro trabajo, por vuestra entrega y vuestro buen hacer, seguid así muchos años y que la Virgen os bendiga.

By.- Z,J

sábado, 9 de abril de 2011

Una rosa para Maria.


Los actos de cuaresma en todo Rute se van prodigando poco a poco, llevándonos hacia un próximo Domingo de Ramos a celebrar el próximo día 17 de abril. Dentro de los mismos y coincidiendo con el Triduo a Ntro Padre Jesús de la Rosa y Mª Stmª del Mayor Dolor, su cofradía con motivo del XXX Aniversario de la refundación de la misma organizo un Vía Crucis por las calles aledañas a la parroquia de San Francisco de Asís.

Acompañado por una gran afluencia de publico y bajo una noche esplendida, Cristo sin su cruz, paseo por diversas calles que durante su recorrido habitual del Miércoles Santo, no visita debido a las dimensiones de los pasos, así mismo le pudimos ver por la recoleta calle Padre Manjón, mas conocida por callejuelas, o por la calle Juan Varela, una vez en la Calle Fresno, La Real cofradía de María Santísima de la Cabeza Coronada de Rute, había preparado un magnifico altar en su casa de hermandad, para honrar a Nuestro Padre Jesús.

Desde esta redacción damos la enhorabuena tanto a la cofradía de Ntro Padre Jesús de la Rosa por este magnifico aniversario que celebra en su seno, así como el buen gusto de Nuestra cofradía de la Virgen de la Cabeza en la confección de tan digno altar.
Podéis ver un vídeo de este acto haciendo clik aquí.
By.- El equipo de redacción.

viernes, 8 de abril de 2011

Nos vamos preparando para la Romería


Próximas ya las fechas cercanas a romería, nuestra Real cofradía pone a disposición de todos los romeros ruteños la inscripción para el viaje a la misma y abre dicho plazo los días 11 al 15 de Abril respectivamente, en la casa cofradía de la C/Fresno Nº 67 en horario de 20:30 a 21:30.

Los precios para este año 2011, son los siguientes. Viaje de dos días al precio de 40€. Viaje de tres días, que incluye noche en hotel de Bailen, desayuno y almuerzo del día 2 de Mayo al precio de 80€. Los horarios de salida serán a las 6:30 hrs del día 30 de Abril desde Paseo del Fresno, y el regreso del Santuario hacia Rute será el día 1 de Mayo a partir de las 21:00 hrs.
By.- A,A

miércoles, 6 de abril de 2011

Solemnes fiestas, actos y cultos en El Carpio (Córdoba).


Apenas 6 días del mes de Abril y debido a la tardía celebración de Semana Santa, una de las más emblemáticas cofradías filiales como lo es la del Carpio (Córdoba), comienzan sus actos y cultos en honor a la Santísima Virgen de la Cabeza, con el siguiente programa.-

Actos y cultos en honor a la Virgen de la Cabeza en el Carpio (Córdoba)

7, 8,9 de Abril a las 20:00 hrs :

Solemne triduo a Nuestra Señora de la Cabeza.

Domingo Día 10 de Abril:

10:00 Hrs: Se reunirá la cofradía en la casa de hermandad, para acompañar a los HHMM, D. Antonio Sotillo Larrubia y Dª. Maria del Rosario Sotillo Larrubia, desde donde se acompañara en desfile procesional hasta la parroquia de Ntra Sra de la Asunción.

11:00: Misa romera, presidida por el Rvdo D. Antonio Mora, párroco de la parroquia de Ntra Sra de la Asunción y consiliario de la cofradía. La misa estará cantada por el coro Virgen de la Cabeza del Carpio.

A continuación de la misma, tendrá lugar la magna procesión de la Stma Virgen de la Cabeza por las calles de El Carpio, acompañada de su cofradía, Autoridades, representación de las cofradías de pasión y gloria del Carpio, representación de las cofradías filiales Virgen de la Cabeza, Banda de música del Carpio, Banda de música de Rute, Banda de música Ortega y Cortes de la Higuera, coros romeros, tamboriles sevillanos y publico en general.

Como podemos ver este singular año dan comienzo las fiestas de la Morenita en diversas localidades muy a comienzos de mes, preludio a Semana de pasión y resurrección.
By.- A,A Fuente.- Canalromero tv

lunes, 4 de abril de 2011

Morenita y pequeñita.



Por el titulo del articulo de hoy, podemos pensar que sabemos de lo que en el se podría exponer, sin embargo el mismo es una ardua recopilación de datos sobre variadas canciones, consideradas himnos, que se le dedican a nuestra Madre la Stma Virgen de la Cabeza centrándonos en especial sobre la mas popular de todas ellas, Morenita y pequeñita. Hemos de aclarar que no se trata del himno oficial de la Virgen de la Cabeza, ya que el himno que se considera oficial en Andújar es el que se compuso para el año 1927, con motivo del VII centenario de Aparición, obra de D. José Alonso y cuya letra (Que podéis ver haciendo clic aquí), fue escrita por D. Francisco Trigueros Engelmo . También decir que el Himno oficial de Rute es el denominado “Himno grande o mayor”, y fue compuesto por D. Diego Molina Rueda, de dicho Himno podéis leer un amplio resumen y escucharlo haciendo clik aquí.

Morenita y pequeñita, fue titulada en un principio como “Morenilla y pequeñita”, es un pasodoble que fue compuesto por D. José María Gallo Moya (Málaga), en el año 1936. Fue escrita en una cárcel de Jaén donde le fue hablado de la Virgen por un ciudadano de Andújar que se encontraba preso como el, al hacer el pasodoble se encomendaron a la Virgen para que los salvara, y así fue ,la música es de D. Miguel Rivera de la Rosa (Alcaudete, Jaén), quien le dio los primeros sones, Rivera falleció durante la contienda civil española, al final de la misma José María Gallo contacto con el director de la banda de música de Jaén, que por aquel entonces era D. Jose Sapena Matarredona adaptando este la música a todos los instrumentos de la banda, siendo a partir de ese momento cuando se hace famosa la composición, el tema es un pasodoble-canción. En Rute se toca la entrada y el estribillo de otra manera a como se compuso originariamente, quizás para adaptarlo al modo local.
Podéis ver la letra de “Morenita y pequeñita”, que se le canta a la Virgen en Rute, clikando aquí.
By.- Antonio Arcos, Zacarías Jiménez, Antonio Aguilera, Enrique Gómez.

viernes, 1 de abril de 2011

Recuerdos de romería, pitos y estadales.


Iniciado ya el mes de Abril, os traemos, un artículo sobre algo tan característico de Nuestra Romería, que por su simpleza y común conocimiento casi se nos pasa desapercibido. Es ciertamente extraño, que cualquier romero que ha participado en los actos de Sierra Morena, no vuelva a su lugar de procedencia sin alguno de estos recuerdos, hablamos hoy de los pitos y los estadales.

Quienes van a la romería de la Stma Virgen de la Cabeza suelen llevarse siempre algún tipo de recuerdo de ella, tanto para ellos, como para distribuirlos entre los familiares que no han asistido a la misma, prefiriendo aquellos que han estado cerca de la Virgen, tocados por su manto ya que para el romero están cargados de energía divina y por tanto se le pueden otorgar ciertos poderes curativos, no teniendo el mismo valor intrínseco un objeto bendito, de otro que no lo ha sido, quien lo recibe muestra un mayor cuidado de con el. De ahí que llevaran a los sacerdotes sus estadales, medidas y rosarios para pasarlos por el manto de Ntra Sra de la Cabeza. El estadal es una pequeña medallita de la Virgen que prende de una cinta, más o menos estrecha y de diferentes colores, de aproximadamente unos 70 cms de larga.

Un instrumento musical de viento, muy popular, y peculiar de la romería, es el “pito”, llamado así para diferenciarlo del silbato. Este último tiene en la caja de resonancia un pequeño objeto cilíndrico, generalmente, que al soplar gira, mientras que los primeros no contienen nada en su interior, su aspecto mas común es de forma amorfa, aunque siempre suelen hacerse de igual manera, de tamaño pequeño, unos 3,5 cms. Tiene dos aberturas, una para soplar y otra por la cual sale el aire, en su parte inferior hay un orificio por el cual se puede hacer pasar un cordel para colgarlo al cuello.

Es incuestionable que estos recuerdos romeros nos vienen de muy antiguo, se hablan de ellos en obras literarias del siglo XVII.
Era común antaño y aun hoy perdura, en Rute, que en la entrada de los “Hermanos de Andujar”, en su caminar desde la carretera de Priego hacia la Parroquia de San Francisco de Asís, se fuesen arrojando entre la chiquillería tanto pitos como estadales, en recuerdo de la romería, y como inicio de las fiestas en el pueblo.
By.- A,A Recopilación informativa.- La Virgen de la Cabeza, leyenda, historia y actualidad de Enrique Gómez Martínez.


La Virgen de la Cabeza y su Real Santuario.


Curiosidades

* Nuestra Virgen de la Cabeza posee cuatro coronas, cada una de ellas con su correspondiente corona para el Niño Jesus.La mas antigua de ellas es la que le regalo Juan de Piedra en el año 1788, es de plata en estilo imperial.Le sigue en antigüedad la donada por Agustina Mangas en el año 1872, es también en estilo imperial dorada.En el año 1953, Maria Susana Ariza le regala otra corona, que le es impuesta el 10 de mayo de ese año por el Canónigo ruteño D. Jose Torres Molina, para esa efemérides se confecciono un trono de claveles blancos.La corona es de estilo imperial con aureola.Posteriormente, en el año 1986 Francisco Martinez le regala la corona con la que el Obispo de Córdoba, Jose Antonio Infantes Florido la corono canónicamente.

* El regalo mas pintoresco que se ha puesto en la Mesa fue un burrito (de carne y hueso por supuesto).


* El recordado "Pacorro" fue cohetero de la Virgen durante mas de cincuenta años.

* Antiguamente el Hermano Mayor ofrecía a los hermanos de varal, una vez terminada la procesión de la mañana, una comida consistente en Borrego con patatas, que se preparaba en la fabrica de Anis Machaquito.Por supuesto no podían faltar varias arrobas de aguardiente y de vino.

* En el siglo dieciocho era costumbre contratar a un grupo de "gitanos" para que cantaran delante de la Virgen en su procesión.

* En el año 1948 se contrato una pirotecnia distinta a la que se venia contratando habitualmente y los cohetes eran tan malos, que ni poniéndoles gasolina ardían.

* Durante muchos siglos el viaje a la Romería de Andujar se hacia a lomos de caballerías, cuando llego la locomoción mecánica, se inicio la costumbre de acudir en camiones, y cuando llegaron a Rute los primeros autocares se emplearon estos para ir a la Romería.Estos autocares pertenecían a la Empresa Sanchez, y eran los mismos que cubrían la linea Rute-Lucena, por lo tanto mientras que los autocares estaban en la Romería se interrumpían los viajes entre Rute y Lucena.

* Durante mas de veinte años, acompaño en sus dos itinerarios a nuestra Virgen de la Cabeza la Banda de Cornetas y Tambores del Tercio Móvil de la Guardia Civil de Sevilla.Este acompañamiento se convirtió en una tradición, hasta que por una orden gubernamental este acuartelamiento se desmantelo y por consiguiente la Banda desapareció.


* Salida extraordinaria.- Con motivo de la guerra con Marruecos mando el Obispo Juan Alfonso Albuquerque Berión, sacar en procesión de rogativas a las imágenes que mayor devoción y culto recibieran en cada localidad saliendo en Rute nuestra Morenita el día 18 de Diciembre de 1859.

Nos cuentan las leyendas.......

Según cuenta la leyenda, una noche al volver los hermanos de cantar la aurora, se dispusieron a oír la Santa Misa, por aquellos tiempos era costumbre cubrir el camarin de la Virgen con un velo cuando no había culto, pues el llano estaba de tierra y así se impedía la entrada de polvo.Cuando tiraron de la cuerda, vieron que el velo no subía, entraron al camarin a arreglar la avería y vieron asombrados el borde inferior del manto de la Virgen mojado y cubierto de escamas; nadie supo dar una explicación a tan extraño fenómeno.
Pasado el tiempo, unos soldados ruteños que habían vuelto de la guerra de África, contaron que una noche, cuando se dirigían en barco a tan lejanas tierras, les sorprendió una terrible tormenta,entonces acordándose de que era sábado, y la aurora de la Virgen de la Cabeza estaría en la calle, rezaron juntos a la Virgen para que les salvara de una muerte segura, de inmediato la tormenta ceso y el mar entro en calma.Fue entonces cuando los hermanos supieron dar explicación al manto mojado y cubierto de escamas.

-------------

...Una tarde al abrir el cura la iglesia, vio como la Virgen de la Cabeza se encontraba girada hacia su izquierda, mirando hacia el segundo llano, pensó que la noche anterior la Camarera hubiera subido al Camarin para arreglar algo en el vestido de la Virgen y había olvidado colocarla de nuevo mirando al frente, subió acompañado de dos monaguillos y la puso bien.Una vez finalizado este cometido, se dirigió al confesionario para atender a los fieles, observando a los pocos minutos que la Camarera de la Virgen entraba a la iglesia para oír la Santa Misa como hacia casi todos los días, se dirigió a ella para comentarle su olvido, contestándole esta que llevaba varias semanas de no subir al Camarin, asombrado el cura pensó que podían haber entrado ladrones, subieron al Camarin, a la Virgen no le faltaba nada de sus adornos, las puertas y ventanas de la iglesia estaban bien, no faltaba ninguno de los enseres de las diferentes capillas y altares.Nadie supo dar explicación de este fenómeno, y hasta el día de hoy es un misterio el porque la Virgen se giro aquella noche.

Presidentes de la Real Cofradía

En el año 1961 se aprueban unos nuevos estatutos, creándose en ellos el cargo de Presidente, desde entonces nuestra Real Cofradía ha tenido los siguientes presidentes:

- Francisco Salcedo Repullo:1961-1972
- Alfonso Cruz Ferreira:1972-1977
- Pedro Alarcon Luque:1977-1982
- Francisco Martinez Romero:1982-1986
- Francisco Ramirez Bueno: 1986-1990
- Comisión Gestora: 1990-1996
- Zacarias Jimenez Jimenez:1996-2004
- David Ruiz Cobos: 2004-2008
- Manuel Caballero Dominguez: 2008-2012
- Antonio Pacheco Montes: 2012-2016
- María Victoria Cruz Molina: 2016-2020
- Comisión Gestora: 2020-2022
- Andrés Cobos Moreno: Actual presidente
* Según la normativa vigente de la Iglesia, el tiempo máximo que una persona puede ocupar el cargo de Presidente es de ocho años consecutivos.