Parroquia de San Francisco de Asís de Rute..

martes, 6 de mayo de 2025

Entrevista con D. Eloy Carmona Ruiz, Hermano Mayor de las Fiestas de la Morenita 2025.

Desde una edad muy temprana los miembros de nuestro blog conocemos a Eloy, bien sabemos de su implicación con la Morenita habiendo participado en muchas ocasiones con la Real cofradía en diversas actividades. Hoy hablamos un poco con él.

¿Cómo te decidiste a dar el paso de presentarte para dicho cargo en las fiestas de nuestra Morenita?


Imagina nacer en Cortijuelos, criarte en el Barribalto, estar siempre rodeado del ambiente cabezón, escuchar el nombre de la Virgen la mayoría de los días… Yo creo que desde chico he sabido que más pronto que tarde acabaría desempeñando tal papel, porque se lo que represento, lo he vivido y así lo he querido transmitir en este año tan especial.

También me he presentado con el respaldo de muchas personas, familia, amigos, compañeros, devotos, y una larga lista que no me han dejado de la mano a lo largo del año.

Llevamos ya parte del camino recorrido de las fiestas en honor a la Virgen de la Cabeza, como viviste la romería, la entrada de hermanos de Andújar, estas primeras novenas y el pregón de fiestas?


La romería ha sido magnífica, la representación que este año que  ha llevado la hermandad también creo que ha sido ejemplar, ya que la juventud ha inundado el cerro, la Corte de Honor Juvenil e Infantil han sido destacables y Rute ha llevado un cortejo precioso ante la Reina de Sierra Morena.

Y como no podía ser menos, este año se va a recordar porque hemos entrado a Rute sin luz eléctrica, sólo la Virgen, nuestra Madre era la luz que iluminaba al pueblo.

Las Novenas siempre llenas, la participación en ellas y el altar de Nuestra Virgen…¡Quién la puede comparar! 


Y he dejado por último al Pregón, porque merece una mención especial. Mira, a Fco. Javier Pacheco Álves no le di opción de ser nuestro Pregonero, directamente lo llamé diciéndole; ¡Enhorabuena Pregonero!


Y gracias a Dios que me siguió la locura, lo que ha hecho él, eso es otro nivel. Gracias Pacheco.

Podría hablarte del pregón, del pregonero, de ambas Reinas, de sus cortes… pero imagínate el escrito que tendrías.

Gracias también a la Corte, que afortunado me siento.

Por último que  palabras dirías para todos los ruteños y visitantes en general que vienen a ver nuestras fiestas.

Rute está en sus días grandes, vayas por donde vayas, mires donde mires, todo es Mayo.
No hay mes ni fiestas como las nuestras, porque así nos han llegado y así las estamos conservando.
Disfrutad de cada acto, cada momento a su lado, cada viva y cada copla, de la gente que tiene a su lado.
Tenemos la suerte de ser de Ella y eso es lo que enamora al que viene de fuera, nuestra esencia, la forma de ser, todo viene de herencia.

Yo, Eloy, solo puedo dar las gracias a todos y cada uno de mis paisanos y paisanas, porque está siendo un año muy bonito, estoy muy agradecido de verdad.

No queda ni una semana, el sueño ya no es sueño, es una realidad, vamos a poner Rute patasparriba.

¡Viva la Virgen de la Cabeza!
¡Viva la Reina de Rute!
¡Viva lo más bonito del mundo entero!


Pues muchas gracias a Eloy por habernos atendido tan amablemente, solo nos queda desearle que lo pase lo mejor posible este próximo fin de semana.

By.-A,A Fuente.- Entrevista Eloy Carmona, Hermano Mayor Fiestas de la Morenita 2025

domingo, 4 de mayo de 2025

Pregón de las fiestas de la Morenita 2025.



 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  

 

 

 Llegaba el primer domingo de mayo a Rute y con él, el pregón en Honor a la Santísima Virgen de la Cabeza.

Tras el acto de la Coronación e imposición de bandas de honor a las reinas de las fiestas así como a sus respectivas cortes. Daba comienzo la presentación del pregonero por parte de su hermano D. Víctor Pacheco Alves.

Difícil escribir este artículo tras oír las palabras de nuestro pregonero 2025 D. Francisco Javier Pacheco Alves, sublime, magno, impresionante. Me quedo corto en adjetivos para describir las palabras que escritas desde el corazón ha dedicado a nuestra excelsa Madre Celestial. Podéis ver el acto completo haciendo clik en este enlace.

Tras el mismo, la Real cofradía homenajeaba a la Asociación cultural “Morenita Reina de Rute” por sus 25 años y se les nombraba hermanos mayores honorarios.

Así mismo D. Antonio Miguel Fernández Molina hacia entrega de la Cruz al mérito policial con distintivo blanco de la policía nacional a la Stma. Virgen de la Cabeza.
By.- A,A

sábado, 3 de mayo de 2025

Juventud de Rute entorno a la Stma. Virgen de la Cabeza 2025.

 


A poco más de veinticuatro horas de que tenga lugar la coronación de las Reinas juvenil e infantil y la imposición de bandas de honor a sus respectivas cortes de damas, así como el pregón de las Fiestas, un año más en nuestro blog os presentamos esta fotografía con ellas alrededor de la Santísima Virgen.

Sritas Lidia Roldan Roldan, Carmen Ramírez García, Marina Martínez Rovira, Andrea Piedra Gutiérrez, Lucia Ramírez García, Laura Roldan Aroca, Natalia Carvajal Roldan y las infantiles Ángela Altamirano, Claudia Ruiz Ruiz, Carla Álvarez Montilla, Elsa Granados Campillos.  Son ellas las representantes de la juventud ruteña  este año.
By.-A,A

viernes, 2 de mayo de 2025

Comienza la Novena de la Morenita 2025.



 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ayer jueves día 1 de mayo daba comienzo en la parroquia de San Francisco de Asís la solemne Novena en honor a Nuestra Señora de la Cabeza de Rute.

Anteriormente tuvo lugar un pasacalle con el guion de camino y las banderas de la Real cofradía acompañadas por el Coro de Romeros de la Real cofradía y junta de gobierno, por diversas calles adyacentes al Templo.

Ya en el Templo nos encontramos a Nuestra Madre en un magnifico Altar, luciendo el Manto de la Serranía. La Eucaristía estuvo presidida por D. Francisco José Delgado Alonso, párroco de Ntra. Sra. de los Remedios y Santo Domingo de Guzmán de Cabra. Esta primera noche las ofrendas fueron realizadas por el Grupo Joven así como los abanderados de la Real hermandad, haciéndose entrega al finalizar la Misa de los premios del concurso de dibujo que el grupo joven había organizado estas semanas atrás.

Así mismo fueron nombrados miembros de honor del grupo joven el Hermano mayor de las fiestas D. Eloy Carmona y el pregonero de este año D. Francisco Javier Pacheco, por su trayectoria entorno a la devoción y como miembros fundadores del grupo joven.
By.-A,A

miércoles, 30 de abril de 2025

Programa de fiestas en Honor de la Stma. Virgen de la Cabeza de Rute 2025.

 


Finalizamos el mes de abril y mañana ya nos encontraremos en el mes de María, mes de las flores. Inmersos ya en los actos en Honor a la Morenita en nuestro pueblo.

Este año la Real cofradía de Ntra. Sra. de la Cabeza ha tenido a bien publicar el programa de actos y cultos en formato pdf, el cual podéis ver en este enlace.

Desearos a todos unas felices fiestas de la Morenita y que disfrutéis en su presencia durante estos días.
By.-A,A

martes, 29 de abril de 2025

Llegada de los Hermanos de Andújar 2025.

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Un año más volvía a cumplirse la tradición el pueblo de Rute salía a la Molina a esperar a los Hermanos de Andújar, que volvían de Sierra Morena tras haber asistido a la Romería de la Morenita el pasado domingo día 27.

Intensos y emocionantes días los vividos por todos los romeros ruteños desplazados al Cerro de la Cabeza entorno a nuestra Sagrada Madre, días esplendidos e inolvidables.

Cortejo de luz, color y alegría el que se desarrollaba a lo largo de la carretera de Priego, con las insignias ondeando al viento reinante. No fue impedimento el apagón eléctrico que en esos momentos estaba teniendo lugar en toda la geografía nacional, pues al llegar a la Parroquia de San Francisco, y gracias a generadores pudimos asistir al acto con completa normalidad. Los tradicionales cánticos a la Virgen ponían fin a la Romería de la Morenita en Sierra Morena de este año.
By.-A,A

lunes, 28 de abril de 2025

Crónica de la Romería de la Morenita 2025.



 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Un año más se produjo en el corazón de Sierra Morena una cita colgada entre el cielo y la tierra.

Con una meteorología casi veraniega durante todo el fin de semana ha tenido lugar la Romería de la Santísima Virgen de la Cabeza. Lo cual ha propiciado que sean cientos de miles los romeros que se han desplazado hasta el Cerro para asistir a los actos centrales de Romería.

A lo largo de la jornada del sábado se iba presentando ante la Señora las diferentes cofradías filiales venidas desde todos los puntos de España, por la tarde fueron las carretas las que accedían a las cercanías del Santuario tras una intensa jornada vivida por el camino.

Ya el domingo entorno a las 9:15 de la mañana la Morenita era trasladada desde su Camarín, a las andas procesionales donde sus anderos habían aguardado toda la noche esperando estos momentos. Con la lonja del Santuario llena de fieles saldría en procesión hasta el Altar externo para presidir la Misa pontifical que oficiaría D. José María Gil Tamayo, Arzobispo de Granada.

Concluida la misma daba comienzo la Magna procesión por las calzadas del Cerro, estando siempre rodeada de sus devotos hijos, momentos únicos e irrepetibles tenían lugar un año más entorno a la Virgen Morenita, que entraría de nuevo a su Sagrado Templo sobre las 4:30 de la tarde.

Ya solo nos queda desde nuestra redacción agradecer al Excmo. Ayuntamiento de Andújar, así como a la Real cofradía Matriz de la Virgen de la Cabeza, las facilidades dadas para poder desarrollar nuestra labor.
By.-A,A



La Virgen de la Cabeza y su Real Santuario.


Curiosidades

* Nuestra Virgen de la Cabeza posee cuatro coronas, cada una de ellas con su correspondiente corona para el Niño Jesus.La mas antigua de ellas es la que le regalo Juan de Piedra en el año 1788, es de plata en estilo imperial.Le sigue en antigüedad la donada por Agustina Mangas en el año 1872, es también en estilo imperial dorada.En el año 1953, Maria Susana Ariza le regala otra corona, que le es impuesta el 10 de mayo de ese año por el Canónigo ruteño D. Jose Torres Molina, para esa efemérides se confecciono un trono de claveles blancos.La corona es de estilo imperial con aureola.Posteriormente, en el año 1986 Francisco Martinez le regala la corona con la que el Obispo de Córdoba, Jose Antonio Infantes Florido la corono canónicamente.

* El regalo mas pintoresco que se ha puesto en la Mesa fue un burrito (de carne y hueso por supuesto).


* El recordado "Pacorro" fue cohetero de la Virgen durante mas de cincuenta años.

* Antiguamente el Hermano Mayor ofrecía a los hermanos de varal, una vez terminada la procesión de la mañana, una comida consistente en Borrego con patatas, que se preparaba en la fabrica de Anis Machaquito.Por supuesto no podían faltar varias arrobas de aguardiente y de vino.

* En el siglo dieciocho era costumbre contratar a un grupo de "gitanos" para que cantaran delante de la Virgen en su procesión.

* En el año 1948 se contrato una pirotecnia distinta a la que se venia contratando habitualmente y los cohetes eran tan malos, que ni poniéndoles gasolina ardían.

* Durante muchos siglos el viaje a la Romería de Andujar se hacia a lomos de caballerías, cuando llego la locomoción mecánica, se inicio la costumbre de acudir en camiones, y cuando llegaron a Rute los primeros autocares se emplearon estos para ir a la Romería.Estos autocares pertenecían a la Empresa Sanchez, y eran los mismos que cubrían la linea Rute-Lucena, por lo tanto mientras que los autocares estaban en la Romería se interrumpían los viajes entre Rute y Lucena.

* Durante mas de veinte años, acompaño en sus dos itinerarios a nuestra Virgen de la Cabeza la Banda de Cornetas y Tambores del Tercio Móvil de la Guardia Civil de Sevilla.Este acompañamiento se convirtió en una tradición, hasta que por una orden gubernamental este acuartelamiento se desmantelo y por consiguiente la Banda desapareció.


* Salida extraordinaria.- Con motivo de la guerra con Marruecos mando el Obispo Juan Alfonso Albuquerque Berión, sacar en procesión de rogativas a las imágenes que mayor devoción y culto recibieran en cada localidad saliendo en Rute nuestra Morenita el día 18 de Diciembre de 1859.

Nos cuentan las leyendas.......

Según cuenta la leyenda, una noche al volver los hermanos de cantar la aurora, se dispusieron a oír la Santa Misa, por aquellos tiempos era costumbre cubrir el camarin de la Virgen con un velo cuando no había culto, pues el llano estaba de tierra y así se impedía la entrada de polvo.Cuando tiraron de la cuerda, vieron que el velo no subía, entraron al camarin a arreglar la avería y vieron asombrados el borde inferior del manto de la Virgen mojado y cubierto de escamas; nadie supo dar una explicación a tan extraño fenómeno.
Pasado el tiempo, unos soldados ruteños que habían vuelto de la guerra de África, contaron que una noche, cuando se dirigían en barco a tan lejanas tierras, les sorprendió una terrible tormenta,entonces acordándose de que era sábado, y la aurora de la Virgen de la Cabeza estaría en la calle, rezaron juntos a la Virgen para que les salvara de una muerte segura, de inmediato la tormenta ceso y el mar entro en calma.Fue entonces cuando los hermanos supieron dar explicación al manto mojado y cubierto de escamas.

-------------

...Una tarde al abrir el cura la iglesia, vio como la Virgen de la Cabeza se encontraba girada hacia su izquierda, mirando hacia el segundo llano, pensó que la noche anterior la Camarera hubiera subido al Camarin para arreglar algo en el vestido de la Virgen y había olvidado colocarla de nuevo mirando al frente, subió acompañado de dos monaguillos y la puso bien.Una vez finalizado este cometido, se dirigió al confesionario para atender a los fieles, observando a los pocos minutos que la Camarera de la Virgen entraba a la iglesia para oír la Santa Misa como hacia casi todos los días, se dirigió a ella para comentarle su olvido, contestándole esta que llevaba varias semanas de no subir al Camarin, asombrado el cura pensó que podían haber entrado ladrones, subieron al Camarin, a la Virgen no le faltaba nada de sus adornos, las puertas y ventanas de la iglesia estaban bien, no faltaba ninguno de los enseres de las diferentes capillas y altares.Nadie supo dar explicación de este fenómeno, y hasta el día de hoy es un misterio el porque la Virgen se giro aquella noche.

Presidentes de la Real Cofradía

En el año 1961 se aprueban unos nuevos estatutos, creándose en ellos el cargo de Presidente, desde entonces nuestra Real Cofradía ha tenido los siguientes presidentes:

- Francisco Salcedo Repullo:1961-1972
- Alfonso Cruz Ferreira:1972-1977
- Pedro Alarcon Luque:1977-1982
- Francisco Martinez Romero:1982-1986
- Francisco Ramirez Bueno: 1986-1990
- Comisión Gestora: 1990-1996
- Zacarias Jimenez Jimenez:1996-2004
- David Ruiz Cobos: 2004-2008
- Manuel Caballero Dominguez: 2008-2012
- Antonio Pacheco Montes: 2012-2016
- María Victoria Cruz Molina: 2016-2020
- Comisión Gestora: 2020-2022
- Andrés Cobos Moreno: Actual presidente
* Según la normativa vigente de la Iglesia, el tiempo máximo que una persona puede ocupar el cargo de Presidente es de ocho años consecutivos.