Parroquia de San Francisco de Asís de Rute..

Mostrando entradas con la etiqueta Hermano/a Mayor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hermano/a Mayor. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de mayo de 2025

Segundo domingo de mayo en Rute 2025.



 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fueron cayendo las hojas del calendario de este año 2025, hasta llegar al día más grande que atesora nuestro pueblo de Rute desde hace cerca de quinientos años.

Y es que ayer celebrábamos las fiestas de Nuestra Señora de la Cabeza en Rute, nuestra Morenita. Bajo un clima primaveral donde las temperaturas fueron las propias de esta estación, y que no se recordaban en años al estar acostumbrados más al calor veraniego que vivimos en ediciones pasadas.

Salía la Santísima Virgen a recorrer su Barrio cerca de las 11 de la mañana, manto y saya blanco, de los más antiguos que tiene ELLA datado en 1953 y que fue confeccionado gracias a cuestación popular entre sus fieles y devotos. Es el mismo que habitualmente luce Nuestra Señora en la solemne procesión de la noche, y que en la Romería urbana de la mañana no lo veíamos lucir paseando desde el año 2018.

Nuevamente las calles magníficamente arregladas por sus vecinos se llenaban de gentes venidas de toda la comarca para disfrutar junto a todos nosotros de este alegre día, los coros de la Morenita y el de la Real cofradía ponían la nota musical delante de la Virgen. Cofradías venidas de diversos puntos acompañaron también en el cortejo.

Cortijuelos memorable!!, magna petalada al entrar la Señora en la calle, abarrotada de gentes que cantaban sin cesar los canticos romeros y el himno grande.

La Noche esplendorosa, la banda Coronación venidos desde Campìllos abría el impresionante y extenso cortejo procesional, Nuestra Morenita con el extenso exorno floral de rosas blancas lucia majestuosa en su trono carroza, llegada al paseo Francisco Saltos donde una vez más y van ya veinticinco años la Asociación cultural Morenita Reina de Rute le ofrendaba un bellísimo espectáculo piromusical.

Volvía Nuestra Madre a su barrio, bellas estampas musicales iban cuidando tras su paso, nuestra Banda municipal de música, como siempre ponían el alma en cada nota que interpretaban…

El llano, entorno a las una y treinta de la madrugada veía los últimos compases a los sones de Morenita y pequeñita de esta bellísima jornada.
By.-A,A

martes, 6 de mayo de 2025

Entrevista con D. Eloy Carmona Ruiz, Hermano Mayor de las Fiestas de la Morenita 2025.

Desde una edad muy temprana los miembros de nuestro blog conocemos a Eloy, bien sabemos de su implicación con la Morenita habiendo participado en muchas ocasiones con la Real cofradía en diversas actividades. Hoy hablamos un poco con él.

¿Cómo te decidiste a dar el paso de presentarte para dicho cargo en las fiestas de nuestra Morenita?


Imagina nacer en Cortijuelos, criarte en el Barribalto, estar siempre rodeado del ambiente cabezón, escuchar el nombre de la Virgen la mayoría de los días… Yo creo que desde chico he sabido que más pronto que tarde acabaría desempeñando tal papel, porque se lo que represento, lo he vivido y así lo he querido transmitir en este año tan especial.

También me he presentado con el respaldo de muchas personas, familia, amigos, compañeros, devotos, y una larga lista que no me han dejado de la mano a lo largo del año.

Llevamos ya parte del camino recorrido de las fiestas en honor a la Virgen de la Cabeza, como viviste la romería, la entrada de hermanos de Andújar, estas primeras novenas y el pregón de fiestas?


La romería ha sido magnífica, la representación que este año que  ha llevado la hermandad también creo que ha sido ejemplar, ya que la juventud ha inundado el cerro, la Corte de Honor Juvenil e Infantil han sido destacables y Rute ha llevado un cortejo precioso ante la Reina de Sierra Morena.

Y como no podía ser menos, este año se va a recordar porque hemos entrado a Rute sin luz eléctrica, sólo la Virgen, nuestra Madre era la luz que iluminaba al pueblo.

Las Novenas siempre llenas, la participación en ellas y el altar de Nuestra Virgen…¡Quién la puede comparar! 


Y he dejado por último al Pregón, porque merece una mención especial. Mira, a Fco. Javier Pacheco Álves no le di opción de ser nuestro Pregonero, directamente lo llamé diciéndole; ¡Enhorabuena Pregonero!


Y gracias a Dios que me siguió la locura, lo que ha hecho él, eso es otro nivel. Gracias Pacheco.

Podría hablarte del pregón, del pregonero, de ambas Reinas, de sus cortes… pero imagínate el escrito que tendrías.

Gracias también a la Corte, que afortunado me siento.

Por último que  palabras dirías para todos los ruteños y visitantes en general que vienen a ver nuestras fiestas.

Rute está en sus días grandes, vayas por donde vayas, mires donde mires, todo es Mayo.
No hay mes ni fiestas como las nuestras, porque así nos han llegado y así las estamos conservando.
Disfrutad de cada acto, cada momento a su lado, cada viva y cada copla, de la gente que tiene a su lado.
Tenemos la suerte de ser de Ella y eso es lo que enamora al que viene de fuera, nuestra esencia, la forma de ser, todo viene de herencia.

Yo, Eloy, solo puedo dar las gracias a todos y cada uno de mis paisanos y paisanas, porque está siendo un año muy bonito, estoy muy agradecido de verdad.

No queda ni una semana, el sueño ya no es sueño, es una realidad, vamos a poner Rute patasparriba.

¡Viva la Virgen de la Cabeza!
¡Viva la Reina de Rute!
¡Viva lo más bonito del mundo entero!


Pues muchas gracias a Eloy por habernos atendido tan amablemente, solo nos queda desearle que lo pase lo mejor posible este próximo fin de semana.

By.-A,A Fuente.- Entrevista Eloy Carmona, Hermano Mayor Fiestas de la Morenita 2025

miércoles, 8 de mayo de 2024

Entrevista a los Hermanos mayores 2024.




Hace 9 años en nuestro blog publicábamos un precioso artículo dedicado al segundo día de novena de aquel año 2015, ese día eran encargados de las lecturas y las ofrendas  el grupo de la Carreta Romeros de Rute, realmente preciosas las palabras que desde el atril dedicaron a nuestra Madre de la Cabeza y que podéis leer en este enlace.

 Hoy hablaremos un poco con los hermanos mayores de las fiestas de la Virgen de la Cabeza de este año 2024 así mismo sus pregoneros,  para ello contactamos con D. Juan Manuel Arcos, portavoz del grupo de la Carreta de Romeros para que nos atienda a estas preguntas.

25 Años ya peregrinando al cerro de la Cabeza en carreta, que anécdotas y vivencias podías contarnos sobre esta singladura de un cuarto de siglo?

Pues podríamos contaros infinitud de estas anécdotas donde podemos destacar la primera noche del viernes durmiendo en cartones en el suelo de una nave esperando con ansias a que llegaran los sábados para iniciar el camino en carreta, aunque sin apenas haber descansado nada la noche anterior. Momentos únicos de juegos, cantes y risas con amistades forjadas allí como son nuestros amigos de Pitico de Barro.

¿Cómo decidió el grupo a dar el paso de presentaros para dicho cargo en las fiestas de nuestra Morenita de este año?

El paso se dio tras cumplir 25 años subiendo al Cabezo ininterrumpidamente queriendo celebrarlo como Hermanos Mayores  para agradecer a la virgen el habernos unido.

Regalo singular el que ha realizado la Carreta de romeros para nuestra Morenita, que sin duda vendrá a engrandecer su patrimonio, como se os ocurrió la idea y como se ha realizado todo el proyecto?

Qué mejor regalo para la Virgen, que un juguete para su Divino Hijo y qué mejor juguete que el que emana de nuestra esencia, de nuestra historia, de nuestro ser, ese bien que durante  veinticinco años ha formado parte de nuestras propias vidas y que año tras año nos lleva hasta la misma gloria, esa galera que allá por donde navega va dando forma a nuestro mundo, ese vagón que derrama compañerismo por los railes del tiempo y que convierte nuestra amistad en el ingrediente más importante en la receta de nuestras vidas.

Esta es nuestra Carreta, y por eso, para plasmar tanta sensibilidad, nos pusimos en manos de unas de las pocas personas que son capaces de estampar y cristalizar tanta belleza en una obra única e irrepetible.
 
Esta Carretita es una pieza única creada de una manera completamente artesanal, de forma manual en su integridad, modelada en cera y fundida en micro fusión, cincelada, pulida, con engaste de piedras a buril, esmalte y chapado en oro de 750 milésimas. Los materiales utilizados para elaborar esta auténtica maravilla de la orfebrería y joyería cordobesa han sido plata de ley, oro de ley, circonitas color agua marina y esmalte. Las cadenas también son de plata de ley chapadas en oro.

Llevamos ya parte del camino recorrido de las fiestas en honor a la Virgen de la Cabeza, como vivisteis la romería, la entrada de hermanos de Andújar y el pregón de fiestas que también habéis tenido ocasión de darlo en este año?

Lo hemos vivido con mucho entusiasmo y orgullo ya que no se cumplen todos los años 25 años como Carreta. Este año está siendo diferente en muchos aspectos. Este año la romería la hemos vivido de una manera especial ya que quizás sea el año que menos hayamos podido disfrutar de la carreta ya que como Hermanos Mayores hemos tenido que participar en todos los actos oficiales que realiza la cofradía de Rute en la Romería. Pero aun así ha sido un romería única e inigualable como cada una de las 25 que ya hemos vivido.

También hemos tenido el honor de dar el Pregón de este 2024 donde nuestros compañeros de Carreta Juanjo, Mari Carmen, María, Encarni, Manolo, Víctor y Loli, han recitado en nombre de nuestra carreta un espectacular y emotivo pregón donde no se puede describir mejor lo que siente un ruteño cuando llegan las fiestas de la María Santísima de la Cabeza.

Poco a poco se van terminando las fiestas, pero hasta ahora están siendo increíbles quedando todavía lo más bonito que es ver pasear a nuestra Morenita por las calles de su pueblo.

Que  palabras diríais para todos los ruteños y visitantes en general a las fiestas de Ntra. Sra. de la Cabeza.

Que se animen a vivir y disfrutar en Rute las fiestas en honor a María Santísima de la Cabeza ya que son unas fiestas únicas e inigualables donde las haya, siendo su Romería Urbana Fiestas de Interés Turístico de Andalucía dejando a todo el forastero que viene hipnotizado ante la singular belleza de nuestra virgen y la alegría y peculiaridad de sus fiestas.

Pues muchas gracias a los hermanos mayores y pregoneros de este año 2024 el grupo de la carreta de romeros por habernos atendido, esperando que sigan disfrutando de las Fiestas en Honor de la Morenita.
By.-A,A Fuente.- Entrevista Grupo Carreta de Romeros.

lunes, 6 de mayo de 2024

Pregón de las Glorias de María Santísima de la Cabeza 2024.











Primer domingo de Mayo, día de la Madre, y a una semana del día grande de Rute. Emotiva jornada la vivida en el día de ayer, con la celebración de la Coronación de las Reinas y la imposición de las bandas a las Damas de Honor de las fiestas de este año.

Para después dar paso a Dª María Tejero Alcalá y Dª Irene Tejero Alcalá que serían las encargadas de presentar a los pregoneros de este año 2024, la carreta de romeros de Rute. Si con pocas palabras tuviésemos que describir el pregón de este año sin duda seria de impresionante y magnifico, en perfecta simbiosis aunaba el cerro de la Cabeza y el Llano en Rute, recordando personas inolvidables tanto de Andújar como de Rute en un hermoso sueño.

Veinticinco años de vivencias romeras, palabras y cantos a la Señora bajo la majestuosa batuta de Juan José Piedra que en representación de todo el grupo de carreteros hablo desde atril para enaltecer las glorias de María Santísima.

Junto a Andrés Cobos presidente de la Real cofradía de Rute también en representación de la cofradía Matriz de Andújar asistía su presidente D. Manuel José Gómez Martínez, así mismo nuestro Alcalde D. David Ruiz y diversas representaciones de nuestro Excmo. Ayuntamiento.

Podéis verlo haciendo clik en este enlace.
By.-A,A

viernes, 12 de mayo de 2023

Entrevista con los Hermanos Mayores de las Fiestas de la Virgen de la Cabeza 2023.

 

Hoy viernes día 12 se concentran ya actos en Honor de la Santísima Virgen de la Cabeza de Rute, último día de Novena dedicado al XXXVII Aniversario de la Coronación Canónica que tuvo lugar en mayo de 1986, a las 12 de la noche tendrá lugar por las calles de la feligresía del Templo de San Francisco de Asís el Rosario de las Antorchas, y el inicio en la tarde noche de hoy de la Feria en Honor a la Morenita indican que nos acercamos al 14 de mayo día en el que nuestra celestial Madre saldrá a pasear por las calles de su pueblo.

Es por ello que hablamos en esta ocasión con los hermanos mayores de las fiestas 2023, Eva María Cobos y Adrián Pérez a los cuales les hemos  preguntado por diferentes temas.

¿Cómo os decidisteis a dar el paso de presentaros para dicho cargo en las fiestas de nuestra Morenita?

Esto es algo que los dos teníamos muy claro, algún día seriamos Hermanos mayores de La Virgen de la Cabeza, y desde que nació Coral, (la reina Juvenil) más aun, Nosotros seriamos sus Hermanos Mayores cuando ella fuera reina, lo que no sabíamos era el cuándo, aunque ya llevábamos unos años sabiendo que el día de ser tus HHMM estaba cada vez más cerca.

Y fue el año pasado en la caseta que teníamos en la feria cuando llego Coral y nos dice “Titos tengo que hablar con vosotros”, el año que viene quiero ser la Reina de las fiestas y vosotros como siempre habíais dicho seríais los HHMM, fueron momentos de muchos nervios e ilusión porque había llegado el momento y dar el paso de desempeñar este cargo con la responsabilidad que él tiene y máxime en la situación en la que se encontraba la cofradía por aquellos entonces, con la incertidumbre del no saber qué iba a pasar.

Llevamos ya parte del camino recorrido de las fiestas en honor a la Virgen de la Cabeza, como vivisteis la romería, la entrada de hermanos de Andújar y el pregón de fiestas?

Aunque nosotros siempre hemos vivido estos días muy intensamente desde que éramos pequeñitos, no solo por lo que nos han inculcado nuestros padres, sino también porque hemos pertenecido a diferentes colectivos de esta Real Cofradía, este año es sin duda muy especial, con vivencias diferentes y momentos únicos que solo unos HHMM pueden vivir.

La romería al Cerro del Cabezo fue genial, nos acompañó todo, los ruteños que vinieron en los autobuses, el tiempo, los actos en el Santuario,… pero tenemos que destacar dos  momentos: el primero la presentación ante las Plantas de Nuestra Morenita de nuestra Cofradía, toda la gente que se desplazó al cerro del  Cabezo nos acompañó y la entrada en el Santuario fue increíble, un momento difícil de explicar con palabras, un momento que hay que vivir para saber que se siente; el segundo, la parada de la Virgen en la puerta de nuestra casa, ya que este año han inaugurado la casa de Jamilena y hemos tenido el placer de tener a la Virgen un ratito en nuestra puerta. También tenemos que destacar el buen ambiente vivido en la casa, ha estado todo de 10 y esperamos que la gente haya disfrutado igual que nosotros de estos tres días tan intensos.

De la entrada de romeros que queréis que os digamos que para nosotros el permitirnos nuestros compañeros de cofradía  Cristina y Juan David entrar con caballos ha sido espectacular, era un punto que llevábamos en nuestro proyecto de HHMM porque mis abuelos siempre nos contaban que se entraban con mulos y burros. Después del fin de semana tan maravilloso en Andújar, el llegar hasta nuestra Morenita en Rute y ver tanta gente arropándonos y vitoreando a nuestra Madre fue un momento inolvidable.

El último acto que hemos tenido la suerte de vivir es el pregón, no podemos decir otra cosa que gracias, gracias y mil veces gracias a este pedazo de Pregonero que hemos tenido. Nosotros teníamos muy claro quien queríamos que fuera nuestro pregonero, y la verdad que siempre ha tenido nuestra total confianza de que lo iba a hacer genial. Ha sido un pregón para el recuerdo, un pregón que marcará la historia de la cofradía, un pregón hecho desde el corazón de un romero que desde que nació llevó a la Virgen por bandera, un romero que desde pequeñito su madre, Juli Sánchez supo poner en él esta semilla de amor y devoción hacia Nuestra Morenita, un romero que cuenta con infinidad de vivencias junto a Ella, ya que ha pertenecido a muchos colectivos de esta Real Cofradía, un romero que supo poner a la Virgen donde se merecía, LA VIRGEN DEL PUEBLO. 

Que  palabras diríais para todos los ruteños y visitantes en general.

Desde aquí queremos darle las gracias a todo el pueblo de Rute por todo el cariño que nos ha demostrado durante este año y por participar en todos los actos que hemos realizado haciendo que sean multitudinarios.

Y desearles a todos que tengan unas magníficas fiestas.


Viva la Virgen de la Cabeza!
Viva la Morenita!
Viva la Cofradía de Rute!
Viva la Virgen del Pueblo!

Pues desde estas líneas agradecer a Eva y Adrián su atención para con nosotros.
By.-A,A Fuente.- Entrevista a los Hermanos mayores 2023.








viernes, 24 de mayo de 2019

Entrevista a Dª María Victoria Garrido, Hermana Mayor de las Fiestas de la Virgen de la Cabeza 2019.

Nos ponemos en contacto con la Hermana Mayor de nuestra Morenita de este año Dª María Victoria Garrido Sánchez a fin de realizarle unas preguntas de cómo está viviendo las Fiestas en Honor a la Virgen de la Cabeza.

¿Cómo habéis  vivido en casa la última semana de abril y las dos primeras del mes de mayo?

Muy intensamente. A la vez nerviosos, alegres y emocionados. De alguna forma preocupados por no saber cómo iban a transcurrir esos días tan esperados por todos nosotros. Muchos han sido los preparativos y los desvelos en torno a ellos, pero todo se ha dado por bien empleado.

Era la primera vez que asistíamos en familia a la Romería del Cerro del Cabezo. No podíamos imaginar la cantidad de momentos bellos, emotivos, únicos e inolvidables que íbamos a vivir en primera persona tan cerca de La Morenita, junto a la “Gran familia que forma la Cofradía de María Santísima de la Cabeza Coronada”. Nos hemos sentido queridos, acogidos y protegidos por ellos. Desde aquí quisiera darles las gracias. Conocíamos personalmente a muchos de ellos, pero hemos descubierto a otras grandes personas que no teníamos el placer de conocer, unidos todos ellos por el” Amor y Devoción a La Reina de Sierra Morena “.

Ha habido momentos “mágicos”, como la presentación de la Cofradía a la Virgen de la Cabeza: Un  momento único, muy emotivo e inolvidable. No me puedo olvidar tampoco de la misa del Pastor o de la multitudinaria misa del domingo por la mañana y la procesión, donde hemos estado tan cerca de La Virgen.

En Marmolejo pasamos un magnífico día de convivencia junto a su hermandad y para finalizar el día y poner el broche de oro a ese fin de semana: la entrada de los hermanos de Andújar, para presentarnos ante nuestra Madre María Santísima de la Cabeza Coronada, postrarnos ante Ella, darle gracias y entornar sus cantos.

Casi sin darnos tiempo a descansar de la romería recibimos a los hermanos de la Aurora en nuestra casa. Lo que nos alegró y emocionó mucho.

Siguieron los preparativos para el domingo del Pregón. Un día que no olvidaremos. Una feliz jornada de convivencia junto a la gran familia que se reúne en torno a nuestra Morenita.

No me puedo olvidar de la multitudinaria ofrenda de flores a Nuestra Madre, una tarde vivida con mucha alegría e ilusión y que no olvidaré jamás.

Por fin llega el tan ansiado segundo domingo de mayo.

¿Podrías describirnos tus emociones del  segundo domingo de mayo?
Mis emociones de este segundo domingo de mayo abarcan un gran abanico.

Inquietud y nerviosismo ante el día tan intenso y especial  que nos esperaba, unido a una gran alegría e ilusión porque al fin ese día era ya una realidad.

Durante todo el día he vivido también muchos momentos “mágicos “de gozo, emoción, júbilo, entusiasmo, felicidad, alegría…al estar tan cerca de Ella. Jamás hubiera imaginado que podría llegar a vivirlos.

Nunca olvidaré la primera levantá de La Virgen para poder salir en procesión por la mañana, la alegría de su pueblo al llevarla por sus engalanadas calles, cantándole y bailándola, las entradas a su templo, la solemnidad de la procesión por la noche, las veces que nos pudimos volver a contemplarla de cerca cada vez que los hermanos de varal descansaban…

¡Son tantas las vivencias que me acompañan… y que no olvidaré jamás…!

Me llena de orgullo y satisfacción haber visto cumplido mi sueño de verme delante de La Morenita y haberla podido acompañar tan de cerca durante todo el día en compañía de mi familia.

 ¿María Victoria con todo lo vivido hasta el momento con qué momento te quedarías?

Son tantos los momentos inolvidables que he vivido que es difícil quedarse con uno solo. Destacaría varios que me han provocado una gran emoción y alegría. Han sido: verme en el camarín ante Ella con su Hijo en brazos, ayudar a cambiarla de ropa, la primera levantá de la Virgen el domingo por la mañana y la entrega de mi regalo a nuestra Santa Madre.

Quiero también resaltar la gran alegría y la enorme felicidad que nos ha proporcionado tanto a mi familia como a mí el poder vivir estas fiestas tan cerca de nuestra Morenita.

¡VIVA LA VIRGEN DE LA CABEZA!
¡VIVA LA MORENITA!
¡VIVA LA REINA DE RUTE!
¡VIVA LA MADRE DE DIOS!

By.-A,A Entrevista a María Victoria Garrido Sánchez, Hermana Mayor 2019.



La Virgen de la Cabeza y su Real Santuario.


Curiosidades

* Nuestra Virgen de la Cabeza posee cuatro coronas, cada una de ellas con su correspondiente corona para el Niño Jesus.La mas antigua de ellas es la que le regalo Juan de Piedra en el año 1788, es de plata en estilo imperial.Le sigue en antigüedad la donada por Agustina Mangas en el año 1872, es también en estilo imperial dorada.En el año 1953, Maria Susana Ariza le regala otra corona, que le es impuesta el 10 de mayo de ese año por el Canónigo ruteño D. Jose Torres Molina, para esa efemérides se confecciono un trono de claveles blancos.La corona es de estilo imperial con aureola.Posteriormente, en el año 1986 Francisco Martinez le regala la corona con la que el Obispo de Córdoba, Jose Antonio Infantes Florido la corono canónicamente.

* El regalo mas pintoresco que se ha puesto en la Mesa fue un burrito (de carne y hueso por supuesto).


* El recordado "Pacorro" fue cohetero de la Virgen durante mas de cincuenta años.

* Antiguamente el Hermano Mayor ofrecía a los hermanos de varal, una vez terminada la procesión de la mañana, una comida consistente en Borrego con patatas, que se preparaba en la fabrica de Anis Machaquito.Por supuesto no podían faltar varias arrobas de aguardiente y de vino.

* En el siglo dieciocho era costumbre contratar a un grupo de "gitanos" para que cantaran delante de la Virgen en su procesión.

* En el año 1948 se contrato una pirotecnia distinta a la que se venia contratando habitualmente y los cohetes eran tan malos, que ni poniéndoles gasolina ardían.

* Durante muchos siglos el viaje a la Romería de Andujar se hacia a lomos de caballerías, cuando llego la locomoción mecánica, se inicio la costumbre de acudir en camiones, y cuando llegaron a Rute los primeros autocares se emplearon estos para ir a la Romería.Estos autocares pertenecían a la Empresa Sanchez, y eran los mismos que cubrían la linea Rute-Lucena, por lo tanto mientras que los autocares estaban en la Romería se interrumpían los viajes entre Rute y Lucena.

* Durante mas de veinte años, acompaño en sus dos itinerarios a nuestra Virgen de la Cabeza la Banda de Cornetas y Tambores del Tercio Móvil de la Guardia Civil de Sevilla.Este acompañamiento se convirtió en una tradición, hasta que por una orden gubernamental este acuartelamiento se desmantelo y por consiguiente la Banda desapareció.


* Salida extraordinaria.- Con motivo de la guerra con Marruecos mando el Obispo Juan Alfonso Albuquerque Berión, sacar en procesión de rogativas a las imágenes que mayor devoción y culto recibieran en cada localidad saliendo en Rute nuestra Morenita el día 18 de Diciembre de 1859.

Nos cuentan las leyendas.......

Según cuenta la leyenda, una noche al volver los hermanos de cantar la aurora, se dispusieron a oír la Santa Misa, por aquellos tiempos era costumbre cubrir el camarin de la Virgen con un velo cuando no había culto, pues el llano estaba de tierra y así se impedía la entrada de polvo.Cuando tiraron de la cuerda, vieron que el velo no subía, entraron al camarin a arreglar la avería y vieron asombrados el borde inferior del manto de la Virgen mojado y cubierto de escamas; nadie supo dar una explicación a tan extraño fenómeno.
Pasado el tiempo, unos soldados ruteños que habían vuelto de la guerra de África, contaron que una noche, cuando se dirigían en barco a tan lejanas tierras, les sorprendió una terrible tormenta,entonces acordándose de que era sábado, y la aurora de la Virgen de la Cabeza estaría en la calle, rezaron juntos a la Virgen para que les salvara de una muerte segura, de inmediato la tormenta ceso y el mar entro en calma.Fue entonces cuando los hermanos supieron dar explicación al manto mojado y cubierto de escamas.

-------------

...Una tarde al abrir el cura la iglesia, vio como la Virgen de la Cabeza se encontraba girada hacia su izquierda, mirando hacia el segundo llano, pensó que la noche anterior la Camarera hubiera subido al Camarin para arreglar algo en el vestido de la Virgen y había olvidado colocarla de nuevo mirando al frente, subió acompañado de dos monaguillos y la puso bien.Una vez finalizado este cometido, se dirigió al confesionario para atender a los fieles, observando a los pocos minutos que la Camarera de la Virgen entraba a la iglesia para oír la Santa Misa como hacia casi todos los días, se dirigió a ella para comentarle su olvido, contestándole esta que llevaba varias semanas de no subir al Camarin, asombrado el cura pensó que podían haber entrado ladrones, subieron al Camarin, a la Virgen no le faltaba nada de sus adornos, las puertas y ventanas de la iglesia estaban bien, no faltaba ninguno de los enseres de las diferentes capillas y altares.Nadie supo dar explicación de este fenómeno, y hasta el día de hoy es un misterio el porque la Virgen se giro aquella noche.

Presidentes de la Real Cofradía

En el año 1961 se aprueban unos nuevos estatutos, creándose en ellos el cargo de Presidente, desde entonces nuestra Real Cofradía ha tenido los siguientes presidentes:

- Francisco Salcedo Repullo:1961-1972
- Alfonso Cruz Ferreira:1972-1977
- Pedro Alarcon Luque:1977-1982
- Francisco Martinez Romero:1982-1986
- Francisco Ramirez Bueno: 1986-1990
- Comisión Gestora: 1990-1996
- Zacarias Jimenez Jimenez:1996-2004
- David Ruiz Cobos: 2004-2008
- Manuel Caballero Dominguez: 2008-2012
- Antonio Pacheco Montes: 2012-2016
- María Victoria Cruz Molina: 2016-2020
- Comisión Gestora: 2020-2022
- Andrés Cobos Moreno: Actual presidente
* Según la normativa vigente de la Iglesia, el tiempo máximo que una persona puede ocupar el cargo de Presidente es de ocho años consecutivos.