
Desde hace algún tiempo, hay cierta duda sobre quien es el administrador del Santuario de la Virgen de la Cabeza de Sierra Morena. A lo largo de la historia, han surgido litigios sobre este tema, siendo siempre tenida como administradora del templo a la Cofradía de la Virgen de la Cabeza de Andújar Desde el origen del Santuario, la administración del mismo recayó sobre la Cofradía de Andújar, así, según asegura Martín Ximena, encontrándose en Andújar el Obispo de Jaén, Don Alonso Suárez de la Fuente el Sauce, por su decreto de fecha 5 de febrero de 1505, confirmo los Estatutos, por los que la Cofradía venia gobernándose desde hacia mas de doscientos años. El derecho a administrar el Santuario le fue disputado a la Cofradía por el clérigo Cristóbal Olivares en los años 1518-1520.
En abril de 1518, emitió el Papa León X una Bula a favor de la Cofradía de Andújar, reconociéndole como única administradora de los bienes del Santuario, incluso el nombramiento y separación de capellanes.
El anteriormente citado, Martín Ximena, en su libro Anales Eclesiásticos, refiere que se suscito otro pleito sobre la administración del Santuario, por el Licenciado Cristóbal Porcel, y por sentencia del Tribunal de la Rota, que fue confirmada por Bula del Papa Julio III, dada en Roma a 22 de diciembre de 1552, mandando que nunca mas fuese molestada la Cofradía en su derecho de Patronato perpetuo sobre el Santuario.
Pero, todavía después, tuvo la Cofradía otro pleito, promovido por los Carmelitas Descalzos de Andujar, en 1590, fundándolo en que el terreno en que estaba construido el Santuario les pertenecía.
La Cofradía, ayudada por el Obispo de Jaén, Don Francisco Sarmiento, se opuso a la pretensión, confirmada dicha oposición por D, Lope de Velasco, juez Apostólico del Nuncio de Su Santidad, con fecha 3 de julio de 1595.
Como vemos por estos datos, existe una Bula Pontificia que otorga la Administración del Santuario a la Real Cofradía Matriz de la Virgen de la Cabeza de Andujar.
By.- Z,J Fuente Documental: Historia Documentada de Nuestra Señora de la Cabeza. José Maria Masia y Llompart. Año 1935
No hay comentarios:
Publicar un comentario