
Con una serie de actos previos, la localidad zaragozana de Luna celebrará a partir del día 7 de septiembre las fiestas en honor de la Virgen de Monlora, Hermandad con la cual está hermanada desde 2003 la Real Cofradía de María Santísima de la Cabeza Coronada de Rute.
Son unas fiestas de marcado acento popular, en las que no faltan las comidas de hermandad ofrecidas por el ayuntamiento a todos los vecinos y visitantes, entre la que destaca el tradicional “Rancho popular”, un guiso aragonés de carne y patatas con diversos aderezos, y las migas los días que se corren las vaquillas (cuatro días de vaquillas por las calles del pueblo y en la plaza de toros de la localidad); además, todos los actos de bailes, concursos, y el bullicio de las peñas que ambientan las calles de la localidad.
Sin embargo, la protagonista de las fiestas sigue siendo la Virgen de Monlora, y el momento de recibir su imagen en el pueblo, portada en andas de la gente del pueblo y todo aquel que quiere portarla durante los cinco kilómetros que separan el santuario del núcleo urbano, unido a la ofrenda de flores en la plaza, sigue siendo el acto más multitudinario de las fiestas, en el que jóvenes, niños y ancianos, ataviados con sus trajes típicos, ofrecen las flores a su patrona, flores que son depositadas en la iglesia parroquial y que permanecen en el altar mayor de la iglesia, junto a la imagen de la Virgen, hasta que finalizan las fiestas y la imagen es llevada procesionalmente hasta la salida del pueblo, donde se la despide hasta el siguiente año en medio de una gran ovación. Este año será despedida la tarde del día 13.
Es bien seguro que, aunque la crisis haya hecho recortar las fiestas un día (pues la tradición marca que duren hasta la noche del 14, y eso si los luneros y luneras no las alargan por su cuenta, como más de una vez han hecho ya cuando se han acortado del calendario tradicional, y así celebrar la fiesta del Santo Cristo, según marca nuestra costumbre), el ánimo y la ilusión de un pueblo devoto de su Virgen no va a faltar, y que las penurias que día y noche nos están metiendo los medios de comunicación, van a ser totalmente olvidadas, pues en Luna el pueblo se vuelca con sus fiestas, ofreciendo a todos los visitantes su total hospitalidad y amistad (y eso lo pueden atestiguar ruteños que han participado en las fiestas) y, dentro de la austeridad y sencillez aragonesa, las mesas estarán repletas de los mejores manjares, pero sobre todo, los corazones estarán dispuestos a vivir la virtud de la alegría y la amistad, que hace esos días a todo el pueblo sentirse unido y cerca de su Madre común, la Virgen de Monlora. Por eso, no es de extrañar que, durante esos días, hasta el más escéptico y agnóstico declarado, musite, aunque sea a escondidas, el grito de ¡¡ VIVA LA VIRGEN DE MONLORA !!.
Fotografía.- Web de la Virgen de Monlora
By.-R,C,A
No hay comentarios:
Publicar un comentario