
Nada se sabe de la fecha de ejecución del retablo del Altar Mayor de la Parroquia de San Francisco de Asís, así como también se desconoce el nombre de su autor. Lo que sí está claro es que en su ejecución fue concebido para enmarcar la Imagen de la Virgen de la Cabeza, que situada en su Camarín preside el retablo, coronando la abertura central un vistoso dosel tallado en madera que deja abrir sus telas para mostrar la imagen de la Madre de Dios.
El retablo, a diferencia del resto de retablos barrocos no está dividido en calles ni cuerpos, ni representa escenas de la vida de Jesús, como a modo de catequesis plástica es común en otros retablos del mismo estilo artístico, lo que hace pensar que fue concebido para un templo dedicado a la Madre de Dios, en este caso la Ermita de la Virgen de la Cabeza. Esto lleva a pensar que ya estaría colocado en la iglesia cuando a ella se trasladaron los Franciscanos del convento de Santa María de la Hoz, aportando estos al retablo las imágenes de San Francisco de Asís y de Santo Domingo de Guzmán, que fueron colocadas a ambos lados del retablo, si bien por su colocación se ve que fue posterior a la ejecución del mismo, pues sus peanas descansan sobre las columnas laterales, sin tener una hornacina o nicho propios.
El retablo esta coronado por una imagen de Jesucristo crucificado, así como en los laterales hay dos imágenes de unos ángeles policromados. En el año 1997 el retablo fue completamente restaurado. Procediéndose a su dorado, reposición de piezas deterioradas y en algunos casos perdidas. A raíz de dicha restauración la Real Cofradía tomo la decisión de no colocar la galería que coronaba el retablo en el Besamanos, obra del tallista granadino González Mesa, y el dosel en tela de damasco roja para así evitar los daños que dicha colocación podía producir al retablo, pues todos estos elementos se sujetaban con cadenas y alcayatas, se trata en definitiva de mostrar sensibilidad sobre la conservación del patrimonio de todos, en este caso el retablo del Altar Mayor, una verdadera joya del barroco español.
By.- Z,J
No hay comentarios:
Publicar un comentario