![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiE_UFXUEbq1dYO5ovfj1vIEiq4Sk5IJSHcIqw8rmXHTixYU76a8Ow80r2oiOqQfl-OpAa55FTPbubvQQ8_7iOvAD2ZucU9lg6W5K9jru0d-Hmk8PLvj6x-RHbbbnTGpQP6426opgqmprkm/s400/siempre+contigo+weblog.jpg)
Hace hoy justo un mes que Rute celebraba su día grande. El día que María Santísima de la Cabeza Coronada salía a visitar a su pueblo y a su barrio, una calurosa jornada donde todos los ruteños pudimos disfrutar de Nuestra Morenita, tanto en el recorrido romero de por la mañana como en la esplendida y solemne procesión de la noche del segundo domingo de mayo.
Pasados ya esos intensos días de nervios y preparativos para la Reina y las damas de las fiestas, desde la redacción de Al sonar de una campanilla nos pusimos en contacto con ellas para que nos hablasen un poco de sus experiencias y momentos más emotivos.
Hablamos con Mari Carmen Ruiz Arroyo, Reina de las fiestas para que nos comentase sus vivencias de aquellos dias.-
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgcREOmwlnemOmSccqzlJe_EbORIJwf1H00G8A0JA6YcOfuTuFCVz1kjfHcgE5-bLS3zwVwmSzPBVt4A8WTAxqfDK3FUgxLJXQRKJ6CCFGOqWkMmrSwozbyr6WnMxWw6A1LjW_kO285Bb5Z/s320/MC+Arroyo.jpg)
En estos pasados meses he vivido grandes momentos acompañada por mi familia y amigos. Cada uno de esos momentos han sido únicos e inolvidables. No podría dejarme ninguno en el tintero. Todos han sido igual de emocionantes.
Empezando por las auroras en las que he disfrutado como nunca. Seguidamente la subida al cerro del Cabezo, que aunque el tiempo no contribuyó demasiado, lo viví intensamente, ya que fue una experiencia nueva en mi vida la cual espero volver a repetir pronto. La coronación, un momento en el que me quedo sin palabras para describir la belleza de tal acto y lo que sentí en el momento. La ofrenda, otra experiencia inolvidable que volvería a repetir.
La salida procesional de la mañana, con esa gran petalada. En esa mañana, sin duda alguna, tengo que destacar haber tocado la campana del trono. Ese momento me sorprendió mucho ya que nunca pensé que lo haría y en ese momento no me lo esperaba.
Después, llegó la noche de ese segundo Domingo de Mayo, una noche larga que se hizo corta ya que fue increíble, el besamanos, un momento único tan cerca de Ella. En este día tengo que destacar unas palabras que me dijo el presidente y que se me quedaron grabadas:" De esta forma aprendemos a querer un poquito más a nuestra Madre"
Todos estos recuerdos me seguirán el resto de mi vida porque han marcado un momento muy especial.
Ha María Ortega García le preguntamos sobre sus recuerdos de aquellos inolvidables días.-
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhPJKoCGZZWXmcUoXN4c6B1n6DB0383YHt2WYx8as0aa183Q9omf-NxQDAvSI6L0_Hsz33RUZTtl6seH7CkSeiCizHbm5jxYfrszdqDnldqlTUJLGXvEE8tMx90chyphenhyphenvLA8zeKB6Sqk1oipT/s320/M+Ortega.jpg)
De la romería recuerdo que una vez que llegamos a la sierra lo primero que hice fue subir al santuario a ver a la Virgen, la cual estaba esplendida con su manto verde. Era la segunda vez que iba al Cerro del cabezo en romería, pero con la diferencia de que esta vez hacia muchísimo más frio y la lluvia amenazaba con caer. Esa noche fue la presentación de la cofradía en el santuario. Recuerdo que cuando subíamos la calzada hacia muchísimo viento y el estandarte tuvo que ser llevado por varias personas para que no saliera volando. Hacia las 2 de la madrugada fue la misa del pastor y tras la misa fue la proclamación de la reina y damas de las fiestas, yo no sabía lo que era eso, ya que no lo había visto nunca, pero me gustaron mucho las palabras que dijo el trinitario. El domingo último de Abril, le pedí a la Virgen que ya había hecho promesa al bajar la calzada descalza y por eso le pedí que en Rute en las fiestas no hiciera ese tiempo, que yo quería calor y buen tiempo, y así fue.
El segundo domingo de mayo llego al pueblo de Rute. Día caluroso a más no poder y en el que por primera vez vi como bajaban a la virgen de su altar, ya que siempre he estado esperándola en la calle, entre vítores y cantes la iban desplazando hacia la salida y en se momento no pude evitar que se me saltaran las lagrimas. La gente me decía que avanzara hacia la salida, pero no podía parar de mirarla. La gente me empujaba y ya salimos a la calle. Nos pusimos justo debajo del campanario y nos cayeron todos los pétalos de las flores, pero no importaba, porque la Reina y Señora de Rute ya estaba en la calle. Cuando legamos a los Cortijuelos vi pasear a la Virgen desde dentro de la calle, no desde arriba en la peana como de costumbre. Hacía un calor impresionante, pero cuando miraba a la virgen se me quitaba todo lo malo. Siguió pasando el día hasta que la virgen llego al cementerio. En la calle antes de llegar le tocaron la marcha procesional "Pasan los Campanilleros", una marcha que me encanta y que con el sonido de las campanillas de su trono hicieron que ese momento fuera perfecto. Una vez que ya se encerró, volvió a salir a la calle hacia las 9 de la noche. Hacia una temperatura estupenda y la virgen volvió a salir. Bajado al barrio Bajo, recuerdo como entro en l callejón de la Salera. Una magnifica y señorial maniobra al son de la marcha "Callejuela de la O". Los costaleros lo hicieron magníficamente, se me puso el bello de punta y ese momento es el que recuerdo con más exactitud de toda la procesión. Al llegar al parque, vi los cohetes dentro el paseo junto con la reina y la otra dama. El cerro arriba fue muy emotivo y la despedida de la virgen con la banda de cornetas y tambores La Esperanza de Málaga fue algo espectacular, la banda era de las mejores que he escuchado nunca, y yo he escuchado a muchas bandas, y me encantaron las marchas que le tocaron. Tras la despedida de la banda bajaron a la virgen, la encerraron y echaron los fuegos artificiales. Ahí en ese momento me di cuenta de que lo más bonito de las fiestas ya había pasado.
Al día siguiente fue la mesa, y los dos días posteriores a la procesión disfrute de la feria. Tras las fiestas hubo dos Auroras más y el día 31 de Mayo fue el día la visitación a la Virgen. Día también muy especial para mí ya que ahí terminaban las fiestas de Maria Stma. De La Cabeza, Reina y Señora del pueblo de Rute.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjJfKrVZvWkJS7m0qeRTSDtvgULWOrIqDMSy7wQX6mhDqPoK9CdW0EhkardY6DQ-kJKAEC9iwMcoGQw4IktKrVDSMVU2zdyUNC-3fqlD7yCd8Nj7LGqw8-o0TB6l-iUbYWnVsSTh3vjxuvj/s320/MJ+Camargo.jpg)
María José Camargo Sarmiento también nos comentaba su experiencia personal a lo largo de estos días.-
Ser Dama de la Virgen de la Cabeza es una de las experiencias más bonitas y emotivas que puede vivir una joven ruteña ya que se viven buenos momentos y se hacen nuevas amistades, pero lo más importante es estar junto a ELLA, nuestra Morenita.
Aunque ya se ha acabado todo, yo siempre recordaré esas novenas, la misa de Romeros, la Romería en el cerro del Cabezo, que a pesar de las inclemencias meteorológicas nuestra Morenita paseo por su sierra como todos los años. También la ofrenda de flores y como no, la salida procesional de nuestra Madre el día más esperado por todos los Ruteños.
Antes de despedirme me gustaría dejar un mensaje para todas las jóvenes; que se animen a vivir esta experiencia al lado de la Morenita, la cual nunca olvidarán y que siempre llevarán en su recuerdo.
By.- A,A Con el agradecimiento a la Reina y las Damas de las fiestas 2012 por su colaboración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario