![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjS-YvqYJXJtyJl8U-5dAn1JT7h70xNA3o0AZeDAvZzJSgzXJiYudg7HPEULOVOnXQIx4-081IL_Oab0WtL1kvN17f7-fFphyphenhyphenoT1McWle69kpOd3qpokujelbVl45aavI_pNH4T5JBuzOJp/s320/Banda+de+musica+de+Rute.jpg)
También, y durante varias décadas posteriores a la Contienda Civil, la Banda de Música era la protagonista de la velada que se celebraba el sábado, interpretando en el Llano un concierto. Varias veces a lo largo de su historia, la Banda ha acompañado a la Real Cofradía en la Romería de Andujar.
Por como en todo, a veces hay anécdotas, versos sueltos, que no dejan de ser partes mas de un largo camino. Así ocurrió en el año 1956, donde al finalizar la procesión matinal, hubo ciertas desavenencias entre el director de la Banda y la Junta de Gobierno, por lo que la Banda se negó a tocar en la procesión de la noche. Uno de los miembros de la Junta de Gobierno, D. Lino Jiménez Padilla, tenia un estrecha amistad con el entonces Alcalde de la vecina localidad de Lucena, D, Miguel Álvarez de Sotomayor, por lo que se ofreció para hacer las gestiones oportunas con el Sr. Alcalde para ver si era posible que la Banda de dicha localidad fuera la que acompañara a la Virgen en la procesión nocturna. Puesto D, Lino al habla con el Alcalde lucentino, este se tomo gran interés en el tema, y como el tiempo era escaso, puso a todos los “municipales” de Lucena a buscar a los músicos de la banda. Las gestiones, y la búsqueda de los policías dio buenos frutos, y poco antes salir la Virgen en procesión llegaba a Rute la banda lucentina.
By.- Z,J
No hay comentarios:
Publicar un comentario