
Con motivo de celebrarse veinticinco años trasmitiendo en directo la Romería de la Stma Virgen de la Cabeza por parte de Canal Sur tv para todos los andaluces al principio, y ahora gracias a las nuevas tecnologías para todos los que deseen verla a través de internet.
Hablamos con dos caras muy conocidas a través de televisión Francisco Javier Oliver es conocido periodista de la radiotelevisión andaluza Canal sur quien desde sus inicios presenta el programa en directo desde el cerro, y también hablaremos con Alfredo Ybarra, profesor andujareño muy vinculado a todo lo concerniente a la romería y quien desde sus inicios también participa en dicha retransmisión.
Hablamos con Francisco Javier Oliver, recientemente nombrado Romero del año. Canal sur cumple 25 años de retransmisiones de la romería, como experto romero que ya eres que momentos son los que más te gustan?
Es difícil quedarse solo con unos cuantos momentos de esta fiesta tan peculiar y entrañable, la Romería en si es todo un acontecimiento y cada año es especial. De todas formas, me emocionan especialmente algunos... el traslado de la imagen desde el Camarín hasta las Andas. También en ese instante en el que la Morenita sale al exterior y caen los pétalos desde el balcón de la Basílica o el momento de la recepción de cofradías. O el camino en sus diferentes versiones. La Romería por sí misma es inmejorable en todos los sentidos.
Como jiennense que supone para ti trasmitir al resto del mundo la Romería de la Morenita?
Me siento un privilegiado y soy consciente de la enorme responsabilidad que conlleva el hecho de presentar un programa de televisión, que se hace en directo y que tiene una duración de cuatro horas. Ofrecer al mundo la Romería de la Virgen de la Cabeza es un placer y además un compromiso de mi empresa porque no hay que olvidar que la Radiotelevisión de Andalucía tiene una vocación de servicio público.
Personalmente como se viven estos días, aunque suponemos que estando detrás de las cámaras es un poco difícil de palpar todo el ambiente de la romería.
El ambiente se contagia fácilmente entre los romeros y devotos de la Virgen de la Cabeza. El fervor y la fiesta no solo se viven en los momentos de máximo esplendor, también en los días previos al último domingo de abril. Me emociono como lo hacen el resto de romeros porque, gracias a la ubicación y el perfecto reparto de las cámaras, el espectador y yo mismo como conductor de la retransmisión, vivimos en un lugar de lujo la procesión, el pasear de la Morenita por todos los rincones del Cerro.
A modo de invitación a Romería que dirías a las personas que solo conocen esta fiesta por las imágenes de televisión?
La Romería se vive con intensidad viéndola a través de la televisión. Pero yo animo a todas las personas que no hayan estado en el Cerro el último domingo de abril, a que prueben porque estoy seguro de que van a repetir. Es algo que envuelve, que cautiva. Es una experiencia única.
Hablamos ahora con Alfredo Ybarra, Andújar es ya un hervidero en preparativos de las fiestas de la patrona, cuéntanos como vive un andujareño los días previos a romería Alfredo?
Los iliturgitanos viven de un modo especial la Romería, durante todo el año hay una vivencia devocional y participativa respecto al gran espectro romero. Pero en los últimos días previos a la fiesta abrileña todo se precipita. A mi modo de ver, se debería de dar una vuelta de tuerca más para profundizar en los fundamentos de nuestra romería y desde ahí buscar un futuro más mejorado con nuevos contenidos a lo largo del año, nuevas infraestructuras en la ciudad y dando mejor vuelo a las identidades romeras.
Sabemos que eres persona muy cercana a la Virgen de la Cabeza, la publicación Aires de Sierra Morena es prueba de ello, y a lo largo del año estas al lado de la Señora, que anécdotas vividas en el cerro nos podrías contar?
Son muchas las vivencias y las anécdotas que explicarlas mínimamente darían para un compendio amplio. Es difícil explicar tanta magia, tanto “milagro” en torno al Santuario….. También hay de todo. Personas que se presentan el sábado en la noche, no sé a las 11 de la noche, buscando un hotel; anécdotas maravillosas de personas que quieren agradecer a la Virgen de la Cabeza algún favor y lo querían hacer de un modo muy, muy extraordinario…..
Respecto a la prensa hay cosas también muy anecdóticas en los últimos años desde periodistas que año tras año les da igual dormir en el suelo, por tal de poder relatar la romería, pasando como digo penurias; pero es que se ofrecen voluntariamente. Yo sólo diría que en la noche de romería hay que ponerse en el camarín el tiempo que puedas y observes las miradas de las gentes de sitios tan diferentes y cómo esas miradas hablan derramadas de ¡tanto!. De la televisión hay anécdotas extraordinarias, desde los primeros momentos en que empezamos a colaborar y cómo luego todo ha cambiado.
La Virgen de la Cabeza y todo lo que conlleva la advocación que significa para ti?
Historia, cultura, y una devoción basada en una espiritualidad muy natural que se une al sentido espiritual del peregrinar, despojarse de… para unirse al universo tanto del contexto como de la esencia de la Virgen de la Cabeza. No hay una romería concreta, una norma específica, la Morenita es un crisol espiritual con muchas luces, u muchas caras que saben acoger las diferentes búsquedas de la fe. Para quien quiere buscar a su Dios en la Romería, en el santuario a lo largo del año, la Virgen de la Cabeza, es el mejor camino, y el mejor faro para cogernos de la mano.
De quien surge la idea de tu primera intervención en Canal Sur televisión?
Pues no lo sé, recuerdo que fue una llamada del director de Canal Sur en Jaén, que iban a hacer la primera transmisión de la Romería, con esos medios que tiene una televisión como es Canal Sur, y ya desde entonces siempre he colaborado en cuanto se me ha requerido. Francisco Javier Oliver, periodista de Canal Sur que lleva el peso de la transmisión desde el primer día, siempre ha estado a mi lado, desde ese primer día, contando con mi persona.
Por último con que palabras invitarías todos aquellos que no la conocen a la romería de la Morenita?
Que quien sepa despojarse de estereotipos previos y si sabe no quedarse en el lado periférico puede hallar una historia devocional extraordinaria una esencia espiritual que arrebata como les pasó a Cervantes o a Lope.
Ya solo nos queda agradecer a ambos, Francisco Javier y Alfredo, por haber atendido tan amablemente nuestra petición de entrevistaros, desearos que paséis una muy feliz Romería 2015.
By.- A,A Entrevista realizada a Francisco Javier Oliver y Alfredo Ybarra
No hay comentarios:
Publicar un comentario