


Un año más las calles de los barrios de la Palma Palmilla y Virreina de Málaga volvían a vestirse de intenso colorido para recibir a la Reina de la Palma.
Tras unos días de intensa actividad donde la Real Hermandad de la Virgen de la Cabeza malagueña ha desarrollado sus actos centrales con la celebración religiosa de un Triduo, ofrendas a la Virgen etc., culminaban hoy en la capital de la costa del sol los actos con la solemne procesión de María Santísima de la Cabeza.
Desde primeras horas del domingo tenía lugar la alegre diana floreada a cargo de la charanga ruteña los piononos a la par que aparecían las primeras cofradías por la parroquia de Jesús Obrero, posteriormente tenía lugar la solemne función principal. A las 12 en punto y con el cortejo ya formado en la calle aledaña al Templo hacia su salida la Santísima Virgen de la Cabeza.
Testigos somos desde este blog del auge que a lo largo de esta década ha ido tomando la devoción a la Morenita en el barrio de Palma-Palmilla y Virreina, influye también la importante labor social que su Hermandad realiza a lo largo del año colaborando en todo lo que se le solicita en diversas actividades sociales y caritativas.
También el numero de cofradías que acompañan a la Real Hermandad a lo largo del tiempo se han ido incrementando no solo a las que acompañaban de distintas advocaciones de la ciudad de Málaga, hay que sumar según la Real Hermandad de un total de 15 filiales incluyendo a la cofradía Matriz de Andújar, pudimos ver cofradías tan distantes como las de Villanueva de la Reina o Almería o la de nuestro pueblo de Rute, que viene acompañando a la Morenita malagueña desde el año 2009.
Cincuenta y seis anderos portadores se encargaban de llevar con todo honor a la Santísima imagen en un trono cuyo exorno floral estaba compuesto de Anthurium, Rosas, Rosas David Austin, Brunnias, Astranias, Aster, Algodón y flores imitación a las de talco. La banda de CC y TT del Real cuerpo de bomberos de Málaga era la encargada de abrir el desfile procesional cerrando el mismo tras la Virgen la Banda de música de Zamarrilla.
Posteriormente a la procesión tenía lugar la comida de convivencia, ya entorno a las 6 de la tarde las diferentes cofradías se despedían de Nuestra Señora de la Cabeza y emprendían regreso a sus lugares de procedencia.
La jornada en Málaga vino marcada por unas temperaturas agradables entorno a los 26 grados, aunque la sensación térmica era de unos pocos más grados, el índice de humedad elevado cosa normal en una ciudad de costa hacia quizá un poco más sofocante la jornada que en diversos puntos del recorrido, y gracias al viento de levante era mucho más sobre llevadero.
By.- A,A Fuente.- Antonio Isidoro Aguilera.