
Un grupo de amigos romeros y devotos de Nuestra Señora de la Cabeza hechábamos en falta un espacio en red, que hablase de la devoción de Nuestra Señora de la Cabeza, en aquel tiempo recordemos existían tan solo unas pocas páginas web que nos hablasen de ELLA, y en concreto ninguna de Rute se hacía eco de la repercusión del fervor que este pueblo siente hacia su excelsa Madre celestial.
En cuanto a la información sobre la Morenita de Andújar existían muy pocas webs y la mayoría estaban desactualizadas, tan solo la web de la hermandad de la Cabeza de Málaga servía de referente para una búsqueda un poco más actualizada.
Sería la explanada del cerro de San Cristóbal donde se comenzaba a hablar de la posibilidad de la creación de un espacio en internet que hablase de nuestra Morenita viéndose realizada al poco tiempo. Los comienzos no fueron fáciles, aunque con tesón y un caudal de historia importantísimo, hizo que poco a poco nuestro blog fuese tomando cierto auge.
En abril de 2008, tras ciertos cambios y remodelaciones, se cambiaria aquella primera semilla por el actual formato y forma de ofrecer toda esa información que esta recopilada desde aquella fecha.
Una década donde hemos sido testigos de diversos actos y celebraciones que serán recordados en la historia de diversas hermandades de la Virgen de la Cabeza. La celebración del centenario de la coronación en Andújar, el nombramiento de Basílica menor del Real Santuario, la refundación de diversas cofradías desaparecidas siglos atrás, como la de Cabra y en nuestro pueblo de Rute la celebración del veinticinco aniversario de la coronación, o la celebración en Córdoba de la Magna Regina Mater donde participaría nuestra Morenita.

Todo ello acompañado no solo de los artículos que nos describen como se vivieron esas efemérides, son infinidad las fotografías y videos realizados tanto en todos esos actos, como la difusión de las fiestas que han tenido lugar tanto en la Sierra de Andújar como en Rute.
El grupo de redacción fue primitivamente compuesto por Zacarías Jiménez, Francisco Osuna, Mariano Ruiz y Antonio Arcos y con posterioridad se uniría el Padre D. Ramón Clavería. Así mismo agradecer a un buen grupo de amigos que se unirían exteriormente y que contribuirían con sus aportaciones al engrandecimiento de Al sonar, Gaspar Parras, Pablo Mondejar, Alfredo Ybarra, Enrique Gómez, Manuel Caballero, Carlos Bernal, etc., al tiempo que diversas cofradías nos hacían llegar noticias sobre las celebraciones que tenían lugar en sus respectivos lugares, Vícar (Almería), Manises (Valencia), Cabra, El Carpio, Baena, Priego de Córdoba, Málaga, etc.
Y como no también agradecer a todos nuestros lectores por esas más de quinientas mil visitas que en estos años han tenido lugar.
By.- El equipo de redacción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario