Sin embargo después de varios días de ir investigando y consultando varios amigos especialistas en estos temas como son D. Miguel Ángel Borrego y D. Juan José Camargo, encontramos el artículo “La cofradía de la Virgen de la Cabeza en el siglo de las luces”, publicado en la Revista “Morenita 2016” y firmado por D. Manuel García Iturriaga uno de los tres cronistas oficiales de nuestra villa de Rute, y que nos aporta unos datos interesantísimos con respecto a la autoría del retablo de nuestra parroquia.

Como vemos queda perfectamente identificado el autor de este magnífico retablo barroco, ahora conoceremos un poco más de D. Antonio de Ribera, hijo.
…En la actualidad son prácticamente inexistentes las noticias biográficas relativas a Antonio de Ribera. Se desconoce la fecha y el lugar de nacimiento, pero hemos podido constatar en el Archivo Histórico municipal de Antequera, que un “Antonio de Rivera”, fallece en 1741, la última obra documentada de Antonio de Ribera de la que tenemos constancia data del año 1733, por lo que es posible que se trate de nuestro escultor. El registro corresponde al Libro de apuntador de difuntos y testamentos de la parroquia de San Sebastián (Antequera)…

…Disponemos de un arco de obras documentadas que se sitúan entre 1715 y 1733, 18 años en los que Antonio de Ribera tuvo una prolífera y variada producción…Desde el punto de vista de la dispersión de la obra, las producciones de Antonio de Ribera llegaron a Estepa, Antequera, Lucena (Donde trabajo en el Santuario de la Virgen de Araceli, entre otras), Puente Genil, Vélez Málaga o Ronda…
Ya partir de ahora también se contara con nuestro pueblo donde podemos ver la obra de este magnífico retablista antequerano del siglo XVIII. Son datos que sin duda vienen a engrandecer el rico patrimonio histórico con el que cuenta nuestro pueblo de Rute, su parroquia de San Francisco de Asís y muy especialmente el de la Real cofradía de Ntra. Sra. de la Cabeza, que demuestra el amor y el cariño de sus gentes a través de los tiempos.
By.- A,A Fuentes.- Revista Morenita año 2016, Revista de estudios antequeranos volumen 25 año 2022.