Todos los niños que acudan a entregar sus cartas junto a su donación de alimentos no perecederos, se les obsequiará con un regalo.
By.-A,A Fuente.- Redes sociales Real cofradía.
La Morenita, su romería y su cerro.
lunes, 30 de diciembre de 2024
Cartero Real solidario 2025.
viernes, 27 de diciembre de 2024
Tarde de pre-nochevieja 2024.
La tarde de mañana sábado día 28 se celebrara en la carpa instalada por el Excmo. Ayuntamiento de Rute en el paseo Francisco Salto una nueva fiesta de convivencia navideña, donde estará presente nuestra Real cofradía.
Con las siguientes actuaciones:
A partir de las 5 de la tarde grupo de flamenquito con Soledad Siles.
A las 6:30 Dj Alex Díaz.
A partir de las 10 de la noche el Grupo de versiones "The Sound Garage".
Continuando música del Dj Alex Díaz hasta el cierre.
Sera un lugar de encuentro entre amigos, donde disfrutar de un buen rato rodeados de un buen ambiente, disfrutando además de unos exquisitos platos para comer.
By.-A,A Fuente.- Redes Real cofradía.
jueves, 26 de diciembre de 2024
Misa del gallo en San Francisco de Asís 2024.
La pasada medianoche del 24 de diciembre como es tradicional, se celebraba en la parroquia de San Francisco de Asís la Misa del gallo, una Misa siempre entrañable en nochebuena, que nos viene a recordar, un año más, el Nacimiento de nuestro Señor Jesucristo.
La Eucaristía estuvo presidida por D. Bernard Giancarle Huaman párroco y consiliario de la Real Hermandad, la misma estuvo acompañada por los cánticos de un grupo de miembros de la feligresía de la parroquia, al finalizar la misma se expuso en devoto besapie a nuestro Señor.
By.-A,A
lunes, 23 de diciembre de 2024
Feliz Navidad 2024.
Un año más llegamos a estas entrañables fiestas, donde conmemoramos el nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo en Belén, hace más de 2000 años.
El grupo de redacción de Al sonar de una campanilla os desea a todos una muy Feliz Navidad y un próspero y venturoso año nuevo 2025.
By.-El grupo de redacción.
jueves, 19 de diciembre de 2024
Resumen 2024.
A primeros de año teníamos en nuestra parroquia la visita pastoral de nuestro Obispo D. Demetrio Fernández de la cual publicamos una extensa crónica.
Durante el mes de abril dedicamos un interesante artículo a nuestro parecer sobre el cincuentenario de la revista Morenita. Así mismo en mayo publicamos otro histórico sobre el centenario del manto verde.
En el apartado de historia cabe reseñar la publicación efectuada en el mes de agosto sobre la Real cofradía en la historia. Y otro sobre la historia de las banderas en las fiestas de Ntra. Sr. De la Cabeza.
Pero sin duda lo más significativo de 2024, es la restauración de la Imagen de Nuestra Morenita, que tras pasar por las preceptivas asambleas de hermanos aprobando la intervención y con el visto bueno de las autoridades eclesiales se está desarrollando durante estos meses emotivas las dos jornadas vividas en el mes de noviembre donde se celebraría la misa de despedida de nuestra Morenita y un emocionado besamanos, a modo de hasta pronto de nuestra Sagrada Madre, y donde también serían impuestas las medallas de la Real cofradía a las reinas y damas de las próximas fiestas 2025, así como al hermano mayor, pregonero y presentador.
By.-A,A
lunes, 16 de diciembre de 2024
Celebrada la gala benéfica de la escuela de baile Sebastián Leal.
Ayer domingo a medio día se celebraba en el edificio Rafael Martínez Simancas la gala benéfica de la escuela de baile de Sebastián Leal en pro de la Restauración de la Virgen de la Cabeza que se está llevando a cabo en Sevilla por parte del IAPH.
Magnifica sin dudas las dos horas de espectáculo con los que Sebastián Leal y todo grupo que dirige nos brindaron, donde además intervinieron varias parejas de baile invitadas.
Comenzaba el espectáculo entorno a las 1 y media de la tarde y se prolongaría hasta las 4 y media con un descanso para poder tomar un bocado propio por el horario de desarrollo y que la Real cofradía ya nos tenía preparados para esas horas.
Veinticuatro coreografías con una excelente ejecución y que demostraron el gran trabajo realizado por todos los que intervinieron sobre el escenario.
Con ello se da otra ayuda a fin de sufragar los gastos de la restauración de la Virgen.
By.- A,A
martes, 10 de diciembre de 2024
Gala benéfica de la escuela de baile Sebastián Leal pro-restauración de nuestra Morenita.
A fin de poder ayudar a sufragar los costes de la restauración a la que se encuentra sometida la Sagrada Imagen de la Virgen de la Cabeza desde mediados del pasado mes de noviembre, la Venerable Hermandad del Santísimo Sacramento y Antigua y Real Cofradía de María Santísima de la Cabeza Coronada de Rute organiza este acto el próximo domingo 15 de diciembre a las 13:00 hrs.
La Escuela de Baile de Sebastián Leal junto con su alumnado, ofrecerán una gala benéfica, en el edificio cultural Rafael Martínez Simancas más conocido por la ludoteca, dicha gala constara de veinticuatro coreografías que estarán divididas entre las distintas modalidades que se imparten en la escuela, participando casi todos los grupos. Así mismo la Real cofradía dispondrá de una barra en el interior del edificio.
El precio de la entrada para la misma será de 5€, también abra una “fila cero” para quien no pueda asistir, para adquirirlas se puede contactar con cualquier miembro de la Junta de gobierno.
By.-A,A
sábado, 7 de diciembre de 2024
Inmaculada Concepcion - II Adviento 2024.
Y es que si alguien nos puede enseñar a esperar al Señor que viene es precisamente la Virgen María, que vivió un adviento de nueve meses desde que el ángel le anunció que iba a ser la Madre del Mesías esperado hasta el momento de su nacimiento en Belén.
Y hoy la palabra de Dios nos muestra, como una vez más, Dios tiene la iniciativa. Mirad, si os fijáis, en la primera lectura, es Dios quien sale al encuentro del hombre que le ha traicionado, y le pregunta ¿Dónde estás? También es Dios quien ha tenido la iniciativa de salvarnos, quien dio el primer paso para nuestra redención, quien tuvo la iniciativa de venir a este mundo en la persona de Jesucristo, tomando carne en las purísimas entrañas de la Virgen María. Es decir, Dios no nos deja nunca tirados, al contrario, está tendiendo siempre su mano hacia nosotros para sacarnos del fango del pecado en el que nos metemos. Y hoy, segundo domingo de Adviento, y fiesta de la Inmaculada, el Señor vuelve a llamarnos para caminar juntos y, con el don de su misericordia, curar la herida de la desconfianza y hacernos ver, por medio de María, que ha hecho obras grandes.
Mirad, el color azul de la fiesta de hoy, nos invita a mirar al cielo. Un cielo despejado de nubes y de oscuridad. Si el morado del adviento nos representa el color del cielo cuando rompe la aurora y empieza a amanecer, hoy el azul nos indica que en la Virgen María amaneció la gracia de Dios desde el primer momento de su existencia, y que esa gracia no se apagó en ningún momento de su vida. Nos muestra como la vida de María es claridad, transparencia, un cristal limpio por el que pasa la luz de Jesucristo, nuestro redentor, que viene a salvarnos y a redimirnos del pecado.
Vamos a cogernos una vez más de su mano, mano de Madre, pidiéndole que nos aliente en la esperanza mientras seguimos preparando nuestros corazones para recibir al Señor que llega, para que, como dice san Pablo, lleguemos al Día de Cristo limpios e irreprochables, cargados de frutos de justicia.
By.- R,C
miércoles, 4 de diciembre de 2024
Foto detalle 2024.
Hace ya algunos años a finales de año solíamos publicar una recopilación gráfica con momentos o detalles que habían tenido lugar a lo largo de esos doce últimos meses.
El pasado año 2022 retomamos con nuevo formato, la publicación de una fotografía que simbolice de algún modo el año en sí, con un detalle tomado en el año corriente.
Este año sinceramente habido varias y muy buenas fotos candidatas a ocupar nuestra fotografía detalle 2024, sin embargo nos quedamos con esta espectacular toma de la Santísima Virgen de la Cabeza una vez llegada al Llano tras su recorrido procesional en la romería urbana del segundo domingo de mayo, fervor y devoción popular entorno a nuestra Sagrada Madre que no dejaba hueco alguno de fieles en la plaza que lleva su nombre en los instantes previos a la entrada a su Iglesia.
Era el culmen a una intensa mañana primaveral vivida plenamente por todos los ruteños y personas venidas desde distintos puntos de nuestra geografía.
By.-A,A
lunes, 2 de diciembre de 2024
Celebrada con éxito la VII parrillada Virgen de la Cabeza.
Se celebraba la séptima edición de la parrillada Virgen de la Cabeza, con masiva afluencia por parte de las gentes que durante estos días visitan nuestro pueblo de Rute, más todos los vecinos y devotos de la Morenita que colaboraron para la restauración de la Virgen.
Exquisitos todos los platos que sirvieron los miembros de la Real cofradía y que hicieron las delicias de todos, muy buen ambiente, amenizado el sábado por música ambiente y el domingo por la Escuela de baile de Ainhoa Gutiérrez.
By.-A,A


La Virgen de la Cabeza y su Real Santuario.

Curiosidades
* El regalo mas pintoresco que se ha puesto en la Mesa fue un burrito (de carne y hueso por supuesto).
* El recordado "Pacorro" fue cohetero de la Virgen durante mas de cincuenta años.
* Antiguamente el Hermano Mayor ofrecía a los hermanos de varal, una vez terminada la procesión de la mañana, una comida consistente en Borrego con patatas, que se preparaba en la fabrica de Anis Machaquito.Por supuesto no podían faltar varias arrobas de aguardiente y de vino.
* En el siglo dieciocho era costumbre contratar a un grupo de "gitanos" para que cantaran delante de la Virgen en su procesión.
* En el año 1948 se contrato una pirotecnia distinta a la que se venia contratando habitualmente y los cohetes eran tan malos, que ni poniéndoles gasolina ardían.
* Durante muchos siglos el viaje a la Romería de Andujar se hacia a lomos de caballerías, cuando llego la locomoción mecánica, se inicio la costumbre de acudir en camiones, y cuando llegaron a Rute los primeros autocares se emplearon estos para ir a la Romería.Estos autocares pertenecían a la Empresa Sanchez, y eran los mismos que cubrían la linea Rute-Lucena, por lo tanto mientras que los autocares estaban en la Romería se interrumpían los viajes entre Rute y Lucena.
* Durante mas de veinte años, acompaño en sus dos itinerarios a nuestra Virgen de la Cabeza la Banda de Cornetas y Tambores del Tercio Móvil de la Guardia Civil de Sevilla.Este acompañamiento se convirtió en una tradición, hasta que por una orden gubernamental este acuartelamiento se desmantelo y por consiguiente la Banda desapareció.
* Salida extraordinaria.- Con motivo de la guerra con Marruecos mando el Obispo Juan Alfonso Albuquerque Berión, sacar en procesión de rogativas a las imágenes que mayor devoción y culto recibieran en cada localidad saliendo en Rute nuestra Morenita el día 18 de Diciembre de 1859.
Nos cuentan las leyendas.......
Pasado el tiempo, unos soldados ruteños que habían vuelto de la guerra de África, contaron que una noche, cuando se dirigían en barco a tan lejanas tierras, les sorprendió una terrible tormenta,entonces acordándose de que era sábado, y la aurora de la Virgen de la Cabeza estaría en la calle, rezaron juntos a la Virgen para que les salvara de una muerte segura, de inmediato la tormenta ceso y el mar entro en calma.Fue entonces cuando los hermanos supieron dar explicación al manto mojado y cubierto de escamas.
-------------
...Una tarde al abrir el cura la iglesia, vio como la Virgen de la Cabeza se encontraba girada hacia su izquierda, mirando hacia el segundo llano, pensó que la noche anterior la Camarera hubiera subido al Camarin para arreglar algo en el vestido de la Virgen y había olvidado colocarla de nuevo mirando al frente, subió acompañado de dos monaguillos y la puso bien.Una vez finalizado este cometido, se dirigió al confesionario para atender a los fieles, observando a los pocos minutos que la Camarera de la Virgen entraba a la iglesia para oír la Santa Misa como hacia casi todos los días, se dirigió a ella para comentarle su olvido, contestándole esta que llevaba varias semanas de no subir al Camarin, asombrado el cura pensó que podían haber entrado ladrones, subieron al Camarin, a la Virgen no le faltaba nada de sus adornos, las puertas y ventanas de la iglesia estaban bien, no faltaba ninguno de los enseres de las diferentes capillas y altares.Nadie supo dar explicación de este fenómeno, y hasta el día de hoy es un misterio el porque la Virgen se giro aquella noche.
Presidentes de la Real Cofradía
- Francisco Salcedo Repullo:1961-1972
- Alfonso Cruz Ferreira:1972-1977
- Pedro Alarcon Luque:1977-1982
- Francisco Martinez Romero:1982-1986
- Francisco Ramirez Bueno: 1986-1990
- Comisión Gestora: 1990-1996
- Zacarias Jimenez Jimenez:1996-2004
- David Ruiz Cobos: 2004-2008
- Manuel Caballero Dominguez: 2008-2012
- Antonio Pacheco Montes: 2012-2016

