Parroquia de San Francisco de Asís de Rute..

Mostrando entradas con la etiqueta Diócesis de Jaén. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diócesis de Jaén. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de febrero de 2023

La Diócesis de Jaén hace públicos los Estatutos definitivos del Real Santuario de la Virgen de la Cabeza.

 En la festividad mariana de la Candelaria, el Obispo de Jaén, Monseñor Don Sebastián Chico Martínez, ha hecho pública la aprobación definitiva de los Estatutos del Real Santuario de la Virgen de la Cabeza, que fueron promulgados por su predecesor D. Amadeo Rodríguez Magro, ad Experimetum, en noviembre de 2017 y que ahora han sido ratificados por el Prelado.

Los nuevos Estatutos, por los que a partir de ahora, se regirá el Santuario, responden a los trámites para la solicitud oficial de la Diócesis ante la Conferencia Episcopal Española, para que el Real Santuario de la Virgen de la Cabeza sea declarado Santuario nacional. En este sentido, y atendiendo a las indicaciones que los organismos competentes de la Conferencia Episcopal han recomendado a la Iglesia de Jaén, queda configurado el Estatuto canónico para el funcionamiento de esta institución que depende de la Diócesis y está encomendada a los Padres Trinitarios desde 1930.

El nuevo texto, dividido en siete capítulos, presenta desde las disposiciones generales, la identidad y misión del Santuario, un capítulo referido a la administración y el patrimonio del Santuario, las atribuciones correspondientes a la Cofradía Matriz de Ntra. Sra. de la Cabeza de Andújar, así como lo referido a las Cofradías y Hermandades de esta advocación mariana, que se venera en toda la provincia y en gran parte de España.

Entre las novedades más reseñables del nuevo texto se encuentra la afiliación de las Cofradías con el título de “Virgen de la Cabeza” al Santuario. Esto supondrá que, las consideradas popularmente como “filiales” hasta ahora, pasen a normalizar su vinculación al Real Santuario adquiriendo el título por parte del Obispo jiennense de “Cofradía filial de Ntra. Sra. de la Cabeza”. Para ello, han de  presentar en el Obispado un certificado de vigencia y una copia de sus Estatutos, sin perder los derechos ni la antigüedad que hasta ahora ostentan. Por su parte, las nuevas Cofradías que soliciten ser filiales deben cumplir aquellos requisitos que se recogen en el nuevo Estatuto.

De igual modo, ahora, las filiales se reunirán en Asamblea Nacional de Cofradías, que  estará constituida bajo el patrocinio de la Ntra. Sra. de la Cabeza, y será presidida por el Obispo diocesano.

Los nuevos Estatutos, también, contemplan un apartado de consideraciones prácticas sobre actos y celebraciones, en el que hay diversos apartados, entre los que cabe destacar uno sobre la vestimenta de la Imagen de Ntra. Sra. de la Cabeza; otro sobre las celebraciones ordinarias en el Santuario; un apartado específico de las celebraciones extraordinarias, de los privilegios e Indulgencias otorgados al Santuario, entre otros.

Con la rúbrica episcopal, la publicación en los Medios de Comunicación del Obispado y su publicación en el Boletín Eclesiástico de la Diócesis de Jaén, nuevos estatutos del Santuario de la Virgen de la Cabeza entran hoy mismo en vigor.
By.- A,A Fuente.- Diócesis de Jaén.

domingo, 13 de febrero de 2022

Luz verde para la celebración de la Romería de la Virgen de la Cabeza 2022.

Si bien hace pocos días publicábamos un artículo tratando la incertidumbre que rodeaba a la posible celebración de la Romería de la Morenita para este año de 2022.

El pasado viernes día 11 tenía lugar en la sede del obispado de Jaén una reunión entre el Obispo de Jaén, Ilmo. Sr. D. Sebastián Chico y D. Manuel Vázquez, presidente de la Real Cofradía Matriz, asistiendo también a la misma el Rector de la Basílica Santuario de Ntra. Sra. De la Cabeza  Ost. Sr. Luis Miguel Alaminos, Alcalde de la ciudad de Andújar Sr. D. Pedro Luis Rodríguez y el Sr. Vicario general de la diócesis D. Francisco Juan Martínez Rojas.

Pocas horas después de haberse celebrado la misma el obispado de Jaén emitía el siguiente comunicado:

El Obispado de Jaén quiere comunicar a los fieles diocesanos, cofrades y sociedad en general que ante el proceso de desescalada gradual de la actual pandemia, el gran número de personas vacunadas, las nuevas normativas sanitarias hechas públicas por el Gobierno de España y la Junta de Andalucía, y por la cercanía del tiempo de Cuaresma, Semana Santa y Gloria:

Primero.- Que ante los ensayos cofrades o cualquier manifestación pública de fe, siempre se debe cumplir con la normativa sanitaria vigente, así como con la autorización expresa de la autoridad local.

Segundo.- Que ante el deseo de las Cofradías y Hermandades de realizar los desfiles procesionales de sus imágenes, el Obispado de Jaén ve factible que se realicen como de costumbre, siempre y cuando se atengan a las normas sanitarias vigentes en cada momento.

Tercero.- De igual forma, este comunicado se hace extensivo ante la celebración de cualquier otra romería o festividad patronal en nuestra Diócesis.

Cuarto.- Por último, el Obispado ruega a las Hermandades y Cofradías que respeten rigurosamente las medidas anti COVID en todos los actos y cultos tanto externos como internos para así, colaborar, entre todos, en evitar contagios.

Así mismo, con posterioridad era la Cofradía Matriz quien mediante comunicado a través de sus redes sociales convocaba para este año la Romería.

La Junta de Gobierno de la Real e ilustre Cofradía Matriz de la Stma. Virgen de la Cabeza de Andújar, según preceptúan los Estatutos de esta corporación y la norma diocesana, convoca la celebración de la Romería en honor a su Sagrada Titular y Patrona de la ciudad, la Stma. Virgen de la Cabeza, en 2022.

Transmitido el deseo expreso a las autoridades eclesiásticas y civiles competentes de llevar a cabo esta secular celebración y ante el comunicado del Obispado de Jaén, a través del cual quedan autorizadas manifestaciones públicas de fe, siempre y cuando se atengan a las normas sanitarias vigentes en cada momento, la Junta de Gobierno de la Cofradía Matriz quiere informar sobre esta decisión a cofrades, Cofradías Filiales, colectivos romeros y devotos de la Stma Virgen.

No obstante, se barajan distintos escenarios dependiendo de la evolución de la situación sanitaria en el próximo mes de abril que provocaría las pertinentes y necesarias modificaciones en los actos tradicionales. Siendo informadas con la antelación suficiente.

Queda pues que se vayan desarrollando las diversas reuniones para programar y hacer efectivo el plan romero 2022, así como de las reuniones entre los diversos colectivos, cofradías, peñas  y asociaciones para programar sus eventos. Sin olvidar que al estar en pandemia, debemos de estar aun muy cautos con su evolución.
By.-A,A Fuentes.- Diocesis de Jaén y Gente de paz

martes, 26 de octubre de 2021

Saludo de D. Sebastián Chico, nuevo Obispo de Jaén.

 

D. Sebastián Chico Martínez.
Queridos hermanos y hermanas que peregrináis en la Diócesis de Jaén:

Doy gracias a Dios por esta nueva llamada que me hace en el camino de la vida, para que, puesta siempre la mirada en Él, le siga en esta nueva etapa sirviendo a esta hermosa tierra andaluza, desde donde emana el agua, nuestro río Segura, que riega gran parte de la tierra donde fui llamado a la vida, a ser cristiano, a ser sacerdote y a vivir mis primeros años de apóstol en el Ministerio Episcopal.

Me presento ante vosotros como vuestro obispo y me siento dichoso por esta “esposa” que Dios me regala, a la que ya amo, por pura gracia. Os amo con todo mi ser, con todo mi corazón, y me entrego a vuestro servicio por entero y para siempre. Su hermoso rostro sois cada uno de vosotros queridos jienenses.

Agradezco al Santo Padre, el Papa Francisco, la confianza que ha depositado en mí para nombrarme vuestro obispo, al que manifiesto mi total comunión.

Voy a vosotros con la intención de compartir vuestra vida, caminando juntos como discípulos y seguidores de Jesús. Soy, al mismo tiempo, hermano vuestro por el bautismo y obispo por el encargo apostólico que se me encomienda. Quiero ser un pastor según el corazón de Cristo, un hombre de esperanza. Soy consciente de mis limitaciones y debilidades. Os manifiesto mi deseo de servir al Señor con fidelidad y a vosotros con total entrega. Confío plenamente en la Misericordia de Dios y en su Gracia, como así reza mi lema episcopal: “Me basta tu Gracia”. No obstante, tened paciencia conmigo y ayudadme para que responda adecuadamente a la voluntad de Dios.

El Espíritu nos invita a que toda la Iglesia local camine en sinodalidad, viviendo la comunión, la participación y la misión. Es un momento de gracia y estoy convencido de que Dios me ayudará a conoceros mejor, a atisbar lo que Él nos está pidiendo y, como dice el Papa Francisco, a “hacer que germinen sueños, suscitar profecías y visiones, hacer florecer esperanzas, estimular la confianza, vendar heridas, entretejer relaciones, resucitar una aurora de esperanza, aprender unos de otros, y crear un imaginario positivo que ilumine las mentes, enardezca los corazones, dé fuerzas a las manos”.

Saludo, especialmente, a mi predecesor Mons. D. Amadeo Rodríguez Magro, al que le agradezco las palabras de acogida, de cercanía y fraternidad que me dirigía hace unos días. En ellas me manifestaba su gran amor y cariño a nuestra Diócesis de Jaén, y me alentaba a una total entrega. Sentí gran alivio en mi corazón temeroso ante tan gran misión. Soy un eslabón más, dentro de vuestra rica historia, que continua la preciosa cadena de la Sucesión Apostólica. Acojo con agradecimiento sus palabras de disponibilidad hacia mi persona y a la Diócesis.


También, saludo con gran afecto a Mons. D. Ramón del Hoyo López, nuestro obispo emérito al que manifiesto mi cercanía, mi fraternidad y mi oración.

Os saludo con afecto a vosotros, queridos sacerdotes, ya sois mi familia, enraizada en la fraternidad sacramental, signo de la veracidad de nuestro testimonio evangélico. Sois un gran presbiterio. Una Iglesia a la que sirvió con amor San Juan de Ávila. Estoy convencido que el Señor seguirá dando abundantes frutos a nuestra Iglesia, con nuestra pobreza y la humildad de nuestra entrega.

Saludo a los diáconos, a los seminaristas, a los religiosos y religiosas de los Institutos de Vida Consagrada, Sociedades de Vida Apostólica y Vírgenes Consagradas; a los movimientos, a las asociaciones, a las cofradías y grupos laicales de nuestra Diócesis. Gracias por vuestra oración.


Manifiesto mi respeto y mi cercanía a las autoridades civiles, militares, judiciales y académicas de la Comunidad Autónoma de Andalucía, de nuestra Provincia de Jaén y de cada uno de nuestros pueblos y ciudades. Contad con mi disponibilidad y colaboración para buscar el bien, la verdad, la caridad y la justicia para nuestra sociedad.

Os hago llegar un fuerte abrazo paternal a todos vosotros queridos fieles, familias, niños, jóvenes, ancianos, pero especialmente a los que, por diversas circunstancias, vivís la enfermedad, el sufrimiento, la soledad, la pobreza, la migración, estáis en el centro de mi corazón.


Ruego que recéis por mí para que cada día refleje con más claridad en mi vida el “Santo Rostro” de Cristo, que como joyero custodia nuestra majestuosa Catedral, para que sea el buen pastor que necesitáis.

Pongo mi Ministerio Episcopal junto al manto maternal de la Santísima Virgen de la Cabeza, la Morenita, patrona de la Diócesis de Jaén, donde están presentes todas las advocaciones marianas con las que manifestáis el gran amor que le tenéis a la Madre del Cielo, y pido la intercesión de San Eufrasio, también nuestro patrón, junto con la de todos los beatos y santos que han vivido en esta bendita tierra.

Encomendándoos a San José, patrón y protector de la Iglesia universal, especialmente en este año dedicado a él, pido a Dios que os bendiga a todos.
By.- A,A Fuente.-Face cofradia Virgen de la Cabeza de Villargordo, Foto.- Murcia noticias



La Virgen de la Cabeza y su Real Santuario.


Curiosidades

* Nuestra Virgen de la Cabeza posee cuatro coronas, cada una de ellas con su correspondiente corona para el Niño Jesus.La mas antigua de ellas es la que le regalo Juan de Piedra en el año 1788, es de plata en estilo imperial.Le sigue en antigüedad la donada por Agustina Mangas en el año 1872, es también en estilo imperial dorada.En el año 1953, Maria Susana Ariza le regala otra corona, que le es impuesta el 10 de mayo de ese año por el Canónigo ruteño D. Jose Torres Molina, para esa efemérides se confecciono un trono de claveles blancos.La corona es de estilo imperial con aureola.Posteriormente, en el año 1986 Francisco Martinez le regala la corona con la que el Obispo de Córdoba, Jose Antonio Infantes Florido la corono canónicamente.

* El regalo mas pintoresco que se ha puesto en la Mesa fue un burrito (de carne y hueso por supuesto).


* El recordado "Pacorro" fue cohetero de la Virgen durante mas de cincuenta años.

* Antiguamente el Hermano Mayor ofrecía a los hermanos de varal, una vez terminada la procesión de la mañana, una comida consistente en Borrego con patatas, que se preparaba en la fabrica de Anis Machaquito.Por supuesto no podían faltar varias arrobas de aguardiente y de vino.

* En el siglo dieciocho era costumbre contratar a un grupo de "gitanos" para que cantaran delante de la Virgen en su procesión.

* En el año 1948 se contrato una pirotecnia distinta a la que se venia contratando habitualmente y los cohetes eran tan malos, que ni poniéndoles gasolina ardían.

* Durante muchos siglos el viaje a la Romería de Andujar se hacia a lomos de caballerías, cuando llego la locomoción mecánica, se inicio la costumbre de acudir en camiones, y cuando llegaron a Rute los primeros autocares se emplearon estos para ir a la Romería.Estos autocares pertenecían a la Empresa Sanchez, y eran los mismos que cubrían la linea Rute-Lucena, por lo tanto mientras que los autocares estaban en la Romería se interrumpían los viajes entre Rute y Lucena.

* Durante mas de veinte años, acompaño en sus dos itinerarios a nuestra Virgen de la Cabeza la Banda de Cornetas y Tambores del Tercio Móvil de la Guardia Civil de Sevilla.Este acompañamiento se convirtió en una tradición, hasta que por una orden gubernamental este acuartelamiento se desmantelo y por consiguiente la Banda desapareció.


* Salida extraordinaria.- Con motivo de la guerra con Marruecos mando el Obispo Juan Alfonso Albuquerque Berión, sacar en procesión de rogativas a las imágenes que mayor devoción y culto recibieran en cada localidad saliendo en Rute nuestra Morenita el día 18 de Diciembre de 1859.

Nos cuentan las leyendas.......

Según cuenta la leyenda, una noche al volver los hermanos de cantar la aurora, se dispusieron a oír la Santa Misa, por aquellos tiempos era costumbre cubrir el camarin de la Virgen con un velo cuando no había culto, pues el llano estaba de tierra y así se impedía la entrada de polvo.Cuando tiraron de la cuerda, vieron que el velo no subía, entraron al camarin a arreglar la avería y vieron asombrados el borde inferior del manto de la Virgen mojado y cubierto de escamas; nadie supo dar una explicación a tan extraño fenómeno.
Pasado el tiempo, unos soldados ruteños que habían vuelto de la guerra de África, contaron que una noche, cuando se dirigían en barco a tan lejanas tierras, les sorprendió una terrible tormenta,entonces acordándose de que era sábado, y la aurora de la Virgen de la Cabeza estaría en la calle, rezaron juntos a la Virgen para que les salvara de una muerte segura, de inmediato la tormenta ceso y el mar entro en calma.Fue entonces cuando los hermanos supieron dar explicación al manto mojado y cubierto de escamas.

-------------

...Una tarde al abrir el cura la iglesia, vio como la Virgen de la Cabeza se encontraba girada hacia su izquierda, mirando hacia el segundo llano, pensó que la noche anterior la Camarera hubiera subido al Camarin para arreglar algo en el vestido de la Virgen y había olvidado colocarla de nuevo mirando al frente, subió acompañado de dos monaguillos y la puso bien.Una vez finalizado este cometido, se dirigió al confesionario para atender a los fieles, observando a los pocos minutos que la Camarera de la Virgen entraba a la iglesia para oír la Santa Misa como hacia casi todos los días, se dirigió a ella para comentarle su olvido, contestándole esta que llevaba varias semanas de no subir al Camarin, asombrado el cura pensó que podían haber entrado ladrones, subieron al Camarin, a la Virgen no le faltaba nada de sus adornos, las puertas y ventanas de la iglesia estaban bien, no faltaba ninguno de los enseres de las diferentes capillas y altares.Nadie supo dar explicación de este fenómeno, y hasta el día de hoy es un misterio el porque la Virgen se giro aquella noche.

Presidentes de la Real Cofradía

En el año 1961 se aprueban unos nuevos estatutos, creándose en ellos el cargo de Presidente, desde entonces nuestra Real Cofradía ha tenido los siguientes presidentes:

- Francisco Salcedo Repullo:1961-1972
- Alfonso Cruz Ferreira:1972-1977
- Pedro Alarcon Luque:1977-1982
- Francisco Martinez Romero:1982-1986
- Francisco Ramirez Bueno: 1986-1990
- Comisión Gestora: 1990-1996
- Zacarias Jimenez Jimenez:1996-2004
- David Ruiz Cobos: 2004-2008
- Manuel Caballero Dominguez: 2008-2012
- Antonio Pacheco Montes: 2012-2016
- María Victoria Cruz Molina: 2016-2020
- Comisión Gestora: 2020-2022
- Andrés Cobos Moreno: Actual presidente
* Según la normativa vigente de la Iglesia, el tiempo máximo que una persona puede ocupar el cargo de Presidente es de ocho años consecutivos.