Parroquia de San Francisco de Asís de Rute..

Mostrando entradas con la etiqueta Noticias Andújar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias Andújar. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de octubre de 2022

El Obispo de Jaén anuncia que va a proponer como Santuario Nacional al de la Virgen de la Cabeza.



 El anuncio ha pillado por sorpresa a todos los cofrades de la Virgen de la Cabeza que participaban en la Eucaristía con motivo de la asamblea de Cofradías filiales, alrededor de 67 en toda España, se celebra durante la jornada de hoy sabado 8 de octubre en el Cerro del Cabezo.

Don Sebastián Chico Martínez ha querido hacer público que se van a iniciar los trámites, ante la Conferencia Episcopal Española, para que la Real Basílica Santuario de la Virgen de la Cabeza sea declarado como Santuario Nacional. “Voy a solicitar, como Obispo, que este Santuario sea declarado como Santuario Nacional”, ha expresado el Prelado jiennense, para ser respondido con una gran ovación por parte de los fieles congregados a los pies de la Morenita. “Estoy ya dando los primeros pasos y habrá que hacer una serie de cosas para que mis hermanos los Obispos así lo consideren y se aprueben en plenaria. Espero ser un buen embajador para obtener este gran título que Ella se merece. Considero que tenemos todas las condiciones para que la Iglesia Española nos declare como Santuario Nacional, y éste sea un nuevo regalo que le hacemos a nuestra Madre”, ha concluido el Obispo de Jaén.

Una  concesión que debe otorgar la Conferencia Episcopal siempre que el Santuario que sea propuesto cumpla con algunos requisitos, entre los que se valora que sea lugar  “al que numerosos fieles peregrinan por una razón especial de piedad». Con este nuevo  título, que se sumaría al de Real y el de Basílica, que otorgó la Santa Sede en el año 2010,  se reconocería por la Iglesia en España, el significado histórico, cultural y religioso del Santuario de la Virgen de la Cabeza.

El Santuario de la Virgen de la Cabeza  se construyó entre 1287 y 1304 en el cerro de La Cabeza, y fue reformado a finales del siglo XVI. Desde 1930 atienden el culto en el Santuario y mantienen durante todo el año la devoción a la Santísima Virgen María los trinitarios, que acompañan también a la imagen de la Virgen durante la procesión por las calzadas en la romería del mes de abril. Es tradición que dos religiosos de esta orden, subidos en las andas, junto a la imagen venerada de la Virgen de la Cabeza, acerquen a la misma objetos y niños para que reciban su bendición y protección.

El 25 de octubre de 2008, el papa Benedicto XVI concedió al Santuario Indulgencias Plenarias, lo que fue el paso previo para el nombramiento de este como basílica menor, nombramiento que fue decretado por la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, presidida por el cardenal prefecto Antonio Cañizares Llovera, el 21 de abril de 2010, siendo leído este decreto por el obispo Ramón del Hoyo López en la misa romera del 25 de abril de ese año. El 3 de julio de 2011 fue consagrado el nuevo altar de la basílica.

By.-A,A Fuentes.- Diócesis de Jaén y Wikipedia.


domingo, 13 de febrero de 2022

Luz verde para la celebración de la Romería de la Virgen de la Cabeza 2022.

Si bien hace pocos días publicábamos un artículo tratando la incertidumbre que rodeaba a la posible celebración de la Romería de la Morenita para este año de 2022.

El pasado viernes día 11 tenía lugar en la sede del obispado de Jaén una reunión entre el Obispo de Jaén, Ilmo. Sr. D. Sebastián Chico y D. Manuel Vázquez, presidente de la Real Cofradía Matriz, asistiendo también a la misma el Rector de la Basílica Santuario de Ntra. Sra. De la Cabeza  Ost. Sr. Luis Miguel Alaminos, Alcalde de la ciudad de Andújar Sr. D. Pedro Luis Rodríguez y el Sr. Vicario general de la diócesis D. Francisco Juan Martínez Rojas.

Pocas horas después de haberse celebrado la misma el obispado de Jaén emitía el siguiente comunicado:

El Obispado de Jaén quiere comunicar a los fieles diocesanos, cofrades y sociedad en general que ante el proceso de desescalada gradual de la actual pandemia, el gran número de personas vacunadas, las nuevas normativas sanitarias hechas públicas por el Gobierno de España y la Junta de Andalucía, y por la cercanía del tiempo de Cuaresma, Semana Santa y Gloria:

Primero.- Que ante los ensayos cofrades o cualquier manifestación pública de fe, siempre se debe cumplir con la normativa sanitaria vigente, así como con la autorización expresa de la autoridad local.

Segundo.- Que ante el deseo de las Cofradías y Hermandades de realizar los desfiles procesionales de sus imágenes, el Obispado de Jaén ve factible que se realicen como de costumbre, siempre y cuando se atengan a las normas sanitarias vigentes en cada momento.

Tercero.- De igual forma, este comunicado se hace extensivo ante la celebración de cualquier otra romería o festividad patronal en nuestra Diócesis.

Cuarto.- Por último, el Obispado ruega a las Hermandades y Cofradías que respeten rigurosamente las medidas anti COVID en todos los actos y cultos tanto externos como internos para así, colaborar, entre todos, en evitar contagios.

Así mismo, con posterioridad era la Cofradía Matriz quien mediante comunicado a través de sus redes sociales convocaba para este año la Romería.

La Junta de Gobierno de la Real e ilustre Cofradía Matriz de la Stma. Virgen de la Cabeza de Andújar, según preceptúan los Estatutos de esta corporación y la norma diocesana, convoca la celebración de la Romería en honor a su Sagrada Titular y Patrona de la ciudad, la Stma. Virgen de la Cabeza, en 2022.

Transmitido el deseo expreso a las autoridades eclesiásticas y civiles competentes de llevar a cabo esta secular celebración y ante el comunicado del Obispado de Jaén, a través del cual quedan autorizadas manifestaciones públicas de fe, siempre y cuando se atengan a las normas sanitarias vigentes en cada momento, la Junta de Gobierno de la Cofradía Matriz quiere informar sobre esta decisión a cofrades, Cofradías Filiales, colectivos romeros y devotos de la Stma Virgen.

No obstante, se barajan distintos escenarios dependiendo de la evolución de la situación sanitaria en el próximo mes de abril que provocaría las pertinentes y necesarias modificaciones en los actos tradicionales. Siendo informadas con la antelación suficiente.

Queda pues que se vayan desarrollando las diversas reuniones para programar y hacer efectivo el plan romero 2022, así como de las reuniones entre los diversos colectivos, cofradías, peñas  y asociaciones para programar sus eventos. Sin olvidar que al estar en pandemia, debemos de estar aun muy cautos con su evolución.
By.-A,A Fuentes.- Diocesis de Jaén y Gente de paz

miércoles, 24 de enero de 2018

Cartel de la romería de la Morenita 2018.


El pasado martes 16 de enero era presentado en la Iglesia de Santa Marina de Andújar el cartel anunciador de 2018  de la Romería de la Virgen de la Cabeza, obra de la madrileña Irene Pereña Hernández. Tras su presentación en la ciudad jiennense partiría hacia Madrid donde seria expuesto en la Feria Internacional del Turismo (Fitur).


Después de bastantes años en esta línea y de mucho leer opiniones a través de las distintas redes sociales, donde la gran mayoría de personas que las exponen no ven representativa la obra para tan gran evento.


Sin ser especialistas en materia pictórica en esta redacción, coincidimos plenamente con la opinión de Juan Antonio Rodríguez, publicada en su web Andújar Peregrina y que podéis leer desde este enlace.
By.-A,A

jueves, 7 de diciembre de 2017

Comunicado de prensa de la candidatura de Manuel Vázquez.

Estos pasados días atrás la redacción de Al sonar de una campanilla recibía en su correo electrónico, un comunicado de prensa emitido por la candidatura a presidente de la Real e ilustre cofradía Matriz de la Stma. Virgen de Andújar el siguiente comunicado de prensa, en relación al proceso de designación y elección de candidatos a la presidencia de la misma.

NOTA DE PRENSA DE LA PRESENTACIÓN DE CANDIDATURA DE MANOLO VÁZQUEZ A LA ELECCIÓN DE PRESIDENTE DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA REAL E ILUSTRE COFRADIA MATRIZ DE LA SANTISIMA VIRGEN DE LA CABEZA DE ANDUJAR

En el día de hoy, martes 5 de diciembre de 2.017, se ha procedido a formalizar la candidatura la cual me enorgullezco a encabezar junto a Luisa Mª Guerrero Sánchez y Luisa Mª Fuentes Jiménez, ante la Comisión designada a tal efecto de la Real e Ilustre Cofradía Matriz, para las próximas elecciones a la Presidencia de nuestra querida Institución.

Que el pasado 29 de octubre el Sr. Obispo de nuestra Diócesis, D. Amadeo Rodríguez Magro, en la Asamblea General de Cofradías de la Virgen de la Cabeza, celebrada en el Santuario, anunció la convocatoria de elecciones a la Junta de Gobierno de nuestra Cofradía Matriz, circunstancia que se produjo en forma a través del decreto que firmó el 30 de octubre.

Es tiempo de que todos nos comprométanos, de dar un paso al frente, de tender puentes, abrir las manos a todos, de sumar, arrimar el hombro y aunar voluntades como  cristianos y cofrades, es decir, es tiempo de ANDÚJAR EN HERMANDAD para gloria de nuestra Madre y Patrona, la Santísima Virgen de la Cabeza.

Desde la terna que encabezo, queremos agradecer a los 411 hermanos y hermanas que nos han apoyado, prestándonos el aval necesario que establecen nuestros estatutos para poder dar cumplimiento a este trámite, y recordar que el próximo 27 de enero todos los hermanos estamos llamados a escribir un nuevo capítulo en la Historia de nuestra Cofradía, cuyo voto aprovecho la ocasión para pedir desde esta líneas, y si los hermanos quieren depositar en mi proyecto la confianza para volver a construir, la Cofradía que era.

En Andújar a 5 de Diciembre de 2017
By.- A,A Fuente.- Comunicado de prensa. Foto.- IdealAndujar

martes, 31 de octubre de 2017

Carta pastoral del Obispo de Jaén D. Amadeo Rodríguez Magro.

Queridos diocesanos, hermanos y hermanas de la Cofradía Matriz de la Santísima Virgen de la Cabeza:

1. Transcurrido ya un tiempo prudencial, suficiente a mi juicio para corregir y sanar los problemas que dieron lugar a la intervención de la Cofradía Matriz de la Virgen de la Cabeza de Andújar, me propongo convocar de nuevo elecciones a la Presidencia de esta venerable institución. Ante todo, quiero dejar constancia de que considero oportunas y convenientes las decisiones de mi antecesor, Mons. Don Ramón del Hoyo, en vistas de los hechos que dieron lugar a su medida. No obstante, conocido ya por mi parte todo lo sucedido y hecho el oportuno discernimiento, es mi deseo que todo vuelva a una situación de normalidad en esta institución que, por ser la matriz, tiene un papel tan importante en la devoción y el culto a la veneradísima imagen de la Santísima Virgen de la Cabeza, Patrona de nuestra Diócesis de Jaén.

2. Mi primera decisión es agradecer de corazón la generosidad de la Comisión Gestora, en el conjunto de sus miembros y, en especial, en la persona del Comisario Don Ramón Colodrero Saperas; todos han servido a la Iglesia con esmero, dedicación y cariño en la encomienda que durante este periodo se les ha confiado. Y tras este obligado y totalmente justo reconocimiento a quienes aceptaron por amor a la Virgen esta responsabilidad, de cara al futuro quiero exponer unas consideraciones, que espero y deseo que les sirvan de ayuda en especial a quienes estén dispuestos a aceptar la Presidencia y el servicio en la Cofradía Matriz de Andújar.

3. En este momento, que considero de especial importancia, y del que espero que sea el de una renovación espiritual de esta bendita devoción a la Virgen María, me propongo abriros el corazón para que conozcáis mi pensamiento y mis sentimientos en este importante asunto, que es común a todos los diocesanos, pero que afecta de un modo especial a los católicos de la ciudad de Andújar. Con mis palabras quiero deciros a todos, y en especial a quienes se postulen para servir a la devoción a la Virgen de la Cabeza, en su Cofradía Matriz, que lo que el Obispo, Pastor de la Diócesis, busca es que se fomente el amor a la Virgen Santísima, que nos ha de llevar al amor de su Hijo Jesucristo. Por eso, lo que el Obispo desea de las cofradías es una fe sólida, que se traduzca en una vida cristiana comprometida en la Iglesia y en la sociedad, y que esté siempre al servicio del anuncio del Evangelio y muy atenta a las necesidades de los más pobres.

4. Sólo a partir de ese criterio básico se puede y se debe participar en la misión de servir al culto de la Santísima Virgen. Sin él, se corre el peligro de que aparezcan otros intereses que son incompatibles con el amor a esta bendita advocación, venerada desde siglos como patrimonio de la fe del pueblo cristiano, y en especial en la Iglesia del Señor que camina en la Diócesis de Jaén. Me vais a permitir que os diga que discutir y enfrentarse por las cosas que causaron los problemas que nos llevaron a la actual situación y que provocaron las decisiones que ahora queremos superar, es empequeñecer la grandeza de la Madre de Andújar, de la Diócesis, de tantos otros lugares y de multitud de devotos del mundo entero. La Virgen no es de quien esté más cerca o más lejos, sino de quien más la ame y la sirva en su misión espiritual entre nosotros.

5. Eso no significa, sin embargo, que no haya que regular la devoción y el culto a través de las cofradías; éstas siempre serán necesarias y pertenecen al patrimonio pastoral y canónico de la Iglesia en la parte más pública de la piedad popular de los fieles. Pero las cofradías han de saber estar en el clima y ámbito de la Iglesia, que es donde se encuentra su legitimidad para realizar la misión que tienen encomendada: servir a la Virgen para que cumpla la tarea que su Hijo le encomendó al enviarla a ese Cabezo bendito de Sierra Morena, desde donde Ella tiende su mirada en favor de todos; porque la Virgen de la Cabeza es para todos y, a quienes le sirvan, les envía a acoger a todos cuantos la busquen como Protectora e Intercesora.

6. Es por eso que os pido, de cara a dar pasos hacia la normalización y, por tanto, hacia la superación de la situación precedente, que todos nos orientemos hacia el mejor modo de caminar juntos y filialmente hermanados en la devoción a la Virgen de la Cabeza y, como consecuencia, que cada cual ofrezca lo mejor de sí mismo en este servicio que sólo le pertenece al que está dispuesto a sumar y no a dividir. De ahí que recomiende que se superen viejas reclamaciones; esas que a veces hacemos por olvidar que la Virgen es patrimonio del amor de Dios Padre, que nos la dio para que podamos conocer mejor el corazón de Jesucristo, su Hijo Amado.

7. Os recuerdo también, y con especial cariño y respeto, que la Virgen de la Cabeza es única, y que no se debe comparar a ninguna otra devoción; por eso lo que hemos de buscar para Ella es que sea lo que siempre ha sido en la antigua y dilatada historia de su presencia entre nosotros, que tanto nos enorgullece. Es maravilloso que se la quiera en tantos lugares de la geografía andaluza, española y universal; y a todos nos hace felices que los más cercanos, los devotos de Andújar, la veneren con entusiasmo; pero nunca olvidemos que la Virgen de la Cabeza es un tesoro de la Iglesia, que por tres veces ha recibido la coronación pontificia, que es Rosa de Oro para la Santa Sede y una joya para la fe del pueblo de Dios que camina unido en la Iglesia diocesana de Jaén.

8. Pues bien, tras estas observaciones, ante la próxima elección de Presidente de la Cofradía y Junta de Gobierno, os propongo algunas exigencias que, a mi entender, deberían ser tenidas en cuenta y asumidas para el buen servicio que se les va a encomendar a quienes sean elegidos.

• Estar dispuestos a servir con una total disponibilidad a la devoción y veneración de la Santísima Virgen de la Cabeza, en todo aquello que le corresponda hacer específicamente según las normas de la Cofradía. Para ello se han de regir fielmente por los Estatutos aprobados por el Obispo diocesano.

• Saber reconocer con naturalidad y sentido eclesial que la Cofradía es una asociación pública de fieles en la Iglesia diocesana de Jaén, que es su seno y, por tanto, su único y exclusivo ámbito de actuación.

• Tener clara conciencia de que la Santísima Virgen de la Cabeza es un don de Dios y, por tanto, todo lo que se refiere a Ella hay que situarlo en el ámbito de la fe de la Iglesia Católica, de su doctrina moral y de su legislación canónica.

• Estar de acuerdo en que lo que le corresponda realizar a la Cofradía, en lo que se refiere al culto a la Bendita Imagen de la Santísima Virgen de la Cabeza, se ha de coordinar, bajo las orientaciones del Pastor diocesano, con la misión de la comunidad de los Padres Trinitarios, que tienen encomendada la custodia del Santuario y el servicio pastoral a la parroquia, que en el Santuario tiene su sede.

• Asumir con sentido de responsabilidad la relación histórica y territorial de la devoción a la Santísima Virgen de la Cabeza con las comunidades cristianas de Andújar. Eso ha de significar, para quien asuma la Presidencia, que en su actuar ha de dar un testimonio claro de sentido de pertenencia a la Iglesia, especialmente por la ejemplaridad de fe en Jesucristo y de amor a la Virgen.

• Practicar, en todo momento, como Cofradía matriz, la fraternidad con todas las Cofradías y con otras instituciones relacionadas con la devoción a la Santísima Virgen de la Cabeza, repartidas por tantos y tan diversos lugares en los que se venera con especial cariño esta bendita imagen.

• Tener en cuenta que un Santuario es mucho más que un edificio: es un lugar de peregrinación, al que se acude a vivir una experiencia de fe por el encuentro con la Santísima Virgen. Por eso, la responsabilidad de las Cofradías, siendo importante, es sólo una parte del servicio espiritual y pastoral en el Santuario, que no es otro que acoger a los peregrinos y ofrecerle el mejor modo de expresar lo que llevan en su corazón devoto y cristiano.

• Respetar el “statu quo” que en este momento tiene el Santuario de la Virgen de la Cabeza, con el que no se encuentra ninguna dificultad, por parte de quien ostenta la titularidad del mismo, para que se pueda cumplir con la misión singular que todos tenemos en él de promover la devoción y el culto a la Madre del Redentor.

• Aceptar que si, en un momento determinado, se dieran las condiciones y circunstancias por las que conviniera modificar el actual estatuto del Santuario, todo habría de hacerse bajo la guía del Obispo diocesano, respetando la legislación canónica y teniendo en cuenta la historia de la devoción a la Santísima Virgen de la Cabeza durante tantos siglos.

• Por mi parte, le encomendaré especialmente a la nueva Presidencia y Junta de gobierno de la Cofradía que trabajen por mantener y aumentar el alto prestigio espiritual y eclesial del que goza la devoción a la Santísima Virgen de la Cabeza en la Iglesia universal. Recuérdese que es Virgen coronada por concesión pontificia y Rosa de oro, única imagen en España que la ha recibido.

• Considero, por tanto, que la Junta de Gobierno que salga elegida ha de atenerse a estos criterios, que considero imprescindibles para un buen servicio del culto y la devoción a la Santísima Virgen en el seno de la Santa Madre Iglesia.

• Como Obispo diocesano, y último responsable de esta gran misión, siempre apoyaré a quien sume amor y devoción a María, en el clima de comunión eclesial que estamos viviendo en este curso pastoral de 2017-18, y en el que queremos todos aprender a vivir en unidad en nuestra Iglesia diocesana de Jaén.

Jaén, 30 de octubre de 2017

+ Amadeo Rodríguez Magro
Obispo de Jaén
By.- A,A Fuente.- Diócesis de Jaén


La Virgen de la Cabeza y su Real Santuario.


Curiosidades

* Nuestra Virgen de la Cabeza posee cuatro coronas, cada una de ellas con su correspondiente corona para el Niño Jesus.La mas antigua de ellas es la que le regalo Juan de Piedra en el año 1788, es de plata en estilo imperial.Le sigue en antigüedad la donada por Agustina Mangas en el año 1872, es también en estilo imperial dorada.En el año 1953, Maria Susana Ariza le regala otra corona, que le es impuesta el 10 de mayo de ese año por el Canónigo ruteño D. Jose Torres Molina, para esa efemérides se confecciono un trono de claveles blancos.La corona es de estilo imperial con aureola.Posteriormente, en el año 1986 Francisco Martinez le regala la corona con la que el Obispo de Córdoba, Jose Antonio Infantes Florido la corono canónicamente.

* El regalo mas pintoresco que se ha puesto en la Mesa fue un burrito (de carne y hueso por supuesto).


* El recordado "Pacorro" fue cohetero de la Virgen durante mas de cincuenta años.

* Antiguamente el Hermano Mayor ofrecía a los hermanos de varal, una vez terminada la procesión de la mañana, una comida consistente en Borrego con patatas, que se preparaba en la fabrica de Anis Machaquito.Por supuesto no podían faltar varias arrobas de aguardiente y de vino.

* En el siglo dieciocho era costumbre contratar a un grupo de "gitanos" para que cantaran delante de la Virgen en su procesión.

* En el año 1948 se contrato una pirotecnia distinta a la que se venia contratando habitualmente y los cohetes eran tan malos, que ni poniéndoles gasolina ardían.

* Durante muchos siglos el viaje a la Romería de Andujar se hacia a lomos de caballerías, cuando llego la locomoción mecánica, se inicio la costumbre de acudir en camiones, y cuando llegaron a Rute los primeros autocares se emplearon estos para ir a la Romería.Estos autocares pertenecían a la Empresa Sanchez, y eran los mismos que cubrían la linea Rute-Lucena, por lo tanto mientras que los autocares estaban en la Romería se interrumpían los viajes entre Rute y Lucena.

* Durante mas de veinte años, acompaño en sus dos itinerarios a nuestra Virgen de la Cabeza la Banda de Cornetas y Tambores del Tercio Móvil de la Guardia Civil de Sevilla.Este acompañamiento se convirtió en una tradición, hasta que por una orden gubernamental este acuartelamiento se desmantelo y por consiguiente la Banda desapareció.


* Salida extraordinaria.- Con motivo de la guerra con Marruecos mando el Obispo Juan Alfonso Albuquerque Berión, sacar en procesión de rogativas a las imágenes que mayor devoción y culto recibieran en cada localidad saliendo en Rute nuestra Morenita el día 18 de Diciembre de 1859.

Nos cuentan las leyendas.......

Según cuenta la leyenda, una noche al volver los hermanos de cantar la aurora, se dispusieron a oír la Santa Misa, por aquellos tiempos era costumbre cubrir el camarin de la Virgen con un velo cuando no había culto, pues el llano estaba de tierra y así se impedía la entrada de polvo.Cuando tiraron de la cuerda, vieron que el velo no subía, entraron al camarin a arreglar la avería y vieron asombrados el borde inferior del manto de la Virgen mojado y cubierto de escamas; nadie supo dar una explicación a tan extraño fenómeno.
Pasado el tiempo, unos soldados ruteños que habían vuelto de la guerra de África, contaron que una noche, cuando se dirigían en barco a tan lejanas tierras, les sorprendió una terrible tormenta,entonces acordándose de que era sábado, y la aurora de la Virgen de la Cabeza estaría en la calle, rezaron juntos a la Virgen para que les salvara de una muerte segura, de inmediato la tormenta ceso y el mar entro en calma.Fue entonces cuando los hermanos supieron dar explicación al manto mojado y cubierto de escamas.

-------------

...Una tarde al abrir el cura la iglesia, vio como la Virgen de la Cabeza se encontraba girada hacia su izquierda, mirando hacia el segundo llano, pensó que la noche anterior la Camarera hubiera subido al Camarin para arreglar algo en el vestido de la Virgen y había olvidado colocarla de nuevo mirando al frente, subió acompañado de dos monaguillos y la puso bien.Una vez finalizado este cometido, se dirigió al confesionario para atender a los fieles, observando a los pocos minutos que la Camarera de la Virgen entraba a la iglesia para oír la Santa Misa como hacia casi todos los días, se dirigió a ella para comentarle su olvido, contestándole esta que llevaba varias semanas de no subir al Camarin, asombrado el cura pensó que podían haber entrado ladrones, subieron al Camarin, a la Virgen no le faltaba nada de sus adornos, las puertas y ventanas de la iglesia estaban bien, no faltaba ninguno de los enseres de las diferentes capillas y altares.Nadie supo dar explicación de este fenómeno, y hasta el día de hoy es un misterio el porque la Virgen se giro aquella noche.

Presidentes de la Real Cofradía

En el año 1961 se aprueban unos nuevos estatutos, creándose en ellos el cargo de Presidente, desde entonces nuestra Real Cofradía ha tenido los siguientes presidentes:

- Francisco Salcedo Repullo:1961-1972
- Alfonso Cruz Ferreira:1972-1977
- Pedro Alarcon Luque:1977-1982
- Francisco Martinez Romero:1982-1986
- Francisco Ramirez Bueno: 1986-1990
- Comisión Gestora: 1990-1996
- Zacarias Jimenez Jimenez:1996-2004
- David Ruiz Cobos: 2004-2008
- Manuel Caballero Dominguez: 2008-2012
- Antonio Pacheco Montes: 2012-2016
- María Victoria Cruz Molina: 2016-2020
- Comisión Gestora: 2020-2022
- Andrés Cobos Moreno: Actual presidente
* Según la normativa vigente de la Iglesia, el tiempo máximo que una persona puede ocupar el cargo de Presidente es de ocho años consecutivos.