Parroquia de San Francisco de Asís de Rute..

Mostrando entradas con la etiqueta comunicados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comunicados. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de enero de 2025

Creada la comisión de seguimiento de la restauración de nuestra Morenita.

 

En la mañana del jueves día 23 en Sevilla se reunían miembros de la Real cofradía de Nuestra Señora de la Cabeza de Rute con los miembros del IAPH.

Después de más de dos meses de que la Sagrada imagen de Nuestra Madre se encuentre en dependencias sevillanas para su restauración, se crea una comisión de seguimiento de la misma compuesta por varias personas de nuestro pueblo de Rute así como con miembros del instituto del patrimonio histórico.

Podemos avanzar que los mismos son D. Andrés Cobos Moreno presidente de la Real Hermandad, D. Francisco Porras Rodríguez prioste de la cofradía, D. Eloy Carmona Ruiz hermano mayor de las fiestas de este año, D. Miguel Ángel Borrego Cobos conservador restaurador de bienes culturales, junto a varios miembros del Instituto Andaluz de patrimonio. Los mismos estarán plenamente informados del desarrollo de los trabajos que se vayan realizando en Sevilla, y asi mismo se desplazaran a la capital andaluza para ver de primera mano el desarrollo de las labores que se estén efectuando en la Sagrada Imagen.
By.-A,A Fuente Fotografía.- Facebock IAPH

viernes, 15 de mayo de 2020

Comunicado de Al sonar de una campanilla.

Ante los hechos ocurridos en el día de ayer, donde el Jefe de la Policía Local de Rute, ha informado a la presidenta de nuestra Real Cofradía Sacramental, de que ha propuesto una sanción a los intervinientes en la Función Religiosa a nuestra Titular, a puerta cerrada el pasado domingo, desde la Redacción de Al Sonar de Una Campanilla, queremos hacer saber nuestro profundo pesar por esa propuesta de sanción, y recordar que en el Real Decreto Ley del Estado de Alarma, en su artículo 11 se permiten los cultos religiosos, con las medidas de seguridad oportunas.

Así mismo, mostramos nuestra disconformidad con la actitud de algunos agentes de la Policía Local, que han obligado a personas que tocaban las canciones de la Virgen desde sus balcones, a dejar de hacerlo, que no han permitido a personas mayores que se acercarán a ver a su Virgen, o a madres que querían que sus pequeños vieran a su Morenita.

Estas actitudes, además de producirnos una profunda indignación, nos causa una profunda tristeza, pues se ha herido, sin la más mínima misericordia, a muchas personas en lo más profundo de sus sentimientos, y más en este año, donde la Virgen no ha podido recorrer las calles ruteñas.

Recordar, que la libertad religiosa no está suspendida, que es un derecho constitucional fundamental, y que la autoridad nunca debe confundirse con autoritarismo.
By.-El equipo de redacción.
   

lunes, 9 de septiembre de 2019

Verbena Virgen de la Cabeza 2019, comunicado.

Concluida la XXVII edición de la Verbena de la Morenita, la Real cofradía hace el siguiente comunicado a través de sus redes sociales.

No podemos sentirnos más felices por el transcurrir de la pasada verbena este fin de semana. Esta Venerable Hermandad y Antigua y Real Cofradía de María Santísima de la Cabeza Coronada quiere dar las gracias a todas las personas que han colaborado en la XXVII Verbena Virgen de la Cabeza. De forma muy especial a todos aquellos que habéis apoyado a esta junta, devotos y vecinos, incondicionales que nos habéis echado una mano y a los que habéis venido a disfrutar para que sea una edición memorable, ya que ni el agua ha mermado la participación masiva de todos vosotros.

 De forma especial a los que han ayudado como camareros y cocineros, a la escuela de Música y Danza de María del Mar Somé, al Gym J.Rey y a la Escuela de Baile de Sebastián Leal, al grupo Los Cuatro Caños, a la Fundación Juan de Dios Giménez, al Grupo Joven y al Grupo de Abanderados, a las firmas colaboradoras, a todas las personas u colectivos que han aportado algún regalo y sobre todo a todo el Pueblo de Rute por hacer que la verbena de La Virgen de la Cabeza se haya celebrado durante XXVII años ininterrumpidamente.

Cómo no, nuestro agradecimiento a la concejalía de Festejos del Excmo. Ayuntamiento de Rute, al que hacemos extensivas las enhorabuenas de todos los que nos han felicitado por la vuelta a su ubicación natural, haciendo posible esta fiesta más entrañable, agradable y cercana. GRACIAS.
By.-A,A Fuente.- Redes sociales cofradía.

martes, 27 de agosto de 2019

Agradecimiento al pueblo de Rute y visitantes en general, por su participación con la Caseta de la Feria Agosto 2019.

Un año más y pasada nuestra Feria Real, la cofradía de Nuestra Señora de la Cabeza de Rute agradece al pueblo de Rute su colaboración, emitiendo el siguiente comunicado:

A todo el Pueblo de Rute y visitantes, nuestro más sincero agradecimiento por su colaboración en la Caseta Virgen de la Cabeza en la Feria Real 2019. Asimismo agradece a la Fundación Juan de Dios Giménez por ceder sus instalaciones para la instalación de nuestra Caseta, a todas las personas que han colaborado desinteresadamente trabajando en la Caseta y a  la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Rute.

Días sin duda de intenso trabajo el realizado por los miembros de la junta de gobierno de la Real Hermandad, y donde el buen hacer de los mismos ha sido recompensado por la masiva afluencia que ha tenido la caseta. Fueron  excelentes los platos servidos a diario, más los  especiales que hubo el pasado  sábado 24 y domingo 25.

Se sumaba todo, en un ambiente  típicamente romero y de feria, que como colofón, tuvo la brillante actuación en la tarde del lunes 26 del joven grupo ruteño "Cuatro caños", de su intervención podéis ver unas pequeñas secuencias de video en el siguiente enlace.
By.- A,A

sábado, 11 de agosto de 2018

Ntra. Sra. de la Cabeza lista para la conmemoración del 791 Aniversario.

De rosa, dedicado a todos los devotos que han padecido o padecen de cáncer…

Así nos presenta nuestra Cofradía Matriz a su excelsa Titular la Santísima Virgen de la Cabeza, vestida por nuestra Hermana Mayor, para celebrar el 791º Aniversario de su Aparición en nuestra Basílica y Real Santuario de Sierra Morena.

¿Por qué este color?

La Santísima imagen va ataviada con tonos alusivos al color jacinto rosáceo.

Según D. Pastor Torres, la utilización del tono Jacinto rosáceo en la iconografía de la Madre de Dios se viene usando desde época medieval como símbolo de Pureza de María, siendo así como se le define en el propio Éxodo.

La Virgen como inmaculada concepción con vestimenta de color jacinto la vemos utilizadas en pleno barroco en casos como por ejemplo, Inmaculada con Miguel Cid, obra de la Catedral de Sevilla pintada por Pacheco y también la obra Virgen Inmaculada ubicada en la National Galery pintada por el también artista referente del barroco sevillano Velázquez.

Es la propia imagen de la Cabeza la que debajo de sus vestimentas aparece policromada con el color jacinto en su vestido. De esta manera, Nuestra Hermana Mayor quiere dar testimonio de la antigüedad de la Virgen, vistiéndola de tonos jacinto en el aniversario de su aparición en el Cabezo.

El manto es de terciopelo de color Jacinto Rosáceo con aplicaciones de flores características de Sierra Morena. Dicho manto fue donado en el 2017 por la familia Rodríguez del pueblo jienense de La Carolina y bordado por Mercedes Fernández, durante los años 2016/2017.

Las coronas y el rostrillo que lleva es de la Re-Coronación Canónica de 1960, de oro fino, perlas y piedras preciosas, diseñado por Antonio González Orea y realizado por Manuel Aumente.

Sobre el mantolín del Niño Dios se puede apreciar la medalla de la Ciudad de Andújar, el broche de la Rosa de Oro y la gran Cruz Laureada de San Fernando y posado sobre las rodillas de la Virgen, el bastón de Alcaldesa Perpetua de Andújar. La Saya va ceñida con el Fajín de Capitana General de los Ejércitos del Reino de España.

Que la lluvia de estrellas que bañarán su manto, cuando recorra sus calzadas en la noche soñada de su aparición, se siembren en nuestros corazones e irradien luz para todos aquellos que no han podido venir a verla.
By.- A,A Fuente.- Facebock Real cofradía Matriz.

viernes, 16 de febrero de 2018

Manuel Vázquez recibe el nombramiento de presidente.




El pasado 13 de febrero se recibía en la ciudad de Andújar la documentación por parte del Obispado de Jaén, el nombramiento por el cual se ratifica como Presidente de la Real e ilustre cofradía Matriz de Andújar a D. Manuel Ángel Vázquez Prieto después de las elecciones celebradas el pasado día 27 de enero.
By.- A,A Feunte.- Comunicado candidatura

jueves, 7 de diciembre de 2017

Comunicado de prensa de la candidatura de Manuel Vázquez.

Estos pasados días atrás la redacción de Al sonar de una campanilla recibía en su correo electrónico, un comunicado de prensa emitido por la candidatura a presidente de la Real e ilustre cofradía Matriz de la Stma. Virgen de Andújar el siguiente comunicado de prensa, en relación al proceso de designación y elección de candidatos a la presidencia de la misma.

NOTA DE PRENSA DE LA PRESENTACIÓN DE CANDIDATURA DE MANOLO VÁZQUEZ A LA ELECCIÓN DE PRESIDENTE DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA REAL E ILUSTRE COFRADIA MATRIZ DE LA SANTISIMA VIRGEN DE LA CABEZA DE ANDUJAR

En el día de hoy, martes 5 de diciembre de 2.017, se ha procedido a formalizar la candidatura la cual me enorgullezco a encabezar junto a Luisa Mª Guerrero Sánchez y Luisa Mª Fuentes Jiménez, ante la Comisión designada a tal efecto de la Real e Ilustre Cofradía Matriz, para las próximas elecciones a la Presidencia de nuestra querida Institución.

Que el pasado 29 de octubre el Sr. Obispo de nuestra Diócesis, D. Amadeo Rodríguez Magro, en la Asamblea General de Cofradías de la Virgen de la Cabeza, celebrada en el Santuario, anunció la convocatoria de elecciones a la Junta de Gobierno de nuestra Cofradía Matriz, circunstancia que se produjo en forma a través del decreto que firmó el 30 de octubre.

Es tiempo de que todos nos comprométanos, de dar un paso al frente, de tender puentes, abrir las manos a todos, de sumar, arrimar el hombro y aunar voluntades como  cristianos y cofrades, es decir, es tiempo de ANDÚJAR EN HERMANDAD para gloria de nuestra Madre y Patrona, la Santísima Virgen de la Cabeza.

Desde la terna que encabezo, queremos agradecer a los 411 hermanos y hermanas que nos han apoyado, prestándonos el aval necesario que establecen nuestros estatutos para poder dar cumplimiento a este trámite, y recordar que el próximo 27 de enero todos los hermanos estamos llamados a escribir un nuevo capítulo en la Historia de nuestra Cofradía, cuyo voto aprovecho la ocasión para pedir desde esta líneas, y si los hermanos quieren depositar en mi proyecto la confianza para volver a construir, la Cofradía que era.

En Andújar a 5 de Diciembre de 2017
By.- A,A Fuente.- Comunicado de prensa. Foto.- IdealAndujar

lunes, 11 de septiembre de 2017

Agradecimiento al pueblo de Rute por su colaboración en la XXV Verbena de la Morenita.

Concluida la XXV edición de la Verbena de la Virgen de la Cabeza, la Real cofradía de María santísima de la Cabeza Coronada de Rute emite el siguiente comunicado a través de las redes sociales.

La Real Cofradía de María Santísima de la Cabeza Coronada de Rute quiere agradecer a todo el pueblo de Rute su colaboración en la XXV Verbena Virgen de la Cabeza, y en especial al Grupo Joven y al Grupo de Abanderados de la Real Cofradía de María Santísima de la Cabeza, al Coro de la Real Cofradía de María Santísima de la Cabeza Coronada, a la escuela de baile de María del Mar Somé, a la escuela de baile de Sebastián Leal, a la asociación Nuestros Mayores Bailan, al Gym J.Rey, a las empresas y tiendas que han colaborado con La Morenita, a los devotos de la Morenita que han aportado algún regalo y a todas las personas que desinteresadamente han trabajado en nuestra verbena. Muchas gracias a todos.

Como novedad y conmemorando los veinticinco años de verbena se sorteaba un premio de 2.500 € en metálico, cuya papeleta premiada fue la número 91, los agraciados hicieron un magnifico donativo a la Morenita.

El cuadro que sorteaba el grupo joven también hallo a su ganador en dentro del recinto del Llano.  La jornada terminaría con el tradicional bollo con chocolate.
By.- A,A

jueves, 31 de agosto de 2017

Feria de agosto 2017, agradecimiento al pueblo de Rute.

Finalizada ya la feria Real del mes de agosto 2017, la junta de gobierno de la Real cofradía de María Santísima de la Cabeza Coronada de Rute, comunica su agradecimiento al pueblo de Rute en general, por la colaboración que han tenido con esta Hermandad, habiendo participado con su afluencia en la caseta instalada en el patio de la Fundación Juan de Dios Giménez.

Así mismo agradece a  dicha fundación, la cesión para tal fin, de sus instalaciones.
By.- A,A

sábado, 6 de mayo de 2017

SS.MM Los Reyes de España Hermanos Mayores Honorarios de la Real cofradía de la Virgen de la Cabeza de El Carpio.

Si duda la población carpeña se encuentra viviendo un año histórico en el marco de la Coronación Canoníca Pontificia de la Stma. Virgen de la Cabeza que tendrá lugar el 14 de Octubre.

Sus majestades los Reyes de España Don Felipe VI y Doña Letizia, anunciaban mediante comunicado de la Casa Real la aceptación del cargo de Hermanos mayores honorarios de la Real cofradía de la Morenita de El Carpio.

Hace también  unos días se hacía público un comunicado de la Real hermandad donde se daban a conocer los miembros de la comisión honorifica de la Coronación, entre los cuales figura la Real cofradía de María Santísima de la Cabeza Coronada de Rute.

Finalizados los pertinentes trámites la junta de gobierno de la Real cofradía de la Virgen de la Cabeza de El Carpio daba a conocer los miembros, organizaciones o asociaciones que componen dicha comisión, los cuales son:


Presidencia.- S.M. El Rey Felipe VI y S.M La Reina Letizia.

Carlos Fitz-James Stuart y Martínez de Irujo; Duque de Alba de Tormes.

Ilmo. Sr. D. Demetrio Fernández González; Obispo de la Diócesis de Córdoba.

Rvd. P. D. Domingo Conesa Fuentes, Rector de la Basílica y Santuario de la Stma. Virgen de la Cabeza de Sierra Morena.

Real e ilustre Cofradía Matriz de la Stma. Virgen de la Cabeza de Andújar.

Real cofradía de María Santísima de la Cabeza Coronada de Rute.

Ilmo. Sr. D. Juan Ignacio Zoido Álvarez; Ministro de interior del Gobierno de España.

Ilma. Comandancia de la Guardia Civil de Córdoba.

Ilma. Diputación provincial de Córdoba.

Ilmo. Ayuntamiento de El Carpio.

Excmo. Sr. D. Miguel Sánchez Pérez.

Excmo. Sr. D. Ramón Serrano Rioja.

La redacción de Al sonar de una campanilla se alegra enormemente por nuestros hermanos romeros y devotos carpeños de la Virgen de la Cabeza, por este año tan cargado de connotaciones y actos en honor de nuestra Madre de la Cabeza.
By.-A,A

martes, 21 de marzo de 2017

Comunicado de la Basílica Santuario de la Virgen de la Cabeza, con respecto a la restauración de la Morenita.


Con motivo de subsanar y rehabilitar algunos pequeños deterioros sufridos por nuestra venerable imagen titular, la Virgen de la Cabeza, patrona de Andújar y de la diócesis de Jaén, la misma, no va a estar expuesta al culto y veneración en su Camarín del Santuario los días que duren estas tareas, que creemos necesarias. Dicho trabajo está encomendado al acreditado y calificado restaurador (que ya hizo la anterior y profunda restauración) D. José Luis Ojeda Navío.

Se pretende que este trabajo dure solamente los días  exclusivamente imprescindibles. En cuanto la imagen vuelva a su habitual  y cardinal lugar en la Basílica se anunciará convenientemente.
By.- A,A Fuente: Comunicado del Rector de la Basílica Santuario.

jueves, 1 de diciembre de 2016

Paso adelante para declarar la Romería y fiestas de la Stma Virgen de la Cabeza de Rute como fiesta de interés turístico de Andalucía.

Durante la jornada de hoy en la sesión del parlamento andaluz, la parlamentaria del grupo popular Dª Rosario Alarcón Mañas preguntaba al consejero de Turismo y deportes, como se encontraban los trámites de declaración de fiestas de interés turístico de Andalucía, la Romería y fiestas de la Virgen de la Cabeza de Rute.

Dentro de la exposición realizada por Dª Rosario Alarcón englobaba todo el potencial turístico que en Rute se realiza sobre todo por estas fechas, y compaginándolas junto a las tradiciones y devoción en particular que en nuestro pueblo y comarca en general se le profesa a nuestra Morenita.

El consejero de Turismo D. Francisco Javier Fernández Hernández, respondía a Dª Rosario Alarcón, y en palabras suyas,” reconocía que es la única romería urbana de Andalucía”, así mismo dijo tener “no solo el condicionamiento administrativo pero sobre todo popular por derecho, para ser considerada una fiesta de interés turístico de Andalucía”.

También hablaba de la solicitud realizada a mediados de mayo y que “no prosperaba por una serie de discrepancias administrativas y que decayó, pero una nueva solicitud presentada en julio ha tenido una labor constante de coordinación entre la consejería y el Ayuntamiento de Rute que es quien lo promueve, en base al nuevo decreto que se aprobó en julio por las que se regulaban las declaraciones de fiestas de interés turístico de Andalucía se vuelva a tramitar ese expediente, con los nuevos condicionamientos administrativos. Desde el Ayuntamiento de Rute se nos ha trasladado tanto la necesidad como la máxima colaboración para esta declaración de interés turístico, y están ya en conversaciones para que la documentación se presente lo antes posible y se presente también con los efectos para que sea declarada fiesta de interés turístico.

Personalmente creo que tiene todas las condicionantes, tiene todas las condiciones administrativas, pero sobre todo creo que la romería de la Virgen de la Cabeza Coronada de Rute tiene todo el carácter y todos los derechos para ser considerada una fiesta de interés turístico para Andalucía, y creo que así será en próximos meses”.

By.- A,A Fuente.- Grupo pp, medios informativos sesión parlamentaria.

miércoles, 25 de noviembre de 2015

Presentación del DVD de la participación de la Stma Virgen de la Cabeza de Rute en la Regina Mater.


27 Junio 2015
El próximo sábado día 28 a partir de las 20:00 hrs, tendrá lugar en la parroquia de San Francisco de Asís la presentación del Dvd de la participación de Nuestra Señora de la Cabeza Coronada de Rute en la Regina Mater de Córdoba del pasado 27 de junio.

Un trabajo que ha sido realizado por Producciones alambique y patrocinado por la excelentísima Diputación provincial de Córdoba, dicha obra consta de 6 hrs de material audiovisual repartido en 4 Dvds.

La presentación estará a cargo por el presidente de la junta de gobierno de la Real cofradía D. Antonio Pacheco Montes, secretario D. Andrés Cobos Moreno, presidente de la Excma. Diputación provincial de Córdoba y Alcalde de Rute D. Antonio Ruiz Cruz, párroco de San Francisco de Asís y consiliario de la Real cofradía Rvdo. P. D. Carmelo María Santana Santana así como el productor de la obra D. Jaime García Garrido.

Dicho resumen se podrá adquirir al precio de 15 € contactando con algún miembro de la Real cofradía.

Podéis ver el spot de dicho evento haciendo clik en este enlace.
By.- A,A

miércoles, 21 de octubre de 2015

Convocatoria anual de la Asamblea general de hermanos cofrades.

Desde el año 1997, nuestra Real Cofradía viene celebrando anualmente la  Asamblea General Ordinaria de Hermanos Cofrades. El acuerdo de celebrar dicha Asamblea se tomo ante el deseo de la Junta de Gobierno de dar transparencia a la gestión de la Cofradía, así como dar participación a los hermanos cofrades en todos los asuntos de la Hermandad, al mismo tiempo se cumplía lo establecido en los estatutos, en aquel año presentados ya al Obispado de Córdoba para su aprobación definitiva.


Este año la Asamblea general de hermanos se celebrara el próximo viernes día 30 de octubre, a las 20:00 hrs en primera convocatoria y a las 20:30 hrs en segunda, en los salones parroquiales de San Francisco de Asís, con el siguiente orden del día.-

1- Rezo de las preces por el Consiliario de la Real Cofradía D. Carmelo M. Santana.

2- Saluda del Señor Presidente D. Antonio Pacheco.


3- Lectura y aprobación del acta de la Asamblea anterior, si procede.


4- Lectura de la memoria del año 2014-2015.


5- Informe económico 2014-2015.


6- Propuesta de proyectos y actividades 2015-2016.


7- Modificación del Reglamento de régimen interno.


8.- Ruegos y preguntas.


By.- A,A Fuente.- Comunicado Real cofradía de Ntra. Sra. de la Cabeza Coronada de Rute.

martes, 22 de septiembre de 2015

Este próximo domingo día 27 la Morenita recorrerá las calles de Málaga.

Llegados los últimos días de septiembre  se celebran las fiestas en Honor de la Stma Virgen de la Cabeza en la capital de la costa del sol.

Sera el próximo domingo día 27 cuando la Virgen de la Cabeza salga desde su parroquia de Jesús obrero para recorrer las calles de su barrio.

El programa de actos previsto para esta semana serán los siguientes;

VIERNES, 25 de Septiembre: Primer día de Triduo. 20,30 horas:

CELEBRACIÓN EUCARISTICA.
- Intención: por las familias, enfermos y difuntos de la Hermandad, Canta: Coro Litúrgico de la Cofradía de la Misericordia.
Al finalizar la Eucaristía:
SOLEMNE BESAMANTO.

SÁBADO, 26 de Septiembre; Segundo día de Triduo.20,30 horas:

CELEBRACIÓN EUCARÍSTICA.
- Intención: por nuestros jóvenes y la iglesia de Málaga. Canta: Canta: Coro “Jaleo”, de la Parroquia San Pío X (Palmilla).
Al finalizar la Eucaristía:
OFRENDA FLORAL A LA VIRGEN.

DOMINGO, 27 de Septiembre:

Tercer día de Triduo, Función Principal y Procesión.

De 9,45 a 10,30 horas: RECEPCIÓN y BIENVENIDA

Autoridades, Hermandades, Congregaciones de Gloria y Cofradías de Málaga; representaciones de Cofradías de la Virgen de la Cabeza venidas de toda España y Anderos-Portadores de la Virgen de la Cabeza.

Alegre Diana floreada y concierto de bienvenida a cargo de la Charanga "los Piononos" de Rute.
Aparcamiento: Colegio Cerro Coronado.

10,30 horas: FUNCIÓN PRINCIPAL EUCARISTÍCA

- Intención: por las Hermandades de Gloria de Málaga y todas las Hermandades con advocación de la Cabeza del mundo.
- Celebrantes: P. Antonio Elverfeldt Ulm, Director Espiritual de la Hermandad, Padre Domingo Conesa Fuentes, rector de la Basílica y Real Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza de Sierra Morena
 y demás sacerdotes asistentes. Canta: Coro “Aire Andaluz”, Hermanos Honoríficos.

12,00 horas: PROCESIÓN GLORIOSA DE LA SANTÍSIMA VIRGEN DE LA CABEZA

por los barrios de La Palma, Palmilla y La Virreina, portada por sus ANDEROS-PORTADORES, en el Trono de traslado de Nuestra Señora del Gran Poder, Titular de la Cofradía de la Misericordia de Málaga.
Abrirá el cortejo procesional la Banda de cornetas y tambores del Real cuerpo de Bomberos de Málaga. Acompañará tras el trono de la Stma. Virgen, la Banda Municipal de Música de Marmolejo (Jaén), entonando partituras dedicadas a La Morenita. Acompañarán al cortejo procesional los coros de Iasabel López Mayorga, el Coro romero "Nuestra Señora de Gracia" y la charanga "Los Piononos" de Rute.
Itinerario: Jesús Obrero, Cabriel, Dr. M. Bernal, pasando junto Arroyo de la Palma y calle Jándula, Camino de la Virreina, Parroquia San Pío X, Camino de la Virreina, Avda. de la Palmilla, calle del Bidasoa, a su templo de Jesús Obrero.

14,45 horas: ENTRONIZACIÓN de la Sagrada Imagen de la Morenita en su altar.

15,00 horas: CONVIVENCIA DE HERMANDAD Y GALA BENÉFICA,
En el recinto parroquial de Jesús Obrero, con autoridades, Hermandades de Gloria de Málaga; de la Virgen de la Cabeza de España, hermanos, anderos-portadores, comunidad parroquial y demás invitados. Contaremos con el espectáculo de las Academias: "Anabel López" (Grupo La Fragua), Academia “Ana Díaz” (Grupos Casta Flamenca, Fantasía y Al Compás) y “el baile de Montse”, de la Asociación de Mayores de Málaga-Este. Actuará el Grupo musical "Entreamigos".

SERA OBLIGATORIO DISPONER DE INVITACIÓN PARA ACCEDER AL RECINTO.

18,00 horas: SALUDO A LA VIRGEN Y DESPEDIDA.
By.- A,A Fuente.- Real Hermandad Virgen de la Cabeza de Málaga.

lunes, 14 de septiembre de 2015

La Real cofradía agradece la participación de todo el pueblo de Rute en la Verbena.



La Real cofradía de Nuestra Señora de la Cabeza Coronada de Rute a través de nuestro blog, agradece la participación de todo el pueblo de Rute por su aportación en esta vigesimotercera edición de la Verbena de Nuestra Señora de la Cabeza.

Así  mismo agradece la colaboración a la escuela de música y danza de María del Mar Somé, escuela de baile de Sebastián Leal, charanga Si lo sé no vengo, Coro de romeros "La Morenita" y al Coro de romeros de la Real cofradía que amenizaron musicalmente las veladas en el recinto del Llano, así como al Excmo. Ayuntamiento de Rute por su colaboración.
By.- A,A Fuente.- Real cofradía Stma Virgen de la Cabeza Coronada de Rute

martes, 25 de agosto de 2015

Comunicado de prensa de la Real e ilustre Cofradía Matriz de la Stma Virgen de la Cabeza de Sierra Morena.

Andújar a 25 de Agosto de 2015

En relación con el comunicado emitido por el Rvdo. P. Domingo Conesa Fuentes osst sobre lo manifestado en la rueda de prensa convocada por esta Cofradía Matriz de la Virgen de la Cabeza de Andújar el pasado día 11 de agosto, esta Junta de Gobierno se ve obligada a manifestar públicamente:

 1º.- Queremos hacer notar que el Rvdo. P. Domingo Conesa Fuentes emite y firma el comunicado al que nos referimos como rector y párroco, pero no como Consiliario de nuestra cofradía, cargo que obvia sistemáticamente a lo largo de todo el comunicado, pero en cuyo ejercicio, ha ejercido el veto detonante de la situación puntual actual.

 2º.- Que el Rvdo. P. Domingo Conesa Fuentes omite cualquier referencia a su actuación vetando un acuerdo de esta Junta de Gobierno sobre el exorno de la imagen de nuestra Excelsa Titular Nuestra Señora la Virgen de la Cabeza, precisamente el detonante próximo que provoca el profundo malestar de esta Junta de Gobierno, por lo que entendemos que dicho comunicado adolece de un vicio profundo de origen y planteamiento y por lo tanto, no solo no esclarece la situación creada, sino que provoca confusión y desinformación.

 3º.- Que el acuerdo de esta Junta de Gobierno sobre el exorno de la imagen de la Virgen con motivo de la celebración del 788 Aniversario de su Aparición, recogía una petición formulada por la Asamblea General de esta cofradía, en el sentido de que la Sagrada Imagen luciera como lo hacía hasta los años treinta del siglo pasado, sin insignias y distintivos representativas de honores civiles y militares, tratándose, pues, de un cambio en el exorno de la imagen de Ntra. Señora puntual y para esta solo festividad, sin que ello pudiera representar, ni de lejos ni por asomo, la renuncia a esos honores, de los que esta cofradía se siente legítimamente orgullosa.

 4º.- Que en dicha reunión de Junta de Gobierno, el Rvdo. P. Domingo Conesa Fuentes, presente en la misma en su condición de Consiliario de la Hermandad, no interpuso veto alguno, por lo que esta Junta de Gobierno no ha tenido conocimiento ni constancia del mismo hasta recibir el decreto del Señor Obispo suspendiendo el acuerdo de esta Junta sobre el exorno de la Imagen de la Virgen, suspensión que se fundamenta en dicho veto del Señor Consiliario. Dicho de otra manera y claramente: nuestro Consiliario veta el acuerdo de esta Junta sin informarle y a sus espaldas, dejándola sin posibilidad alguna de recurrir su veto ante el Señor Obispo.

 5º.- No teniendo constancia ni información del veto interpuesto por nuestro Consiliario y no conociendo por tanto pues en qué se sustenta, nos es imposible argumentar sobre el mismo. En todo caso sí nos vemos obligados a manifestar que esta Junta de Gobierno considera el veto interpuesto por nuestro Consiliario ante el Señor Obispo nulo de pleno derecho, por cuanto el exorno de la Imagen aprobado por esta Junta de Gobierno no atenta contra la pureza de la fe, buenas costumbres y normas de la Iglesia, únicos presupuestos que el artículo 32 de nuestros estatutos en vigor contemplan como justificativos para que el Consiliario pueda vetar un acuerdo de la Junta de Gobierno.

 6º.- Esta Junta de Gobierno, además, sigue manteniendo que el exorno de la Imagen de nuestra Titular la Stma. Virgen de la Cabeza, es una competencia de la misma que no precisa autorización alguna por parte de la Autoridad Eclesiástica, ni tan siquiera comunicación a la misma, principio que solo quebraría si el exorno atentase contra la unción sagrada de la Imagen, la pureza de la fe, buenas costumbres y normas de la Iglesia, lo que evidente y obviamente no es el caso. A lo que hay que añadir además que en las últimas décadas y precisamente para la conmemoración de su Aparición,  la Sagrada Imagen de la Virgen de la Cabeza, no solo ha estado expuesta al culto y ha procesionado sin insignias y distintivos de honores civiles y militares, sino incluso sin saya (y el Niño sin el matolín), sin que se haya suscitado cuestión alguna al respecto, por lo que el veto interpuesto ante el Señor Obispo por nuestro Consiliario (insistimos que a espaldas y con desconocimiento de esta Junta de Gobierno) no tiene explicación ni justificación alguna.

 7º.-  Pero lamentablemente también hemos de decir que este episodio no es sino un eslabón más de una continuada serie de actuaciones de los últimos párrocos y ministros de la Comunidad Trinitaria que custodia a la Virgen y a su Basílica y Santuario en general y del Rvdo. P. Domingo Conesa en particular, siempre tendentes a limitar, entorpecer y desvirtuar la actuación que le es propia a esta cofradía en su Sede Canónica ante y con respecto a su Titular, la Virgen de la Cabeza. Imposibilidad de poder acceder a nuestros archivos y documentos depositados en el Santuario, obstáculos para poder acceder a nuestro patrimonio depositado en el Santuario, obstáculos varios para que esta cofradía, como todas las hermandades y cofradías, pueda cumplir con uno de sus fines principales, que no es otro que promover el culto a su Excelsa Titular, intentando convertir cultos propios de esta corporación, como la Peregrinación Blanca o la Candelaria, en cultos parroquiales, imposición de la presencia activa del consejo pastoral parroquial (que recordemos es solo un órgano asesor del párroco, según puede leerse en el estatuto marco diocesano) en todos los actos e incluso su presencia en la asamblea general de cofradías de la Virgen de la Cabeza y en su permanente, iniciativas unilaterales en cuanto a la remodelación del camarín de la Virgen. Y más aún, hemos de hablar de intentos reiterados, uno de ellos desmontado por el anterior Obispo de la diócesis, D. Santiago García Aracil y al menos otro, según noticias llegadas a esta cofradía, remitido según las mismas a la Conferencia Episcopal, de creación de, por llamarla de algún modo, una confederación de cofradías de la Virgen de la Cabeza, que en la práctica y bajo la efectiva dirección del rector trinitario de turno, sustituya a esta cofradía y la postergue (y con ella a Andújar) a un papel de preeminencia meramente honorífica, lo que esta cofradía, como es obvio, no piensa ni aceptar ni consentir, porque sería tanto como renunciar a su propia razón de ser y traicionar la memoria de cuantos nos han precedido a lo largo de los siglos en el amor a nuestra Madre la Virgen de la Cabeza y nos han legado el tesoro más precioso para conservarlo, manifestarlo y expandirlo y que no es otro precisamente que nuestra cofradía, con todas sus obligaciones y con todos sus derechos.

Como tampoco pensamos aceptar ni como hipótesis, el deseo manifestado por el Rvdo. P. Domingo Conesa, de que el Santuario pueda convertirse en Santuario Nacional con estatuto particular y propio, aprobado en cuanto que nacional por la Conferencia Episcopal, no por la Diócesis de Jaén, que es tanto como decir que el culto a la Patrona de Andújar y de la Diócesis de Jaén pasar a depender del mismo y de su aplicación concreta, ajeno a la diócesis y a su pueblo elegido de Andújar.

Y más aún, esta cofradía ve con tristeza y preocupación como de unos pocos años a esta parte se está fomentando y alimentando en la Basílica y Santuario una devoción ajena por completo a la de la Virgen de la Cabeza, promovida por la Orden Trinitaria, sin que haya necesidad pastoral alguna, y como por las calzadas y el entorno del Cerro, se realizan procesiones, bien que disimuladas bajo la modalidad de un Vía Crucis, distintas a la de la Virgen de la Cabeza, en contra de la tradición y de la historia que nos enseñan que el Santuario y el Cerro han sido siempre y sin excepción de la Virgen de la Cabeza., viéndonos obligados a recordar que la Orden Trinitaria no fue llamada al Santuario para promover devociones distintas a la de la Virgen de la Cabeza. Como también hemos de expresar públicamente nuestro malestar por el hecho de que esta cofradía tenga impuestas limitaciones tales como no poder aprobar en reglamento de régimen interno, tan necesario, ni poder proceder a la reforma de sus estatutos, siendo como es evidente y urgente acometer a lo uno y a lo otro.

Esta Junta de Gobierno lamenta profundamente tener que hacer público este comunicado, como también lamenta profundamente haber tenido que convocar una rueda de prensa en la tarde del pasado día 11 de agosto. Pero también cree profunda y honestamente que la situación que puntualmente se había creado por el veto interpuesto por nuestro Consiliario, repetimos que sin nuestro conocimiento, y la situación general que se viene viviendo en torno a la devoción y el culto a nuestra Titular la Virgen de la Cabeza y con respecto a esta Cofradía, precisaban de un posicionamiento por parte de esta Junta de Gobierno y la pertinente información pública a todos los devotos de la Virgen de la Cabeza y muy en especial al pueblo de Andújar y más particularmente a los cofrades y hermanos de esta hermandad y cofradía, siempre con el objetivo y fin último de mantener, engrandecer y expandir su devoción y promover su culto.



¡VIVA LA SANTÍSIMA VIRGEN DE LA CABEZA, PATRONA DE ANDÚJAR Y DE LA DIÓCESIS DE JAÉN!
By.- A,A Fuente.- Comunicado de LA JUNTA DIRECTIVA Y DE GOBIERNO DE LA REAL E ILUSTRE COFRADÍA MATRIZ DE LA VIRGEN DE LA CABEZA DE ANDÚJAR.

jueves, 13 de agosto de 2015

Comunicado del Rectorado de la Basílica y Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza.

Como rector y párroco del Santuario de la Virgen de la Cabeza y Ministro de la Comunidad Trinitaria, me veo en la obligación de realizar una declaración y matización ante las declaraciones realizadas por el Presidente de la Cofradía Matriz de la Virgen de la Cabeza en la rueda de prensa convocada por dicha cofradía el pasado martes 11 de agosto, previa a la celebración de la Aparición de Nuestra Señora de la Cabeza.

Desde que en el año 1997 la Orden Trinitaria depositó en mí la confianza para ser rector y párroco de este Real Santuario, responsabilidad que solo se interrumpió entre 2009 y 2012. Mi objetivo, junto a la comunidad trinitaria, ha sido caminar junto a tantos devotos de la Virgen de la Cabeza que llegan hasta sus plantas en el Santuario, y acompañar a la Cofradía Matriz y Cofradías de la Virgen de la Cabeza, en su empeño de extender la devoción a la Virgen por toda la geografía española, trabajando siempre por el bien de la Iglesia, el amor a Cristo y a su Santísima Madre, y alcanzando metas y privilegios que todos conocen, y, que siempre han necesitado de la colaboración de todos.

En todo momento mi trabajo ha sido en comunión con el Obispo de la Diócesis. Primero con D. Santiago García Aracil y después con D. Ramón del Hoyo López. Me he mostrado cercano a la Cofradía Matriz y a todas las   Cofradías, he facilitado su encuentro con la Virgen, nuestra Madre, colaborando siempre para que se sintieran parte de los que custodiamos y cuidamos del Santuario, Casa de María, durante todos los días del año, no solo en los momentos y fiestas señalados.

En la citada rueda de prensa se ha descalificado todo este empeño y misión, que no es sino trabajo eclesial que busca acrecentar la fe en Dios y la cercanía a su Madre Santísima, acusando al Rector del Santuario y al Sr. Obispo de Jaén de interpretar interesadamente los estatutos de la Cofradía Matriz, de actuar en contra de la misma, de querer apoderarnos de una devoción que es del pueblo.

Estas declaraciones han alarmado a no pocos devotos de la Virgen de la Cabeza, motivando escritos de repulsa y protesta que se han dirigido contra los trinitarios y contra el Sr. Obispo.

Respetamos el trabajo, muchas veces silencioso y en pocas ocasiones agradecido, que realiza la Cofradía Matriz de Andújar. Consideramos que debe tener las máximas consideraciones y ocupar el primer lugar que le corresponde. Sus estatutos deben ser garantía de orden y comunión eclesial. Precisamente su artículo 32 determina que corresponde al consiliario y a la junta directiva organizar los cultos y velar por su recta realización, de modo que “no se opongan a la pureza de la fe, buenas costumbres y normas de la Iglesia”, debiendo contar siempre con el beneplácito del Sr. Obispo de Jaén cuando alguna decisión parece contravenir esta recta realización.

Verter gratuitamente estas acusaciones contra la comunidad religiosa que custodia y atiende religiosamente el Santuario y contra el Sr. Obispo es una grave irresponsabilidad, ya que hiere la fe sencilla de tantos miles de devotos a Nuestra Madre, la Santísima Virgen de la Cabeza, y además falta a la verdad.

P. Domingo Conesa Fuentes, O.ss.T.
Rector y Párroco
Basílica Real Santuario Ntra. Sra. de la Cabeza
By.- A,A Fuente.- Comunicado de prensa Rector de la Basílica y Santuario.

sábado, 8 de agosto de 2015

Nuevo numero de la Revista Aires de Sierra Morena.

Coincidiendo con el 788 aniversario de la “Aparición” de la Virgen de la Cabeza, acaba de publicarse un nuevo número de Aires de Sierra Morena, el número 29, de esta revista oficial de la Basílica  y Real Santuario de la  Virgen de la Cabeza, editada por la comunidad trinitaria que rige este lugar. Se trata de una publicación cuatrimestral. Además de fotografías, con imágenes  que muestran el devenir de los últimos meses en el templo del Cabezo, junto a las que reflejan actividades de cofradías y diversos colectivos marianos, la publicación cuenta con artículos del Rector del Santuario, el padre Domingo Conesa, que es el director de la publicación, que escribe sobre el sentido que tiene vivir la noche del 11 al 12 de agosto la fiesta de la Aparición. El coordinador de la publicación es Alfredo Ybarra.

La portada, lleva como siempre un lema que recoge el espíritu de este número concreto de la revista: “Y en la noche de la Aparición, Ella sale a nuestro encuentro.” que subraya cómo la Morenita y su símbolo espiritual, son siempre un regazo de armonía y Amor para todos los la buscan. La Editorial hace referencia a ello  y por ejemplo señala: “Tradición la de la Aparición donde el Santuario de la Virgen de la Cabeza es un lugar en el que la  hondura más diáfanamente espiritual aflora en un misterio que se desvela al que se entrega a ese universo, que en este lugar se hace crisol de un misterio plural de conversión. La lluvia de estrellas que acaece en esta noche es toda una alegoría de ello. Agosto en la noche, un simbolismo anclado a lo largo de los tiempos a la figura de la Madre y de María en la historia de la humanidad. Y es que desde que el hombre es hombre, es un ser espiritual y ya desde entonces el conducto más natural de acercar su condición al misterio divino es la Madre. La Madre de Dios".

Es el formidable medio natural donde la Basílica navega, es el templo y son sus circunstancias históricas. Es la universalidad de una piedad, con un marchamo sobresaliente. Es el arte alrededor de todo este contexto, la música, las artes plásticas, literatura. Es el carácter festivo que envuelve un hondo sentido espiritual. Es la imagen con sus connotaciones concretas que incardinan su fisonomía con un devenir sincrético. Es la tradición viva y vivida, las gentes que llegaron, las gentes de ahora y las que vendrán. Son las características sociales, sus peculiaridades, una pedagogía decantada por los siglos; los cultos que, el tipo de atención espiritual y pastoral que se ofrece; las personas, especialmente la tutela trinitaria que atienden el lugar con su peculiar directriz, las hermandades”

En este número se recoge el calendario del Santuario desde agosto hasta diciembre. Especialmente significativa es la reseña de los horarios de los actos de la Aparición. En sus páginas se recogen muchas noticias de cofradías, como la historia de la de Cazalilla y Madrid, las actividades de la de Málaga o Baena, entre otras. También se recoge cómo participó la imagen de Rute en la Magna de Córdoba de junio. Se sucede un amplio mural de noticias, como también un álbum de fotos que se refieren a eventos de los últimos meses en la Basílica. Así mismo se hace referencia al importante proyecto de colocar la Rosa de Oro en el Camarín de la Virgen en un proyecto artístico, de orfebrería escultórica muy significativo.
By.- A,A Fuente.- Alfredo Ybarra

jueves, 30 de julio de 2015

Viaje con motivo de la celebración del 788 Aniversario de la Aparición de la Virgen de la Cabeza.

Un año mas y con motivo de la celebración del 788 Aniversario de la Aparición de la Stma Virgen de la Cabeza al pastor de Colomera Juan Alonso de Rivas, la Real cofradía de Mª Stma de la Cabeza Coronada de Rute organiza un viaje a Sierra Morena para asistir a los actos conmemorativos de este aniversario.

La salida hacia el cerro de la Cabeza tendrá lugar el próximo lunes 11 de Agosto a las 3 de la tarde desde el Paseo del Fresno, regresando a Rute una vez hayan concluido los actos en la Basílica Santuario de la Virgen de la Cabeza.

Se podrán efectuar las reservas de asientos para este desplazamiento, en la casa de la Real cofradía, C/ Fresno Nº 67, desde el día 30 de julio al 10 de agosto, en horario de 8 y media de la tarde hasta las 10 de la noche, siendo mantenido el mismo precio de años anteriores, 15 € por persona.
By.- A,A


La Virgen de la Cabeza y su Real Santuario.


Curiosidades

* Nuestra Virgen de la Cabeza posee cuatro coronas, cada una de ellas con su correspondiente corona para el Niño Jesus.La mas antigua de ellas es la que le regalo Juan de Piedra en el año 1788, es de plata en estilo imperial.Le sigue en antigüedad la donada por Agustina Mangas en el año 1872, es también en estilo imperial dorada.En el año 1953, Maria Susana Ariza le regala otra corona, que le es impuesta el 10 de mayo de ese año por el Canónigo ruteño D. Jose Torres Molina, para esa efemérides se confecciono un trono de claveles blancos.La corona es de estilo imperial con aureola.Posteriormente, en el año 1986 Francisco Martinez le regala la corona con la que el Obispo de Córdoba, Jose Antonio Infantes Florido la corono canónicamente.

* El regalo mas pintoresco que se ha puesto en la Mesa fue un burrito (de carne y hueso por supuesto).


* El recordado "Pacorro" fue cohetero de la Virgen durante mas de cincuenta años.

* Antiguamente el Hermano Mayor ofrecía a los hermanos de varal, una vez terminada la procesión de la mañana, una comida consistente en Borrego con patatas, que se preparaba en la fabrica de Anis Machaquito.Por supuesto no podían faltar varias arrobas de aguardiente y de vino.

* En el siglo dieciocho era costumbre contratar a un grupo de "gitanos" para que cantaran delante de la Virgen en su procesión.

* En el año 1948 se contrato una pirotecnia distinta a la que se venia contratando habitualmente y los cohetes eran tan malos, que ni poniéndoles gasolina ardían.

* Durante muchos siglos el viaje a la Romería de Andujar se hacia a lomos de caballerías, cuando llego la locomoción mecánica, se inicio la costumbre de acudir en camiones, y cuando llegaron a Rute los primeros autocares se emplearon estos para ir a la Romería.Estos autocares pertenecían a la Empresa Sanchez, y eran los mismos que cubrían la linea Rute-Lucena, por lo tanto mientras que los autocares estaban en la Romería se interrumpían los viajes entre Rute y Lucena.

* Durante mas de veinte años, acompaño en sus dos itinerarios a nuestra Virgen de la Cabeza la Banda de Cornetas y Tambores del Tercio Móvil de la Guardia Civil de Sevilla.Este acompañamiento se convirtió en una tradición, hasta que por una orden gubernamental este acuartelamiento se desmantelo y por consiguiente la Banda desapareció.


* Salida extraordinaria.- Con motivo de la guerra con Marruecos mando el Obispo Juan Alfonso Albuquerque Berión, sacar en procesión de rogativas a las imágenes que mayor devoción y culto recibieran en cada localidad saliendo en Rute nuestra Morenita el día 18 de Diciembre de 1859.

Nos cuentan las leyendas.......

Según cuenta la leyenda, una noche al volver los hermanos de cantar la aurora, se dispusieron a oír la Santa Misa, por aquellos tiempos era costumbre cubrir el camarin de la Virgen con un velo cuando no había culto, pues el llano estaba de tierra y así se impedía la entrada de polvo.Cuando tiraron de la cuerda, vieron que el velo no subía, entraron al camarin a arreglar la avería y vieron asombrados el borde inferior del manto de la Virgen mojado y cubierto de escamas; nadie supo dar una explicación a tan extraño fenómeno.
Pasado el tiempo, unos soldados ruteños que habían vuelto de la guerra de África, contaron que una noche, cuando se dirigían en barco a tan lejanas tierras, les sorprendió una terrible tormenta,entonces acordándose de que era sábado, y la aurora de la Virgen de la Cabeza estaría en la calle, rezaron juntos a la Virgen para que les salvara de una muerte segura, de inmediato la tormenta ceso y el mar entro en calma.Fue entonces cuando los hermanos supieron dar explicación al manto mojado y cubierto de escamas.

-------------

...Una tarde al abrir el cura la iglesia, vio como la Virgen de la Cabeza se encontraba girada hacia su izquierda, mirando hacia el segundo llano, pensó que la noche anterior la Camarera hubiera subido al Camarin para arreglar algo en el vestido de la Virgen y había olvidado colocarla de nuevo mirando al frente, subió acompañado de dos monaguillos y la puso bien.Una vez finalizado este cometido, se dirigió al confesionario para atender a los fieles, observando a los pocos minutos que la Camarera de la Virgen entraba a la iglesia para oír la Santa Misa como hacia casi todos los días, se dirigió a ella para comentarle su olvido, contestándole esta que llevaba varias semanas de no subir al Camarin, asombrado el cura pensó que podían haber entrado ladrones, subieron al Camarin, a la Virgen no le faltaba nada de sus adornos, las puertas y ventanas de la iglesia estaban bien, no faltaba ninguno de los enseres de las diferentes capillas y altares.Nadie supo dar explicación de este fenómeno, y hasta el día de hoy es un misterio el porque la Virgen se giro aquella noche.

Presidentes de la Real Cofradía

En el año 1961 se aprueban unos nuevos estatutos, creándose en ellos el cargo de Presidente, desde entonces nuestra Real Cofradía ha tenido los siguientes presidentes:

- Francisco Salcedo Repullo:1961-1972
- Alfonso Cruz Ferreira:1972-1977
- Pedro Alarcon Luque:1977-1982
- Francisco Martinez Romero:1982-1986
- Francisco Ramirez Bueno: 1986-1990
- Comisión Gestora: 1990-1996
- Zacarias Jimenez Jimenez:1996-2004
- David Ruiz Cobos: 2004-2008
- Manuel Caballero Dominguez: 2008-2012
- Antonio Pacheco Montes: 2012-2016
- María Victoria Cruz Molina: 2016-2020
- Comisión Gestora: 2020-2022
- Andrés Cobos Moreno: Actual presidente
* Según la normativa vigente de la Iglesia, el tiempo máximo que una persona puede ocupar el cargo de Presidente es de ocho años consecutivos.