Parroquia de San Francisco de Asís de Rute..

Mostrando entradas con la etiqueta Revistas romeras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Revistas romeras. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de marzo de 2025

Presentación del cartel de las fiestas y la revista Morenita 2025.

 


Mañana miércoles 26 de marzo a las 19:30 hrs. tendrá lugar en la parroquia de San Francisco de Asís de Rute la presentación del cartel de las fiestas de la Stma. Virgen de la Cabeza 2025.

Así mismo será presentada la revista “Morenita”, que este año llega a su cincuenta y una edición, con toda la información del programa de fiestas de este año junto con una selección de interesantes artículos.
By.-A,A

lunes, 8 de agosto de 2016

Número 32 de la revista Aires de Sierra Morena.

Coincidiendo con el 789 aniversario de la “Aparición” de la Virgen de la Cabeza, acaba de publicarse un nuevo número de Aires de Sierra Morena, el número 32, de esta revista oficial de la Basílica y Santuario de la Virgen de la Cabeza. Entre sus numerosos artículos destaca una entrevista al obispo de Jaén Amadeo Rodríguez Magro que abierta y extensamente habla de sus impresiones al hacerse cargo de la diócesis. Igualmente cuenta que nada más llegar a Jaén, se puso a los pies de la patrona de la diócesis, señalando que “fue un encuentro con la Madre que me abrió las puertas de la Iglesia diocesana”. Y diciendo que “la Virgen de la Cabeza está custodiada en el día a día  (…) por la comunidad de padres trinitarios; y eso es un bien que sólo merece acción de gracias al Señor y a la Iglesia por haber suscitado crismas que hagan posible una dedicación asidua y constante a la Santísima Virgen y, sobre todo, al servicio que Ella presta a la fe del pueblo cristiano que con tanta devoción la venera. Los trinitarios le prestan a María el servicio que ella necesita…” Así mismo, el nuevo obispo al respecto a la actuación que el obispado hizo en la directiva de la cofradía iliturgitana, explica: “En lo que se refiere a lo sucedido en los últimos tiempos, tengo plena confianza en el buen hacer de mi antecesor, Don Ramón. Ahora hay que dejar que todo se consolide, para que se armonice un correcto desarrollo en las relaciones entre las instituciones.”

El título del editorial y el lema de este número de la revista reflejan palabras del obispo Amadeo Rodríguez: “Ella nos enseña a ser audaces para anunciar a Jesucristo”. En el mismo editorial se dice que la Aparición es la perfecta complementariedad de la efervescente peregrinación romera, que es más compleja y más estridente, continuando: “La Aparición llama a saborear el encuentro con la Virgen de la Cabeza sin aturdirse, donde la fascinación de ese momento se incrementa en el  nocturno y sereno eco de su mensaje”. La cuidada publicación, de 60 páginas, editada a todo color, además, cuenta con una amplia selección fotográfica  con imágenes que muestran el acaecer de los últimos meses en el Santuario, actos de cofradías y diversos colectivos marianos. El director de la publicación el padre Domingo Conesa, rector de la basílica,  escribe sobre el sentido que tiene vivir la noche del 11 de agosto, la fiesta de la Aparición. El coordinador de la publicación es Alfredo Ybarra, que realiza una amplia entrevista al Hermano Mayor de la cofradía matriz, José Antonio Hinojo, junto a su esposa Mercedes Fernández (señalando que ellos no entienden el cargo sin compartir todo lo que supone la designación del mayorazgo). Además, dice que para él: “ser Hermano Mayor es una ilusión y una responsabilidad para aglutinar voluntades”. Así mismo el Consejo Pastoral del Santuario firma un artículo donde pide que haya fidelidad al texto y a la música de ese himno oficioso de los romeros que es el Morenita y Pequeñita. Artículos de Francisco Fuentes sobre los símbolos de Andújar, de la cofradía de Alcalá de Henares, de la de Baeza o Colomera; un amplio mural de noticias, la historia de la Virgen de la Cabeza en Vélez Málaga, el calendario de actos y actividades de agosto a diciembre en el Santuario, entre otros, completan el sumario de este número de Aires de Sierra Morena. 


Podéis leer todo su contenido haciendo clik en este enlace.
By.- A,A Fuente.- Alfredo Ybarra                  

jueves, 21 de abril de 2016

Nueva publicación de la revista Aires de Sierra Morena Nº 31

La revista Aires de Sierra Morena presenta toda la actualidad en torno la Romería  y al Santuario de la Virgen de la Cabeza.

Crónicas de las peregrinaciones y actos del Año Jubilar se suman  a artículos sobre el arreglo de camino Viejo, Cervantes y la Romería o del obispo de la diócesis.

 También  la revista presenta al nuevo obispo diocesano, Amadeo Rodríguez.

Imágenes seleccionadas de diferentes fotógrafos presentan un magnífico lienzo sobre la Virgen de la Cabeza.

En estos días previos a la Romería de la Virgen de la Cabeza y con motivo de ésta, acaba de aparecer una nueva edición de la revista Aires de Sierra Morena. La publicación de 72 páginas a todo color, cuenta con gran riqueza fotográfica, obra de diferentes fotógrafos que aportan su particular y artística mirada tanto de la devoción, de la romería, como de la propia basílica serrana y su entorno. Se trata del número 31 de la misma.

La publicación, cuatrimestral, que es la revista oficial de la Basílica Santuario de la patrona de la diócesis, está dirigida por el superior del santuario, el padre Domingo Conesa y coordinada por Alfredo Ybarra. En esta ocasión, según su director: “hemos hecho un gran esfuerzo en número de páginas, calidad de impresión y variedad en la información y artículos en general para presentar una publicación amena  y que informe del acontecer de todo lo que concierne a la Virgen de la Cabeza, desde la perspectiva de su santuario, al mismo tiempo que sirva para guardar, revistar ocasionalmente  y coleccionar por sus contenidos, tanto escritos como gráficos”. No se olvida en su sumario el año Jubilar de la Misericordia del que tiene un protagonismo especial el Santuario del Cabezo (como así desde hace siglos se nombra el lugar del santuario y que ya Cervantes hace cuatrocientos años ratificara esa nomenclatura), y el lema de su portada se subraya con un “Con Ella, romeros de la misericordia”.

En la editorial, entre otras cosas, se dice: “No queremos olvidar en esta ocasión a Miguel de Cervantes en el cuarto centenario de su muerte. Él mejor nadie hizo en su postrera obra los trabajos de Persiles y Sigismunda una crónica de la fiesta y el lugar señalando la Romería como una fiesta tan grande que ninguna hay “que le saque ventaja”. En el Quijote, Cervantes sitúa a su universal personaje en uno de  los momentos esenciales de la obra, en esta parte de la sierra de Andújar, en la ribera del Jándula. Por eso, en este año conmemorativo subrayemos nuestro homenaje.”

Igualmente subraya: “Es el momento de entender la grandeza inmarchitable de la Virgen de la Cabeza y constatar unidos, en lo esencial, metiendo todos el hombro (…) Es tiempo, en este Año Jubilar, en esta primavera, de sembrar el nuevo tiempo romero, de desbrozar, en la gran historia de la Virgen de la Cabeza, los pilares de nuestra misericordia, de mostrar una religiosidad y una fiesta, reunidos en la entrañabilidad, no en la diferencia, ni en el acotamiento, unidos en la esencia de la Morenita”.

La revista realiza una amplia entrevista al Hermano Mayor de la Cofradía de Andújar, Guillermo Cervera.

Alfredo Ybarra habla de la relación de Cervantes, en este año del cuarto centenario de su fallecimiento con La Romería y con la propia sierra de Andújar y de que esto debería ser una referencia de gran magnitud para proyectar muchas cuestiones de más peso en el contexto de la Romería.

Artículos del obispo Ramón del Hoyo, en su despedida, como del nuevo obispo, Amadeo Rodríguez, que en mayo tomará posesión de la diócesis, se suman a muchos otros, como el del comisario de la gestora de la cofradía de Andújar, Ramón Colodrero, o el del pregonero de este año, Francisco Javier Oliver, o al de la periodista Beatriz Jiménez que hace hincapié en una más y mejor difusión de la Romería, entre otros. Así mismo hay un amplio artículo del director conservador del Parque Natural Sierra de Andújar, sobre las grandes mejoras que se han realizado en el llamado Camino Viejo del Santuario. Crónicas de diferentes cofradías, noticias importantes, un álbum de fotos sobre diversos aconteceres acaecidos en la Basílica en los últimos meses se recogen en las páginas de este número de Aires de Sierra Morena. No faltan diferentes artículos sobre el Año de la Misericordia, donde destacan las grandes peregrinaciones que se han sucedido desde diciembre hasta abril. También  se muestra todo el calendario de actos en la Basílica hasta el próximo mes de agosto y especialmente se señalan los actos y horarios de Romería en el Santuario.

Podéis leerla haciendo clik en este enlace.
By.- A,A Fuente.- Alfredo Ybarra

sábado, 8 de agosto de 2015

Nuevo numero de la Revista Aires de Sierra Morena.

Coincidiendo con el 788 aniversario de la “Aparición” de la Virgen de la Cabeza, acaba de publicarse un nuevo número de Aires de Sierra Morena, el número 29, de esta revista oficial de la Basílica  y Real Santuario de la  Virgen de la Cabeza, editada por la comunidad trinitaria que rige este lugar. Se trata de una publicación cuatrimestral. Además de fotografías, con imágenes  que muestran el devenir de los últimos meses en el templo del Cabezo, junto a las que reflejan actividades de cofradías y diversos colectivos marianos, la publicación cuenta con artículos del Rector del Santuario, el padre Domingo Conesa, que es el director de la publicación, que escribe sobre el sentido que tiene vivir la noche del 11 al 12 de agosto la fiesta de la Aparición. El coordinador de la publicación es Alfredo Ybarra.

La portada, lleva como siempre un lema que recoge el espíritu de este número concreto de la revista: “Y en la noche de la Aparición, Ella sale a nuestro encuentro.” que subraya cómo la Morenita y su símbolo espiritual, son siempre un regazo de armonía y Amor para todos los la buscan. La Editorial hace referencia a ello  y por ejemplo señala: “Tradición la de la Aparición donde el Santuario de la Virgen de la Cabeza es un lugar en el que la  hondura más diáfanamente espiritual aflora en un misterio que se desvela al que se entrega a ese universo, que en este lugar se hace crisol de un misterio plural de conversión. La lluvia de estrellas que acaece en esta noche es toda una alegoría de ello. Agosto en la noche, un simbolismo anclado a lo largo de los tiempos a la figura de la Madre y de María en la historia de la humanidad. Y es que desde que el hombre es hombre, es un ser espiritual y ya desde entonces el conducto más natural de acercar su condición al misterio divino es la Madre. La Madre de Dios".

Es el formidable medio natural donde la Basílica navega, es el templo y son sus circunstancias históricas. Es la universalidad de una piedad, con un marchamo sobresaliente. Es el arte alrededor de todo este contexto, la música, las artes plásticas, literatura. Es el carácter festivo que envuelve un hondo sentido espiritual. Es la imagen con sus connotaciones concretas que incardinan su fisonomía con un devenir sincrético. Es la tradición viva y vivida, las gentes que llegaron, las gentes de ahora y las que vendrán. Son las características sociales, sus peculiaridades, una pedagogía decantada por los siglos; los cultos que, el tipo de atención espiritual y pastoral que se ofrece; las personas, especialmente la tutela trinitaria que atienden el lugar con su peculiar directriz, las hermandades”

En este número se recoge el calendario del Santuario desde agosto hasta diciembre. Especialmente significativa es la reseña de los horarios de los actos de la Aparición. En sus páginas se recogen muchas noticias de cofradías, como la historia de la de Cazalilla y Madrid, las actividades de la de Málaga o Baena, entre otras. También se recoge cómo participó la imagen de Rute en la Magna de Córdoba de junio. Se sucede un amplio mural de noticias, como también un álbum de fotos que se refieren a eventos de los últimos meses en la Basílica. Así mismo se hace referencia al importante proyecto de colocar la Rosa de Oro en el Camarín de la Virgen en un proyecto artístico, de orfebrería escultórica muy significativo.
By.- A,A Fuente.- Alfredo Ybarra

martes, 21 de abril de 2015

Si ellos callan...gritaran las piedras. (Lucas 19.40)

Mi colaboración con la Revista Morenita de este año, no puede ser otra cosa que un lamento desgarrado, un triste desahogo ante tantas, y tantas espinas que estamos padeciendo, ante lo que sin dar crédito, estamos y estoy sufriendo sin saber porque.

Un lamento triste, al sentir como un escalofrío me corre por las venas al escuchar una y otra vez, que nuestra devoción a la Virgen de la Cabeza es flor de un día, que todo es folclore, una pura pachanga, que nuestros vivas, nuestros aplausos a la Virgen no significan nada. Que sabrán aquellos que así hablan de nuestros sentimientos, de mis sentimientos, porque esa forma de querer a la Virgen, es la que nos trasmitieron nuestros mayores. A mi me la trasmitió mi padre, un hombre bueno que trabajo sin desmayo por su Virgen de la Cabeza, y que hace muchos años se fue con Ella. Cuando yo solo era un niño que apenas sabia andar, y casi nada hablar, mi padre me cogía de la mano, se ponía delante de la Virgen y la aplaudía y la vitoreaba. Para mi aplaudir a la Virgen, decir a boca llena un viva a la Virgen, no solo es vitorear a la Virgen de mis amores, es recordar a mi padre, sentirle vivo en ese momento, y además donde el era mas feliz, junto a su Virgen de la Cabeza. Por eso, que nadie me diga que todo esto es simple folclore, que nadie me lo diga, que nadie me lo diga…….

Siento una profunda tristeza cuando contemplo como una cofradía menosprecia a la Titular de otra, sin saber que esta menospreciando a su propia Imagen…pero cuantas madres creen los que así actúan que tuvo nuestro Señor…además es metafísicamente imposible que alguien sea sirviente de si misma, o señora de si misma. Esta forma de actuar, solo puede ser, bajo mi punto de vista, fruto de una profunda falta de formación religiosa o algo peor que no quiero ni pensar.

Me duele mucho cuando escucho una y otra vez que nadie va a la Parroquia a visitar a la Virgen de la Cabeza, y en este sentido, reto a los que así hablan a que me digan cuantas veces voy yo a visitar a la Virgen, y al Santísimo en el Sagrario. Seguro que digan la cantidad de veces que digan se equivocaran .Nadie esta todo el día en la puerta del templo viendo quien entra y quien sale.

Como ferviente católico, como hombre que ama profundamente a la Iglesia Católica, me duele,  me desconcierta y me llena de profunda tristeza,  al ver como miembros de ella acogen con cariño y se entregan a las propuestas que hacen algunas cofradías, mientras que las nuestras no encuentran ni ese cariño ni esa entrega. Me duele profundamente, como esa Iglesia a la que tanto amo, no trata a todos sus hijos igual, no trata a todos con equidad.

Una de esas propuestas es la conseguir el patronazgo compartido sobre las instituciones católicas de la villa de Rute para la Virgen de la Cabeza. Es un proyecto, que si no se consigue hoy, se conseguirá mañana, y sino pasado mañana, pero que se conseguirá porque es de estricta justicia. Porque creo que la Justicia de Dios siempre prevalecerá sobre la de los hombres, llena de decretos, de normas, de canones, que a veces, hacen que ni sea justicia ni sea nada.

He meditado mucho decir todo esto, porque cuando escribo estas letras tengo el corazón desgarrado, terriblemente dolorido y apenado por lo que he descrito, y por mucho que cayo, pero he leído el Evangelio, y me ha llenado de paz,  y de valentía para hacerlo publico,  a un hombre como yo, para nada acostumbrado a hacer públicos sus sentimientos, pero como dice nuestro Señor  “Si ellos callan, gritaran las piedras” y las piedras están a punto de comenzar a gritar si nosotros callamos.
By.- Z,J

viernes, 17 de abril de 2015

Nuevo número de la revista Aires de Sierra Morena.

Coincidiendo con la Romería de la Virgen de la Cabeza, acaba de hacerse público un nuevo número de la revista Aires de Sierra Morena, el número 27. Se trata de una publicación informativa, oficial, de la Basílica  y Real Santuario de la  Virgen de la Cabeza y editada por la comunidad trinitaria que regenta este templo del Cabezo. Se trata de una revista cuatrimestral que recoge la actualidad de la Basílica y Santuario  de la Virgen de la Cabeza.

Innumerables fotos y artículos subrayan la actualidad en torno a la devoción de la Morenita y la vivencia de los distintos colectivos romeros y cofradías.  Además de fotografías  y noticias de interés para peregrinos y devotos, con imágenes históricas y otras que muestran el acontecer de los últimos meses en el santuario de la Morenita, junto a la crónica de actividades de cofradías y diversos colectivos marianos, la publicación cuenta con artículos  del obispo de la diócesis o del rector del Santuario, el padre Domingo Conesa, que es el director de la publicación.

En la publicación, toda a color, se da importancia a la fotografía y a tantos autores de imágenes, muchas veces impresionantes respecto a momentos que se hacen mágicos en torno a ese marco siempre sorprendente del santuario y a la devoción secular de la Morenita. En su amplio sumario se hace referencia a la historia de la Cofradía de Ciudad Real, a los veinticinco años de la llegada de la Virgen de la Cabeza a Cataluña o a diversos aniversarios de peñas y colectivos romeros. Igualmente hay diversos artículos que significan el sentido espiritual que impulsa el profundo romerismo.

También, como en otros números del boletín se hace mención  a diversos  elementos que componen el Museo Mariano del Santuario, en este caso Juan Alonso Montoro escribe la segunda parte de su trabajo sobre el terno de Concha Mármol.

  El coordinador de la revista es  Alfredo Ybarra. También aparece la última asamblea del laicado trinitario o un reconocimiento a trinitarios recientemente fallecidos que han sido rectores del Santuario. Mueve el espíritu de la revista, en este número  la próxima proclamación por parte del papa Francisco del Año Jubilar de la Misericordia, siendo el lema de la publicación: “La Romería camino, faro y sagrario de misericordia”.  La revista que se hace llegar a los ya muchos suscriptores de toda España, para quien quiera adquirirla puede solicitarlo directamente en el Santuario de la Virgen de la Cabeza o en la web del mismo.
By.- A,A Fuente.- Alfredo Ybarra nota de prensa Basílica y Santuario.

martes, 7 de abril de 2015

Mirando al Santuario Nº 29.

Ayer tarde en la ciudad de Andújar tenía lugar la presentación oficial de la Revista Mirando al Santuario que este año llega a su edición número veintinueve.

El acto tuvo lugar en el Palacio de los niños de Don Gome y la presentación de dicha publicación corría este año a cargo del periodista de Canal Sur Francisco Javier Oliver, conocido por todos los andaluces al ser el presentador del programa en directo que todos los años retransmite la Romería de la Santísima Virgen de la Cabeza.

En dicho acto también se hizo entrega del galardón de cofrade distinguido 2015 a D. Antonio Amat Rueda.

La revista podéis visualizarla haciendo clik en este enlace o bien desde nuestro panel lateral en la sección de revistas romeras.
By.- A,A Fuente.-Real Cofradía Matriz


La Virgen de la Cabeza y su Real Santuario.


Curiosidades

* Nuestra Virgen de la Cabeza posee cuatro coronas, cada una de ellas con su correspondiente corona para el Niño Jesus.La mas antigua de ellas es la que le regalo Juan de Piedra en el año 1788, es de plata en estilo imperial.Le sigue en antigüedad la donada por Agustina Mangas en el año 1872, es también en estilo imperial dorada.En el año 1953, Maria Susana Ariza le regala otra corona, que le es impuesta el 10 de mayo de ese año por el Canónigo ruteño D. Jose Torres Molina, para esa efemérides se confecciono un trono de claveles blancos.La corona es de estilo imperial con aureola.Posteriormente, en el año 1986 Francisco Martinez le regala la corona con la que el Obispo de Córdoba, Jose Antonio Infantes Florido la corono canónicamente.

* El regalo mas pintoresco que se ha puesto en la Mesa fue un burrito (de carne y hueso por supuesto).


* El recordado "Pacorro" fue cohetero de la Virgen durante mas de cincuenta años.

* Antiguamente el Hermano Mayor ofrecía a los hermanos de varal, una vez terminada la procesión de la mañana, una comida consistente en Borrego con patatas, que se preparaba en la fabrica de Anis Machaquito.Por supuesto no podían faltar varias arrobas de aguardiente y de vino.

* En el siglo dieciocho era costumbre contratar a un grupo de "gitanos" para que cantaran delante de la Virgen en su procesión.

* En el año 1948 se contrato una pirotecnia distinta a la que se venia contratando habitualmente y los cohetes eran tan malos, que ni poniéndoles gasolina ardían.

* Durante muchos siglos el viaje a la Romería de Andujar se hacia a lomos de caballerías, cuando llego la locomoción mecánica, se inicio la costumbre de acudir en camiones, y cuando llegaron a Rute los primeros autocares se emplearon estos para ir a la Romería.Estos autocares pertenecían a la Empresa Sanchez, y eran los mismos que cubrían la linea Rute-Lucena, por lo tanto mientras que los autocares estaban en la Romería se interrumpían los viajes entre Rute y Lucena.

* Durante mas de veinte años, acompaño en sus dos itinerarios a nuestra Virgen de la Cabeza la Banda de Cornetas y Tambores del Tercio Móvil de la Guardia Civil de Sevilla.Este acompañamiento se convirtió en una tradición, hasta que por una orden gubernamental este acuartelamiento se desmantelo y por consiguiente la Banda desapareció.


* Salida extraordinaria.- Con motivo de la guerra con Marruecos mando el Obispo Juan Alfonso Albuquerque Berión, sacar en procesión de rogativas a las imágenes que mayor devoción y culto recibieran en cada localidad saliendo en Rute nuestra Morenita el día 18 de Diciembre de 1859.

Nos cuentan las leyendas.......

Según cuenta la leyenda, una noche al volver los hermanos de cantar la aurora, se dispusieron a oír la Santa Misa, por aquellos tiempos era costumbre cubrir el camarin de la Virgen con un velo cuando no había culto, pues el llano estaba de tierra y así se impedía la entrada de polvo.Cuando tiraron de la cuerda, vieron que el velo no subía, entraron al camarin a arreglar la avería y vieron asombrados el borde inferior del manto de la Virgen mojado y cubierto de escamas; nadie supo dar una explicación a tan extraño fenómeno.
Pasado el tiempo, unos soldados ruteños que habían vuelto de la guerra de África, contaron que una noche, cuando se dirigían en barco a tan lejanas tierras, les sorprendió una terrible tormenta,entonces acordándose de que era sábado, y la aurora de la Virgen de la Cabeza estaría en la calle, rezaron juntos a la Virgen para que les salvara de una muerte segura, de inmediato la tormenta ceso y el mar entro en calma.Fue entonces cuando los hermanos supieron dar explicación al manto mojado y cubierto de escamas.

-------------

...Una tarde al abrir el cura la iglesia, vio como la Virgen de la Cabeza se encontraba girada hacia su izquierda, mirando hacia el segundo llano, pensó que la noche anterior la Camarera hubiera subido al Camarin para arreglar algo en el vestido de la Virgen y había olvidado colocarla de nuevo mirando al frente, subió acompañado de dos monaguillos y la puso bien.Una vez finalizado este cometido, se dirigió al confesionario para atender a los fieles, observando a los pocos minutos que la Camarera de la Virgen entraba a la iglesia para oír la Santa Misa como hacia casi todos los días, se dirigió a ella para comentarle su olvido, contestándole esta que llevaba varias semanas de no subir al Camarin, asombrado el cura pensó que podían haber entrado ladrones, subieron al Camarin, a la Virgen no le faltaba nada de sus adornos, las puertas y ventanas de la iglesia estaban bien, no faltaba ninguno de los enseres de las diferentes capillas y altares.Nadie supo dar explicación de este fenómeno, y hasta el día de hoy es un misterio el porque la Virgen se giro aquella noche.

Presidentes de la Real Cofradía

En el año 1961 se aprueban unos nuevos estatutos, creándose en ellos el cargo de Presidente, desde entonces nuestra Real Cofradía ha tenido los siguientes presidentes:

- Francisco Salcedo Repullo:1961-1972
- Alfonso Cruz Ferreira:1972-1977
- Pedro Alarcon Luque:1977-1982
- Francisco Martinez Romero:1982-1986
- Francisco Ramirez Bueno: 1986-1990
- Comisión Gestora: 1990-1996
- Zacarias Jimenez Jimenez:1996-2004
- David Ruiz Cobos: 2004-2008
- Manuel Caballero Dominguez: 2008-2012
- Antonio Pacheco Montes: 2012-2016
- María Victoria Cruz Molina: 2016-2020
- Comisión Gestora: 2020-2022
- Andrés Cobos Moreno: Actual presidente
* Según la normativa vigente de la Iglesia, el tiempo máximo que una persona puede ocupar el cargo de Presidente es de ocho años consecutivos.