Parroquia de San Francisco de Asís de Rute..

sábado, 30 de abril de 2011

Rute sale al encuentro de la Madre.


Hoy sábado, nuestra Real cofradía y cientos de romeros emprenden camino hacia la Basílica y Real Santuario de la Stma Virgen de la Cabeza, en Sierra Morena. Una ilusión les acompaña, el ver a la Reina de los cielos bajar sus calzadas en procesión.

Como desde hace mas de cuatro siglos y medio vienen haciendo los ruteños, demostrando esa devoción filial que sienten por la Virgen Morenita de la Cabeza. Romería con sabor añejo que se pierde en el transcurso de los tiempos desde hace cerca de 8 siglos ya, que se apareciese a Juan Alonso de Rivas en aquella agreste serranía, donde ELLA quiso tener su templo de veneración. Y desde donde, como agua que corre por la sierra, se fue expandiendo por lejanos lugares hasta llegar a Rute.

Hoy salimos hacia el encuentro de la Virgen, ha convivir unos días de autentica Hermandad, y a disfrutar de la Romería mas antigua de España.

¡¡Viva la Virgen de la Cabeza!!

¡¡Nos vemos en el cerro!!

By.-A,A

viernes, 29 de abril de 2011

La Santísima Virgen ya nos espera.



Acaban de llegarnos una ultima hora desde el cerro de la Cabeza. La Santísima Virgen ya esta engalanada para la romería a celebrarse este próximo fin de semana, en sierra Morena.
Coincidiendo con el 1 de Mayo día de la Madre, también de la Beatificación en Roma del Santo Padre Juan Pablo II, y del estreno del tradicional mes de María, la Virgen esta luciendo un bellísimo manto de color rojo.
A este conjunto se le suma la saya del año 1909, así como la corona regalada por todos sus devotos en 2009, en compensación por la desaparecida corona de coronación canónica.

Como dato histórico podemos decir que dicho manto no lo luce la Santísima Virgen, en su procesión, desde la romería del año 2000, siendo hermano mayor de la cofradía Matriz de Andújar Dª Maria del Carmen de Torres.
By.- A,A colaboración de Pablo Mondejar y el Padre Rafael Márquez

Una nueva Romería.


Esta próxima tarde a las 21:00 hrs, tendrá lugar en la parroquia de San Francisco de Asís la tradicional misa de romeros, la cual será presidida por el párroco Sr D. Carlos Jiménez Albiach. Con ella se da inicio a la peregrinación anual que nuestra Real cofradía viene realizando desde hace mas de cuatro siglos y medio al cerro de la Cabeza, para participar en los actos de Romería que allí tendrán lugar.

La misa la podremos ver en directo desde el reproductor integrado en la cabecera, dicha emisión comenzara 30 minutos antes de la celebración.

Este año como experiencia pionera, Al sonar de una campanilla, va a tratar de cubrir informativamente los actos desde Andújar, desde el mismo cerro de la Cabeza y recabando mas información aun, podéis estar informados del hora a hora del desarrollo clikando aquí.
By.- A,A

miércoles, 27 de abril de 2011

Rute en la eterna Romería.



No sabemos con exactitud, cual fue la primera Romería abrileña que la Cofradía de la Virgen de la Cabeza de Rute hizo. Tampoco sabemos cuales fueron los primeros caminos surcados por los primitivos romeros ruteños, ni cuales eran sus nombres, ni sus apellidos, ni sus oficios. Si en 1.555, la Cofradía de Rute ya estaba presente en la Romería, muchos años antes, también lo estaba, representada por devotos que trajeron a esta tierra cordobesa, la devoción a la Virgen Morena, para hacerla ruteña por los siglos de los siglos. Por viejos caminos, por antiguas veredas, los romeros ruteños peregrinaron llamados por esa voz imperceptible al oído, pero que grita al corazón, la voz de la Morenita, que nos llama hacia su altar. Sorteando peligros de todos los tiempos, bandoleros, asaltantes de caminos, enemigos irredentos de la Fe, los ruteños llegaron siempre al Santuario romero, para poner a las plantas de su Reina y Señora sus penas y sus alegrías, sus esfuerzos y afanes, su sudor multisecular al andar los angostos caminos.

Pero la Romería no solo son tres días al año, ni tampoco se centra en Sierra Morena, en Rute, desde antaño, tenemos como Reina de nuestros corazones, y Señora de nuestras vidas, a la Imagen ruteña de la Morenita serrana. Ella, en el camarín de su primitiva Ermita, nos protege y ampara, nos consuela y se alegra con nosotros. Rute la festeja en el mes de mayo, como solo un hijo locamente enamorado de su Madre sabe hacerlo. Rute enloquece de amor a su Reina Morena, en la calle Priego, en los Cortijuelos, en la Placeta, en el Cerro, y pone culmen a ese amor de hijo, en su Plaza, a la puerta de su Casa, que es la de todos.

El peregrinar hacia el Santuario, se parece a la vida, con llanos que son muy fácil de superar, y con cuestas, que parece que no vamos a ser capaces de subir. Pero al final de todo, esta Ella, esperando para consolarnos, para secar el sudor de nuestra frente, para aliviar el dolor de nuestro cuerpo cansado.
Ella es el Bálsamo que cura todo,
el mejor de los consuelos,
Ella es nuestra Reina Morena,
Nuestra Virgen de la Cabeza.
FELIZ ROMERÍA.

By.- Z,J

martes, 26 de abril de 2011

Desplegado el plan Romero 2011.



Poco a poco se van aproximando las horas en que cientos de miles de romeros y devotos de la Stma Virgen de la Cabeza partirán camino de Sierra Morena a encontrarse con ELLA, y vivir con toda intensidad los días grandes de su Romería que tendrá lugar este próximo fin de semana.

El plan romero 2011, que se venia gestando entre las diferentes administraciones y organismos durante los últimos meses ya se encuentra dispuesto en el Cerro de la Cabeza, para entrar en funcionamiento el próximo Jueves día 28 y que se prolongara hasta el día 2 de Mayo.
Durante estos días Andújar ya esta inmersa en sus fiestas patronales, cuyo programa podemos ver aquí.

Desde este otro enlace podemos ver un mapa donde se encuentran los diferentes organismos ubicados en el Cerro, como son Cruz roja, Guardia Civil, Protección civil y para quien no sea conocedor de la zona le podrá ser de utilidad, verlo pinchando aquí.

Así mismo esta lista de teléfonos puede ser útil en un momento dado, podéis verla pinchando aquí

Una nota importante para los romeros que aplazan la subida al Cerro hasta ultima hora puede ser, las regulación del trafico durante estos días entre Andujar y la Basílica Santuario, podemos ver esta información haciendo clic aquí.

Ya por ultimo Al Sonar de una campanilla, se suma a las recomendaciones efectuadas desde Canal Romero, que abarcan desde el respeto al entorno natural como al comportamiento cívico-religioso durante estos días, podéis ver dichos consejos aquí.

Feliz Romería
¡¡ Viva la Virgen de la Cabeza !!
By.- A,A Fuente.- Canalromero tv

lunes, 25 de abril de 2011

Programa de Fiestas 2011, en Honor a la Stma Virgen de la Cabeza ( I )

PROGRAMA DE ACTOS, CULTOS Y FIESTAS QUE SE DESARROLLARAN EN RUTE, EN HONOR A LA STMª VIRGEN DE LA CABEZA.
XXV ANIVERSARIO DE CORONACIÓN CANÓNICA




Viernes 29 de Abril

21:00 hrs Tendrá lugar en la parroquia de San Francisco de Asis la misa de romeros, será oficiada por el Rvdo D. Carlos Gimenez Albiach, y sera cantara el coro de romeros de la Real cofradía de Mª Stmª de la Cabeza Coronada de Rute.

Sábado Día 30 de Abril

06:30 hrs Salida de romeros hacia el Santuario de la Virgen de la Cabeza en Sierra Morena.

22:00 hrs Presentación de la Real cofradía, ante la Stma Virgen de la Cabeza, Reina y Señora de Sierra Morena.

Domingo Día 1 de Mayo

01:00 hrs Misa del pastor, que será cantada por el coro de Mª Stmª de la Cabeza de Rute.

02:00 hrs Proclamación de la Reina de las fiestas y sus damas de honor.

10:00 hrs Misa mayor de cofradías, presidida por el Obispo de la diócesis de Jaén, Don Ramón del Hoyo. Con motivo del XXV Aniversario de Coronación será cantada por el Coro de Romeros de la Real cofradía de la Virgen de la Cabeza de Rute

11:00 hrs Magna procesión de la Santísima Virgen de la Cabeza, por las calzadas del cerro de la Cabeza, poblado del Santuario y ciudad de las carretas..

Lunes Día 2 de Mayo

19:30 hrs Tradicional entrada de los Hermanos de Andújar, que entraran por la ctra Priego, serán acompañados por la charanga “El aguardiente”, ya en la parroquia de San Francisco entonaran los populares cantos a la Virgen.


Viernes Día 6 de Mayo


17:00 hrs Apertura de la tradicional mesa, instalada en la calle fresno Nº 67


21:00 hrs En la parroquia San Francisco de Asís, tendrá lugar la Coronación de la Reina de las fiestas 2011, Srta Elvira Molina Caballero, por la Reina de 2010, Srita Beatriz García Caballero e imposición de las bandas a sus Damas de Honor, Sritas María Ruiz Muñoz, María Araceli Puga del Cabo, Carmen María Méndez Zurita y Ana Henares Duran; la Reina infantil de 2011, Srita Lucia Cobos Rubio, será coronada por la Reina Juvenil del año 2010.
Seguidamente tendrá lugar el Pregón en Honor a María Santísima de la Cabeza Coronada de Rute, a cargo de D. Andrés Cobos moreno, que será presentado por Dña. María del Carmen Caballero Delgado.
A continuación, comida de Hermandad, ofrecida por esta Real cofradía en Honor de la Reinas de las fiestas y sus Damas de honor.

Sábado 7 de Mayo

12:00 hrs Repique general de campanas y disparo de cohetes en la víspera de Ntra Excelsa Madre.

20:00 hrs Tradicional ofrenda de flores a nuestra Madre la Virgen de la Cabeza, partiendo este año desde la Ermita de San Pedro, acompañada por la banda de música de Rute, Coro de romeros de la real cofradía, Coro de romeros la morenita de Rute, Coro romero Virgen de la Cabeza de Baena, Coro rociero Aires paleños de Málaga, Grupo de Baile Sebastian Leal y Escuela municipal de música y danza de Rute

23:55 hrs Quema de una colección de fuegos artificiales.

Domingo 8 de Mayo de 2011

8:00 hrs Diana a cargo de nuestra querida Banda de música municipal de Rute y la banda de cornetas y tambores de la Pontificia y Real cofradía y hermandad de Nuestro Padre Jesus Nazareno de Priego de Córdoba que recorrerán las calles de nuestro pueblo.

9:30 hrs Solemne función religiosa concelebrada presidida por el Rvdo P. D.David Ruiz Rosa, párroco de la parroquia de San Francisco y consiliario de la Real cofradia, será cantada por el Coro de romeros de la Virgen de la Cabeza.
Una vez finalizada la Función religiosa la misma, bajada de la Venerada imagen de la Virgen de la Cabeza desde su altar y seguidamente salida procesional en su primer itinerario, será acompañada por la cofradía Matriz de Andujar (Jaén),Reina y Damas de 2011, asi como la Reina y Damas infantiles de los ultimos 25 años, y los diversos Coros de la localidad, abriendo el paso se situara la Banda de cornetas y tambores de la Pontificia y Real cofradía y Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Priego de Córdoba, cerrándolo la Banda de Música Municipal de Rute.

15:30 hrs aprox Entrada triunfal de nuestra Amadísima Madre en su templo.

20:45 hrs Salida procesional de la Virgen de la Cabeza en su segundo itinerario, será acompañada por el clero, autoridades, Reinas y damas de honor, reina y Damas de honor de los 25 años siguientes a la Coronación Canónica de la Virgen de la Cabeza, cofradías y hermandades de esta villa, señoras y señoritas ataviadas de mantilla y devotos en general, abrirá el desfile procesional la Banda de cornetas y tambores Presentación al pueblo, de Dos Hermanas, Sevilla, y lo cerrara nuestra querida banda municipal.

22:30 hrs aprox A la llegada de nuestra señora al paseo Francisco Salto, se le quemara una colección de fuegos artificiales, sufragados por la Asociación cultural “Morenita Reina de Rute”.


Lunes 9 Mayo

2:00 hrs aprox Entrada triunfal de la Santísima Virgen de la Cabeza a su templo bajo un gran despliegue de fuegos artificiales.

De 12:00 a 14:30 y de 17:00 a 20:00 hrs Subasta de los regalos donados a la mesa de nuestra Señora en la casa hermandad de la calle fresno Nº 67.

21:00 hrs En la parroquia San Francisco de Asís, Misa de acción de gracias con motivo al Vigésimo quinto aniversario de Coronación Canónica, a cargo de D. Ramón Martínez Montero, párroco de la parroquia Ntra Sra del Carmen en Priego de Córdoba, y que en el año 1986 ejercía sus labores en la parroquia de San Francisco de Asís de Rute. Sera cantada por el coro de romeros de la Real cofradía de la Stma Virgen de la Cabeza Coronada de Rute.


Jueves 12 al 20 de Mayo

12:00 hrs.- Rezo del Ángelus

20:30 hrs.- Santo Rosario

21:00 hrs.- Solemne Novena a María Santísima de la Cabeza Coronada de Rute.
Durante los días 12, 13, 15,16 y 17, presidirá la Eucaristía el Rvdo Padre D. Rafael Carmelo Márquez Mejia O.SS.T, párroco de la Basílica y Santuario de la Virgen de la Cabeza.

Día 14 de Mayo.- Presidirá la Novena, el Ilm Sr D. Francisco Jesús Orozco Mengibar, Vicario Episcopal de la Campiña y párroco de San Mateo Apóstol de Lucena.

Día 18 de Mayo.- Presidirá la Novena, el Ilmo Sr D. Pedro Soldado Barrios, Canónigo de la Santa Iglesia Catedral de Córdoba, y Delegado diocesano de Hermandades y cofradías de Córdoba.

Días 19 y 20 de Mayo.- Presidirá la novena, el Eminentísimo Sr D. Carlos Amigo Vallejo, Cardenal y Arzobispo Emerito de Sevilla.

Cantara el Coro de romeros de esta Real cofradía. Durante los días de Novena harán las lecturas y ofrendas: Grupo joven de la Real cofradía, Peña de romeros la carreta de Rute, Coro de romeros la Morenita, Hermanos de varal, Peña de romeros la carreta Subbética, Banda de música municipal de Rute, Reina y damas de honor 2011, Coro de romeros de la Real cofradía y Asociación cultural morenita Reina de Rute.

Día 20 de Mayo.-

21:00 hrs Último día de Novena en Honor a Nuestra Sagrada Titular, a la terminación de los cultos se hará exposición y reserva del Santísimo y procesión claustral con su Divina Majestad. La misa será cantada por la Coral polifónica Bel Canto de Rute.

0:00 hrs.- Rezo del Santo Rosario de las antorchas, con el siguiente itinerario: Parroquia de San Francisco de Asís, Plaza Ntra Sra de la Cabeza, del Señor, Juan Varela, Fresno, Colon, Plaza Ntra Sra de la Cabeza y Parroquia de San Francisco de Asís.

Sábado 21 de Mayo.-

19:00 hrs.- Traslado de la Stma Virgen de la Cabeza a la Parroquia de Santa Catalina Mártir.

23:00 hrs Entrada triunfal de Nuestra Amadísima Madre en la Parroquia de Santa Catalina Mártir.

Día 24.-

20:30 hrs.- Mesa redonda con el tema “Las cofradías en el mundo de hoy”.

Días, 25, 26,27 de Mayo.

20:30 hrs.- Solemne triduo en honor a la Stma Virgen de la Cabeza, Presidido por el Rvdo Padre D. Domingo Conesa Fuentes, párroco de San Juan Bautista y de S Vicente de Paúl de Granada, maestro de postulantes y rector emerito de la Basílica Santuario de la Virgen de la Cabeza.

Sábado día 28.-

19:00 hrs.- Regreso de la Santísima Virgen de la Cabeza a la Parroquia de San Francisco de Asís.

23:00 hrs.- Entrada Triunfal de Nuestra Madre en la Parroquia de San Francisco de Asís.

Día 31 de Mayo.-

Fiesta de la Visitación de la Virgen.

12:00 hrs.- Repique general de campanas y disparo de cohetes.

18:00 hrs.- Ofrenda a la Virgen de los niños nacidos durante el año, que seran pasados por su Manto.

20:00 hrs.- Salve y piadoso Besamanos a la Venerada imagen de la Virgen de la Cabeza.
¡¡ Viva la Virgen de la Cabeza !!

domingo, 24 de abril de 2011

Al tercer día Resucitó.


Hoy celebramos la Pascua, "la fiesta de las fiestas", porque es el día de la resurrección del Señor. Por esto, hoy, cielos y tierra cantan el aleluya, expresión de alegría que significa "alabad al Señor", antiguo grito de alabanza litúrgica heredado del culto israelítico.
Celebramos hoy , después de escuchar esta pasada noche el anuncio pascual, el hecho central de nuestra fe: que Cristo, tal como decimos en el Credo, después de su crucifixión, muerte y sepultura, "resucitó al tercer día".

Y hoy, en primer lugar, el evangelio, nos invita a dejarnos penetrar por la luz de la fe ante el hecho del sepulcro vacío de Jesús. Este hecho desconcertó primeramente a las mujeres y a los mismos Apóstoles, pero después entendieron su sentido: aceptaron un hecho histórico y comprendieron su sentido de salvación a la luz de las Escrituras. El cuerpo de Jesús, muerto en la cruz, ya no estaba allí. Pero no porque hubiera sido robado, sino porque había resucitado. Aquel Cristo a quien habían seguido era el viviente; en El triunfaba la vida; en El se anticipaba el "Día del Señor", en el que los mejores israelitas esperaban la resurrección de los muertos. Cristo era el vencedor de la muerte.

Y es que la Pascua, queridos hermanos, nos pide sobre todo un gran acto de fe; pues por la fe, y sólo por la fe, creemos que Cristo vive; creemos que Él es nuestro Redentor, el Redentor del hombre y de todo hombre que no lo rechaza; creemos que en Cristo tenemos la Vida verdadera. Esa vida, que Él mismo nos regaló en el día de nuestro Bautismo, por medio del cual, su presencia se ha compenetrado con nuestro ser y nos da ya ahora, germinalmente, la gracia de nuestra futura resurrección.

El pasaje de la Carta a los Colosenses que leemos en la misa de hoy es una reminiscencia de una homilía bautismal y nos sitúa muy bien en el sentido de esta fiesta para nosotros, pues nos dice que "ya que habéis resucitado con Cristo, buscad los bienes de allá arriba, donde está Cristo, sentado a la derecha de Dios..."
Y es que en Cristo todo adquiere un sentido nuevo. Por esto en la Pascua, como nos recuerdan a menudo las homilías de aquellos grandes obispos de los primeros siglos llamados "Padres de la Iglesia", se alegran a la vez el cielo y la tierra; los ángeles, los hombres y la creación entera: porque todo está llamado a ser transfigurado, a ser liberado de la esclavitud del pecado y a compartir la gloria del Señor Resucitado. Si nuestra fe es sincera, nuestra alegría pascual tiene que ser profunda y contagiosa.
Y una cosa tenemos que tener clara; y es que sin la resurrección de Cristo no se habrían escrito los Evangelios, ni existiría la Iglesia, y sería inútil rezarle a la Virgen. Los Apóstoles fueron, antes que nada, testigos de la resurrección de Jesús, como vemos y podemos apreciar hoy escuchando la predicación de Pedro, leída en la primera lectura.

Aquel mismo testimonio, que ha sido como un fuego que ha ido dando calor a las almas de los creyentes hasta hoy, llega en este año de gracia hasta nosotros. No nos reúne nada más. Seamos conscientes de que no tenemos otro objetivo, en nuestra convocatoria de hoy y de cada domingo, porque todo el año es como una celebración pascual, que el de acoger el don de Dios Padre en el Cristo Viviente y transmitir este mensaje a las nuevas generaciones. Sean cuales sean las dificultades, éste es nuestro deber más sagrado: transmitir la buena noticia de que, en Cristo, la vida ha vencido a la muerte; como glosa poéticamente la secuencia de la Misa, que dice que" lucharon vida y muerte en singular batalla y, muerto el que es Vida, triunfante se levanta".
Y, como no, hoy, felicitamos también cordialmente a Santa María, nuestra Virgen Morena, por el gozo de la Resurrección de su Hijo, y porque dentro de pocos días muchos de nosotros podremos encontrarnos, abrazarnos y emocionarnos en el Cerro del Cabezo ante la imagen de nuestra Santísima Madre, la Reina de Sierra Morena, y sacarla por las calzadas del Santuario y sentir su presencia más cercana a nosotros.
By.- R,C


La Virgen de la Cabeza y su Real Santuario.


Curiosidades

* Nuestra Virgen de la Cabeza posee cuatro coronas, cada una de ellas con su correspondiente corona para el Niño Jesus.La mas antigua de ellas es la que le regalo Juan de Piedra en el año 1788, es de plata en estilo imperial.Le sigue en antigüedad la donada por Agustina Mangas en el año 1872, es también en estilo imperial dorada.En el año 1953, Maria Susana Ariza le regala otra corona, que le es impuesta el 10 de mayo de ese año por el Canónigo ruteño D. Jose Torres Molina, para esa efemérides se confecciono un trono de claveles blancos.La corona es de estilo imperial con aureola.Posteriormente, en el año 1986 Francisco Martinez le regala la corona con la que el Obispo de Córdoba, Jose Antonio Infantes Florido la corono canónicamente.

* El regalo mas pintoresco que se ha puesto en la Mesa fue un burrito (de carne y hueso por supuesto).


* El recordado "Pacorro" fue cohetero de la Virgen durante mas de cincuenta años.

* Antiguamente el Hermano Mayor ofrecía a los hermanos de varal, una vez terminada la procesión de la mañana, una comida consistente en Borrego con patatas, que se preparaba en la fabrica de Anis Machaquito.Por supuesto no podían faltar varias arrobas de aguardiente y de vino.

* En el siglo dieciocho era costumbre contratar a un grupo de "gitanos" para que cantaran delante de la Virgen en su procesión.

* En el año 1948 se contrato una pirotecnia distinta a la que se venia contratando habitualmente y los cohetes eran tan malos, que ni poniéndoles gasolina ardían.

* Durante muchos siglos el viaje a la Romería de Andujar se hacia a lomos de caballerías, cuando llego la locomoción mecánica, se inicio la costumbre de acudir en camiones, y cuando llegaron a Rute los primeros autocares se emplearon estos para ir a la Romería.Estos autocares pertenecían a la Empresa Sanchez, y eran los mismos que cubrían la linea Rute-Lucena, por lo tanto mientras que los autocares estaban en la Romería se interrumpían los viajes entre Rute y Lucena.

* Durante mas de veinte años, acompaño en sus dos itinerarios a nuestra Virgen de la Cabeza la Banda de Cornetas y Tambores del Tercio Móvil de la Guardia Civil de Sevilla.Este acompañamiento se convirtió en una tradición, hasta que por una orden gubernamental este acuartelamiento se desmantelo y por consiguiente la Banda desapareció.


* Salida extraordinaria.- Con motivo de la guerra con Marruecos mando el Obispo Juan Alfonso Albuquerque Berión, sacar en procesión de rogativas a las imágenes que mayor devoción y culto recibieran en cada localidad saliendo en Rute nuestra Morenita el día 18 de Diciembre de 1859.

Nos cuentan las leyendas.......

Según cuenta la leyenda, una noche al volver los hermanos de cantar la aurora, se dispusieron a oír la Santa Misa, por aquellos tiempos era costumbre cubrir el camarin de la Virgen con un velo cuando no había culto, pues el llano estaba de tierra y así se impedía la entrada de polvo.Cuando tiraron de la cuerda, vieron que el velo no subía, entraron al camarin a arreglar la avería y vieron asombrados el borde inferior del manto de la Virgen mojado y cubierto de escamas; nadie supo dar una explicación a tan extraño fenómeno.
Pasado el tiempo, unos soldados ruteños que habían vuelto de la guerra de África, contaron que una noche, cuando se dirigían en barco a tan lejanas tierras, les sorprendió una terrible tormenta,entonces acordándose de que era sábado, y la aurora de la Virgen de la Cabeza estaría en la calle, rezaron juntos a la Virgen para que les salvara de una muerte segura, de inmediato la tormenta ceso y el mar entro en calma.Fue entonces cuando los hermanos supieron dar explicación al manto mojado y cubierto de escamas.

-------------

...Una tarde al abrir el cura la iglesia, vio como la Virgen de la Cabeza se encontraba girada hacia su izquierda, mirando hacia el segundo llano, pensó que la noche anterior la Camarera hubiera subido al Camarin para arreglar algo en el vestido de la Virgen y había olvidado colocarla de nuevo mirando al frente, subió acompañado de dos monaguillos y la puso bien.Una vez finalizado este cometido, se dirigió al confesionario para atender a los fieles, observando a los pocos minutos que la Camarera de la Virgen entraba a la iglesia para oír la Santa Misa como hacia casi todos los días, se dirigió a ella para comentarle su olvido, contestándole esta que llevaba varias semanas de no subir al Camarin, asombrado el cura pensó que podían haber entrado ladrones, subieron al Camarin, a la Virgen no le faltaba nada de sus adornos, las puertas y ventanas de la iglesia estaban bien, no faltaba ninguno de los enseres de las diferentes capillas y altares.Nadie supo dar explicación de este fenómeno, y hasta el día de hoy es un misterio el porque la Virgen se giro aquella noche.

Presidentes de la Real Cofradía

En el año 1961 se aprueban unos nuevos estatutos, creándose en ellos el cargo de Presidente, desde entonces nuestra Real Cofradía ha tenido los siguientes presidentes:

- Francisco Salcedo Repullo:1961-1972
- Alfonso Cruz Ferreira:1972-1977
- Pedro Alarcon Luque:1977-1982
- Francisco Martinez Romero:1982-1986
- Francisco Ramirez Bueno: 1986-1990
- Comisión Gestora: 1990-1996
- Zacarias Jimenez Jimenez:1996-2004
- David Ruiz Cobos: 2004-2008
- Manuel Caballero Dominguez: 2008-2012
- Antonio Pacheco Montes: 2012-2016
- María Victoria Cruz Molina: 2016-2020
- Comisión Gestora: 2020-2022
- Andrés Cobos Moreno: Actual presidente
* Según la normativa vigente de la Iglesia, el tiempo máximo que una persona puede ocupar el cargo de Presidente es de ocho años consecutivos.