Parroquia de San Francisco de Asís de Rute..

lunes, 30 de junio de 2014

Día histórico para la feligresía del barrio alto.





 


 


Magnifica la tarde del 29 de junio, día de San Pedro, después de más de medio siglo la feligresía de la parroquia de San Francisco de Asís volvía a ver al Santísimo Sacramento pasear por sus calles.

San Francisco de Asís abría el cortejo, el cual se encontraba acompañado por las cofradías con demarcación en la parroquia, Real cofradía de Ntra. Sra. de la Cabeza, Cofradía de Ntro. Padre Jesús de la Rosa y Ntra. Sra. del Mayor Dolor,  Cofradía del Stmo Cristo de la Misericordia, Cofradía de Ntra. Sra. de la Soledad, Cofradía de Ntra. Sra. del Consuelo, Cofradía de San Isidro Labrador y la Asociación de la Adoración Nocturna. Entre las diversas representaciones de las hermandades procesionaba la imagen de la Inmaculada Concepción, cerrando el cortejo se encontraba el Santísimo Sacramento que iba entronizado en el templete antiguo de la Virgen de la Cabeza.

Diversos los altares que se habían montado para la ocasión siendo 8 en total, distribuidos por las diversas calles del recorrido procesional.

Sin duda se trataba de otro día histórico para Rute, donde después de más de medio siglo el Santísimo volvía a recorrer el barrio alto de la localidad en la Octava del Corpus.
By.-A,A

sábado, 28 de junio de 2014

Octava del Corpus en San Francisco de Asís.


Este año y como se hacia antaño, la parroquia de San Francisco de Asís celebrara la octava del Corpus.


Las imágenes de la Inmaculada y de San Francisco de Asís acompañaran al Santísimo Sacramento por diversas las calles del barrio alto, Del Señor, Priego, Nueva, calle Fresno, Colon y Plaza de Nuestra Señora de la Cabeza.



Sera mañana domingo día 29 de Junio, festividad de San Pedro y San Pablo a las 19:00 tendrá lugar la Santa Misa y posteriormente a las 20:00 hrs tendrá lugar la salida procesional.



Las diferentes cofradías pertenecientes a la parroquia, Ntra. Sra. de la Cabeza, Jesús de la rosa y Mayor Dolor, Misericordia, y Soledad, confeccionaran diferentes altares dispuestos a lo largo del recorrido.

By.- A,A

martes, 24 de junio de 2014

Posible Magna de las Imágenes Coronadas de la Diócesis de Córdoba.

Nos hacemos eco de una noticia relacionada con los actos de clausura de la Consagración de la Catedral y las imágenes Coronadas de la diócesis de Córdoba. Dicha noticia ha aparecido en Diario Córdoba en el día de hoy.

El Obispado plantea una magna mariana de vírgenes coronadas de la diócesis, con motivo de la clausura de los actos conmemorativos del 775 aniversario de la consagración al culto católico de Catedral cordobesa.

El delegado diocesano de cofradías, Pedro Soldado, ha señalado a este diario que aunque "ya habido varias reuniones solo es una propuesta". Soldado insiste en que es un proyecto para el cual "se ha formado una comisión con el fin de seguir trabajando en el mismo y del que se dará cumplida cuenta cuando sepan más datos".

No obstante, otras fuentes relacionadas con las hermandades invitadas al evento señalan incluso el 20 de junio de 2015 como la posible fecha de celebración. A la vez, concretan que se han invitado a las cofradías de la diócesis con imágenes de la Virgen coronadas.

Cabe recordar que en la diócesis hay 23 imágenes coronadas, la mayoría de ellas en la provincia. En lo que respecta a la ciudad cuentan con esta distinción la Virgen de los Dolores, Angustias, Rosario, Fuensanta, Socorro, Linares, María Auxiliadora y Carmen de San Cayetano.
By.- A,A Fuente.- Diario Córdoba

lunes, 23 de junio de 2014

Convocatoria de asamblea general ordinaria de hermanos cofrades 2014.



Desde el año 1997, nuestra Real Cofradía viene celebrando anualmente la  Asamblea General Ordinaria de Hermanos Cofrades. El acuerdo de celebrar dicha Asamblea se tomo ante el deseo de la Junta de Gobierno de dar transparencia a la gestión de la Cofradía, así como dar participación a los hermanos cofrades en todos los asuntos de la Hermandad, al mismo tiempo se cumplía lo establecido en los estatutos, en aquel año presentados ya al Obispado de Córdoba para su aprobación definitiva.

Este año la Asamblea general de hermanos se celebrara el próximo viernes día 4 de julio, a las 21:00 hrs en primera convocatoria y a las 21:30 hrs en segunda, en los salones parroquiales de San Francisco de Asís, con el siguiente orden del día.-

1- Rezo de las preces por el Consiliario de la Real Cofradía.



2- Saluda del Señor Presidente D. Antonio Pacheco.



3- Lectura y aprobación del acta de la Asamblea anterior, si procede.



4- Lectura de la memoria del año 2013-2014.



5- Informe económico 2013-2014.



6- Propuesta de actividades 2014-2015.


7- Ruegos y preguntas.
By.- Z,J y A,A Fuente.- Revista Morenita 2014

domingo, 22 de junio de 2014

Corpus Christi 2014.

Si en cada celebración de la Eucaristía adoramos la presencia real de Jesús en el Sacramento del Pan y del Vino, en el Sacramento de la unidad y de la fraternidad, con mayor razón lo hacemos hoy, pues hoy celebramos uno de esos días que relucen como el sol, y destacamos con una mayor solemnidad la presencia real de Jesucristo con su Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad en el Santísimo Sacramento de la Eucaristía, en el que Cristo Jesús, el Señor, sacia el hambre y la sed de nuestras almas bajo los signos sacramentales del Pan y del Vino, en los que Jesús nos dejó el memorial de su pasión.

Hoy es un día para adorar al Señor. Nuestras calles y plazas se engalanan para recibir al mejor de los visitantes. Los niños volverán  a ser hoy los protagonistas, alfombrando con flores el paso de Jesús sacramentado. El olor del incienso junto con el de los pétalos de las rosas perfumará la vía pública y el interior de los templos, acompañado al canto devoto del pueblo que aclamará “Dios está aquí, venid, adorémosle”.

Pero cuando acabe esta fiesta, y mañana volvamos a la realidad de la vida, será el momento de preguntarnos en nuestro interior si hemos sido capaces de celebrar de verdad el Corpus Christi. ¿Por qué? Pues porque esta fiesta nos tiene que mover en nuestro interior a adorar continuamente a Dios, a tributarle un culto sincero desde lo más profundo de nuestro corazón. A reconocer, como hacían los primeros cristianos, que sin la Eucaristía, no podemos vivir.

Y eso es algo que Jesús nos ha dejado muy bien marcado hoy en el evangelio: “Si no coméis la Carne del Hijo del Hombre y no bebéis su Sangre, no tenéis vida en vosotros.” Son palabras duras, y para muchos, hoy siguen siendo inaceptables. Pero podemos decir que hoy Jesús ha tirado a dar.

Y digo que para muchos hoy son inaceptables porque El Señor nos está diciendo bien claro que si queremos ser buenos cristianos tenemos que ir a Misa y comulgar. Muchas personas dirán que no por ir a Misa se es mejor cristiano. Y que se consideran mejores cristianos que los que acuden cada domingo a la iglesia y pasan a comulgar. Pues bien. Hoy ha sido el mismo Jesucristo el que las desautoriza y les dice que están muy, pero que muy equivocadas. Jesús nos dice bien claro que si queremos ser buenos cristianos necesitamos comulgar. Si no, no tenemos vida interior en nosotros.

Por eso esta fiesta del Corpus tiene que despertar en nuestro interior la necesidad de Cristo. De participar en la Eucaristía, pero también de acercarnos al altar y de comulgar. Y todavía más si queremos que la Real Cofradía de nuestra excelsa Madre obtenga de la pertinente autoridad eclesiástica el anhelado título de “Sacramental”.

Hoy es el día en el que participa en la Misa de los domingos y festivos y nunca pasa a comulgar se pregunte… ¿Por qué no aceptas el gran regalo que Dios te hace? Alguno dirá “porque no me he confesado”. Pues eso tiene arreglo, confiésese  y arreglado…. Otros dirán que no sabe por qué, o porque ha perdido la costumbre… Pues entonces que la vuelva a retomar. Otros porque acaba de tomaros algo y no ha pasado una hora… Pues caramba… que se lo tome después de Misa…

Hoy, cogidos de la mano de nuestra Santísima Madre, tenemos que tomar conciencia de que la Eucaristía es el centro de la vida cristiana, y que en la “fracción del Pan”, que es uno de los nombres que tiene la celebración de la Misa, debe suceder como cuando en la nos sentamos alrededor de la mesa y compartimos los mismos alimentos.

Así pues, hemos de salir de la Eucaristía encendidos de amor a nuestros hermanos. Hemos de pedirle al Señor Sacramentado, que es el mayor y mejor tesoro de la Santísima Virgen, que sepamos vencer nuestras rencillas personales, dejar atrás nuestros rencores, reconciliarnos de corazón con aquellos con los que tengamos algo pendiente… Si no luchamos por vencer esas discordias, no seremos auténticos cristianos ni verdaderos devotos de nuestra Madre.

Que Ella, María Santísima, la mayor y más auténtica custodia nos enseñe a arrodillarnos hoy, sin miedo, ante Jesús Sacramentado. Qué bonito sería una custodia con la forma de nuestra amadísima Madre mostrándonos al divino pastorcillo en el Augusto Sacramento.

Que Ella, humilde panadera del Divino Pan, nos dé coraje para que no nos dé vergüenza que vean que somos de Jesús, porque los que se puedan reír de nosotros o llamarnos trasnochados, el día que nos muramos, no nos van a sacar de la tumba o del tarro de las cenizas. Pero Jesús sí. Por eso, dejemos que en nuestro interior y en nuestras calles y templos vuelva a resonar, con fuerza y sinceridad: venid adoradores. Adoremos a Cristo Redentor.
By.- R,C

martes, 10 de junio de 2014

Romería 2014 de la Virgen de la Cabeza en Priego de Córdoba.





Cada año por estas fechas se celebra la romería de la Stma Virgen de la Cabeza en Priego de Córdoba.



La Hermandad priegense nos hace llegar el programa de fiestas de este año, que podéis consultar haciendo clik en este enlace, así como las bases del concurso fotográfico que se organiza con motivo de la romería y el cual podéis ver en este otro enlace.
By.- A,A Fuente.- Hermandad Virgen de la Cabeza Priego de Córdoba.

domingo, 8 de junio de 2014

Números premiados de las tarjetas del mes de Mayo.



La Real cofradía de Nuestra Señora de la Cabeza Coronada de Rute, nos envía la relación de números premiados en el sorteo de la ONCE durante el mes de Mayo.

Con el cual participaban todas aquellas personas que en su momento hubiesen adquirido las tarjetas de la Real cofradía para dichos sorteos.
By.- A,A Fuente.- Real cofradía de Ntra Sra de la Cabeza de Rute.


La Virgen de la Cabeza y su Real Santuario.


Curiosidades

* Nuestra Virgen de la Cabeza posee cuatro coronas, cada una de ellas con su correspondiente corona para el Niño Jesus.La mas antigua de ellas es la que le regalo Juan de Piedra en el año 1788, es de plata en estilo imperial.Le sigue en antigüedad la donada por Agustina Mangas en el año 1872, es también en estilo imperial dorada.En el año 1953, Maria Susana Ariza le regala otra corona, que le es impuesta el 10 de mayo de ese año por el Canónigo ruteño D. Jose Torres Molina, para esa efemérides se confecciono un trono de claveles blancos.La corona es de estilo imperial con aureola.Posteriormente, en el año 1986 Francisco Martinez le regala la corona con la que el Obispo de Córdoba, Jose Antonio Infantes Florido la corono canónicamente.

* El regalo mas pintoresco que se ha puesto en la Mesa fue un burrito (de carne y hueso por supuesto).


* El recordado "Pacorro" fue cohetero de la Virgen durante mas de cincuenta años.

* Antiguamente el Hermano Mayor ofrecía a los hermanos de varal, una vez terminada la procesión de la mañana, una comida consistente en Borrego con patatas, que se preparaba en la fabrica de Anis Machaquito.Por supuesto no podían faltar varias arrobas de aguardiente y de vino.

* En el siglo dieciocho era costumbre contratar a un grupo de "gitanos" para que cantaran delante de la Virgen en su procesión.

* En el año 1948 se contrato una pirotecnia distinta a la que se venia contratando habitualmente y los cohetes eran tan malos, que ni poniéndoles gasolina ardían.

* Durante muchos siglos el viaje a la Romería de Andujar se hacia a lomos de caballerías, cuando llego la locomoción mecánica, se inicio la costumbre de acudir en camiones, y cuando llegaron a Rute los primeros autocares se emplearon estos para ir a la Romería.Estos autocares pertenecían a la Empresa Sanchez, y eran los mismos que cubrían la linea Rute-Lucena, por lo tanto mientras que los autocares estaban en la Romería se interrumpían los viajes entre Rute y Lucena.

* Durante mas de veinte años, acompaño en sus dos itinerarios a nuestra Virgen de la Cabeza la Banda de Cornetas y Tambores del Tercio Móvil de la Guardia Civil de Sevilla.Este acompañamiento se convirtió en una tradición, hasta que por una orden gubernamental este acuartelamiento se desmantelo y por consiguiente la Banda desapareció.


* Salida extraordinaria.- Con motivo de la guerra con Marruecos mando el Obispo Juan Alfonso Albuquerque Berión, sacar en procesión de rogativas a las imágenes que mayor devoción y culto recibieran en cada localidad saliendo en Rute nuestra Morenita el día 18 de Diciembre de 1859.

Nos cuentan las leyendas.......

Según cuenta la leyenda, una noche al volver los hermanos de cantar la aurora, se dispusieron a oír la Santa Misa, por aquellos tiempos era costumbre cubrir el camarin de la Virgen con un velo cuando no había culto, pues el llano estaba de tierra y así se impedía la entrada de polvo.Cuando tiraron de la cuerda, vieron que el velo no subía, entraron al camarin a arreglar la avería y vieron asombrados el borde inferior del manto de la Virgen mojado y cubierto de escamas; nadie supo dar una explicación a tan extraño fenómeno.
Pasado el tiempo, unos soldados ruteños que habían vuelto de la guerra de África, contaron que una noche, cuando se dirigían en barco a tan lejanas tierras, les sorprendió una terrible tormenta,entonces acordándose de que era sábado, y la aurora de la Virgen de la Cabeza estaría en la calle, rezaron juntos a la Virgen para que les salvara de una muerte segura, de inmediato la tormenta ceso y el mar entro en calma.Fue entonces cuando los hermanos supieron dar explicación al manto mojado y cubierto de escamas.

-------------

...Una tarde al abrir el cura la iglesia, vio como la Virgen de la Cabeza se encontraba girada hacia su izquierda, mirando hacia el segundo llano, pensó que la noche anterior la Camarera hubiera subido al Camarin para arreglar algo en el vestido de la Virgen y había olvidado colocarla de nuevo mirando al frente, subió acompañado de dos monaguillos y la puso bien.Una vez finalizado este cometido, se dirigió al confesionario para atender a los fieles, observando a los pocos minutos que la Camarera de la Virgen entraba a la iglesia para oír la Santa Misa como hacia casi todos los días, se dirigió a ella para comentarle su olvido, contestándole esta que llevaba varias semanas de no subir al Camarin, asombrado el cura pensó que podían haber entrado ladrones, subieron al Camarin, a la Virgen no le faltaba nada de sus adornos, las puertas y ventanas de la iglesia estaban bien, no faltaba ninguno de los enseres de las diferentes capillas y altares.Nadie supo dar explicación de este fenómeno, y hasta el día de hoy es un misterio el porque la Virgen se giro aquella noche.

Presidentes de la Real Cofradía

En el año 1961 se aprueban unos nuevos estatutos, creándose en ellos el cargo de Presidente, desde entonces nuestra Real Cofradía ha tenido los siguientes presidentes:

- Francisco Salcedo Repullo:1961-1972
- Alfonso Cruz Ferreira:1972-1977
- Pedro Alarcon Luque:1977-1982
- Francisco Martinez Romero:1982-1986
- Francisco Ramirez Bueno: 1986-1990
- Comisión Gestora: 1990-1996
- Zacarias Jimenez Jimenez:1996-2004
- David Ruiz Cobos: 2004-2008
- Manuel Caballero Dominguez: 2008-2012
- Antonio Pacheco Montes: 2012-2016
- María Victoria Cruz Molina: 2016-2020
- Comisión Gestora: 2020-2022
- Andrés Cobos Moreno: Actual presidente
* Según la normativa vigente de la Iglesia, el tiempo máximo que una persona puede ocupar el cargo de Presidente es de ocho años consecutivos.