Parroquia de San Francisco de Asís de Rute..

domingo, 30 de enero de 2022

La Morenita recorrió las calles de su pueblo en la festividad de la Candelaria 2022.


 

 

 

 

 

 

 
 

 

 






Emotiva la mañana de hoy domingo 30 de Enero de 2022, Nuestra parroquia de San Francisco celebro la festividad de la candelaria y fiesta de la presentación del niño Jesús en el Templo.

Nuestra Señora de la Cabeza salía a recorrer varias calles de su feligresía, acompañada de cientos de ruteños, acompañándola musicalmente se encontraba el coro de romeros de la Morenita de Rute. La Virgen lucia el manto azul pavo estrenado en la Candelaria de 2017, regalo de su grupo joven, así mismo lucia la saya roja que acompaña al terno de las letanías, el niño lucia un nuevo traje de cristianar regalado por un grupo de hermanos.

El exorno floral elaborado por floristería Arrabal y que engalanaba el trono de Nuestra Madre estaba compuesto por tuya, chico, clavel caramelo, lisianthus crema, astromelia rosa y paniculata celeste sencillamente magnifica, la sagrada imagen recorrería la calle Colon para dirigirse hacia el cementerio parroquial de San Cristóbal, acto seguido visito el Santuario de Nuestra Señora de la Soledad, donde sería recibida por la Hermandad soleana.

En el interior del Templo de San Francisco, durante la Misa que fue cantada por el coro de la Real cofradía, tendría lugar la presentación de los niños bautizados  durante el último año en la parroquia, y con posterioridad, de manos del párroco D. Carmelo María Santana el niño Jesús visitaría los hogares de los enfermos.

Acompañando la procesión pudimos ver a la Reina y damas de honor de este año, Sritas Elena Alcántara é Irene Ayala.
By.-A,A

miércoles, 26 de enero de 2022

La Stma. Virgen de la Cabeza saldrá en la fiesta de la Candelaria.


 El próximo domingo día 30 de Enero a las 9 de la mañana, Nuestra Señora de la Cabeza saldrá en procesión por las calles de su barrio con motivo de la fiesta de la Candelaria.



Sera nuevamente a hombros de sus hermanas costaleras, acompañada musicalmente por el Coro de romeros “La Morenita” de Rute y recorriendo varias calles de su feligresía como son:



Plaza de Nuestra Señora de la Cabeza, Colon, Soledad, Santuario Stma Virgen de la Soledad, Soledad, Colon, Fresno, Padre Manjón, Juan Varela, Del Señor y Plaza de Nuestra Señora de la Cabeza.


Acto seguido tendrá lugar en la parroquia de San Francisco de Asís la solemne Eucaristía, será predicada por D. Carmelo María Santana párroco del Templo y será cantada por el coro de romeros de la Real cofradía, durante el ofertorio tendrá lugar el acto de presentación ante El Señor de todos los niños bautizados durante el ultimo año.
By.-A,A

miércoles, 17 de noviembre de 2021

V parrillada Virgen de la Cabeza.


 Los días 27 y 28 de Noviembre se celebrará en el Paseo del Fresno la V Parrillada Virgen de la Cabeza. Como todos los años habrá buen ambiente y la mejor carne a la brasa.


 
El sábado contaremos con la actuación del Grupo Ruteño “Los Cuatro Caños” y el domingo con la actuación del Grupo Ruteño “Champán”, ambos patrocinados por la Concejalía de Festejos del Excmo. Ayto. de Rute.

 

Colabora con tu hermandad!

 

En otro orden de cosas también la Real cofradía ha dado a conocer al presentador de la pregonera de las fiestas de 2022, que será D. Zacarías Jiménez Jiménez. Fiel devoto de Nuestra Madre, Zacarías siempre ha estado muy unido a la Real Cofradía habiendo siendo presidente de la misma desde 1996 a 2004. Siendo también miembro fundador y redactor de este blog Al sonar de una campanilla.
By.-A,A

viernes, 12 de noviembre de 2021

Lotería Navidad 2021.


 

 

 En estas fechas, como es tradicional, nuestra Real Cofradía tiene a la venta los décimos del sorteo de la Lotería de Navidad 2021.

 

Esta venta es ya tradicional, siendo ya muchísimos los años en que nuestra Hermandad vende lotería para el sorteo del 22 de diciembre. 



Vamos a ver si este año tenemos suerte, y algún premio cae en el número 69.683, que este año juega nuestra Real Cofradía.
¿Y si toca?

By.-A,A

jueves, 4 de noviembre de 2021

Presentación en sociedad del libro “La Virgen de la Cabeza”.

 La tarde noche de ayer se presentaba en Andújar la obra literaria de nuestro amigo Pablo Alberto Mondéjar, "la Virgen de la Cabeza". Si bien el libro ya estaba disponible para todos los lectores a últimos del pasado mes de enero de este año 2021 la pandemia global de covid 19 hizo imposible su presentación en un acto social como el realizado en la tarde de ayer.

Extraemos el texto de agradecimiento publicado por Pablo Mondéjar en su perfil de facebock, donde también hace referencia a las próximas elecciones en el seno de la Real cofradía Matriz que tendrán lugar en breves jornadas.

Estimad@s amig@s, cofrades y devotos de la Santísima Virgen, bajo su advocación de la Cabeza:

Tras la presentación de anoche, que puedo catalogar como éxito rotundo, quisiera, desde este perfil, agradecer a todas y cada una de las personas que, tanto físicamente como a través de la página de Facebook Abril Romero, tuvisteis a bien seguir este acto, entrañable y preparado a conciencia, para dar a conocer a mis vecinos la particular relación que el pueblo de Andújar ha tenido con su Excelsa Patrona, la Santísima Virgen de la Cabeza.

En primer lugar quisiera agradecer a mi familia su presencia en él, gracias de corazón porque me demostrasteis una vez más el inmenso amor que me profesáis, haciendo lo propio, públicamente además, con la persona de D. Enrique Gómez Martínez , Consejero del Instituto de Estudios Giennenses y Cronista de nuestra localidad, del que destaco su alocución, siempre acertada, cercana y afectuosa hacia mi persona, así como las hermosas palabras que dedicó a mis padres y hermana, verdaderos pilares que dan sentido a mi día a día, y promotores de la fe que tengo a la MADRE DE DIOS.

No quiero olvidar a D. Juan Francisco Cazalilla Quirós, Concejal de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Andújar, así como a todo el equipo humano que forma este área, trabajador@s que tuvieron todo a punto para que este evento se desarrollara de forma digna y decorosa, en un escenario único, el salón de actos, en el que pudimos contemplar la exposición permanente del maestro ceramista D. Pedro Palenciano Ruiz, Hijo Predilecto de nuestra ciudad y padre de otro grande, entre los grandes, mi amigo Pedro Palenciano Olivares , al que también agradezco su cariño y deferencia hacia mí, acercándose a esta presentación tras el término del programa "doce campanas de plata", que realiza en Radio Andújar, un medio de comunicación, que al igual que hizo José Carlos González Lorente para Diario Ideal, se hizo eco de este evento, participando en el mismo y recogiendo a posteriori, a través de una de sus reporteras, muy amable por cierto, una pequeña entrevista y una crónica de lo acontecido en aquel.

Prosiguiendo con este apartado de agradecimientos, quisiera destacar la presencia de Alfredo Fernández Villar y José Carlos Millán Talero personas que tuvieron el honor de presidir a la Real e Ilustre Cofradía Matriz de la Virgen de la Cabeza de Andújar, en etapas pasadas, de gran trascendencia en el seno de nuestra querida corporación.

No quiero olvidar la presencia de Manoli Collado Contreras , Hermana Mayor consorte en la romería de 2013, Ramón Pérez Melero, actual Vice-hermano Mayor segundo, así como de Antonio Barrios Hernández , actual Hermano Mayor de la hermandad y persona a la que deseo, ojalá y sea así, lo mejor en estos próximos meses, junto a su hermana Isabel Barrios Hernández , para que puedan cumplir el sueño de ser ellos quienes preparen a la Morenita para la que esperamos sea su próxima salida procesional, en la romería 2022.

Igualmente quiero destacar la presencia de varios de mis compañeros de andas, destacando a Francisco Javier Moya Bonilla, actual presidente de la Asc. Mariana De Anderos V. Cabeza, Manolo Gómez, y Juan Cañuelo, entre otros.

No olvido la presencia de Juan Toledo López , uno de los colaboradores en el apartado fotográfico de esta obra y autor de la magnífica portada de la misma, que viene a sumarse a las ilustraciones de  Ángel Molina Buitrago , Antonio Arcos Cobos , Jesús Ángel Palomino León , y Francisco Caño Martínez.

Así mismo agradezco su atención, afecto y amistad personal a Manuel José Gómez Martínez, cofrade de los pies a la cabeza, que tuvo la deferencia de acercarse a saludarme a pesar de lo apretado de su agenda, pues se haya enrolado en la candidatura de Manolo Vázquez Prieto y en la tarde noche de ayer se encontraban realizando una entrevista en las instalaciones de Radio Andújar, gracias de corazón por acercarte Manuel José, la Cofradía Matriz es grande gracias a personas como tú.

Por último, quiero agradecer enormemente a Ángel Soto, y a prácticamente toda su candidatura, como podéis observar en esta imagen  tomada después del acto en la plaza de Santa María, su concurrencia al mismo, mostrándome su cariño, cercanía, afecto,  deseándole, al igual que hice con Manolo Vázquez, la mayor de las suertes en los próximos comicios que celebraremos en la jornada del seis de noviembre, en la sede de la Cofradía Matriz.

Unas elecciones a la presidencia de nuestra institución, a la que espero que asistan y voten en masa tod@s los herman@s de pleno derecho, sin prejuicios, ni consejos mal intencionados de aquell@s que no quieren entender que, entre personas adultas, capacitadas y con decisión propia, lo "sectario" sobra, así como ese halo de opacidad, politiqueo, desfachatez y parcialidad que ha enrarecido, y mucho además en estos días, un momento especial e importante en el seno de nuestra corporación.

Votemos en conciencia y en consecuencia, a cualquiera de las dos opciones que concurren, legítimas ambas, desterrando lo tóxico de la cofradía, así como cualquier atisbo de tutelaje de aquell@s en una voluntad individual que es INVIOLABLE, no olvidemos que ese derecho se nos robó cuando se intervino a la hermandad, por reclamar para si misma, como entidad eclesiástica que es, lo que es, y valga la redundancia, de ella y por ende, de la SANTA MADRE IGLESIA.

Me enorgullece esta fotografía, muchas veces se subestima la capacidad de las personas, disfrazando una supuesta experiencia con un miedo real a ser derrotado, cosa que esta candidatura no tiene, pues pase lo que pase el sábado, quienes la forman han demostrado lo más elemental de todo, tener ILUSIÓN, GANAS Y CAPACIDAD DE RECTIFICACIÓN, CUANDO SE HAYA PODIDO COMETER UN ERROR DE TIPO CONCEPTUAL.


A eso lo llamo yo, ni más ni menos, HUMILDAD, y con esa humildad, y la vista puesta SIEMPRE, "MIRANDO AL SANTUARIO", esta cofradía llegará lejos.

Mientras se atisbe en el horizonte la confabulación, la prepotencia, la superioridad moral de no se sabe muy bien qué, y más entre iguales, seguiremos como hasta ahora, es decir, en perpetua decadencia.

Sin más, os mando un abrazo enorme para tod@s, sin excepción, y que el día seis quien gane sea, así lo entiendo yo, LA COFRADÍA.
VIVA ANDÚJAR.
VIVA LA COFRADÍA MATRIZ.
VIVA SU VIRGEN DE LA CABEZA.

Atentamente: Pablo A. Mondéjar.

Podéis ver el video de este acto haciendo clik en este enlace.

By.-A,A Fuente.- Faceboock Pablo A. Mondejar.

martes, 26 de octubre de 2021

Saludo de D. Sebastián Chico, nuevo Obispo de Jaén.

 

D. Sebastián Chico Martínez.
Queridos hermanos y hermanas que peregrináis en la Diócesis de Jaén:

Doy gracias a Dios por esta nueva llamada que me hace en el camino de la vida, para que, puesta siempre la mirada en Él, le siga en esta nueva etapa sirviendo a esta hermosa tierra andaluza, desde donde emana el agua, nuestro río Segura, que riega gran parte de la tierra donde fui llamado a la vida, a ser cristiano, a ser sacerdote y a vivir mis primeros años de apóstol en el Ministerio Episcopal.

Me presento ante vosotros como vuestro obispo y me siento dichoso por esta “esposa” que Dios me regala, a la que ya amo, por pura gracia. Os amo con todo mi ser, con todo mi corazón, y me entrego a vuestro servicio por entero y para siempre. Su hermoso rostro sois cada uno de vosotros queridos jienenses.

Agradezco al Santo Padre, el Papa Francisco, la confianza que ha depositado en mí para nombrarme vuestro obispo, al que manifiesto mi total comunión.

Voy a vosotros con la intención de compartir vuestra vida, caminando juntos como discípulos y seguidores de Jesús. Soy, al mismo tiempo, hermano vuestro por el bautismo y obispo por el encargo apostólico que se me encomienda. Quiero ser un pastor según el corazón de Cristo, un hombre de esperanza. Soy consciente de mis limitaciones y debilidades. Os manifiesto mi deseo de servir al Señor con fidelidad y a vosotros con total entrega. Confío plenamente en la Misericordia de Dios y en su Gracia, como así reza mi lema episcopal: “Me basta tu Gracia”. No obstante, tened paciencia conmigo y ayudadme para que responda adecuadamente a la voluntad de Dios.

El Espíritu nos invita a que toda la Iglesia local camine en sinodalidad, viviendo la comunión, la participación y la misión. Es un momento de gracia y estoy convencido de que Dios me ayudará a conoceros mejor, a atisbar lo que Él nos está pidiendo y, como dice el Papa Francisco, a “hacer que germinen sueños, suscitar profecías y visiones, hacer florecer esperanzas, estimular la confianza, vendar heridas, entretejer relaciones, resucitar una aurora de esperanza, aprender unos de otros, y crear un imaginario positivo que ilumine las mentes, enardezca los corazones, dé fuerzas a las manos”.

Saludo, especialmente, a mi predecesor Mons. D. Amadeo Rodríguez Magro, al que le agradezco las palabras de acogida, de cercanía y fraternidad que me dirigía hace unos días. En ellas me manifestaba su gran amor y cariño a nuestra Diócesis de Jaén, y me alentaba a una total entrega. Sentí gran alivio en mi corazón temeroso ante tan gran misión. Soy un eslabón más, dentro de vuestra rica historia, que continua la preciosa cadena de la Sucesión Apostólica. Acojo con agradecimiento sus palabras de disponibilidad hacia mi persona y a la Diócesis.


También, saludo con gran afecto a Mons. D. Ramón del Hoyo López, nuestro obispo emérito al que manifiesto mi cercanía, mi fraternidad y mi oración.

Os saludo con afecto a vosotros, queridos sacerdotes, ya sois mi familia, enraizada en la fraternidad sacramental, signo de la veracidad de nuestro testimonio evangélico. Sois un gran presbiterio. Una Iglesia a la que sirvió con amor San Juan de Ávila. Estoy convencido que el Señor seguirá dando abundantes frutos a nuestra Iglesia, con nuestra pobreza y la humildad de nuestra entrega.

Saludo a los diáconos, a los seminaristas, a los religiosos y religiosas de los Institutos de Vida Consagrada, Sociedades de Vida Apostólica y Vírgenes Consagradas; a los movimientos, a las asociaciones, a las cofradías y grupos laicales de nuestra Diócesis. Gracias por vuestra oración.


Manifiesto mi respeto y mi cercanía a las autoridades civiles, militares, judiciales y académicas de la Comunidad Autónoma de Andalucía, de nuestra Provincia de Jaén y de cada uno de nuestros pueblos y ciudades. Contad con mi disponibilidad y colaboración para buscar el bien, la verdad, la caridad y la justicia para nuestra sociedad.

Os hago llegar un fuerte abrazo paternal a todos vosotros queridos fieles, familias, niños, jóvenes, ancianos, pero especialmente a los que, por diversas circunstancias, vivís la enfermedad, el sufrimiento, la soledad, la pobreza, la migración, estáis en el centro de mi corazón.


Ruego que recéis por mí para que cada día refleje con más claridad en mi vida el “Santo Rostro” de Cristo, que como joyero custodia nuestra majestuosa Catedral, para que sea el buen pastor que necesitáis.

Pongo mi Ministerio Episcopal junto al manto maternal de la Santísima Virgen de la Cabeza, la Morenita, patrona de la Diócesis de Jaén, donde están presentes todas las advocaciones marianas con las que manifestáis el gran amor que le tenéis a la Madre del Cielo, y pido la intercesión de San Eufrasio, también nuestro patrón, junto con la de todos los beatos y santos que han vivido en esta bendita tierra.

Encomendándoos a San José, patrón y protector de la Iglesia universal, especialmente en este año dedicado a él, pido a Dios que os bendiga a todos.
By.- A,A Fuente.-Face cofradia Virgen de la Cabeza de Villargordo, Foto.- Murcia noticias

lunes, 25 de octubre de 2021

Proyectando las Fiestas de la Morenita 2022.


 

 Poco a poco se van dando a conocer detalles de las próximas Fiestas de Nuestra Señora de la Cabeza del año 2022.



La Real cofradía emitía ayer a través de sus redes sociales sendos comunicados para dar a conocer a los Hermanos mayores, que nuevamente serán D. José Borrego y Dª Araceli Cobos.



Así mismo se daba a conocer la pregonera de las fiestas (D.M), será Dª María Victoria Cruz Molina, muy vinculada a Nuestra Reina y Señora, fue reina en el año 1995, también a pertenecido a diversas juntas de gobierno, 2004-2008 que presidio su esposo D. David Ruiz Cobos y con posterioridad 2016-2020 siendo ella misma presidenta de la Real Hermandad.
By.-A,A



La Virgen de la Cabeza y su Real Santuario.


Curiosidades

* Nuestra Virgen de la Cabeza posee cuatro coronas, cada una de ellas con su correspondiente corona para el Niño Jesus.La mas antigua de ellas es la que le regalo Juan de Piedra en el año 1788, es de plata en estilo imperial.Le sigue en antigüedad la donada por Agustina Mangas en el año 1872, es también en estilo imperial dorada.En el año 1953, Maria Susana Ariza le regala otra corona, que le es impuesta el 10 de mayo de ese año por el Canónigo ruteño D. Jose Torres Molina, para esa efemérides se confecciono un trono de claveles blancos.La corona es de estilo imperial con aureola.Posteriormente, en el año 1986 Francisco Martinez le regala la corona con la que el Obispo de Córdoba, Jose Antonio Infantes Florido la corono canónicamente.

* El regalo mas pintoresco que se ha puesto en la Mesa fue un burrito (de carne y hueso por supuesto).


* El recordado "Pacorro" fue cohetero de la Virgen durante mas de cincuenta años.

* Antiguamente el Hermano Mayor ofrecía a los hermanos de varal, una vez terminada la procesión de la mañana, una comida consistente en Borrego con patatas, que se preparaba en la fabrica de Anis Machaquito.Por supuesto no podían faltar varias arrobas de aguardiente y de vino.

* En el siglo dieciocho era costumbre contratar a un grupo de "gitanos" para que cantaran delante de la Virgen en su procesión.

* En el año 1948 se contrato una pirotecnia distinta a la que se venia contratando habitualmente y los cohetes eran tan malos, que ni poniéndoles gasolina ardían.

* Durante muchos siglos el viaje a la Romería de Andujar se hacia a lomos de caballerías, cuando llego la locomoción mecánica, se inicio la costumbre de acudir en camiones, y cuando llegaron a Rute los primeros autocares se emplearon estos para ir a la Romería.Estos autocares pertenecían a la Empresa Sanchez, y eran los mismos que cubrían la linea Rute-Lucena, por lo tanto mientras que los autocares estaban en la Romería se interrumpían los viajes entre Rute y Lucena.

* Durante mas de veinte años, acompaño en sus dos itinerarios a nuestra Virgen de la Cabeza la Banda de Cornetas y Tambores del Tercio Móvil de la Guardia Civil de Sevilla.Este acompañamiento se convirtió en una tradición, hasta que por una orden gubernamental este acuartelamiento se desmantelo y por consiguiente la Banda desapareció.


* Salida extraordinaria.- Con motivo de la guerra con Marruecos mando el Obispo Juan Alfonso Albuquerque Berión, sacar en procesión de rogativas a las imágenes que mayor devoción y culto recibieran en cada localidad saliendo en Rute nuestra Morenita el día 18 de Diciembre de 1859.

Nos cuentan las leyendas.......

Según cuenta la leyenda, una noche al volver los hermanos de cantar la aurora, se dispusieron a oír la Santa Misa, por aquellos tiempos era costumbre cubrir el camarin de la Virgen con un velo cuando no había culto, pues el llano estaba de tierra y así se impedía la entrada de polvo.Cuando tiraron de la cuerda, vieron que el velo no subía, entraron al camarin a arreglar la avería y vieron asombrados el borde inferior del manto de la Virgen mojado y cubierto de escamas; nadie supo dar una explicación a tan extraño fenómeno.
Pasado el tiempo, unos soldados ruteños que habían vuelto de la guerra de África, contaron que una noche, cuando se dirigían en barco a tan lejanas tierras, les sorprendió una terrible tormenta,entonces acordándose de que era sábado, y la aurora de la Virgen de la Cabeza estaría en la calle, rezaron juntos a la Virgen para que les salvara de una muerte segura, de inmediato la tormenta ceso y el mar entro en calma.Fue entonces cuando los hermanos supieron dar explicación al manto mojado y cubierto de escamas.

-------------

...Una tarde al abrir el cura la iglesia, vio como la Virgen de la Cabeza se encontraba girada hacia su izquierda, mirando hacia el segundo llano, pensó que la noche anterior la Camarera hubiera subido al Camarin para arreglar algo en el vestido de la Virgen y había olvidado colocarla de nuevo mirando al frente, subió acompañado de dos monaguillos y la puso bien.Una vez finalizado este cometido, se dirigió al confesionario para atender a los fieles, observando a los pocos minutos que la Camarera de la Virgen entraba a la iglesia para oír la Santa Misa como hacia casi todos los días, se dirigió a ella para comentarle su olvido, contestándole esta que llevaba varias semanas de no subir al Camarin, asombrado el cura pensó que podían haber entrado ladrones, subieron al Camarin, a la Virgen no le faltaba nada de sus adornos, las puertas y ventanas de la iglesia estaban bien, no faltaba ninguno de los enseres de las diferentes capillas y altares.Nadie supo dar explicación de este fenómeno, y hasta el día de hoy es un misterio el porque la Virgen se giro aquella noche.

Presidentes de la Real Cofradía

En el año 1961 se aprueban unos nuevos estatutos, creándose en ellos el cargo de Presidente, desde entonces nuestra Real Cofradía ha tenido los siguientes presidentes:

- Francisco Salcedo Repullo:1961-1972
- Alfonso Cruz Ferreira:1972-1977
- Pedro Alarcon Luque:1977-1982
- Francisco Martinez Romero:1982-1986
- Francisco Ramirez Bueno: 1986-1990
- Comisión Gestora: 1990-1996
- Zacarias Jimenez Jimenez:1996-2004
- David Ruiz Cobos: 2004-2008
- Manuel Caballero Dominguez: 2008-2012
- Antonio Pacheco Montes: 2012-2016
- María Victoria Cruz Molina: 2016-2020
- Comisión Gestora: 2020-2022
- Andrés Cobos Moreno: Actual presidente
* Según la normativa vigente de la Iglesia, el tiempo máximo que una persona puede ocupar el cargo de Presidente es de ocho años consecutivos.