Parroquia de San Francisco de Asís de Rute..

jueves, 4 de mayo de 2023

Primer día de Novena.

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En la tarde noche de hoy jueves día 4 de mayo ha comenzado la Novena a Nuestra Señora de la Cabeza Coronada de Rute.

La Virgen luce en el Altar diseñado para la ocasión con su tradicional manto verde.
Hoy jueves ha sido presidia por D. David Ruiz Rosa, con un templo totalmente lleno de fieles.
By.-A,A

miércoles, 3 de mayo de 2023

Entrevista con Víctor García, pregonero de las Fiestas de la Morenita 2023.

Este próximo domingo día 7 tendrá lugar la coronación de la reina de las fiestas 2023 Srita. Coral Porras García así como su corte de honor, así como de la reina infantil Srita. Ángela Burguillos Rico y su corte.

Con posterioridad tendrá lugar el pregón de las fiestas a cargo de D. Víctor García Sánchez, con quien hablamos en esta entrevista.

¿Quién es Víctor García?

Soy un ruteño que , aunque lleva mucho tiempo fuera de su pueblo por cuestiones laborales, actualmente desempeñando la función de dirección en un centro educativo de Marbella ,nunca ha dejado de venir y disfrutar de sus costumbres y tradiciones ,muy especialmente las de la Morenita, a la que he estado ligado desde varios ámbitos, como integrante del Coro de Romeros de esta Hermandad desde muy joven, como costalero y dueño de varal, como Hermano fundador de la Carreta de Romeros de Rute e incluso durante poco tiempo, cofrade.

¿Qué sentiste cuando te preguntaron si querías ser pregonero?.

Es complicado explicar con pocas palabras lo que para un devoto de la Virgen de la cabeza supone estar ante las plantas de nuestra Morenita el primer domingo de mayo ,en mi caso personal es una sensación agridulce porque falta mi madre ,que tanto peso tiene en mi devoción y a la que hubiera hecho sentir orgullosa ver a su hijo pregonando las grandezas de la Virgen de la Cabeza ,y  por otro lado, no puedo más que sentir una inmensa alegría por tener el honor de ser la voz del pueblo que ama y venera a nuestra madre Celestial.

Tu familia que tal entro el nombramiento de pregonero?

Mi familia fue cómplice, en parte, del ofrecimiento para ser pregonero y obviamente, saben mejor que nadie lo que para mí supone asumir este reto, además de compartir conmigo esta devoción, por tanto, mi alegría fue compartida con mi mujer y mis hijos.

Pensaste alguna vez que serias pregonero de la Virgen de la Cabeza?

Alguna vez lo he pensado  y sobretodo lo han pensado por mí muchos amigos que están muy ligados a la Virgen de la Cabeza, pero de pensarlo a serlo hay una gran distancia porque aunque  las vivencias y los sentimientos están ahí, darles forma para hacerlos cercanos al público y que se sientan parte de tu pregón es complicado.

Que tal has vivido hasta la presente las fiestas de la Morenita, en especial este pasado fin de semana la romería?

La Romería de Andújar es una pieza clave en mi vida , formo parte de la carreta de romeros de “Rute “ desde hace veinticuatro años , aunque conocía la grandeza de esta romería desde que tenía doce años .

Esta romería ha sido muy especial  por varios motivos, en primer lugar porque tanto los hermanos mayores como la reina de las fiestas son familia y poder compartir con ellos estos momentos en el Cerro del Cabezo ha sido muy gratificante, y en segundo lugar, mi hijo mayor ha subido por primera vez en carreta y lo he bautizado en el Jándula, como testigo de que la “semilla romera” continua muy viva en la familia.


Por ultimo nos gustaría dedicaras unas palabras a todos los devotos de Nuestra Señora de la Cabeza.

Les diría que “ser y sentirse cabezón” es y debe ser siempre un orgullo ,que vivamos estas fiestas con la devoción y el respeto que nuestra Madre merece ,pero que lo hagamos con intensidad y plenitud ,única forma de sentir a nuestra Morenita en toda su inmensidad.

Y también, como no, les invito a que compartan conmigo lo que sin duda será  uno de los acontecimientos más importantes de mi vida , el pregón que el próximo domingo dará el inicio a la semana más importante para los ruteños y ruteñas y que culminará el domingo 14 de mayo con el día más grande de Rute , la salida procesional de nuestra Excelsa Madre , María Santísima de la Cabeza Coronada de Rute.

Aprovecho también estas líneas para agradecer a la cofradía y Hermanos Mayores su esfuerzo y dedicación para hacer de estas fiestas un acontecimiento único y digno de la distinción  de Fiestas de Interés Turístico Andaluz. Mi más sincera enhorabuena  por vuestro Trabajo.

Pues desde estas líneas agradecer la atención de Víctor por habernos atendido tan gentilmente.
By.-A,A Fuente.-Entrevista al pregonero 2023.



martes, 2 de mayo de 2023

Hermanos de Andújar 2023.




 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Como desde hace casi cinco siglos, los romeros ruteños vuelven a nuestro pueblo después de haber vivido unos días inolvidables en Sierra Morena y haber participado activamente en los actos de la romería de la Santísima Virgen de la Cabeza.

La carretera de Priego junto a la Molina esta tarde han vuelto a ver pasar camino de regreso a los hermanos que partieron el pasado sábado camino del cerro. Banderas al viento, pitos y estadales se volvían de nuevo protagonistas de este particular regreso.

Han sido cientos de personas los que nuevamente han salido a la carretera a recibir a nuestros cofrades, y que con posterioridad en las calles de la localidad se han multiplicado para acompañarlos ante la Reina y Señora de Rute en la parroquia de San Francisco de Asís, para dar allí gracias por la romería vivida y por el buen retorno de los mismos a sus casas. En la memoria quedara la asistencia a la magna procesión de ayer domingo, o esa presentación en la noche del sábado ante la Reina de Sierra Morena, donde algunos medios informativos elogiaron las palabras de D. Carmelo salidas desde el corazón, pronunciadas sin ningún tipo de guion previsto y que demuestran la fe de un pueblo hacia la Virgen de la Cabeza desde hace más de cuatrocientos años.

Cánticos ante las plantas de María Santísima de la Cabeza Madre de nuestro pueblo de Rute, que con este emotivo y ancestral acto antecede al inicio de los actos centrales de sus fiestas que tendrán su máximo esplendor el segundo domingo de mayo cuando la Señora salga a recorrer las calles de su pueblo.
By.-A,A

sábado, 29 de abril de 2023

En un lugar de la sierra, a tres leguas de la ciudad de Andújar.

“ sus infinitas gentes…venidas de cerca y de lejos…”
D. Miguel de Cervantes y Saavedra.

En la tarde de hoy se están dando cita en el Cerro de la Cabeza los cientos de miles de romeros y devotos de nuestra Sagrada y Bendita Madre la Virgen María bajo la advocación de la Cabeza.

Miles de vivencias a lo largo de esta jornada de sábado, donde los caminos que fluyen hacia el Santuario congregan a miles de peregrinos que van a su encuentro. Días que perduraran en el recuerdo, días de convivencia peregrina y de reencuentros de las gentes que se dan cita desde los más diversos puntos de nuestra geografía.

Halla en lo alto del cerro se vienen sucediendo las presentaciones de las más de 60 cofradías filiales ante la Reina y Señora de Sierra Morena, que culminaran con la presentación de la cofradía de Andújar a las 11 de la noche. Y esta mágica noche dará paso al domingo soñado, el día que la Virgen baja  por sus calzadas para reencontrase con sus hijos.

Mañana es un día especial del calendario, después de estos años difíciles por la pandemia que hemos padecido, volvemos a encontrarnos con nuestras raíces, con el anhelo de las miles y miles de gentes que vienen al encuentro de su celestial Madre, y es que mañana la Virgen Reina paseara por su Sierra.
By.-A,A

viernes, 28 de abril de 2023

Celebrada la Misa de romeros se inicia en Rute la Romería de la Virgen de la Cabeza 2023.




 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Este año tras la aprobación por parte de la asamblea general de hermanos celebrada hace unos meses, tuvo lugar ayer jueves día 27 la tradicional Misa de romeros.

Partiría el cortejo a las 8 y media  de la tarde desde la casa de hermandad en la calle Fresno, recorriendo dicha vía hasta enlazar con la calle Colon y entrando al Llano por el nuevo pasillo central donde las banderas tremolaban ante las puertas del Templo de San Francisco de Asís.

Solemne Misa romera presidida por D. Carmelo María Santana ayudado por D. Ramón Clavería venido de tierras aragonesas, y con una parroquia totalmente abarrotada de romeros y fieles devotos de Nuestra Morenita. La misa estuvo cantada por el Coro de Romeros de la Real cofradía que al entrar la comitiva a la parroquia como detalle especial dedicaba un tema ante las plantas de la Reina y Señora de Rute.

Con esta celebración los ruteños se preparan para el inminente inicio de la Romería 2023, que a partir de mañana viernes día 28 ira aglutinando gentes en los alrededores del Cerro de la Cabeza en la serranía andujareña, a fin de celebrar el día grande de la Morenita que será D.M el domingo 30 de abril. 

Recordar a todos que los autobuses dispuestos por la Real cofradía de Rute partirán mañana sábado a las 6 de la mañana desde el Paseo del Fresno.

Tened todos una feliz, buena y alegre Romería.
By.-A,A

jueves, 27 de abril de 2023

Romería de la Virgen de la Cabeza 2023.

 


Nos encontramos de lleno en la Romería de Nuestra Señora de la Cabeza 2023, este año por circunstancias me toca vivir la Romería desde casa y aunque no podre estar físicamente en el cerro, seguiré puntualmente las retransmisiones que los diferentes medios de comunicación vayan efectuando desde allí.

Así mismo en Rute en la tarde noche de hoy a  las 9 de la tarde, tendrá lugar la Misa de romeros, paso previo para la partida el próximo sábado de todos ellos camino del Cerro de la Cabeza para celebrar la Romería. Nuestra Señora ya viste su tradicional traje de viajera, más conocido por el de pastora a la espera de estos intensos días previos a sus fiestas en nuestra localidad.

La Virgen en su Santuario ya se encuentra ataviada para estos próximos días, estrenando un nuevo manto color verde manzana, donado por D. Antonio Aguilar-Salvatierra Raya, y que pasara a denominarse “manto de las granadas”.

Desde este artículo también os facilitamos los enlaces a diferentes lugares donde poder seguir las trasmisiones, así como al díptico de romería, donde se encuentran números de tlfs de interés para todos los romeros que os desplazáis al cerro y que podéis ver en este enlace.

Canal 45 tv, como siempre retransmitirá las fiestas tanto los actos que se produzcan en Andújar como los de que desarrollen en el cerro, pulsando aquí podéis ver la retransmisión.

Radio Andújar también informara acerca de la romería, su enlace es este.

Así mismo Canal Sur el domingo de Romería ofrecerá el especial en directo desde el cerro, podéis seguirlo en este enlace.
By.-A,A

martes, 25 de abril de 2023

Programa de Actos, Cultos y Fiestas en Honor de Ntra. Sra. de la Cabeza Coronada de Rute (Córdoba), año 2023.

 Un año más llegan los días previos de las Fiestas de Nuestra Sagrada Madre la Virgen de la Cabeza. La misa de romeros pasado mañana día 27, será el inicio de la Romería que tendrá lugar el próximo fin de semana en Sierra Morena y que dará paso a las fiestas de la Morenita en Rute.



Nuestro Blog desde su inicio, al aproximarse los días centrales de las celebraciones ha recopilado el programa de Actos previstos gracias a la Revista Morenita, y a diversos contactos mantenidos tanto con el presidente de la Real cofradía de María Stma. De la Cabeza, D. Andrés Cobos, como con el Consiliario de la Hermandad y párroco de San Francisco de Asís D. Carmelo M. Santana, a fin de puntualizar y actualizar noticias de última hora de alguno de los actos y cultos.



Este año, como novedad, el programa de fiestas 2023 lo podéis visualizar en formato pdf a través de este enlace. Ello nos permite expandirnos  un poco más en todas las celebraciones, así mismo poder insertar más material fotográfico, dándole la vistosidad de un Boletín digital de fiestas, que esperamos que sea de vuestro agrado.
By.-A,A



La Virgen de la Cabeza y su Real Santuario.


Curiosidades

* Nuestra Virgen de la Cabeza posee cuatro coronas, cada una de ellas con su correspondiente corona para el Niño Jesus.La mas antigua de ellas es la que le regalo Juan de Piedra en el año 1788, es de plata en estilo imperial.Le sigue en antigüedad la donada por Agustina Mangas en el año 1872, es también en estilo imperial dorada.En el año 1953, Maria Susana Ariza le regala otra corona, que le es impuesta el 10 de mayo de ese año por el Canónigo ruteño D. Jose Torres Molina, para esa efemérides se confecciono un trono de claveles blancos.La corona es de estilo imperial con aureola.Posteriormente, en el año 1986 Francisco Martinez le regala la corona con la que el Obispo de Córdoba, Jose Antonio Infantes Florido la corono canónicamente.

* El regalo mas pintoresco que se ha puesto en la Mesa fue un burrito (de carne y hueso por supuesto).


* El recordado "Pacorro" fue cohetero de la Virgen durante mas de cincuenta años.

* Antiguamente el Hermano Mayor ofrecía a los hermanos de varal, una vez terminada la procesión de la mañana, una comida consistente en Borrego con patatas, que se preparaba en la fabrica de Anis Machaquito.Por supuesto no podían faltar varias arrobas de aguardiente y de vino.

* En el siglo dieciocho era costumbre contratar a un grupo de "gitanos" para que cantaran delante de la Virgen en su procesión.

* En el año 1948 se contrato una pirotecnia distinta a la que se venia contratando habitualmente y los cohetes eran tan malos, que ni poniéndoles gasolina ardían.

* Durante muchos siglos el viaje a la Romería de Andujar se hacia a lomos de caballerías, cuando llego la locomoción mecánica, se inicio la costumbre de acudir en camiones, y cuando llegaron a Rute los primeros autocares se emplearon estos para ir a la Romería.Estos autocares pertenecían a la Empresa Sanchez, y eran los mismos que cubrían la linea Rute-Lucena, por lo tanto mientras que los autocares estaban en la Romería se interrumpían los viajes entre Rute y Lucena.

* Durante mas de veinte años, acompaño en sus dos itinerarios a nuestra Virgen de la Cabeza la Banda de Cornetas y Tambores del Tercio Móvil de la Guardia Civil de Sevilla.Este acompañamiento se convirtió en una tradición, hasta que por una orden gubernamental este acuartelamiento se desmantelo y por consiguiente la Banda desapareció.


* Salida extraordinaria.- Con motivo de la guerra con Marruecos mando el Obispo Juan Alfonso Albuquerque Berión, sacar en procesión de rogativas a las imágenes que mayor devoción y culto recibieran en cada localidad saliendo en Rute nuestra Morenita el día 18 de Diciembre de 1859.

Nos cuentan las leyendas.......

Según cuenta la leyenda, una noche al volver los hermanos de cantar la aurora, se dispusieron a oír la Santa Misa, por aquellos tiempos era costumbre cubrir el camarin de la Virgen con un velo cuando no había culto, pues el llano estaba de tierra y así se impedía la entrada de polvo.Cuando tiraron de la cuerda, vieron que el velo no subía, entraron al camarin a arreglar la avería y vieron asombrados el borde inferior del manto de la Virgen mojado y cubierto de escamas; nadie supo dar una explicación a tan extraño fenómeno.
Pasado el tiempo, unos soldados ruteños que habían vuelto de la guerra de África, contaron que una noche, cuando se dirigían en barco a tan lejanas tierras, les sorprendió una terrible tormenta,entonces acordándose de que era sábado, y la aurora de la Virgen de la Cabeza estaría en la calle, rezaron juntos a la Virgen para que les salvara de una muerte segura, de inmediato la tormenta ceso y el mar entro en calma.Fue entonces cuando los hermanos supieron dar explicación al manto mojado y cubierto de escamas.

-------------

...Una tarde al abrir el cura la iglesia, vio como la Virgen de la Cabeza se encontraba girada hacia su izquierda, mirando hacia el segundo llano, pensó que la noche anterior la Camarera hubiera subido al Camarin para arreglar algo en el vestido de la Virgen y había olvidado colocarla de nuevo mirando al frente, subió acompañado de dos monaguillos y la puso bien.Una vez finalizado este cometido, se dirigió al confesionario para atender a los fieles, observando a los pocos minutos que la Camarera de la Virgen entraba a la iglesia para oír la Santa Misa como hacia casi todos los días, se dirigió a ella para comentarle su olvido, contestándole esta que llevaba varias semanas de no subir al Camarin, asombrado el cura pensó que podían haber entrado ladrones, subieron al Camarin, a la Virgen no le faltaba nada de sus adornos, las puertas y ventanas de la iglesia estaban bien, no faltaba ninguno de los enseres de las diferentes capillas y altares.Nadie supo dar explicación de este fenómeno, y hasta el día de hoy es un misterio el porque la Virgen se giro aquella noche.

Presidentes de la Real Cofradía

En el año 1961 se aprueban unos nuevos estatutos, creándose en ellos el cargo de Presidente, desde entonces nuestra Real Cofradía ha tenido los siguientes presidentes:

- Francisco Salcedo Repullo:1961-1972
- Alfonso Cruz Ferreira:1972-1977
- Pedro Alarcon Luque:1977-1982
- Francisco Martinez Romero:1982-1986
- Francisco Ramirez Bueno: 1986-1990
- Comisión Gestora: 1990-1996
- Zacarias Jimenez Jimenez:1996-2004
- David Ruiz Cobos: 2004-2008
- Manuel Caballero Dominguez: 2008-2012
- Antonio Pacheco Montes: 2012-2016
- María Victoria Cruz Molina: 2016-2020
- Comisión Gestora: 2020-2022
- Andrés Cobos Moreno: Actual presidente
* Según la normativa vigente de la Iglesia, el tiempo máximo que una persona puede ocupar el cargo de Presidente es de ocho años consecutivos.