Parroquia de San Francisco de Asís de Rute..

domingo, 7 de mayo de 2017

Pregón de las fiestas 2017 de la Virgen de la Cabeza de Rute.


Poco a poco nos vamos aproximando a esa fecha mágica del segundo domingo de mayo. Hoy primer domingo de mes tiene lugar a las 12 y media en la parroquia de San Francisco de Asís la coronación de la reina juvenil e infantil así como la imposición de bandas a sus respectivas damas de honor. Tras el acto tendrá lugar el pregón de las fiestas de la Virgen de la Cabeza de este año, será la Srita Alba Pelayo Castillejo quien nos presente a su padre D. Félix Pelayo Orozco que ejercerá este año las labores de pregonero.

Estamos seguros que el pregón de Félix está escrito desde lo más profundo de su ser, al haberse criado en el barrioalto y conocer de primera mano la devoción que Rute siente hacia la Virgen de la Cabeza.
By.-A,A

sábado, 6 de mayo de 2017

SS.MM Los Reyes de España Hermanos Mayores Honorarios de la Real cofradía de la Virgen de la Cabeza de El Carpio.

Si duda la población carpeña se encuentra viviendo un año histórico en el marco de la Coronación Canoníca Pontificia de la Stma. Virgen de la Cabeza que tendrá lugar el 14 de Octubre.

Sus majestades los Reyes de España Don Felipe VI y Doña Letizia, anunciaban mediante comunicado de la Casa Real la aceptación del cargo de Hermanos mayores honorarios de la Real cofradía de la Morenita de El Carpio.

Hace también  unos días se hacía público un comunicado de la Real hermandad donde se daban a conocer los miembros de la comisión honorifica de la Coronación, entre los cuales figura la Real cofradía de María Santísima de la Cabeza Coronada de Rute.

Finalizados los pertinentes trámites la junta de gobierno de la Real cofradía de la Virgen de la Cabeza de El Carpio daba a conocer los miembros, organizaciones o asociaciones que componen dicha comisión, los cuales son:


Presidencia.- S.M. El Rey Felipe VI y S.M La Reina Letizia.

Carlos Fitz-James Stuart y Martínez de Irujo; Duque de Alba de Tormes.

Ilmo. Sr. D. Demetrio Fernández González; Obispo de la Diócesis de Córdoba.

Rvd. P. D. Domingo Conesa Fuentes, Rector de la Basílica y Santuario de la Stma. Virgen de la Cabeza de Sierra Morena.

Real e ilustre Cofradía Matriz de la Stma. Virgen de la Cabeza de Andújar.

Real cofradía de María Santísima de la Cabeza Coronada de Rute.

Ilmo. Sr. D. Juan Ignacio Zoido Álvarez; Ministro de interior del Gobierno de España.

Ilma. Comandancia de la Guardia Civil de Córdoba.

Ilma. Diputación provincial de Córdoba.

Ilmo. Ayuntamiento de El Carpio.

Excmo. Sr. D. Miguel Sánchez Pérez.

Excmo. Sr. D. Ramón Serrano Rioja.

La redacción de Al sonar de una campanilla se alegra enormemente por nuestros hermanos romeros y devotos carpeños de la Virgen de la Cabeza, por este año tan cargado de connotaciones y actos en honor de nuestra Madre de la Cabeza.
By.-A,A

viernes, 5 de mayo de 2017

A la Romería por el camino como buenos peregrinos ruteños.



 


El sueño cumplido.

Eran las 7:30 del pasado sábado día 29, cuando los autobuses empezaron a caminar con destino hacia el cerro del cabezo, no sin antes haber estado en la Parroquia de San Francisco de Asís, y a los sones del himno grande y del popular Morenita y pequeñita, nos despedíamos, pidiendo a la Virgen de la Cabeza, Reina y Señora de Rute una feliz romería.

Al llegar a Andújar, los autobuses se pararon prácticamente en el cruce donde se toma el desvió hacia el Santuario, la razón bien sencilla algunos ya veteranos como el Padre Ramón y Francisco Siendones y otros como Antonio, Jorge padre o Rafa era su primer camino a pie. Las personas que realizaron este camino 2017 fueron las siguientes:

María José Tirado, su esposo Jorge Algar, su hijo Jorge, el Padre Ramón, Francisco Siendones “El sopas”, Antonio Ayala, Rafa Ruiz y quien suscribe este articulo Mariano Ruiz.

Empezamos andar el camino pasadas las 10:30 hrs para llegar a la casa de Rute en el cerro a las 5 de la tarde. Desde aquí quiero agradecer lo bien que nos trataron los romeros que nos encontramos por el camino, pero especialmente, la carreta de romeros de Rute donde departimos con ellos unos breves instantes reponiendo fuerzas, en San Ginés la Asociación peregrinos Al alba también nos ofreció alimento y refresco, al igual que en Lugar Nuevo fueron los romeros de la peña romera Rincón del Arte quienes nos invitaron a tomar algo con ellos, mientras hacíamos un alto en el camino para descansar.

El camino este año estaba prácticamente impracticable debido al barro, se habían unido que el viernes de romería había estado todo el día lloviendo y coincidía que los caballistas también suben por ese camino, eso dejaba el suelo lleno de barro y muy resbaladizo por lo que había que transitar muy despacio por los senderos, hubo momentos que durante el trayecto nos llovió, pero también hubo momentos de sol.

Después de llegar a la casa de Rute nos dimos una ducha (cosa que queremos agradecer a la junta de gobierno de la Real cofradía), descansamos un rato, comimos algo y subimos las calzadas para ver a la Virgen que se nos mostraba radiante e hicimos algunas compras. Ya a las 9 y media de la tarde se puso en camino la cofradía para hacer la presentación ante la Reina y Señora de Sierra Morena, a las diez nos encontrábamos subiendo las calzadas con vítores a la Virgen, terminaba el acto con el regreso a la casa cofradía con un fuerte viento que en esos momentos corría en la sierra.

El domingo amanecía con muchísimo aire, pero en el cielo había claros, a las 9 y 30 era bajada de su camarín la Morenita para ser puesta en sus andas procesionales, donde sus anderos habían estado toda la noche guardando su lado.

La misa fue oficiada por el obispo de Jaén D. Amadeo Rodríguez, la procesión empezó su recorrido con retraso, a la 13:15 cuando debería de haber comenzado a las 12:15, los dos trinitarios subidos uno a cada lado Sergio García y Antonio Elverfedt iban recogiendo las cosas que les lanzaban los devotos, camisas, estadales,, sudaderas, rebecas y pañuelos para que fuesen pasados por el Manto de la Virgen, así mismo subirían muchos niños para pasarlos por su Manto y les diesen un beso.

Pasadas las 5 de la tarde la Virgen entraba en su Basílica-Santuario y seguidamente era depositada de nuevo en su camarín, donde estará hasta la noche del 11 al 12 de agosto donde nuevamente será bajada para presidir los actos del aniversario de la Aparición.

No ha sido una romería de tantas, ha sido una romería mas con aire, barro en el camino y frio, pero con el fervor y devoción sobre la Santísima Virgen de la Cabeza, nuestra Morenita.
¡¡Viva la Virgen de la Cabeza!!
¡¡Viva la Morenita!!
¡¡Viva la Rosa de oro!!

¡¡Viva la Madre de Dios!!
By.- M,R


jueves, 4 de mayo de 2017

Hoy comienza la novena a Ntra. Sra. de la Cabeza Coronada de Rute.

Esta tarde comienza en la parroquia de San Francisco de Asís la novena a Nuestra Madre de la Cabeza, según el programa de fiestas facilitado por la Real cofradía y el cual publicamos en anteriores fechas la programación es la siguiente:

12:00 hrs Rezo del Ángelus.

20:30 hrs Rezo del Santo Rosario.

21:00 hrs Solemne novena a María Santísima de la Cabeza predicará Rvdo. Padre D. Miguel Ángel González González OCD, cantara el coro de romeros de la Real cofradía, se harán las lecturas y ofrendas los días de novenario por parte de : Peña de romeros la carreta de Rute, Coro de Romeros la morenita, Coro de romeros de la real cofradía, Peña de romeros la carreta de la subbetica, Banda municipal de música de Rute, Reina y damas  2017,Grupo joven de la Real cofradía, Abanderados de la Real cofradía, Hermanos de varal, Hermanas de varal y Asociación cultural Morenita "Reina de Rute".
By.- A,A

miércoles, 3 de mayo de 2017

Galería de imágenes de la Romería de la Virgen de la Cabeza 2017.


Altar exterior

Real cofradía de Rute.
Cofradías subiendo calzadas



Rueda de prensa.

Salida de la Virgen
Virgen en la calzada.



Camino al Altar exterior.

Cruzando el Arco.
Niños pasados por su Manto.

Cofradía de Maníses (Valencia)

Frente a Puertollano
Inicía camino de retorno..

Vista general día 30.



martes, 2 de mayo de 2017

Entrada de los Hermanos de Andújar 2017.



 







 


En la pasada tarde del lunes concluía de forma oficial la Romería de la Stma. Virgen de la Cabeza con la entrada en Rute de los hermanos de Andújar.

Tras el intenso fin de semana vivido en Sierra Morena, donde la Real cofradía viene acudiendo desde hace siglos. Los romeros una vez concluidos los actos en la serranía nuevamente retornan  a sus respectivos pueblos.

Rute tiene la tradición de los hermanos de Andújar desde antaño, cuando los peregrinos que acudían a la romería volvían a su hogar, el pueblo salía a las estribaciones del mismo a esperarlos y la chiquillería mas ansiosa aun de recoger algunos de los pitos o estadales que los romeros traían de vuelta a casa en recuerdo de la romería vivida.

Un año más llegados a la parroquia de San Francisco que se presentaba repleta de devotos de la Morenita volvían a entonarse los cantos de la Virgen, concluyendo los actos de romería.

Es a partir de ahora cuando los actos en honor a la Stma Virgen de la Cabeza en nuestro pueblo se irán desarrollando hasta llegar al 14 de mayo día en el cual veremos pasear por las calles de Rute a nuestra excelsa Madre celestial.
By.- A,A

lunes, 1 de mayo de 2017

Romería 2017, La Morenita Bendijo de nuevo a sus hijos.


 


 






Intenso fin de semana el vivido en Sierra Morena al lado de Nuestra Madre la Virgen María.

Si bien las condiciones climáticas no fueron favorables del todo, ayer domingo la Magna procesión de Nuestra Morenita volvía a congregar a todos sus hijos a sus plantas.

Romería que comenzaba el pasado sábado a las 6:30 con la partida de los romeros ruteños desde el paseo del Fresno bajo unos pertinaces aguaceros, un intenso viento y baja sensación térmica, sin embargo esto no fue obstáculo para que al llegar a Andújar algunos se bajasen del autobús y se dispusiesen a hacer, como lo vienen haciendo habitualmente en esta señalada celebración, recorrer el camino viejo del Santuario a pie.

El fervor y devoción de los miles de romeros desplazados este año al cerro y los diversos actos de presentación de las cofradías filiales ante la Reina y Señora de Sierra Morena, marcaban las primeras horas  de la tarde del sábado en los alrededores del Santuario, durante la subida por las calzadas se vivían momentos de fuerte carga emocional al ver personas cumpliendo diferentes promesas para una vez llegadas a la entrada  de la Basílica verlas llorar emocionadas y agradecidas por los favores recibidos.

La mañana del domingo amanecía nublada, sin embargo permitió el normal desarrollo de los actos. Tenía lugar a las 8:15 hrs la rueda de prensa, donde el Obispo de la diócesis de Jaén D. Amadeo Rodríguez, el Rector del Santuario Rvd P.D. Domingo Conesa, Presidente de la comisión gestora de la Real cofradía Matriz D. Ramón Colodrero, Alcalde de Andújar D. Francisco Huertas, hermano mayor de la cofradía Matriz D. José Antonio Hinojo, hablaban de los pormenores de los preparativos de última hora de la Romería. El Sr Obispo D. Amadeo Rodríguez se dirigía a los medios, y mostraba su deseo de ver y vivir la Romería  por primera vez.

Posteriormente a las 10 y 5 y con la lonja del Santuario abarrotada de fieles, las andas procesionales de la Morenita salían por las puertas del Templo para dirigirse al Altar exterior donde tendría lugar la solemne Misa, presidida por el Sr. Obispo.

Con un intenso retraso ya acumulado cerca de la una de la tarde la Virgen era de nuevo trasladada a las andas procesionales para dar inicio a la procesión, este año las andas del templete de la Virgen lucían unos lazos rojos como signo de solidaridad con los cristianos perseguidos.

La procesión si bien se desarrollaba con normalidad, debido a diversas paradas conmemorativas en las casas de diversas cofradías filiales como Granada, o la petalada inmensa que se le dedico a nuestra Madre por parte de los romeros de Puertollano, hicieron acumular un tremendo retraso con respecto al horario previsto, la Morenita entraba en su Templo cercanas ya las 5 de la tarde.

Desde la redacción de al sonar de una campanilla agradecemos la colaboración prestada para la realización y desarrollo de nuestras actividades al Excmo. Ayuntamiento de Andújar y a la junta gestora de la Cofradía Matriz por las facilidades prestadas.
By.- A,A


La Virgen de la Cabeza y su Real Santuario.


Curiosidades

* Nuestra Virgen de la Cabeza posee cuatro coronas, cada una de ellas con su correspondiente corona para el Niño Jesus.La mas antigua de ellas es la que le regalo Juan de Piedra en el año 1788, es de plata en estilo imperial.Le sigue en antigüedad la donada por Agustina Mangas en el año 1872, es también en estilo imperial dorada.En el año 1953, Maria Susana Ariza le regala otra corona, que le es impuesta el 10 de mayo de ese año por el Canónigo ruteño D. Jose Torres Molina, para esa efemérides se confecciono un trono de claveles blancos.La corona es de estilo imperial con aureola.Posteriormente, en el año 1986 Francisco Martinez le regala la corona con la que el Obispo de Córdoba, Jose Antonio Infantes Florido la corono canónicamente.

* El regalo mas pintoresco que se ha puesto en la Mesa fue un burrito (de carne y hueso por supuesto).


* El recordado "Pacorro" fue cohetero de la Virgen durante mas de cincuenta años.

* Antiguamente el Hermano Mayor ofrecía a los hermanos de varal, una vez terminada la procesión de la mañana, una comida consistente en Borrego con patatas, que se preparaba en la fabrica de Anis Machaquito.Por supuesto no podían faltar varias arrobas de aguardiente y de vino.

* En el siglo dieciocho era costumbre contratar a un grupo de "gitanos" para que cantaran delante de la Virgen en su procesión.

* En el año 1948 se contrato una pirotecnia distinta a la que se venia contratando habitualmente y los cohetes eran tan malos, que ni poniéndoles gasolina ardían.

* Durante muchos siglos el viaje a la Romería de Andujar se hacia a lomos de caballerías, cuando llego la locomoción mecánica, se inicio la costumbre de acudir en camiones, y cuando llegaron a Rute los primeros autocares se emplearon estos para ir a la Romería.Estos autocares pertenecían a la Empresa Sanchez, y eran los mismos que cubrían la linea Rute-Lucena, por lo tanto mientras que los autocares estaban en la Romería se interrumpían los viajes entre Rute y Lucena.

* Durante mas de veinte años, acompaño en sus dos itinerarios a nuestra Virgen de la Cabeza la Banda de Cornetas y Tambores del Tercio Móvil de la Guardia Civil de Sevilla.Este acompañamiento se convirtió en una tradición, hasta que por una orden gubernamental este acuartelamiento se desmantelo y por consiguiente la Banda desapareció.


* Salida extraordinaria.- Con motivo de la guerra con Marruecos mando el Obispo Juan Alfonso Albuquerque Berión, sacar en procesión de rogativas a las imágenes que mayor devoción y culto recibieran en cada localidad saliendo en Rute nuestra Morenita el día 18 de Diciembre de 1859.

Nos cuentan las leyendas.......

Según cuenta la leyenda, una noche al volver los hermanos de cantar la aurora, se dispusieron a oír la Santa Misa, por aquellos tiempos era costumbre cubrir el camarin de la Virgen con un velo cuando no había culto, pues el llano estaba de tierra y así se impedía la entrada de polvo.Cuando tiraron de la cuerda, vieron que el velo no subía, entraron al camarin a arreglar la avería y vieron asombrados el borde inferior del manto de la Virgen mojado y cubierto de escamas; nadie supo dar una explicación a tan extraño fenómeno.
Pasado el tiempo, unos soldados ruteños que habían vuelto de la guerra de África, contaron que una noche, cuando se dirigían en barco a tan lejanas tierras, les sorprendió una terrible tormenta,entonces acordándose de que era sábado, y la aurora de la Virgen de la Cabeza estaría en la calle, rezaron juntos a la Virgen para que les salvara de una muerte segura, de inmediato la tormenta ceso y el mar entro en calma.Fue entonces cuando los hermanos supieron dar explicación al manto mojado y cubierto de escamas.

-------------

...Una tarde al abrir el cura la iglesia, vio como la Virgen de la Cabeza se encontraba girada hacia su izquierda, mirando hacia el segundo llano, pensó que la noche anterior la Camarera hubiera subido al Camarin para arreglar algo en el vestido de la Virgen y había olvidado colocarla de nuevo mirando al frente, subió acompañado de dos monaguillos y la puso bien.Una vez finalizado este cometido, se dirigió al confesionario para atender a los fieles, observando a los pocos minutos que la Camarera de la Virgen entraba a la iglesia para oír la Santa Misa como hacia casi todos los días, se dirigió a ella para comentarle su olvido, contestándole esta que llevaba varias semanas de no subir al Camarin, asombrado el cura pensó que podían haber entrado ladrones, subieron al Camarin, a la Virgen no le faltaba nada de sus adornos, las puertas y ventanas de la iglesia estaban bien, no faltaba ninguno de los enseres de las diferentes capillas y altares.Nadie supo dar explicación de este fenómeno, y hasta el día de hoy es un misterio el porque la Virgen se giro aquella noche.

Presidentes de la Real Cofradía

En el año 1961 se aprueban unos nuevos estatutos, creándose en ellos el cargo de Presidente, desde entonces nuestra Real Cofradía ha tenido los siguientes presidentes:

- Francisco Salcedo Repullo:1961-1972
- Alfonso Cruz Ferreira:1972-1977
- Pedro Alarcon Luque:1977-1982
- Francisco Martinez Romero:1982-1986
- Francisco Ramirez Bueno: 1986-1990
- Comisión Gestora: 1990-1996
- Zacarias Jimenez Jimenez:1996-2004
- David Ruiz Cobos: 2004-2008
- Manuel Caballero Dominguez: 2008-2012
- Antonio Pacheco Montes: 2012-2016
- María Victoria Cruz Molina: 2016-2020
- Comisión Gestora: 2020-2022
- Andrés Cobos Moreno: Actual presidente
* Según la normativa vigente de la Iglesia, el tiempo máximo que una persona puede ocupar el cargo de Presidente es de ocho años consecutivos.