Parroquia de San Francisco de Asís de Rute..

miércoles, 18 de septiembre de 2024

Málaga prepara sus fiestas en Honor a la Morenita 2024.


 Poco a poco nos vamos aproximando a finales del mes de septiembre y en Málaga ya se preparan para vivir con intensidad las fiestas en Honor de la Stma. Virgen de la Cabeza.



Sera el domingo día 29 cuando Nuestra Señora de la Cabeza salga en procesión a recorrer las calles malagueñas.



Desde la tarde de ayer martes ya se están realizando los correspondientes tallajes de los anderos portadores de la Sagrada Imagen, el viernes día 17 dará inicio el Triduo en la parroquia de Jesús Obrero junto con diferentes actos al finalizar las Misas.



Ya el domingo 29, a las 10 de la mañana tendrá lugar la solemne función principal, para acto seguido la Morenita ser trasladada hasta las andas procesionales e iniciar un año más su recorrido por los barrios de la Palma-Palmilla y Virreina.
By.-A,A

domingo, 15 de septiembre de 2024

Agradecimiento de la Junta de gobierno de la cofradía de la Stma. Virgen de la Cabeza.

Tras el intenso fin de semana vivido durante los días 6 al 8 de septiembre en la trigésima edición de la verbena en Honor a la Morenita. La Real cofradía de Nuestra Señora de la Cabeza emite el siguiente comunicado.

G R A C I A S

 
La Junta de Gobierno de esta Real Cofradía quiere agradecer públicamente a todas las personas que han puesto su granito de arena para el buen desarrollo de la XXX Verbena de la Virgen de la Cabeza.

En particular, agradecemos al Ayuntamiento de Rute por cedernos las instalaciones; a los vecinos y devotos que desinteresadamente han donado alimentos, trabajo y esfuerzo para que entre todos disfrutásemos de un gran fin de semana; y como no, gracias a todos los ruteños y visitantes que han pasado en algún momento por el Paseo del Fresno para colaborar con esta Hermandad.

¡VIVA LA VIRGEN DE LA CABEZA!

Días intensos de trabajo sin duda que se vieron empañados la jornada del sábado día 7 donde hizo acto de aparición la lluvia. Sin embargo la jornada del viernes y el domingo contaría con una masiva asistencia.

Fueron diversas y variadas  las actuaciones que tuvieron lugar, durante estas jornadas, para concluir con el tradicional bollo con chocolate en la noche del domingo día 8, que ponía punto final a esta edición 2024 de la verbena en Honor a la Morenita.
By.- A,A Fuente: Redes sociales de la Real cofradía.

domingo, 8 de septiembre de 2024

Natividad de la Virgen María 2024.

 

El día 8 de septiembre el calendario litúrgico señala la fiesta de la Natividad de la Virgen, que se celebra nueve meses después de la solemnidad de la Inmaculada Concepción, el día 8 de diciembre.

Ese día son muchos los santuarios y parroquias de nuestra geografía que celebran su fiesta de la Virgen, en la que popularmente llamamos a las “vírgenes encontradas”. Nosotros tenemos entre otros en nuestra diócesis el santuario de la Virgen de Puiggraciós. Otros santuarios tienen una fiesta propia como la Salud de Sabadell, el Remei de Caldes o el Remei de Palautordera.

Y es que el pueblo cristiano siempre ha expresado su vinculación con María, la Virgen María, desde que al pie de la cruz Jesús nos la dio como madre. Y ella aparece ya en el libro de los Hechos de los Apóstoles acompañando a la primera comunidad cristiana en la oración, en espera de la venida del Espíritu Santo. La tradición también la ha vinculado como transmisora de los pocos hechos que conocemos sobre el nacimiento y la infancia de Jesús, ya que fue protagonista directa.

En este inicio de curso pastoral en nuestras parroquias, comunidades y entidades eclesiales pienso que es bueno que sepamos tener una mirada a María para que ella nos acompañe y proteja en la nueva singladura que iniciamos. De hecho, nuestros antepasados le dedicaron muchos templos y ermitas, expresando esta protección maternal y la devoción filial de sus hijos.

Pero ¿en qué puede ayudarnos fijarnos más en María? Sin duda necesitamos ir al evangelio. Ella aparece pocas veces aunque muy significativas. Nos puede ayudar por ejemplo a pensar en los demás antes que en uno mismo. En el evangelio la encontramos visitando a su prima Isabel, de edad avanzada, y que se encuentra esperando el nacimiento de Juan Bautista. María, que también se encuentra embarazada, antepone las necesidades de su prima a su comodidad. También más adelante la encontramos compartiendo la fiesta de boda con unos amigos a los que les falta el vino. Ante una necesidad tan material María nos enseña a dirigir nuestras peticiones y necesidades a Jesús con aquella frase que va dirigida también a todo cristiano: “haced todo lo que Él os diga”. Y es que María nos enseña que para un cristiano las necesidades materiales y las espirituales van cogidas de la mano, una siempre debe llevar a la otra y viceversa.

Nos puede ayudar también, como nos recuerda el papa Francisco, a poner ternura en las relaciones humanas. Nuestra sociedad, acelerada, inmediatista y tensionada no siempre favorece que las relaciones entre las personas sean fáciles, gratuitas y enriquecedoras. Ella sabe dulcificar las relaciones con su actitud siempre acogedora, atenta, con una mirada de ternura que posibilita la apertura del corazón, la reflexión compartida y la creación de vínculos estables y profundos. Necesitamos aprender de este estilo de María de relacionarnos en nuestras comunidades humanas y cristianas.

Y puede ayudarnos también a vivir nuestra relación con Dios y a tener una actitud más contemplativa. En el evangelio María canta la alabanza a Dios y se siente pequeña y humilde ante la omnipotencia divina. No se fija en el gran favor que le ha hecho el Señor, sino que centra su mirada en Dios. También en otro pasaje se consigna un detalle importante, y es que ella lo guardaba todo en el corazón y lo meditaba. Necesitamos aprender esta actitud tan mariana. Necesitamos ser más meditativos y contemplativos en nuestras vidas, mirar a Dios, pensar bien las cosas y sopesarlas a la luz de la fe, discernir qué hacer, sin prisas, con serenidad interior.

Os deseo que, en este nuevo curso, a semejanza de María y con su ayuda, sepamos pensar más en los demás, sepamos poner ternura en nuestras relaciones y ser personas de vida interior. Estoy seguro de que esto nos ayudará a ser mejores cristianos y mejores personas al servicio del bien común.
By.- A,A Fuente.- Revista ecclesia.

martes, 3 de septiembre de 2024

XXX Verbena de la Virgen de la Cabeza.

Este próximo fin de semana tendrá lugar en el paseo del Fresno la trigésima edición de la Verbena en Honor a nuestra Morenita. Este año la recaudación de la verbena se destinara a la restauración de la Imagen de Ntra. Sra. de la Cabeza.

Para este año 2024 está previsto el siguiente programa de actuaciones durante la misma:

Viernes 6 de septiembre.

Por la noche a las 22:00 hrs:
Actuación de los Alumnos de la escuela de música y danza de Rute.

DJ hasta cierre.

Sábado 7 de septiembre.

A mediodía:
Ambiente y Fiesta de la tapa.

Por la noche a las 23:00 hrs:
Actuación del grupo “Los tumbaos"

Domingo 8 de septiembre.

A mediodía:
Cerveza fresquita con Paella.

Actuación de las actuaciones del Coro la Morenita y el Coro de la Real cofradía.
18:30 hrs Actuación del Grupo “Belda Rock Band”

Por la noche:
Fin de Fiesta con bollos y chocolate.
Todas las noches Bingo especial a cargo del grupo joven de la Real cofradía.
By.- A,A Fuente: Redes sociales Real cofradía.

martes, 20 de agosto de 2024

Grave incendio forestal sacude la Sierra de Andújar.

 

Pasados apenas 7 días desde la celebración del 797 Aniversario de la Aparición de la Virgen, nos llega la triste noticia de un gravísimo incendio en la serranía andujareña.

El pasado domingo día 18 entorno a las 3 y 15 de la tarde saltaban las alarmas al detectarse un incendio forestal en la zona del embalse del Encinarejo. Las altas temperaturas y la sequedad del terreno, propias del tiempo estival en la comarca del alto Guadalquivir han propiciado su rápida propagación, ha habido mucha fauna se ha visto desplazada por el humo y las llamas.

El plan INFOCA ha desplegado en la zona un importante operativo tanto terrestre como aéreo para tratar de sofocar las llamas que asolan la serranía.

El lunes por la tarde el perímetro de la zona arrasada era de unos 20 kms, unas 700 hectáreas  afectando principalmente zonas de matorral y de pino piñonero. Mas de 400 personas han sido desalojadas de sus viviendas en la sierra para evitar que se puedan ver afectadas. Ya a primeras horas de la noche el incendio se daba por estabilizado.

Desde nuestro Blog, no nos cansamos de repetir cuando se acerca tanto Romería en el mes de Abril, así como principalmente en Agosto con la celebración de la Aparición, las oportunas observaciones de prevención para evitar estas más que posibles calamidades. Todos somos responsables de cuidar nuestro medio ambiente y más en esta época del año, para poderla disfrutar en todo su esplendor a lo largo de los 365 días del año.
By.-A,A Fuente Foto.- Rtve.es

lunes, 19 de agosto de 2024

Lotería de Navidad 2024 de la Virgen de la Cabeza.


 

 Un año más coincidiendo con el mes de agosto, la Real cofradía de Nuestra Señora de la Cabeza Coronada de Rute pone a la venta la tradicional lotería de Navidad.

Distribuida en decimos que ya podemos encontrar en diversos establecimientos de Rute y también solicitándolos a los miembros de la junta de gobierno de la Real cofradía. Son ya muchísimos los años que la Real cofradía vende lotería para el sorteo del próximo día 22 de diciembre.

Vamos a ver si este año tenemos un poco de suerte, y nos cae algún premio en el  69.683 que es el número que juega nuestra hermandad.

By.- A,A

miércoles, 14 de agosto de 2024

Día de la Asunción de María 2024.

 

Cuando parece que los calores estivales quieren darnos una tregua, elevamos nuestros ojos al cielo donde habita, gloriosa, la Santísima Virgen María, que ha sido asunta a lo más alto del cielo.

En ELLA vemos a esa mujer de la que nos habla el libro del Apocalipsis. Una mujer vestida de sol, con la luna a sus pies, y con una corona de doce estrellas sobre su cabeza. Por eso, en esta solemnidad de la Asunción, se cumplen de un modo especial las palabras que la Santísima Virgen María profetizo en el evangelio:  “Desde ahora me felicitaran todas las generaciones, porque el Poderoso ha hecho obras grandes en mí”

Y es que, ciertamente, Dios ha hecho obras grandes en María: Desde siempre pensó en Ella para ser la Madre de Jesucristo. Por eso la hizo Inmaculada en su concepción, y no permitió que la sombra del pecado manchase jamás su purísima alma. Ella, estuvo al lado de su Divino Hijo en los momentos más señalados de su vida terrena. Estuvo presente – como es lógico- en su nacimiento en Belén; pero también estuvo junto a Él en los amargos momentos de su pasión y muerte en la cruz. No se le ahorro ninguna amargura ni sufrimiento. Por eso, es natural, que Aquella que acompaño durante esta vida a Nuestro Señor y Salvador participase también de su triunfo glorioso.

Es por eso, que el pueblo siempre creyese que la Virgen María fue asunta a los cielos, y esta creencia, que forma parte de la Sagrada tradición, fuese proclamada como Verdad de Fe en el año 1950 por S.S el papa Pio XII quien proclamo solemnemente el Dogma de la Asunción de la Virgen María a los cielos; afirmando que “la Inmaculada siempre Virgen María, Madre de Dios, terminado el curso de su vida terrena fue llevada en cuerpo y alma a la gloria celestial”. Que quiere decir esto, como afirmo el papa San Juan Pablo II que “Mientras para los demás hombres la resurrección de los cuerpos tendrá lugar al final del mundo, para María la glorificación de su cuerpo se anticipó por singular privilegio”.

Así pues cada vez que miramos el camarín que custodia la Sagrada Imagen de la Virgen de la Cabeza, estamos viendo representado el cielo con los coros de los Ángeles en el que María, ocupa un lugar preeminente: El primer lugar después de Dios.
By.- R,C



La Virgen de la Cabeza y su Real Santuario.


Curiosidades

* Nuestra Virgen de la Cabeza posee cuatro coronas, cada una de ellas con su correspondiente corona para el Niño Jesus.La mas antigua de ellas es la que le regalo Juan de Piedra en el año 1788, es de plata en estilo imperial.Le sigue en antigüedad la donada por Agustina Mangas en el año 1872, es también en estilo imperial dorada.En el año 1953, Maria Susana Ariza le regala otra corona, que le es impuesta el 10 de mayo de ese año por el Canónigo ruteño D. Jose Torres Molina, para esa efemérides se confecciono un trono de claveles blancos.La corona es de estilo imperial con aureola.Posteriormente, en el año 1986 Francisco Martinez le regala la corona con la que el Obispo de Córdoba, Jose Antonio Infantes Florido la corono canónicamente.

* El regalo mas pintoresco que se ha puesto en la Mesa fue un burrito (de carne y hueso por supuesto).


* El recordado "Pacorro" fue cohetero de la Virgen durante mas de cincuenta años.

* Antiguamente el Hermano Mayor ofrecía a los hermanos de varal, una vez terminada la procesión de la mañana, una comida consistente en Borrego con patatas, que se preparaba en la fabrica de Anis Machaquito.Por supuesto no podían faltar varias arrobas de aguardiente y de vino.

* En el siglo dieciocho era costumbre contratar a un grupo de "gitanos" para que cantaran delante de la Virgen en su procesión.

* En el año 1948 se contrato una pirotecnia distinta a la que se venia contratando habitualmente y los cohetes eran tan malos, que ni poniéndoles gasolina ardían.

* Durante muchos siglos el viaje a la Romería de Andujar se hacia a lomos de caballerías, cuando llego la locomoción mecánica, se inicio la costumbre de acudir en camiones, y cuando llegaron a Rute los primeros autocares se emplearon estos para ir a la Romería.Estos autocares pertenecían a la Empresa Sanchez, y eran los mismos que cubrían la linea Rute-Lucena, por lo tanto mientras que los autocares estaban en la Romería se interrumpían los viajes entre Rute y Lucena.

* Durante mas de veinte años, acompaño en sus dos itinerarios a nuestra Virgen de la Cabeza la Banda de Cornetas y Tambores del Tercio Móvil de la Guardia Civil de Sevilla.Este acompañamiento se convirtió en una tradición, hasta que por una orden gubernamental este acuartelamiento se desmantelo y por consiguiente la Banda desapareció.


* Salida extraordinaria.- Con motivo de la guerra con Marruecos mando el Obispo Juan Alfonso Albuquerque Berión, sacar en procesión de rogativas a las imágenes que mayor devoción y culto recibieran en cada localidad saliendo en Rute nuestra Morenita el día 18 de Diciembre de 1859.

Nos cuentan las leyendas.......

Según cuenta la leyenda, una noche al volver los hermanos de cantar la aurora, se dispusieron a oír la Santa Misa, por aquellos tiempos era costumbre cubrir el camarin de la Virgen con un velo cuando no había culto, pues el llano estaba de tierra y así se impedía la entrada de polvo.Cuando tiraron de la cuerda, vieron que el velo no subía, entraron al camarin a arreglar la avería y vieron asombrados el borde inferior del manto de la Virgen mojado y cubierto de escamas; nadie supo dar una explicación a tan extraño fenómeno.
Pasado el tiempo, unos soldados ruteños que habían vuelto de la guerra de África, contaron que una noche, cuando se dirigían en barco a tan lejanas tierras, les sorprendió una terrible tormenta,entonces acordándose de que era sábado, y la aurora de la Virgen de la Cabeza estaría en la calle, rezaron juntos a la Virgen para que les salvara de una muerte segura, de inmediato la tormenta ceso y el mar entro en calma.Fue entonces cuando los hermanos supieron dar explicación al manto mojado y cubierto de escamas.

-------------

...Una tarde al abrir el cura la iglesia, vio como la Virgen de la Cabeza se encontraba girada hacia su izquierda, mirando hacia el segundo llano, pensó que la noche anterior la Camarera hubiera subido al Camarin para arreglar algo en el vestido de la Virgen y había olvidado colocarla de nuevo mirando al frente, subió acompañado de dos monaguillos y la puso bien.Una vez finalizado este cometido, se dirigió al confesionario para atender a los fieles, observando a los pocos minutos que la Camarera de la Virgen entraba a la iglesia para oír la Santa Misa como hacia casi todos los días, se dirigió a ella para comentarle su olvido, contestándole esta que llevaba varias semanas de no subir al Camarin, asombrado el cura pensó que podían haber entrado ladrones, subieron al Camarin, a la Virgen no le faltaba nada de sus adornos, las puertas y ventanas de la iglesia estaban bien, no faltaba ninguno de los enseres de las diferentes capillas y altares.Nadie supo dar explicación de este fenómeno, y hasta el día de hoy es un misterio el porque la Virgen se giro aquella noche.

Presidentes de la Real Cofradía

En el año 1961 se aprueban unos nuevos estatutos, creándose en ellos el cargo de Presidente, desde entonces nuestra Real Cofradía ha tenido los siguientes presidentes:

- Francisco Salcedo Repullo:1961-1972
- Alfonso Cruz Ferreira:1972-1977
- Pedro Alarcon Luque:1977-1982
- Francisco Martinez Romero:1982-1986
- Francisco Ramirez Bueno: 1986-1990
- Comisión Gestora: 1990-1996
- Zacarias Jimenez Jimenez:1996-2004
- David Ruiz Cobos: 2004-2008
- Manuel Caballero Dominguez: 2008-2012
- Antonio Pacheco Montes: 2012-2016
- María Victoria Cruz Molina: 2016-2020
- Comisión Gestora: 2020-2022
- Andrés Cobos Moreno: Actual presidente
* Según la normativa vigente de la Iglesia, el tiempo máximo que una persona puede ocupar el cargo de Presidente es de ocho años consecutivos.