
Nuestra Real Cofradía, asiste a la Romería del Cerro del Cabezo, al menos desde 1555. Como es lógico, por aquel entonces el único medio de locomoción existente era el de caballerías, por lo tanto los romeros de Rute acudían a la Romería a lomos de caballos, mulos y asnos. Salían de Rute el sábado al amanecer, por el camino de Priego, parando a comer y a descansar donde buenamente podían. Hacían noche, al raso, cerca de Andujar, comenzando antes de amanecer el camino de subida al Santuario, llegando al mismo con los primeros rayos del sol. Descansaban un poco, daban de comer a los animales y después acudían a la Misa de Rute y posteriormente a la Procesión de la Virgen. Una vez finalizada esta, al mediodía, comían y emprendían camino de regreso a Rute, a donde llegaban el lunes al atardecer.
Cuando se inventaron los vehículos a motor, los Romeros cambiaron los animales por camiones. Los romeros iban sentados en sillas de anea en el cajón del vehículo, cubierto por un toldo. Por aquellos entonces, los caminos no eran de asfalto, sino de tierra y piedras, lo que provocaba numerosos pinchazos de las ruedas. Mientras los conductores arreglaban el pinchazo, poniendo un parche a la cámara de la rueda é hinchando esta con una bomba de aire, los romeros estiraban las piernas, contemplaban el paisaje y como no, reponían fuerzas tomándose una copita de aguardiente y comiéndose un bollo de aceite. Antes de que la Cofradía tuviera una casa en el Cerro, la noche la pasaban en el cajón del camión, donde habitualmente hacia bastante frío, por lo que los romeros iban bien pertrechados de mantas y pellizas.
Los tiempos iban avanzando, y por los primeros años de la década de los años cincuenta del pasado siglo, llegaron a Rute los primeros autocares, pertenecientes a la Empresa Sánchez, y que hacían la línea Rute-Lucena, Lucena-Rute. Como no, nuestra Cofradía quiso ir con los tiempos y cambio los camiones por los autocares. Los romeros ya no iban sentados en sillas de anea, sino en confortables asientos, con ventanas que permitían ver el paisaje. Y así hasta nuestros días, donde como es lógico, los autocares actuales son mucho mas cómodos que los antiguos, con aire acondicionado, música…etc. Desde hace unos años, un grupo de romeros han iniciado un nuevo modo de subir al Santuario, en carreta, formándose las dos carretas de Rute. Ya sea a lomos de un animal, en camión, en autocar o en carreta, desde hace mas de cuatro siglos y medio, los romeros de Rute nunca han faltado a la llamada anual de la Virgen de la Cabeza, en su Romería del ultimo domingo de Abril.
By.- Z,J
No hay comentarios:
Publicar un comentario