
Una de las aportaciones más importantes que Andújar hizo a América, como colectividad y en representación de su cultura, fue la expansión del culto y devoción a la Virgen de la Cabeza.
Hay que destacar que nuestra advocación mariana fue un elemento importante en la evangelización, no solo porque los religiosos allí desplazados o seglares llevaran su culto, sino porque sirvió para que otras personas contribuyeran a ello, a través de propagar su propia devoción entre los indígenas y demás emigrantes que allá llegaron.
En Lima (Perú), encontramos a Nuestra Señora de las Cabezas, en lugar de “Cabeza”, según el relato, “Creo que los españoles trajeron su propia devoción con su titulo español “Nuestra Sra de la Cabeza”, pero los bajo Pontinos, sencillos y humildes, pero, orgullosos y celosos de su barrio y de sus cosas, no quisieron saber de títulos venidos de fuera y por tanto a su gran tesoro que era la Santísima Virgen, le pusieron su titulo propio y de casa “Nuestra Señora de las Cabezas” y con este lindo titulo ha sido venerada en su Santuario.
En Santiago de Chile, la devoción a Ntra Señora de la Cabeza, fue llevada en el siglo XVII, dándosele culto en la Iglesia de la Recoleta Franciscana, donde se conserva una imagen de vestir de la Virgen.
También se tienen noticias del culto a la Virgen de Sierra Morena en México y en Argentina, en Buenos Aires una familia tiene en la actualidad un cuadro de la Sra., el cual cada año, llegando el mes de Abril, lo llevan a la parroquia de la Trinidad para celebrar una misa a la Virgen.
En EEUU, mas concretamente en la Basílica de la Inmaculada Concepción de Washington, cuentan desde el pasado mes de Agosto de 2010, con una replica de la imagen de la Morenita, llevada por el Sr Obispo de la diócesis jiennense D. Ramón del Hoyo.
Podemos ver como la veneración a Nuestra Señora de la Cabeza esta ampliamente expandida por todos los confines del mundo.
By.- A,A, Fuente.- La Virgen de la Cabeza,leyenda,historia y actualidad.Autor.- Enrique Gómez Martínez.