
En las fiestas de 1971, y sobre todo en las de 1972, hubo cierta confusión sobre la vestimenta que debía llevar la Reina de las fiestas y sus Damas en las procesiones de nuestra Señora, por este motivo, en la Junta General celebrada el 27 de marzo de 1973, bajo la presidencia de D. Alfonso Cruz Ferreira, se tomo el siguiente acuerdo: “las Damas de la Virgen, asistirán en sus dos itinerarios ataviadas con vestido negro, zapato de tacón, peineta, mantilla negra y banderín. No obstante en la procesión de la mañana y solamente para la que en Andujar haya sido elegida Reina y sus dos Damas de honor, será permitido un atuendo diferente, siempre y cuando resulte digno y honesto”. Como vemos, con esta decisión se permitía que, al contrario que en años anteriores, a partir de esas fiestas la Reina y sus damas, pudieran vestir de color en la procesión matinal. También a partir de ese año, fue la Junta de Gobierno en su conjunto, la encargada de nombrar a la Reina y a las Damas, llevándose a cabo, por primera vez en Rute y no en Andújar su coronación, concretamente en los salones de la desaparecida Peña Ajedrecista, popularmente conocida como “la Suiza”, si bien, y hasta la actualidad, se reserva para la noche del Sábado de Romería su proclamación.
A partir de las fiestas del año 1980, se incorpora a nuestras fiestas la costumbre de nombrar una Reina Infantil y sus Damas de Honor. Así queda reflejado en el acta de la reunión de la Junta de Gobierno del 17 de Enero de 1980, que dice lo siguiente: “Se nombra por primera vez, Reina Infantil de las fiestas de mayo en Honor de Maria Santísima de la Cabeza, en Rute, recayendo el nombramiento en la niña Maria del Carmen Martínez Algar,”
Como vemos, muchos años ya en los que multitud de jóvenes y niñas han participado en nuestras fiestas, aportando su juventud e inocencia a unas fiestas cuyos años ya se cuentan por siglos.
By.- Z,J
No hay comentarios:
Publicar un comentario