![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj-qU_N4KzXvcAxuHBYPJblf2WQAQeE11f8vb78iubfcv8WKTl7Kh6GzJd-EaRN1I6EHmKgYu6iWLSS7fpw0UNwCpmOrMKx1jugnzWlqPZYfbgY4REvXT6cdGK0bW6lksSR1gQBdbyumxj2/s320/Traslado+2011.jpg)
Después de un intenso mes de mayo en el cual tuvo lugar el traslado de Nuestra Madre a la parroquia de Santa Catalina Mártir, donde tuvieron lugar varios actos, el triduo predicado por el P. Domingo Conesa Fuentes y la conferencia con el tema “Las cofradías en el mundo de hoy”. En nuestra retina queda grabada la Imagen de la Stma Virgen de la Cabeza, recorriendo calles por las que nunca había paseado. En su bajada los callejones, Cervantes y el barrio de la Veracruz con una apoteósica subida por la calle Granada para hacer su entrada en la parroquia, y en el traslado de regreso a su parroquia, la calle Toledo, el encuentro de las dos imágenes marianas de gloria de nuestra localidad en la Ermita de la Virgen del Carmen, San Pedro, la empinada y dificultosa subida por la calle Jesús de la Humildad, calle de las fatigas magníficamente engalanada, donde la Virgen retornaba de nuevo a su barrio, imborrables momentos en la calle Alta para ya retornar a las calles más habituales en su recorrido hasta hacer su entrada en el Templo.
El mes de junio nos trajo otra conferencia, el certamen de coros, la ronda de Auroras. Actos que sin duda pasaran a formar parte de
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjdO5IvacUgBDnxQUd7JQk0txQ50qcREf96DSgUYAdwNrXV6mFf3F5xWzyQ2hbx8Rke4xXjO3wDiVZAi0kqUcHW17ZIpa_ktviiej0Nc3bKg4zes2CHmUlLnV-oCf7vbuPBhTH-XcFw8ias/s400/Triduo+2011.jpg)
Ya en el mes de Julio, tuvo lugar el triduo extraordinario predicando en el mismo, altas autoridades eclesiales Monseñor D Manuel Ureña Pastor, Arzobispo de Zaragoza. El Rvdo P. Isidoro Murciego, Rector por aquel entonces de la Basílica y Real Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza en Sierra Morena, Monseñor D Carlos Manuel Subias, Obispo de Teruel y Albarracín.
Triduo extraordinario que venía precediendo a la magna Misa pontifical, que tuvo lugar el día 23 de Julio, y que fue presidida por nuestro Obispo Monseñor D Demetrio Fernández. El llano prácticamente a rebosar con las más de mil personas que se dieron cita para arropar a nuestra Madre en aquel día tan especial. Concluida la Eucaristía tendría lugar la procesión extraordinaria, multitud de cofradías filiales de la Virgen de la Cabeza, y de las Imágenes coronadas de la diócesis de Córdoba acompañaron a la Señora, invitadas todas ellas por La Real cofradía de la Virgen de la Cabeza de Rute, que durante más de doce meses había redoblado su trabajo y sus esfuerzos en pro de esta celebración.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi-cgdLUPlC2Vj7I3Paa0pk4YoMNRQ0UXrL3l4GbFc-SN4z3APVJxATQEFRc4Axq2lt3IoT9qxjT4DoIt-RHhXFny51U9AQfrarVJwO4cH74zS-jwJdNIjoZP4ByS0QJYti6I-6nIHHgral/s320/Procesion+ex2011.jpg)
Son difíciles de describir los momentos del paso del cortejo procesional por los Cortijuelos, iluminada por un sinfín de antorchas, dando un tono muy intimo al paso de la Morenita por la calle, que según cuenta la tradición, se encontraban los hogares de los caleros y yeseros que trajeron esta devoción mariana desde Sierra Morena.
“Banderas de Andújar rompen el aire a tu paso Señora”, la confluencia del paseo del Fresno con la calle del mismo nombre vio como los abanderados de la Real cofradía Matriz homenajeaban a la Reina y Señora Coronada de Rute. Ya enfilaba la calle abajo y en el Llano se concentraba la gente para ver a la Morenita entrar triunfalmente en su Templo, bajo un impresionante despliegue de fuegos artificiales.
Sin duda un año histórico el 2011, cuyo cenit tuvo lugar por estas fechas, hace ya un año.
By.- A,A
No hay comentarios:
Publicar un comentario