Buenas Juan, ante todo nos gustaría conocer ¿quién es Juan Antonio Rodríguez?
--- Bueno, cualquier tipo de respuesta que pueda dar no englobaría la definición de mi persona. Es muy complicado definirse a sí mismo. Para definirme necesitaría tiempo, tanto como para escribir un libro, y aún así estoy seguro que no acertaría hacerlo correctamente. Las personas que nos rodean tienen una opinión sobre nosotros, ellos crean una definición que puede o no ser acertada, pero describirse uno mismo puede ser todo un descubrimiento. La pregunta que me has formulado es del tipo ¿qué opinas de la vida? Demasiado complejo y contradictorio el contestar…
Es fácil suponer que como iliturgitano que eres la devoción a María Santísima la llevas desde muy pequeño, pero ¿descríbenos como fueron tus primeros encuentros con la Virgen de la Cabeza?
--- No es mi caso en absoluto, pero el hecho de ser iliturgitano no implica que tengas que ser devoto de la Virgen de la Cabeza. Y te explico el porqué. Me he criado en una familia y un entorno de amigos en el cual la Romería era y es una fiesta más, sin mayor implicación. Nadie me ha inculcado nada, desde niño siempre he llevado muy adentro la devoción a mi Patrona sin que nadie pronunciara su nombre ni me señalara el camino que debía tomar para llegar a Ella, ha sido algo innato. Los primeros recuerdos que se me vienen a la mente para responderte a la pregunta, es de muy niño, agarrado a la silleta que llevaba mi madre, nos dirigíamos a las Vistillas y veía banderas, entre el gentío pasaban las banderas. No entendía ese desorden de personas que llevaban banderas y detrás más grupos de personas con banderas. Tras el paso de todas las cofradías, pregunté algo que por más que me respondían no alcanzaba a entender. Y es que no concebía que detrás de un desfile procesional no hubiera una Virgen o un Cristo, a lo cual mi madre me respondía que salía el Domingo. Supongo que debí pensar que la procesión salía en dos partes, banderas un día y la Virgen otro día. Llegado el Domingo de romería subimos al Santuario, y mi descubrimiento fue tal que hoy por hoy sigo indagando en este mundo de la Virgen de la Cabeza, nunca se llegará a saberlo todo sobre Ella. Tenía un manto rojo, para mí es el manto característico de la Morenita. Aunque según mi madre nunca he faltado a la cita abrileña, mi recuerdo más primitivo es el que os he narrado brevemente. Fue impresionante, no comprendía absolutamente nada, pero todo lo que envolvía ese último Domingo de Abril me cautivó para siempre.
Andújar peregrina nació en 2010, descríbenos como fueron sus inicios.

--- Andújar peregrina se gestó en el año 2009, tenía la idea de lo que quería transmitir, aunque la mayoría de los proyectos surgieron con el día a día del blog intentando perfeccionar o mejor dicho limando la manera de escribir lo que iba viviendo en cada momento.
Ya con la idea preconcebida del blog, llegué a colaborar en dos ocasiones en Canal Romero enviándole dos artículos. Poco después, concretamente en 21 de Agosto de 2010 hacía público Andújar peregrina.
Para abrir el blog, pensé en muchos nombres, que en la actualidad algunos de ellos me han servido para títulos de artículos y reportajes, pero sin duda alguna el nombre que define mejor mi trabajo es Andújar peregrina.
Creo que los primeros pueblos que visité por entonces fueron Priego de Córdoba y Bailén. El carácter peregrino del blog me ha hecho conocer pueblos que incluso cerca de mi tierra eran desconocidos para mí, y me ha hecho enriquecerme con el trato de muchísimas personas que me han abierto sus puertas, hoy por hoy grandes amigos y mejores personas.
A lo largo de estos años, como reportero grafico habrás visto prácticamente de todo, pero cuéntanos que anécdotas han sido las más curiosas de las que has sido testigo.
---Bueno, efectivamente uno de las partes importantes del blog es la fotografía. ¿Qué he visto de todo? He visto muchas cosas y no precisamente a través del objetivo de la
cámara.
Cosa curiosa en Córdoba sino recuerdo mal. Me encontraba haciendo fotos a pie de calle, cuando me daba la sensación de ser observado o me seguían. Mi sorpresa fue al mirar hacia atrás y comprobar que había un grupo de personas que estaban copiando literalmente mis movimientos justo detrás de mí. Al principio creí que era broma pero no, si yo me movía hacia la izquierda ellos se movían hacia la izquierda, si giraba la cámara hacia un lado ellos hacían igual, si me subía al escalón ellos realizaban lo mismo, si cambiaba de postura para coger un ángulo diferente para realizar la foto ellos hacían exactamente lo mismo. Era como si tuviera 6 ó 7 sombras. Al final me dio la risa y me puse pegado a la pared y cuál fue mi sorpresa, que todos me miraron y se pegaron también a la pared. ¿Qué como terminó todo? Nos echamos a reír, yo sin comprender nada, y es que los chicos querían hacer exactamente las mismas fotos que yo.

--- Podría hacer un análisis de la Fiesta grande de Andújar, con sus pros y sus contras, o escribir cual sería la romería perfecta, pero no es el caso, lo que se pretende es que se celebre la ROMERÍA, y lo escribo con mayúsculas porque a mi parecer en los últimos años se celebra con minúsculas.
Sin pensarlo, lo que recuperaría es que la Virgen de la Cabeza volviera a salir después de la misa principal. Lo que en su día fue la salida procesional una explosión de júbilo, hoy se le ha quitado todo el protagonismo, se ha borrado de un plumazo el momento más importante de la Romería sin duda alguna.
Me han dado algunas respuestas para intentar convencerme el porqué la imagen de la Morenita tiene que estar presidiendo el altar exterior. Sinceramente no me creo nada. Vamos a ver, cuando interesa la Virgen se representa en un cetro, una medalla, un estadal o un estandarte, así que no me vale ahora que me digan que la Virgen tiene que estar en la misa porque es lo principal.
Entonces ¿qué hacen las cofradías filiales que vienen el Viernes de romería a Andújar rindiendo honores a una pintura entre el tapiz de la ofrenda de flores? ¿porqué no exponen a la Virgen si Ella es lo más importante? En los años que la Virgen se sobreexpone en romería se ve menos gente en los alrededores del Santuario. Las fotografías lo dicen todo, analizas diferentes años y no entiendo cambios innecesarios que no llevan a nada. La Romería está tomando un rumbo que a mi parecer no es correcto, hasta tal punto que todo vale, como por ejemplo la “caseta de ocio”… sin comentarios, una verdadera vergüenza. Y algo a tener en cuenta y muy importante el porqué la Fiesta de la Aparición se ha convertido en una segunda romería.
Por último Juan Antonio, que palabras envías a todos los lectores de nuestro blog al sonar de una

--- A todos los lectores del Blog “Al sonar de una campanilla” decirles que sigan tomando este espacio como uno de los referentes del mundo De la Cabeza, el primero de todos los que se encuentran hoy en día en la red, buen contenido y buen criterio, actualizable y sobre todo con contenido propio que personalmente es lo que más valoro de los espacios web, que aporte algo nuevo y este blog lo hace con cada artículo.
Muchas gracias Antonio, estamos en contacto, y enhorabuena por tu blog.
Gracias a ti Juan Antonio por tu atención y amabilidad al atender la petición para esta entrevista, y darte la enhorabuena por el buen hacer en pro de la devoción hacia Nuestra Señora de la Cabeza.
By.- A,A Fuente.- Juan Antonio Rodríguez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario