La Morenita, su romería y su cerro.

jueves, 30 de mayo de 2024

Corpus Christi 2024.

 

Este próximo domingo  2 de junio recorrerá las calles de Rute S.D.M con motivo de la Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de nuestro  Señor Jesucristo, conocida popularmente como el Corpus Christi.



Es la procesión más importante de todo el año litúrgico, pues está establecida como procesión litúrgica, y el Código de Derecho Canónico establece que ese día sea sacada S.D.M. por las calles y plazas de las urbes.



Al paso de la presencia real de nuestro Santísimo Redentor, no habremos sino de arrodillarnos, reconociendo en tan augusto y venerable Sacramento el memorial de la Pasión, Muerte y Resurrección del Mesías, que constantemente sigue ofreciéndose incruentamente por nosotros en el Augusto Sacrificio de la Eucaristía y se queda realmente presente entre nosotros bajo las especies del Pan y del Vino.
By.-R,C

martes, 28 de mayo de 2024

Se acerca el día del Besamanos de la Morenita.

 

Llegamos al final de este intenso mes de mayo de 2024, próximo esta ya el viernes día 31, día donde volveremos a estar cerca de nuestra Morenita, en su Iglesia, en su besamanos.

Los actos previstos para este día son:

12:00 hrs Rezo del Ángelus y repique general de campanas, con motivo del día de la Fiesta de la Visitación de la Virgen.

18:00 hrs Ofrenda a la Virgen de los niños y niñas nacidos durante el año que serán pasados por su Manto.


 De 11:30 hrs a 14:00 hrs y después del rezo de la Salve, por la tarde. Piadoso Besamanos de la Venerada imagen de Ntra. Sra.  La Stma. Virgen de la Cabeza.

20:00 hrs Rezo de la Salve a la Santísima Virgen.

21:00 hrs Concierto de la Banda Municipal de Música de Rute, en la Plaza de Ntra. Sra. De la Cabeza en Honor a la Santísima Virgen.
By.- A,A

viernes, 24 de mayo de 2024

Valoraciones del presidente de la Sacramental y Real Hermandad de la Virgen de la Cabeza de Rute.

 Hablamos con D. Andrés Cobos Moreno, presidente de la Venerable Hermandad del Santísimo Sacramento Antigua y Real Cofradía de María Santísima de la Cabeza Coronada de Rute.

A fin de que nos cuente sus valoraciones del desarrollo de las fiestas de este año, que en gran parte ya hemos vivido a falta de la festividad del Corpus Christi, el Besamanos de Nuestra Señora y la Octava del Corpus.

Han sido intensos y emocionantes días los desarrollados entre el último fin de semana del mes de abril y el segundo domingo de mayo. Cuéntanos Andrés como has vivido y que valoraciones podrías decirnos sobre las fiestas de la Morenita de este año.

En primer lugar darte las gracias por ofrecerme la oportunidad de expresar mi opinión en vuestro Blog.

Las Fiestas de este año, al igual que mis compañeros de Junta, las he vivido muy intensamente.

Han sido unos días de mucho trabajo y esfuerzo, hemos llevado a todos los hermanos cofrades nuestra revista Morenita que este año ha llegado a su cincuenta edición, y que de manera muy especial hemos cuidado con mucho cariño y con mucho mimo, y por primera vez todas las fotografías en color.

De las noches que nuestros hermanos de la Aurora han recorrido las calles de nuestro pueblo cantando las alabanzas de Nuestra Excelsa Madre, siendo acompañados por una multitud de gente.

Y así nos adentramos en los tres fines de semana más intensos de las fiestas, el de romería, que alegría poder llevar dos autocares llenos al cerro de la Cabeza, así como la cantidad de devotos que se desplazaron en sus coches,  que orgullo poder decir que la casa se nos ha quedado pequeña y sobre todo valorar la gran cantidad de gente joven que nos ha acompañado. Impresionante el acto que vivimos con nuestros hermanos mayores, cuando llegaron al cerro y la Junta de gobierno fue a recibirlos a la ciudad de carretas, y acompañándolos a la casa de hermandad, donde fueron recibidos por las insignias de la hermandad en la puerta.

El fin de semana del pregón, con la parroquia abarrotada de devotos vivimos en primer lugar la coronación de nuestras reinas infantiles y juveniles e imposición de bandas de sus respectivas cortes de honor, ¡¡que ramillete de jóvenes que representan a la juventud ruteña!!.

Y del pregón, que puedo decir, que hable la palabra, y vaya que hablo, no se puede expresar mejor lo que sentimos todos los devotos de nuestra Morenita, impresionante, emotivo, sentimental, una maravilla.

Y sobre todo ese bendito segundo domingo de mayo, el día más grande que tiene Rute durante todo el año. Que alegría poder disfrutar de nuestra Madre por todas las calles, y arropada por un gentío impresionante desde su bajada del Altar hasta que regresa y se recoge en su Templo.

Sobre la valoración de las fiestas quizás no sea yo el más oportuno para valorarlas, aunque eso sí, nos sentimos muy satisfechos y orgullosos todos los miembros de la Junta, por cómo se han desarrollado. Y me quedo con la opinión que me expreso hace unos días, una persona que lleva viviendo en Rute menos de un año y es la primera vez que las vive, y me decía que son unas fiestas participativas y en las cuales se involucra todo el pueblo de una manera u otra.


En primer lugar dar las gracias a mi Junta de gobierno por el trabajo y el esfuerzo de todo un año, a los hermanos mayores, a las reinas y damas y a sus familias por el esfuerzo que hacen por ver cumplir el sueño de sus hijas, al equipo de priostría, por todos los altares que han preparado durante todas las fiestas y el arco que corona la calle Colon.

Solo me queda para finalizar decir, gracias, gracias y gracias a todo el pueblo de Rute y a todos los que nos han visitado durante esos días, porque hacéis cada año estas fiestas más grandes aun si cabe, por algo fueron reconocidas de interés turístico de Andalucía.

Desde el grupo de redacción solo nos queda agradecer la atención de D. Andrés Cobos por habernos atendido.
By.-A,A Fuente.- Entrevista D. Andrés Cobos, presidente de la Real cofradía de la Virgen de la Cabeza de Rute.

miércoles, 22 de mayo de 2024

Nuestros Coros romeros.

 

No cabe la menor duda que la mañana del segundo domingo de mayo fue esplendorosa con la Romería urbana de Nuestra Señora de la Cabeza. Los dos Coros ruteños se iban turnando durante el recorrido procesional para cantar a nuestra Madre Celestial.

El Coro de romeros la Morenita de Rute tuvo especial relevancia antes justo de entrar al Llano, en la calle Colon junto al local donde realizan sus reuniones y ensayos a lo largo del año, donde le dedicaron sus mejores composiciones.

El Coro de romeros de la Real cofradía de Ntra. Sra. de la Cabeza de Rute, tuvo su momento también justo en los peldaños que dan acceso a la Plaza de Nuestra Señora de la Cabeza, aunque también debe de reseñarse su activa participación en la Novena de la Virgen la cual amenizan ellos con sus canciones.

Sin duda magníficos ambos, desde este grupo de redacción, dar la enhorabuena a los componentes de dichos Coros  que un año más demuestran su devoción por ELLA en nuestras calles enalteciendo y honrando a la Santísima Virgen de la Cabeza con sus canciones.
By.-El grupo de redacción.

lunes, 20 de mayo de 2024

Ofrenda de flores 2024.

Llegaba el sábado 11 de mayo, que comenzaría con el acto lúdico en favor de Caritas que organizaba la Asociación cultural Reina de Rute.

 

Por la tarde y partiendo desde la Ermita de San Pedro a las plantas de nuestro Abuelito y la Soledad de nuestra Señora, la ofrenda de flores a la Morenita.



Los coros de la Morenita y el de romeros de la Real cofradía de la Virgen de la Cabeza con sus canticos ponían la nota colorida durante el recorrido, así mismo nuestra Banda municipal de música no cesaba en tocar los sones a la Virgen. 



Cofradías y  asociaciones ruteñas mas la Impresionante gran afluencia de gentes no solo de nuestro pueblo, sino las allegadas de localidades vecinas participaron en este acto previo al día grande de Rute.
By.-A,A

viernes, 17 de mayo de 2024

La Banda de Cornetas y Tambores Nuestro Padre Jesús Nazareno de Arahal (Sevilla) acompaño a Ntra. Sra. de la Cabeza en su recorrido nocturno.

La tarde noche del segundo domingo de mayo abriendo el cortejo procesional de la Santísima Virgen de la Cabeza, encontrábamos a la Banda de cornetas y tambores de Ntro. Padre Jesús Nazareno, venidos desde la sevillana ciudad del Arahal.

Impresionante actuación que lleno de magnificas marchas todo su recorrido por las calles de nuestro pueblo de Rute.

Según su página web, la banda tuvo sus inicios en febrero del año 1992 en el seno de la “Real y Franciscana Hermandad y Archicofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santa Cruz en Jerusalén, Nuestra Señora de los Dolores, Santa Mujer Verónica y San Juan Evangelista”, la cual estaba dirigida por la Junta de Gobierno presidida por Don José Antonio Brenes Peña.

Bajo la dirección musical de Don Félix Segura Miguel, comienza los ensayos, a la vez que un ilusionante proyecto musical, educativo, cultural y de formación, En 1993, concretamente el 19 de marzo, tiene lugar en la Plaza de la Corredera la presentación oficial y en público de la “Banda de Cornetas y Tambores Nuestro Padre Jesús Nazareno de Arahal”, momento esperado por componentes, miembros de Junta, aficionados cofrades, y por la localidad de Arahal en general.
By.-A,A Fuente.- Web Banda Jesús Nazareno Arahal

jueves, 16 de mayo de 2024

IV Romería infantil de la Virgen de la Cabeza.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 En la tarde de ayer miércoles 15 de mayo a las 6 de la tarde, tuvo lugar la IV edición de la Romería infantil de la Morenita organizada por la fundación Juan de Dios Giménez.

El alumnado de nuestra escuela Hogar nuevamente participaría activamente en este acto lúdico, vestidos con trajes de romeros y sevillanas, cantando sus cánticos acompañarían una pequeña procesión con la imagen de la Virgen de la Cabeza.

El cortejo recorrió varias calles Ntra. Sra. de la Cabeza, Priego, Nueva, Paseo del Fresno, Fresno, Colon, y Plaza de Ntra. Sra.  Interior del Templo que alberga a la Señora finalizando en el mismo, ante las plantas de María Santísima con cánticos ante ELLA que durante este mes de mayo se encuentra entronizada en su trono carroza procesional en el Altar Mayor de la parroquia de San Francisco de Asís.
By.-A,A

miércoles, 15 de mayo de 2024

D.E.P Antonio Ortega.


 Serían las 4 de la tarde del día de la Virgen cuando trascendía la noticia del fallecimiento de Antonio Ortega, persona afable y sencilla y fiel devoto de nuestra Morenita.

Con su guitarra Antonio acompaño en su Novena y durante su Romería urbana a la Señora durante décadas.

Con el grupo “Los del Hacho” o los “Piropos de Andalucía” iniciaba esa singladura de cantarle a su Morenita, después también seria miembro fundador del Coro de Real cofradía de la Virgen de la Cabeza. Ya se encuentra junto a Sole, Maria y Juli ante ella para dedicarle sus temas por siempre en esa Romería eterna, a la que todos algún día, deberemos de asistir.

Desde el grupo de redacción manifestar nuestro más sentido pésame a su familia, así como a los miembros de su Coro del que fue un pilar fundamental. Descanse en paz.
By.- El grupo de redacción

martes, 14 de mayo de 2024

Procesión en la noche del segundo domingo de mayo 2024.











 

 Tierna flor que a este
Pueblo perfuma


Y llegada la noche del 12 de mayo, María Santísima de la Cabeza salía de nuevo para recorrer las calles de su pueblo de Rute.

La banda de cornetas y tambores de Nuestro Padre Jesús Nazareno del Arahal (Sevilla) abriría el cortejo con sus sones, para dar paso a diversas cofradías de nuestra localidad.

Nuestra Sagrada Madre lucia su terno blanco confeccionado por las Reverendas Madres adoratrices de Córdoba en el año 1953.

Impresionante cortejo de señoras y señoritas de mantilla, así como autoridades civiles junto al Alcalde D. David Ruiz Cobos. Cerca de las 11 de la noche la Morenita llegaba al paseo Francisco Salto, donde la Asociación cultural le dedico un impresionante espectáculo pirotécnico y musical, con infinidad de efectos visuales.

Se volverían a repetir petaladas a su paso por diversas calles. La calle del cerro se convertiría en antesala de la entrada de nuevo a su barrio, donde a sones de sus himnos interpretados magistralmente por nuestra Banda municipal de música regresaba a su barrioalto.

La interpretación del pasodoble “Morenita y pequeñita” en la Plaza que lleva su nombre, pondría fin a la jornada más grande y alegre de Rute.
By.-A,A

lunes, 13 de mayo de 2024

Romería de la Morenita en Rute 2024.

 













 

 Gloria a Dios en el cielo
Y paz en la tierra a los romeros de buena voluntad


Llegaba nuestro día grande, llegaba la mañana del segundo domingo de mayo, radiante y esplendido que comenzaba a las  con la solemne función religiosa oficiada por D. David Matamalas y D.  Bernad Giancarle Huaman, párrocos de San Francisco de Asís y consiliarios de la Real Hermandad y cantada por el Coro de la Real Hermandad.

El pueblo de Rute alzaba un año más tu trono al cielo desde el Altar de la Iglesia para bajarte camino de tu barrio donde tenía lugar esa singular Romería urbana rodeada de no solo todo tu pueblo sino de muchísimos lugares de nuestra geografía.

La Virgen y el niño Dios lucían el terno verde, que en este año cumple 100 años desde que en 1924 fuese regalado por sus hermanos mayores D. Antonio Reyes Rodríguez y  Dª Victoria Pérez Roldán, junto a la saya blanca regalada a la Virgen años atrás por la junta de gobierno que presidio D. Antonio Pacheco.

Momentos únicos la subida de la calle Priego, bajada de la calle nueva, los Cortijuelos que gracias a la benignidad del tiempo este año se encontraban repletos de devotos, para posteriormente enfilar por la calle Fresno hacia la guitarrilla, no sin antes hacer parada en su casa de Hermandad. 

Cofradías de la Morenita que venidas de diferentes localidades acompañaron a la Señora en esta jornada de Luque, Cabra, Palma del Rio, Málaga, Baena, Marmolejo y el Carpio.

Fueron muchas petaladas las que jalonaron su recorrido, en especial la entrada a la calle Cortijuelos así como en la calle Colon. La Sagrada imagen entraba de nuevo a su Templo entorno a las 15:30 de la tarde.
By.-A,A


sábado, 11 de mayo de 2024

Ultima novena 2024 y Rosario de las antorchas.

 

En la tarde noche de ayer viernes tuvo lugar la última Novena que tradicionalmente se dedica al aniversario de la Coronación Canónica que en este 2024 alcanza ya 38 años de aquella efeméride histórica para nuestro pueblo.

Predico la misma el Rvdo. D. Mario González González, concelebrando la misma D. David Matamalas, párroco de San Francisco de Asís. Al concluir la Eucaristía se celebró la solemne procesión claustral de S.D.M.

A las 12 de la noche recorrería las calles de la feligresía El Rosario de las antorchas.

Todo queda listo ya para que durante este fin de semana celebrar las fiestas de la Virgen de la Cabeza.
By.-A,A

viernes, 10 de mayo de 2024

Una cita entre cielo y tierra en Rute.





 Este fin de semana Rute tiene una cita colgada entre el cielo y tierra.

Llega el segundo domingo de mayo, el día de la Virgen de la Cabeza y en nuestro pueblo ya se viene notando desde principios de mes, la alegría de nuestros paisanos es palpable, se engalanan calles y balcones para el paso de la Virgen, vuelven ruteños a su tierra para pasar estos días en su pueblo y que les traen recuerdos de su infancia junto a familiares que ya no están.

El recinto ferial totalmente dispuesto para estos días de feria en honor a la Virgen de la Cabeza y que ayer jueves daba comienzo con el día del niño. Diversas actuaciones previstas por la concejalía de festejos para estos días.

Hoy viernes concluye la Novena a Nuestra Señora, dedicada al XXXVIII aniversario de la Coronación Canónica que tuvo lugar en 1986 siendo encargados de las ofrendas al Asociación cultural Morenita Reina de Rute. A partir de las 12 de la mañana se abrirá la tradicional mesa de regalos, con cuya subasta la Real cofradía se ayuda a sufragar los numerosos gastos de las fiestas.

También recordamos que a partir de medianoche, partiendo desde nuestro Templo recorrerá las calles de la feligresía el Rosario de las antorchas.

Para todos nuestros paisanos que por diversas circunstancias no pueden desplazarse a Rute para estar al lado de su Morenita, será el lunes cuando desde nuestro blog empecemos a desglosar con fotografía como se han desarrollado los actos del domingo día 12, no podemos avanzar en estos momentos si algún medio local de información transmitirá en directo las fiestas, si así fuese trataríamos de dejaros un enlace para que pudierais seguir lo que acontece en el día grande de Rute.
By.-A,A

jueves, 9 de mayo de 2024

Rute ya está engalanado, y las ofrendas a la Virgen no cesan.




Nos encontramos en las vísperas de los días grandes de las fiestas de Nuestra Morenita. A partir de hoy y hasta el próximo domingo los actos en Honor de la santísima Virgen de la Cabeza se intensifican, culminando el próximo domingo día 12 con la salida procesional de Nuestra excelsa Madre por las calles de su pueblo.

Todo el pueblo en general, pero muy especialmente el barrioalto ruteño se encuentra espléndidamente adornado para recibir el paso de la Señora este próximo fin de semana, los vecinos de las calles, Priego, Nueva, Cortijuelos, Fresno se ha esmerado en adornar sus calles para que todo esté listo para este próximo domingo, incluso en lo Alto de la plaza podemos ver una impresionante colgadura con la imagen de Nuestra sagrada Madre de la Cabeza.

 El recinto del Fresno también se encuentra ya preparado para  en la tarde noche de hoy con el día del niño dar comienzo un año más a la Feria.

Todo pues está a la espera de los días grandes que nos disponemos a vivir junto a nuestra Morenita.

Así mismo en el transcurso de la Novena de ayer miércoles día 8 de mayo, que predico D. Francisco José Delgado Alonso, párroco de la Iglesia de Santo Domingo de Cabra, las Reinas de las fiestas las sritas Ana Victoria Ruiz Cruz y Candela Piedra Cobos regalaron a nuestra Sagrada Madre un precioso broche en plata con el anagrama del Ave María coronada.
By.-A,A

miércoles, 8 de mayo de 2024

Entrevista a los Hermanos mayores 2024.




Hace 9 años en nuestro blog publicábamos un precioso artículo dedicado al segundo día de novena de aquel año 2015, ese día eran encargados de las lecturas y las ofrendas  el grupo de la Carreta Romeros de Rute, realmente preciosas las palabras que desde el atril dedicaron a nuestra Madre de la Cabeza y que podéis leer en este enlace.

 Hoy hablaremos un poco con los hermanos mayores de las fiestas de la Virgen de la Cabeza de este año 2024 así mismo sus pregoneros,  para ello contactamos con D. Juan Manuel Arcos, portavoz del grupo de la Carreta de Romeros para que nos atienda a estas preguntas.

25 Años ya peregrinando al cerro de la Cabeza en carreta, que anécdotas y vivencias podías contarnos sobre esta singladura de un cuarto de siglo?

Pues podríamos contaros infinitud de estas anécdotas donde podemos destacar la primera noche del viernes durmiendo en cartones en el suelo de una nave esperando con ansias a que llegaran los sábados para iniciar el camino en carreta, aunque sin apenas haber descansado nada la noche anterior. Momentos únicos de juegos, cantes y risas con amistades forjadas allí como son nuestros amigos de Pitico de Barro.

¿Cómo decidió el grupo a dar el paso de presentaros para dicho cargo en las fiestas de nuestra Morenita de este año?

El paso se dio tras cumplir 25 años subiendo al Cabezo ininterrumpidamente queriendo celebrarlo como Hermanos Mayores  para agradecer a la virgen el habernos unido.

Regalo singular el que ha realizado la Carreta de romeros para nuestra Morenita, que sin duda vendrá a engrandecer su patrimonio, como se os ocurrió la idea y como se ha realizado todo el proyecto?

Qué mejor regalo para la Virgen, que un juguete para su Divino Hijo y qué mejor juguete que el que emana de nuestra esencia, de nuestra historia, de nuestro ser, ese bien que durante  veinticinco años ha formado parte de nuestras propias vidas y que año tras año nos lleva hasta la misma gloria, esa galera que allá por donde navega va dando forma a nuestro mundo, ese vagón que derrama compañerismo por los railes del tiempo y que convierte nuestra amistad en el ingrediente más importante en la receta de nuestras vidas.

Esta es nuestra Carreta, y por eso, para plasmar tanta sensibilidad, nos pusimos en manos de unas de las pocas personas que son capaces de estampar y cristalizar tanta belleza en una obra única e irrepetible.
 
Esta Carretita es una pieza única creada de una manera completamente artesanal, de forma manual en su integridad, modelada en cera y fundida en micro fusión, cincelada, pulida, con engaste de piedras a buril, esmalte y chapado en oro de 750 milésimas. Los materiales utilizados para elaborar esta auténtica maravilla de la orfebrería y joyería cordobesa han sido plata de ley, oro de ley, circonitas color agua marina y esmalte. Las cadenas también son de plata de ley chapadas en oro.

Llevamos ya parte del camino recorrido de las fiestas en honor a la Virgen de la Cabeza, como vivisteis la romería, la entrada de hermanos de Andújar y el pregón de fiestas que también habéis tenido ocasión de darlo en este año?

Lo hemos vivido con mucho entusiasmo y orgullo ya que no se cumplen todos los años 25 años como Carreta. Este año está siendo diferente en muchos aspectos. Este año la romería la hemos vivido de una manera especial ya que quizás sea el año que menos hayamos podido disfrutar de la carreta ya que como Hermanos Mayores hemos tenido que participar en todos los actos oficiales que realiza la cofradía de Rute en la Romería. Pero aun así ha sido un romería única e inigualable como cada una de las 25 que ya hemos vivido.

También hemos tenido el honor de dar el Pregón de este 2024 donde nuestros compañeros de Carreta Juanjo, Mari Carmen, María, Encarni, Manolo, Víctor y Loli, han recitado en nombre de nuestra carreta un espectacular y emotivo pregón donde no se puede describir mejor lo que siente un ruteño cuando llegan las fiestas de la María Santísima de la Cabeza.

Poco a poco se van terminando las fiestas, pero hasta ahora están siendo increíbles quedando todavía lo más bonito que es ver pasear a nuestra Morenita por las calles de su pueblo.

Que  palabras diríais para todos los ruteños y visitantes en general a las fiestas de Ntra. Sra. de la Cabeza.

Que se animen a vivir y disfrutar en Rute las fiestas en honor a María Santísima de la Cabeza ya que son unas fiestas únicas e inigualables donde las haya, siendo su Romería Urbana Fiestas de Interés Turístico de Andalucía dejando a todo el forastero que viene hipnotizado ante la singular belleza de nuestra virgen y la alegría y peculiaridad de sus fiestas.

Pues muchas gracias a los hermanos mayores y pregoneros de este año 2024 el grupo de la carreta de romeros por habernos atendido, esperando que sigan disfrutando de las Fiestas en Honor de la Morenita.
By.-A,A Fuente.- Entrevista Grupo Carreta de Romeros.

martes, 7 de mayo de 2024

1924-2024 Centenario del manto verde de la Stma. Virgen de la Cabeza.

 

De entre el extenso patrimonio textil que atesora la Real cofradía de Nuestra Señora de la Cabeza de Rute, dedicamos en este artículo especial atención al terno verde que en ocasiones luce nuestra Sagrada Madre.

Y es que este año 2024 se cumple un siglo en que fuese donado a la Virgen por sus hermanos mayores de las fiestas de 1924, Dª Victoria Pérez Roldán y D. Antonio Reyes Rodríguez según consta en una inscripción aun conservada de un recorte del primitivo forro.

Nuestro artículo encuentra hoy amplia información en base a las investigaciones realizadas por D. Agustín Camargo Repullo, el primero de ellos publicado en la Revista Morenita del año 2016, donde se hablaba de su posible origen malagueño, y el segundo aún más detallado en la Revista Morenita de este año 2024, bajo el título de “Nuevos datos sobre el manto verde de la Santísima Virgen”.

Y es que en Málaga se encuentran datos en diferentes cofradías, cítese por ejemplo Jesús el Rico y la antigua imagen de la Virgen del Amor, donde existen detalles semejantes a la ejecución del manto de nuestra Virgen de la Cabeza, así mismo detalles del manto de la Virgen de los Dolores, actualmente “Paloma”, de la cofradía del Puente de Cedrón.

Todo parece indicar que todas estas obras han sido realizadas por “Casa Aranda”, de Zaragoza que en aquellos tiempos regentaba Dª Leonor Torres y tenía gran fama a nivel nacional en trabajos de bordados.
En un primer momento, el conjunto se realizó sobre terciopelo verde oliva, presentando en la actualidad un tono mucho más claro, tras las labores de pasado del bordado a un nuevo soporte llevadas a cabo en el año 1994 en el taller de Bordados Mendoza de Málaga, y que fuese regalo de los hermanos Raimundo y María Pérez Granados, para la nueva ejecución de estos trabajos se decidió emplear terciopelo blanco para la saya.
By.-A,A Fuente.- Revista Morenita 2024.

lunes, 6 de mayo de 2024

Pregón de las Glorias de María Santísima de la Cabeza 2024.











Primer domingo de Mayo, día de la Madre, y a una semana del día grande de Rute. Emotiva jornada la vivida en el día de ayer, con la celebración de la Coronación de las Reinas y la imposición de las bandas a las Damas de Honor de las fiestas de este año.

Para después dar paso a Dª María Tejero Alcalá y Dª Irene Tejero Alcalá que serían las encargadas de presentar a los pregoneros de este año 2024, la carreta de romeros de Rute. Si con pocas palabras tuviésemos que describir el pregón de este año sin duda seria de impresionante y magnifico, en perfecta simbiosis aunaba el cerro de la Cabeza y el Llano en Rute, recordando personas inolvidables tanto de Andújar como de Rute en un hermoso sueño.

Veinticinco años de vivencias romeras, palabras y cantos a la Señora bajo la majestuosa batuta de Juan José Piedra que en representación de todo el grupo de carreteros hablo desde atril para enaltecer las glorias de María Santísima.

Junto a Andrés Cobos presidente de la Real cofradía de Rute también en representación de la cofradía Matriz de Andújar asistía su presidente D. Manuel José Gómez Martínez, así mismo nuestro Alcalde D. David Ruiz y diversas representaciones de nuestro Excmo. Ayuntamiento.

Podéis verlo haciendo clik en este enlace.
By.-A,A



La Virgen de la Cabeza y su Real Santuario.


Curiosidades

* Nuestra Virgen de la Cabeza posee cuatro coronas, cada una de ellas con su correspondiente corona para el Niño Jesus.La mas antigua de ellas es la que le regalo Juan de Piedra en el año 1788, es de plata en estilo imperial.Le sigue en antigüedad la donada por Agustina Mangas en el año 1872, es también en estilo imperial dorada.En el año 1953, Maria Susana Ariza le regala otra corona, que le es impuesta el 10 de mayo de ese año por el Canónigo ruteño D. Jose Torres Molina, para esa efemérides se confecciono un trono de claveles blancos.La corona es de estilo imperial con aureola.Posteriormente, en el año 1986 Francisco Martinez le regala la corona con la que el Obispo de Córdoba, Jose Antonio Infantes Florido la corono canónicamente.

* El regalo mas pintoresco que se ha puesto en la Mesa fue un burrito (de carne y hueso por supuesto).


* El recordado "Pacorro" fue cohetero de la Virgen durante mas de cincuenta años.

* Antiguamente el Hermano Mayor ofrecía a los hermanos de varal, una vez terminada la procesión de la mañana, una comida consistente en Borrego con patatas, que se preparaba en la fabrica de Anis Machaquito.Por supuesto no podían faltar varias arrobas de aguardiente y de vino.

* En el siglo dieciocho era costumbre contratar a un grupo de "gitanos" para que cantaran delante de la Virgen en su procesión.

* En el año 1948 se contrato una pirotecnia distinta a la que se venia contratando habitualmente y los cohetes eran tan malos, que ni poniéndoles gasolina ardían.

* Durante muchos siglos el viaje a la Romería de Andujar se hacia a lomos de caballerías, cuando llego la locomoción mecánica, se inicio la costumbre de acudir en camiones, y cuando llegaron a Rute los primeros autocares se emplearon estos para ir a la Romería.Estos autocares pertenecían a la Empresa Sanchez, y eran los mismos que cubrían la linea Rute-Lucena, por lo tanto mientras que los autocares estaban en la Romería se interrumpían los viajes entre Rute y Lucena.

* Durante mas de veinte años, acompaño en sus dos itinerarios a nuestra Virgen de la Cabeza la Banda de Cornetas y Tambores del Tercio Móvil de la Guardia Civil de Sevilla.Este acompañamiento se convirtió en una tradición, hasta que por una orden gubernamental este acuartelamiento se desmantelo y por consiguiente la Banda desapareció.


* Salida extraordinaria.- Con motivo de la guerra con Marruecos mando el Obispo Juan Alfonso Albuquerque Berión, sacar en procesión de rogativas a las imágenes que mayor devoción y culto recibieran en cada localidad saliendo en Rute nuestra Morenita el día 18 de Diciembre de 1859.

Nos cuentan las leyendas.......

Según cuenta la leyenda, una noche al volver los hermanos de cantar la aurora, se dispusieron a oír la Santa Misa, por aquellos tiempos era costumbre cubrir el camarin de la Virgen con un velo cuando no había culto, pues el llano estaba de tierra y así se impedía la entrada de polvo.Cuando tiraron de la cuerda, vieron que el velo no subía, entraron al camarin a arreglar la avería y vieron asombrados el borde inferior del manto de la Virgen mojado y cubierto de escamas; nadie supo dar una explicación a tan extraño fenómeno.
Pasado el tiempo, unos soldados ruteños que habían vuelto de la guerra de África, contaron que una noche, cuando se dirigían en barco a tan lejanas tierras, les sorprendió una terrible tormenta,entonces acordándose de que era sábado, y la aurora de la Virgen de la Cabeza estaría en la calle, rezaron juntos a la Virgen para que les salvara de una muerte segura, de inmediato la tormenta ceso y el mar entro en calma.Fue entonces cuando los hermanos supieron dar explicación al manto mojado y cubierto de escamas.

-------------

...Una tarde al abrir el cura la iglesia, vio como la Virgen de la Cabeza se encontraba girada hacia su izquierda, mirando hacia el segundo llano, pensó que la noche anterior la Camarera hubiera subido al Camarin para arreglar algo en el vestido de la Virgen y había olvidado colocarla de nuevo mirando al frente, subió acompañado de dos monaguillos y la puso bien.Una vez finalizado este cometido, se dirigió al confesionario para atender a los fieles, observando a los pocos minutos que la Camarera de la Virgen entraba a la iglesia para oír la Santa Misa como hacia casi todos los días, se dirigió a ella para comentarle su olvido, contestándole esta que llevaba varias semanas de no subir al Camarin, asombrado el cura pensó que podían haber entrado ladrones, subieron al Camarin, a la Virgen no le faltaba nada de sus adornos, las puertas y ventanas de la iglesia estaban bien, no faltaba ninguno de los enseres de las diferentes capillas y altares.Nadie supo dar explicación de este fenómeno, y hasta el día de hoy es un misterio el porque la Virgen se giro aquella noche.

Presidentes de la Real Cofradía

En el año 1961 se aprueban unos nuevos estatutos, creándose en ellos el cargo de Presidente, desde entonces nuestra Real Cofradía ha tenido los siguientes presidentes:

- Francisco Salcedo Repullo:1961-1972
- Alfonso Cruz Ferreira:1972-1977
- Pedro Alarcon Luque:1977-1982
- Francisco Martinez Romero:1982-1986
- Francisco Ramirez Bueno: 1986-1990
- Comisión Gestora: 1990-1996
- Zacarias Jimenez Jimenez:1996-2004
- David Ruiz Cobos: 2004-2008
- Manuel Caballero Dominguez: 2008-2012
- Antonio Pacheco Montes: 2012-2016
- María Victoria Cruz Molina: 2016-2020
- Comisión Gestora: 2020-2022
- Andrés Cobos Moreno: Actual presidente
* Según la normativa vigente de la Iglesia, el tiempo máximo que una persona puede ocupar el cargo de Presidente es de ocho años consecutivos.