Parroquia de San Francisco de Asís de Rute..

Mostrando entradas con la etiqueta Resumen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Resumen. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de diciembre de 2024

Resumen 2024.

 Llegados una vez más a finales de año y como es ya tradicional en nuestro blog hacemos un pequeño resumen con los artículos más relevantes que se han publicado durante los últimos doce meses.

A primeros de año teníamos en nuestra parroquia la visita pastoral de nuestro Obispo D. Demetrio Fernández de la cual publicamos una extensa crónica.

Durante el mes de abril dedicamos un interesante  artículo a nuestro parecer sobre el cincuentenario de la revista Morenita. Así mismo en mayo publicamos otro histórico sobre el centenario del manto verde.


En el apartado de historia cabe reseñar la publicación efectuada en el mes de agosto sobre la Real cofradía en la historia. Y otro sobre la historia de las banderas en las fiestas de Ntra. Sr. De la Cabeza.

Pero sin duda lo más significativo de 2024, es la restauración de la Imagen de Nuestra Morenita, que tras pasar por las preceptivas asambleas de hermanos aprobando la intervención y con el visto bueno de las autoridades eclesiales se está desarrollando durante estos meses emotivas las dos jornadas vividas en el mes de noviembre donde se celebraría la misa de despedida de nuestra Morenita y  un emocionado besamanos, a modo de hasta pronto de nuestra Sagrada Madre, y donde también serían impuestas las medallas de la Real cofradía a las reinas y damas de las próximas fiestas 2025, así como al hermano mayor, pregonero y presentador.
By.-A,A

jueves, 14 de diciembre de 2023

Resumen 2023.

Llegados una vez más a finales de año, hacemos un pequeño resumen de los artículos más relevantes que hemos publicado a lo largo de estos últimos doce meses.

Comenzando en esta ocasión con uno de nuestros artículos de investigación que vio la luz en el mes de abril, y que versaba sobre la vinculación de la Morenita con la orden de Calatrava, cuya información encontrábamos en la hemeroteca de la revista Mirando al Santuario.

Así mismo y a primeros del mismo mes hacíamos publico la terminación de las obras de remodelación del llano después de más de cuatro meses de intervención y que nos lo dejaban casi en similitud de cómo se recordaba al paseo en la década de los 70 del pasado siglo XX.

A primeros del mes de mayo y ya inmersos en las fiestas ruteñas, la entrada de los hermanos de Andújar acompañados de caballerías recordando las romerías de antaño.

No menos interesantes han sido los artículos sobre el patrimonio histórico y artístico que atesora la Iglesia de la Virgen de la Cabeza, auténticas obras de arte del siglo XVII del que a día de hoy podemos conocer algunos datos más, el retablo de la Iglesia cuyos datos han sido recabados a través de manos privadas y que provienen sin duda de un libro de cuentas de la cofradía de aquel siglo, o el lienzo de la Virgen del Popolo.  En el mes de julio la valoración artística e histórica que nos hacía D. Antonio Rafael Fernández Paradas, doctor en Historia del Arte por la Universidad de Málaga y profesor de la Universidad de Granada departamento de didáctica de las Ciencias Sociales.

Así mismo y tras ocho años como párroco y consiliario de la Venerable Hermandad del Santísimo Sacramento y Antigua y Real Cofradía de María Stma. de la Cabeza Coronada de Rute, tras los nuevos nombramientos promulgados desde la diócesis de Córdoba D. Carmelo María Santana dejaba nuestro pueblo dejándonos un grato recuerdo, dando paso a D. David Matasmalas y D. Bernard G. Huamán, que tomaban posesión del templo el 25 de Agosto.
By.-A,A

sábado, 9 de diciembre de 2023

Foto detalle 2023.

 

Hace ya algunos años a finales de año solíamos publicar una recopilación gráfica con momentos o detalles que habían tenido lugar a lo largo de esos doce últimos meses.

El pasado año 2022 retomamos con nuevo formato, la publicación de una fotografía que simbolice de algún modo el año en sí, con un detalle tomada en el año corriente.

Este año sinceramente habido varias y muy buenas fotos candidatas a ocupar la fotografía detalle 2023, sin embargo nos quedamos con esta espectacular toma de espaldas de Nuestra Sagrada Madre de la Cabeza finalizando su recorrido por la calle Colon justo antes de acceder al Llano, momento donde el Coro la Morenita de Rute le dedica unos temas a la Virgen.

Infinidad de gentes venidas de dentro y de fuera la rodean, mientras a su paso recibe una bonita petalada en su Honor.
By.-A,A

martes, 29 de diciembre de 2015

Recordando 2015.





En estos días donde confluyen el final del viejo año 2015 y el inicio de 2016, al sonar de una campanilla
hace un pequeño balance de las fiestas del año saliente.

Un año en el que tuvimos de todo, buenos y malos momentos, Nuestra Señora de la Cabeza nos regalo unos magníficos días en abril y en mayo.

Vísperas de las fiestas que comenzaban con la Aurora el sábado gloria, que daba pasó al último fin de semana de abril para vivir la Romería de la Virgen en pleno corazón de Sierra Morena, tierra de Andújar y del Santo Reino.

La entrada de los “Hermanos de Andújar” daba de nuevo pistoletazo oficial a las fiestas ruteñas, recibimiento de los romeros de nuevo acompañado por miles de personas que acompañaron a la Real cofradía hasta las plantas de la Reina y Señora de Rute en la parroquia de San Francisco de Asís. Un pregón magnifico a cargo de Dª Magdalena Cobos, precedía al segundo fin de semana del mes de mayo.

Calor, color y alegría inundaban las calles del pueblo el 9 de mayo, día de la impresionante ofrenda de flores a la Morenita que se prolongaba hasta altas horas de la noche.

El día de la Virgen amanecía radiante, y Rute estaba preparado para recibir a la Señora con las calles magníficamente engalanadas por sus vecinos. María Santísima de la Cabeza de nuevo repartió su amor maternal entre todos sus hijos a los largo de toda esa jornada romera. La magna y solemne procesión de la noche se vivía de nuevo intensa y devocionalmente por parte de todo el pueblo de Rute que acompañaba a la Santísima Virgen.

El 31 de mayo ponía fin a un intenso mes de actos con el Besamanos de la Morenita, precediendo la fiesta de la Visitación de la Virgen, hasta otra jornada histórica que tendría lugar durante los últimos días de junio.

Con motivo del 775 aniversario de consagración al culto cristiano de nuestra S. I. C de Córdoba se preparo la Magna de imágenes coronadas de la Diócesis “Regina Mater”. La Virgen de la Cabeza abandonaría Rute por primera vez que se tenga constancia, para participar en dicha celebración que congregaría a 25 imágenes marianas distinguidas con la Coronación Canoníca a lo largo de la historia en la capital cordobesa. Más de dos mil ruteños acompañaron a Nuestra Señora ese histórico día, el traslado desde la parroquia de San Andrés, la carrera oficial, o la entrada bajo los arcos de la Catedral, fueron inolvidables las escenas que pudimos vivir. Sin embargo fue al regreso de nuevo hacia San Andrés cuando se desbordo todo el caudal de amor ruteño hacia su Sagrada Madre, causaría honda impresión en los cordobeses, que se vieron gratamente sorprendidos de cómo Rute agasaja a la Madre de Dios.

2015 nos dejaba también la finalización a primeros de abril de este año de las obras de restauración del camarín de la Morenita, verdadera joya del barroco cordobés, realizado mediada la centuria del 1700 por el artista prieguense Antonio Cecilio Franco Roldan.

Finalizando el pasado mes de noviembre el Rvdo. P. D. Carmelo María Santana Santana, daba la noticia de la declaración de la parroquia de San Francisco de Asís como Santuario jubilar de la Misericordia, con motivo de la proclamación del año jubilar de la Misericordia otorgado por Su Santidad el Papa Francisco.
By.- A,A

domingo, 29 de diciembre de 2013

2013 en imágenes.

Altar misa de romeros


Damas 1
Damas 2

Stma Virgen de la Cabeza Sierra Morena

Cofradía de Sevilla
Procesion por las calzadas



Stma Virgen de la Cabeza de Rute
Ofrenda de flores
Ofrenda de flores
Romeria del segundo domingo de mayo


Procesion en los cortijuelos
Hermanos de varal

Stma Virgen de la Cabeza en besamanos
Besamanos
Damas en el besamanos


martes, 23 de julio de 2013

Dos años después de la conmemoración del XXV Aniversario de la Coronación.



Hoy 23 de julio se cumplen dos años de la solemne misa pontifical y procesión extraordinaria que tuvo lugar en Rute con motivo de la celebración del XXV Aniversario de la Coronación Canoníca de la Santísima Virgen de la Cabeza.

Fecha la de tal día como hoy que eran el cenit de las celebraciones de dicha efemérides. Desde muy temprano se podían ver a los operarios en la plaza del Llano montando el telón de fondo, escenario, sillas y el equipo de sonido para que por la tarde todo estuviese a punto para la celebración del acto.

Llegada la tarde la plaza presentaba un impresionante aspecto,  el publico comenzaba a ocupar las mas de mil sillas dispuestas para los asistentes y los operarios de diferentes medios ultimaban los preparativos para captar las históricas imágenes que se retrasmitieron no solo a la población ruteña a través de la televisión local, desde nuestra redacción y gracias a la cooperación de las mercedarias de la Fundación Juan de Dios Pérez, pudimos montar un operativo portátil mediante el cual y a través de internet se pudo ver todo el acto en el mundo entero.

Comenzaba la celebración con unas palabras de D. Manuel Caballero presidente de la Real cofradía en esas fechas, daban entrada principal al acto y salida de la Sagrada imagen de la Morenita las palabras de Dª. Inmaculada Ramírez. Instantes después llegaba el Sr Obispo D. Demetrio Fernández que fue asistido por varios sacerdotes venidos desde Córdoba, Jaén o Huesca más los propios del lugar. Intensa y solemne misa pontifical en conmemoración a aquel 9 de mayo de 1986, que era seguido por las mas de mil personas allí congregadas, entre ellas representación de las cofradías filiales de la Virgen de la Cabeza, Titulares coronadas de la provincia de Córdoba y las hermandades de pasión y gloria de nuestro pueblo de Rute.

Al finalizar el acto central, tenía lugar la solemne procesión extraordinaria que recorrería las calles de su barrio para recogerse entre una lluvia de fuegos artificiales alrededor de las 4 de la madrugada.
By.- A,A

viernes, 7 de junio de 2013

Resumen fotográfico de las fiestas de la Morenita 2013.

Stma Virgen de la Cabeza
Cofradía subiendo calzadas
Procesión Morenita en el Cerro











Reina y damas de Honor
                                               



Virgen en el pregón
D.Manuel Caballero
                                                                   
Coro la Morenita





Hermanos mayores y presidente
En la puerta de la parroquia

2º Domingo de mayo
Virgen en el Llano



Stma Virgen de la Cabeza



Reinas y Damas 2013
Besamanos

Stma Virgen de la Cabeza Coronada de Rute

By.- A,A


La Virgen de la Cabeza y su Real Santuario.


Curiosidades

* Nuestra Virgen de la Cabeza posee cuatro coronas, cada una de ellas con su correspondiente corona para el Niño Jesus.La mas antigua de ellas es la que le regalo Juan de Piedra en el año 1788, es de plata en estilo imperial.Le sigue en antigüedad la donada por Agustina Mangas en el año 1872, es también en estilo imperial dorada.En el año 1953, Maria Susana Ariza le regala otra corona, que le es impuesta el 10 de mayo de ese año por el Canónigo ruteño D. Jose Torres Molina, para esa efemérides se confecciono un trono de claveles blancos.La corona es de estilo imperial con aureola.Posteriormente, en el año 1986 Francisco Martinez le regala la corona con la que el Obispo de Córdoba, Jose Antonio Infantes Florido la corono canónicamente.

* El regalo mas pintoresco que se ha puesto en la Mesa fue un burrito (de carne y hueso por supuesto).


* El recordado "Pacorro" fue cohetero de la Virgen durante mas de cincuenta años.

* Antiguamente el Hermano Mayor ofrecía a los hermanos de varal, una vez terminada la procesión de la mañana, una comida consistente en Borrego con patatas, que se preparaba en la fabrica de Anis Machaquito.Por supuesto no podían faltar varias arrobas de aguardiente y de vino.

* En el siglo dieciocho era costumbre contratar a un grupo de "gitanos" para que cantaran delante de la Virgen en su procesión.

* En el año 1948 se contrato una pirotecnia distinta a la que se venia contratando habitualmente y los cohetes eran tan malos, que ni poniéndoles gasolina ardían.

* Durante muchos siglos el viaje a la Romería de Andujar se hacia a lomos de caballerías, cuando llego la locomoción mecánica, se inicio la costumbre de acudir en camiones, y cuando llegaron a Rute los primeros autocares se emplearon estos para ir a la Romería.Estos autocares pertenecían a la Empresa Sanchez, y eran los mismos que cubrían la linea Rute-Lucena, por lo tanto mientras que los autocares estaban en la Romería se interrumpían los viajes entre Rute y Lucena.

* Durante mas de veinte años, acompaño en sus dos itinerarios a nuestra Virgen de la Cabeza la Banda de Cornetas y Tambores del Tercio Móvil de la Guardia Civil de Sevilla.Este acompañamiento se convirtió en una tradición, hasta que por una orden gubernamental este acuartelamiento se desmantelo y por consiguiente la Banda desapareció.


* Salida extraordinaria.- Con motivo de la guerra con Marruecos mando el Obispo Juan Alfonso Albuquerque Berión, sacar en procesión de rogativas a las imágenes que mayor devoción y culto recibieran en cada localidad saliendo en Rute nuestra Morenita el día 18 de Diciembre de 1859.

Nos cuentan las leyendas.......

Según cuenta la leyenda, una noche al volver los hermanos de cantar la aurora, se dispusieron a oír la Santa Misa, por aquellos tiempos era costumbre cubrir el camarin de la Virgen con un velo cuando no había culto, pues el llano estaba de tierra y así se impedía la entrada de polvo.Cuando tiraron de la cuerda, vieron que el velo no subía, entraron al camarin a arreglar la avería y vieron asombrados el borde inferior del manto de la Virgen mojado y cubierto de escamas; nadie supo dar una explicación a tan extraño fenómeno.
Pasado el tiempo, unos soldados ruteños que habían vuelto de la guerra de África, contaron que una noche, cuando se dirigían en barco a tan lejanas tierras, les sorprendió una terrible tormenta,entonces acordándose de que era sábado, y la aurora de la Virgen de la Cabeza estaría en la calle, rezaron juntos a la Virgen para que les salvara de una muerte segura, de inmediato la tormenta ceso y el mar entro en calma.Fue entonces cuando los hermanos supieron dar explicación al manto mojado y cubierto de escamas.

-------------

...Una tarde al abrir el cura la iglesia, vio como la Virgen de la Cabeza se encontraba girada hacia su izquierda, mirando hacia el segundo llano, pensó que la noche anterior la Camarera hubiera subido al Camarin para arreglar algo en el vestido de la Virgen y había olvidado colocarla de nuevo mirando al frente, subió acompañado de dos monaguillos y la puso bien.Una vez finalizado este cometido, se dirigió al confesionario para atender a los fieles, observando a los pocos minutos que la Camarera de la Virgen entraba a la iglesia para oír la Santa Misa como hacia casi todos los días, se dirigió a ella para comentarle su olvido, contestándole esta que llevaba varias semanas de no subir al Camarin, asombrado el cura pensó que podían haber entrado ladrones, subieron al Camarin, a la Virgen no le faltaba nada de sus adornos, las puertas y ventanas de la iglesia estaban bien, no faltaba ninguno de los enseres de las diferentes capillas y altares.Nadie supo dar explicación de este fenómeno, y hasta el día de hoy es un misterio el porque la Virgen se giro aquella noche.

Presidentes de la Real Cofradía

En el año 1961 se aprueban unos nuevos estatutos, creándose en ellos el cargo de Presidente, desde entonces nuestra Real Cofradía ha tenido los siguientes presidentes:

- Francisco Salcedo Repullo:1961-1972
- Alfonso Cruz Ferreira:1972-1977
- Pedro Alarcon Luque:1977-1982
- Francisco Martinez Romero:1982-1986
- Francisco Ramirez Bueno: 1986-1990
- Comisión Gestora: 1990-1996
- Zacarias Jimenez Jimenez:1996-2004
- David Ruiz Cobos: 2004-2008
- Manuel Caballero Dominguez: 2008-2012
- Antonio Pacheco Montes: 2012-2016
- María Victoria Cruz Molina: 2016-2020
- Comisión Gestora: 2020-2022
- Andrés Cobos Moreno: Actual presidente
* Según la normativa vigente de la Iglesia, el tiempo máximo que una persona puede ocupar el cargo de Presidente es de ocho años consecutivos.