De cara a la próxima Romería en Honor a la Stma. Virgen de la Cabeza la DGT ya ha establecido las medidas especiales de regulación del tráfico para esos días señalados.
La foto que ilustra este artículo podéis ver todos los detalles de dicha regulación del tráfico para el domingo 28 de abril, día de la magna procesión de Ntra. Sra. de la Cabeza por las calzadas de su cerro, y en el que se concentra una alta afluencia de tráfico por la carretera que da acceso al Santuario.
By.-A,A
Parroquia de San Francisco de Asís de Rute..
miércoles, 10 de abril de 2024
Regulación del tráfico para la Romería de la Morenita 2024.
viernes, 21 de abril de 2023
Plan romero del Cerro de la Cabeza 2023.
La DGT ya ha establecido las medidas de regulación del tráfico para esos días señalados que podéis consultar en este enlace.
También el Plan del Cerro ha detectado que la Romería de este año va a estar marcada por un incremento considerable de asistencia de devotos, -así lo atestiguan las 227 carretas que va a subir desde Andújar y Marmolejo, y la extrema sequedad de esta anómala primavera, por lo que los organismos implicados en la organización de la Romería van a incrementar la dotación humana, presupuestaria y tecnológica, con la introducción de las últimas novedades, como se ha puesto de manifiesto en la mañana de ayer en la reunión en el Ayuntamiento.
El director general de Emergencias y Protección Civil, Agustín Muñoz, constató que este Plan del Cerro salvaguarda a los peregrinos y al medio natural, «por lo que hemos incrementado desde la Junta de Andalucía el presupuesto hasta los 420.000 euros y los recursos humanos con 223 personas», constató Muñoz, quien incidió en sus declaraciones a los medios en la dotación de extintores y de desfribiladores a las carretas y los carruajes, «porque este es al año de la cultura preventiva», precisó. La Administración autonómica incrementa en un 36% el presupuesto.
También pidió la responsabilidad de los participantes, para que la romería resulte exitosa. La aplicación del Plan del Cerro lanzará las recomendaciones y las carretas y los peregrinos estarán localizados con las últimas novedades en tecnología.
El delegado del Gobierno de la Junta, responsable de la dirección del dispositivo, Jesús Estrella, ha explicado que este plan supone «todo un ejemplo de coordinación y cooperación entre administraciones para desplegar el mayor dispositivo de la historia encaminado a tener una Romería Segura». Así, Jesús Estrella ha informado sobre el «alto nivel tecnológico para garantizar la seguridad no solamente desde el punto de vista de las comunicaciones, sino también utilizando las nuevas tecnologías para una comunicación más directa entre el dispositivo y los ciudadanos a través de la App, con información actualizada, así como a través del Sistema de Localización Avanzada».
Además, el delegado del Gobierno de la Junta ha destacado otro de los pilares en los que se asienta este dispositivo, que no es otro que la protección y la preservación del paraje natural, de ahí el refuerzo en los medios preventivos y de extinción de incendios, según ha señalado. «Es necesario que todos desarrollemos conductas que eviten situaciones de riesgo, estamos en el año de la cultura preventiva y, dada la situación climatológica, pedimos cautela y prudencia a la hora de evitar incidentes destacables», ha concluido.
El director general ha señalado que el año pasado el Centro de Coordinación Operativa (CECOP), gestionado por personal por del 112 jiennense, atendió 681 llamadas y este año el servicio único de emergencias volverá estar ahí para dar tranquilidad a los peregrinos.
La unión institucional es vital para el buen desarrollo de la Romería. La edil de Seguridad, Josefa Lucas, agradeció al resto de administraciones el apoyo que les brindan. Señaló que el Consistorio lleva meses trabajando con colectivos para ultimar los detalles. Josefa Lucas destacó como las brigadas municipales se centran en la mejora de los caminos y vías de evacuación y el apoyo que brinda en seguridad la Policía Local, Bomberos y Protección Civil, que aglutina a efectivos de varias localidades de la comarca.
La subdelegada del Gobierno, Catalina Madueño, constató que 500 efectivos aportará el Gobierno Central, para garantizar la seguridad en el Cerro, Lugar Nuevo y en la ciudad. Madueño invitó a vivir la Romería, «es una experiencia única que hay que vivir una vez en la vida».
Esos serán los efectivos del Plan Infoca, que casi se doblan este año ante el clima Un camión reforzará las cinco Uvis móviles y 45 efectivos del personal sanitario.
By.-A,A Fuente.- Ideal Andújar
viernes, 1 de abril de 2022
Primeros pasos del plan romero 2022.
A falta de 23 días para el comienzo oficial de la Romería de la Virgen de la Cabeza de esta edición 2022, se van dando a conocer datos del dispositivo del plan romero de este año. Faltan aún por conocer los efectivos que conformaran el dispositivo sanitario en el poblado del cerro de la Cabeza, así como los miembros de protección civil que ayudaran en las diferentes tareas.
Ideal Andújar publicaba ayer un interesante artículo, sobre los diferentes operativos que ya se encuentran asignados para garantizar la seguridad de todos los romeros, dicha publicación es la que a continuación reproducimos.
La celebración del 22 al 25 de abril de la Romería de la Virgen de la Cabeza, en Andújar, tras un paréntesis por los dos años de pandemia, va a conllevar un despliegue de 400 personas, entre agentes de la Guardia Civil y de la Policía Nacional, junto a personal de la Dirección General de Tráfico y del Centro Lugar Nuevo, y que estarán apoyados por más de 140 vehículos y dos helicópteros.
La subdelegada del Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño, ha concretado que serán unos 300 agentes de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado velarán por el orden público y la seguridad durante esos días.
Así lo ha explicado tras reunirse con el jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Jaén, el teniente coronel Francisco José Lozano, y el máximo responsable de la Policía Nacional, el comisario Adriano José Rubio, así como los representantes de otros órganos de la Administración General del Estado, como el jefe de la DGT, Juan Diego Ramírez, y el director del Lugar Nuevo, Javier Moro.
«El objetivo es perfilar los dispositivos diseñados y ponerlos en común para garantizar la seguridad y la tranquilidad de los peregrinos y de las miles de personas que visitan Andújar esos días», ha señalado la subdelegada, quien ha puesto el acento en que se trata de uno de los despliegues de seguridad más importantes del año en Andalucía.
«Se espera una importante afluencia de personas durante esos días, no solo de la provincia de Jaén, sino de otras zonas de la comunidad y del país. Por ello, es importante darles una respuesta que garantice el orden público y la seguridad de los romeros, para que puedan disfrutar con tranquilidad de esa fiesta», ha añadido Catalina Madueño.
Dispositivos en carretera.
Además de garantizar la seguridad de las miles de personas que participan esos días en la Romería, también se velará por la seguridad vial, con dispositivos específicos de ordenación y regulación del tráfico, que incluyen el cumplimiento de las normas de horarios y de aparcamiento, así como proteger el Parque Natural de la Sierra de Andújar.
Catalina Madueño ha incidido en que se trabajará «en estrecha coordinación» con los servicios dispuestos por la Junta de Andalucía y el propio Ayuntamiento de Andújar, «para garantizar la tranquilidad de las miles de personas que participan en la Romería».
En este punto, la subdelegada ha hecho un llamamiento a la colaboración ciudadana para que la fiesta discurra con la máxima normalidad posible. «Es muy importante cumplir las normas y las recomendaciones sanitarias, porque es verdad que el virus parece estar bajo control, pero todavía no se debe bajar la guardia completamente», ha dicho Madueño, al tiempo que ha pedido «un comportamiento cívico y empático» porque «es la mejor ayuda que podemos tener», ha incidido.
La Guardia Civil va a desplegar más de 230 agentes de diferentes escalas en el operativo, de los que casi 70 corresponden al Subsector de Tráfico. Los agentes contarán con 120 vehículos, de ellos 66 motocicletas, 43 todoterrenos, 12 furgonetas y un helicóptero de vigilancia y transporte urgente, además de un escuadrón de caballería con 13 efectivos, que iniciarán su misión en el Cerro y carreteras y caminos de acceso desde el viernes 23 de abril.
El principal cometido de los componentes de la Guardia Civil será velar por la seguridad y el orden público en puntos como el río Jándula, Lugar Nuevo y el propio Cerro del Cabezo, donde se produce una alta concentración de personas y vehículos. A este despliegue se une el Seprona, que acompañará a las carretas a su paso por la finca pública de Lugar Nuevo, en el Parque Natural Sierra de Andújar, con el objetivo de ordenar la marcha y velar por el cumplimiento de las normas medioambientales.
Aglomeraciones.
Por su parte, la Policía Nacional destinará más de 80 agentes, que trabajarán en un dispositivo especial de vigilancia que estará en vigor durante toda la semana del 17 al 24 de abril y que se centrará específicamente en el núcleo urbano de Andújar. Habrá presencia de agentes a pie en las zonas donde se registran más aglomeraciones de personas, así como patrullas en vehículo, que estarán reforzadas por una Unidad de Caballería que se desplazará a la ciudad con doce efectivos.
El objetivo fundamental es mantener la seguridad ciudadana y el orden público, con especial vigilancia a las concentraciones y a la prevención de los delitos patrimoniales en viviendas, establecimientos comerciales y polígonos industriales en los días en los que se celebra la Romería en el Cerro del Cabezo.
Por su parte, la Jefatura Provincial de la Dirección General de Tráfico (DGT) tiene previsto un dispositivo especial de atención al control y a la regulación de la circulación durante la Romería, con el objetivo de mantener la fluidez y la seguridad de los usuarios de las diferentes vías de circulación.
En este sentido, habrá medidas especiales para la ordenación del tráfico en las carreteras A-6177 (Andújar-Santuario de la Virgen de la Cabeza) y CR-500 (Santuario-Minas Diógenes), así como en las vías adyacentes, incluida la Autovía de Andalucía. En este sentido, uno de los puntos con más vigilancia será el paso sobre el puente del río Jándula, en el que se ha regulado también un paso alternativo.
«Es una de las novedades positivas de este año. Se abrirá el vado que se construyó para que los vehículos puedan circular en sentido ascendente hacia el Santuario, mientras que el puente se reservará para la bajada. Es una aportación de la DGT para mejorar la fluidez, que fue atendida por la administración titular la vía, en este caso, la Junta», ha explicado la subdelegada.
En las tareas de control del tráfico participará un helicóptero del Centro de Gestión de Tráfico del Sureste con sede en Málaga. También se realizarán tareas de vigilancia a través de las cámaras de tráfico de los Centros de Gestión de Málaga, Sevilla y Madrid en las autovías A-4 y A-44 y se instalarán aforadores para medir el flujo de vehículos durante los días de la operación. Además habrá diez técnicos profesionales como personal de apoyo.
Perfilar detalles.
Por último, el personal del Centro de Lugar Nuevo, un organismo de Parques Nacionales dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, va a destinar dos efectivos a labores de acotamiento de la zona de la romería, colocación de carteles indicativos, vallas y casetas de control.
Parques Nacionales habilitará diez vehículos para desarrollar las tareas de conservación y reparación de caminos de carretas y del paso de peregrinos y caballerías, instalación de contenedores, además de la custodia y vigilancia de recursos naturales y ambientales, que serán efectuadas por técnicos, guardas y voluntarios.
Tras la romería, el personal de este centro se encargará del desmontaje y retirada de los medios instalados (acotamientos, carteles, contenedores...) y de la limpieza de las zonas ocupadas, caminos y vías pecuarias utilizadas.
La subdelegada ha subrayado que se trata de un amplio dispositivo por parte de la Administración General del Estado, que trabajará de forma coordinada con el resto de administraciones. El próximo día 6 de abril, está prevista la celebración de una Junta local de Seguridad en el Ayuntamiento de Andújar para ir perfilando los detalles con el Ayuntamiento y con la Junta de Andalucía.
By.-A,A Fuente.- Ideal Andújar
jueves, 11 de abril de 2019
Preparativos para la Romería de la Virgen de la Cabeza 2019.
El consejo que coordina el plan del cerro este año tuvo que reunirse con bastante antelación a lo que es habitual para tratar la coincidencia de la Romería de la Virgen de la Cabeza conjuntamente con las elecciones generales que tendrán lugar el mismo día y que suponía que el operativo de seguridad tuviese que dar cobertura a las dos celebraciones. Durante estos últimos días este tema y tras diversas reuniones se ha asegurado el dispositivo para garantizar la seguridad durante los días de la Romería.
El dispositivo de seguridad que se desplegará en la ciudad jiennense de Andújar con motivo de la celebración de la Virgen de la Cabeza, que tendrá lugar el último fin de semana del presente mes de abril, ya está coordinado para garantizar el éxito de la romería. El Gobierno andaluz aportará un total 167 efectivos, con personal de las delegaciones del Gobierno (72 personas), Salud y Familias (45), Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio (10) y Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible (40). Unos 40 voluntarios también formarán parte del despliegue. El objetivo prioritario es mantener la seguridad, los servicios y el respeto al paisaje con ocasión de esta popular peregrinación religiosa que moviliza cada año a miles de personas en torno al santuario ubicado en el corazón del Parque Natural de la Sierra iliturgitana.
El viceconsejero de la Presidencia, Antonio Sanz, ha destacado que el despliegue de medios que presta la Junta de Andalucía y la coordinación con la Guardia Civil, Policía Local y Protección Civil para "uno de los dispositivos de seguridad más importantes de España". Ha explicado que este año se activará por undécima ocasión el Plan del Cerro, bajo la dirección por el servicio de Emergencias 112 Andalucía, "que durante muchos años ha conformado un gran colectivo y dispositivo humano" que realiza "una labor preventiva, de emergencias y seguridad para todos los romeros".
El dispositivo contempla un amplio despliegue de Protección Civil, que contará con un Centro de Coordinación Operativa en la zona, vehículos todoterrenos, cinco cámaras de gran alcance y 10 localizadores GPS. Además, habrá un gran centro de telecomunicaciones y un centro de soporte de telefonía. También contará con la presencia del Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA) con medios logísticos para el transporte y de comunicaciones, así como dos drones.
La Unidad Adscrita del Cuerpo Nacional de Policía a la Comunidad Autónoma de Andalucía dispondrá de 23 efectivos, además de cinco motocicletas de campo, tres vehículos radiopatrulla, una furgoneta y un vehículo todocamino. Asimismo, la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES) contará con 13 médicos y 13 enfermeros, 11 técnicos en emergencias sanitarias, un helicóptero y dos coordinadores del dispositivo, entre otros medios, para hacer frente a cualquier eventualidad. Igualmente se dispone 10 operarios de carreteras con camiones, retroexcavadoras y material de reposición.
Asimismo, la Delegación Territorial de Medio Ambiente dispondrá de cinco agentes, cuadrillas de uso público y cuatro retenes especialistas en extinción de incendios, que cuentan con siete efectivos cada uno. Dispondrán de vehículos autobomba, puntos limpios para la recogida de basura y medios aéreos localizados para intervenir en el momento que una emergencia lo demandara.
By.- A,A Fuente.- Noticias de la junta
domingo, 15 de abril de 2018
Información de la Romería de la Virgen de la Cabeza 2018.
Apenas dos semanas nos separan de esa cita que todos los devotos romeros de Nuestra Madre de la Cabeza tenemos en la cumbre de Sierra Morena con motivo de la celebración de la Romería 2018.
Durante las últimas semanas ha tenido lugar los preparativos previos de las distintas administraciones y organismos implicados en su realización y desarrollo con la ejecución del plan del cerro 2018.
Un año más Gaspar Parras, desde Canal Romero nos ofrece toda la información de normativas, y actos previstos para esta edición y a la cual podéis acceder desde este enlace.
By.- A,A
viernes, 15 de abril de 2016
Sierra Morena se prepara para la llegada de miles de romeros.

El dispositivo de seguridad se pone en marcha.
A pocos días del inicio de la romería de la Virgen de la Cabeza, los dispositivos de seguridad y tráfico en la carretera del Santuario se pondrán en marcha este próximo viernes día 22, dicho plan de seguridad se ha venido preparando desde hace un mes aproximadamente y es durante estos próximos días cuando comenzara a entrar en vigor. Recordar seguir las instrucciones de los agentes repartidos a lo largo de la carretera del cerro, así como seguir la información a través de los canales establecidos para ello.

Recodad todos que la naturaleza es un bien común, respetemos las normas más fundamentales a fin de hacer un buen uso de ella, así mismo haced uso responsable de los medios que las distintas administraciones han puesto a fin de un desarrollo normal de la romería. No arrojad basura en el entorno del monte ni en caminos colindantes, usad las distintas papeleras así como contenedores de basura para desprenderse de los deshechos.
By.- A,A


La Virgen de la Cabeza y su Real Santuario.

Curiosidades
* El regalo mas pintoresco que se ha puesto en la Mesa fue un burrito (de carne y hueso por supuesto).
* El recordado "Pacorro" fue cohetero de la Virgen durante mas de cincuenta años.
* Antiguamente el Hermano Mayor ofrecía a los hermanos de varal, una vez terminada la procesión de la mañana, una comida consistente en Borrego con patatas, que se preparaba en la fabrica de Anis Machaquito.Por supuesto no podían faltar varias arrobas de aguardiente y de vino.
* En el siglo dieciocho era costumbre contratar a un grupo de "gitanos" para que cantaran delante de la Virgen en su procesión.
* En el año 1948 se contrato una pirotecnia distinta a la que se venia contratando habitualmente y los cohetes eran tan malos, que ni poniéndoles gasolina ardían.
* Durante muchos siglos el viaje a la Romería de Andujar se hacia a lomos de caballerías, cuando llego la locomoción mecánica, se inicio la costumbre de acudir en camiones, y cuando llegaron a Rute los primeros autocares se emplearon estos para ir a la Romería.Estos autocares pertenecían a la Empresa Sanchez, y eran los mismos que cubrían la linea Rute-Lucena, por lo tanto mientras que los autocares estaban en la Romería se interrumpían los viajes entre Rute y Lucena.
* Durante mas de veinte años, acompaño en sus dos itinerarios a nuestra Virgen de la Cabeza la Banda de Cornetas y Tambores del Tercio Móvil de la Guardia Civil de Sevilla.Este acompañamiento se convirtió en una tradición, hasta que por una orden gubernamental este acuartelamiento se desmantelo y por consiguiente la Banda desapareció.
* Salida extraordinaria.- Con motivo de la guerra con Marruecos mando el Obispo Juan Alfonso Albuquerque Berión, sacar en procesión de rogativas a las imágenes que mayor devoción y culto recibieran en cada localidad saliendo en Rute nuestra Morenita el día 18 de Diciembre de 1859.
Nos cuentan las leyendas.......
Pasado el tiempo, unos soldados ruteños que habían vuelto de la guerra de África, contaron que una noche, cuando se dirigían en barco a tan lejanas tierras, les sorprendió una terrible tormenta,entonces acordándose de que era sábado, y la aurora de la Virgen de la Cabeza estaría en la calle, rezaron juntos a la Virgen para que les salvara de una muerte segura, de inmediato la tormenta ceso y el mar entro en calma.Fue entonces cuando los hermanos supieron dar explicación al manto mojado y cubierto de escamas.
-------------
...Una tarde al abrir el cura la iglesia, vio como la Virgen de la Cabeza se encontraba girada hacia su izquierda, mirando hacia el segundo llano, pensó que la noche anterior la Camarera hubiera subido al Camarin para arreglar algo en el vestido de la Virgen y había olvidado colocarla de nuevo mirando al frente, subió acompañado de dos monaguillos y la puso bien.Una vez finalizado este cometido, se dirigió al confesionario para atender a los fieles, observando a los pocos minutos que la Camarera de la Virgen entraba a la iglesia para oír la Santa Misa como hacia casi todos los días, se dirigió a ella para comentarle su olvido, contestándole esta que llevaba varias semanas de no subir al Camarin, asombrado el cura pensó que podían haber entrado ladrones, subieron al Camarin, a la Virgen no le faltaba nada de sus adornos, las puertas y ventanas de la iglesia estaban bien, no faltaba ninguno de los enseres de las diferentes capillas y altares.Nadie supo dar explicación de este fenómeno, y hasta el día de hoy es un misterio el porque la Virgen se giro aquella noche.
Presidentes de la Real Cofradía
- Francisco Salcedo Repullo:1961-1972
- Alfonso Cruz Ferreira:1972-1977
- Pedro Alarcon Luque:1977-1982
- Francisco Martinez Romero:1982-1986
- Francisco Ramirez Bueno: 1986-1990
- Comisión Gestora: 1990-1996
- Zacarias Jimenez Jimenez:1996-2004
- David Ruiz Cobos: 2004-2008
- Manuel Caballero Dominguez: 2008-2012
- Antonio Pacheco Montes: 2012-2016

