Parroquia de San Francisco de Asís de Rute..

Mostrando entradas con la etiqueta publícaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta publícaciones. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de marzo de 2021

Nueva publicación de la Virgen de la Cabeza.



 Retomamos las publicaciones en nuestro blog, con una noticia del pasado mes de enero.

Donde nos encontrábamos la grata noticia de la publicación que desde hace un tiempo había escrito nuestro buen amigo Pablo A. Mondéjar, se trataba de un nuevo libro de La Virgen de la Cabeza.

Una historia singular une al que redacta este artículo con dicha obra literaria, y es que parte del material fotográfico de la misma es obra de quien suscribe, fotografías que han sido recabadas a lo largo de más de diez años.

Fue una tarde noche del 2 de enero de 2020, cuando en un encuentro entre Pablo A. Mondéjar, Gaspar Parras y yo mismo, se me desvelo de la existencia de un proyecto para la edición impresa de una nueva obra relacionada con nuestra Morenita, al cual se me ofreció unirme con ilustrar gráficamente el mismo, cosa que no dudé. Seria durante el verano cuando ya puestos manos a la obra terminaba los diversos apartados gráficos, así mismo en Andújar, Pablo retocaba incesantemente la parte literaria.

A finales del mes de enero ya vería la luz la nueva publicación, que sin duda nos ofrece aspectos nuevos así como nuevas informaciones que hasta la presente eran desconocidas por todos.

Es pues sin duda esta nueva obra titulada: La Virgen de la Cabeza, historia, leyenda, cultos,  patrimonio, personajes y curiosidades, de la editorial Almuzara, un libro que no puede faltar en la biblioteca de todo devoto de nuestra Virgen Morena.
By.-A,A

miércoles, 20 de junio de 2018

Revista Aires de Sierra Morena, junio 2018.

La revista Aires de Sierra Morena llama a reflexionar sobre la historia, la tradición y la evolución de la devoción y la Romería de la Virgen de la Cabeza.

La publicación pondera los años como superior del Santuario del padre Domingo Conesa en su despedida.

 “Si no dedicamos esfuerzos a conocer, poner al día y potenciar, la verdadera historia de nuestra devoción mariana, su gran patrimonio, sus expresiones culturales y etnológicas, los fundamentos de su espiritualidad, su contexto medioambiental, su esencia, su “alma”,  perderemos nuestras señas de identidad y nuestro ser en la Virgen de la Cabeza. Y hay que hacerlo en la “sintonía” que decía el obispo de Jaén en la pasada romería”. Son palabras que subraya el editorial del nuevo número de la revista Aires de Sierra Morena, que acaba de aparecer, ya en su número 35. Esta publicación oficial de la Basílica Santuario de la Virgen de la Cabeza cuenta en este número con 88 páginas, teniendo, como suele,  una edición muy cuidada, en formato libro. Contiene una importante profusión de fotografías y artículos que repasan la historia y la actualidad de  la Basílica del Cabezo, como los aconteceres de distintas cofradías y de todo el contexto de la Morenita.

La portada y la contraportada recogen respectivamente imágenes de un primer plano de la Virgen de la Cabeza y del discurrir de las andas, en la pasada Romería. El lema, en su  portada, recoge una frase alusiva  a los contenidos de la revista y a su sentido pastoral. Así, en esta ocasión es: “La Virgen de la Cabeza, una devoción, una historia, un reto que llama a la confluencia” que como en su editorial se señala: “Un contexto tan amplio como el que encierra la manifestación de la Virgen de la Cabeza tiene que buscar permanentemente una sólida vertebración de todos los agentes fundamentales que en ella intervienen: diócesis, comunidad trinitaria, Ayuntamiento de Andújar, instituciones públicas varias (locales y provinciales, autonómicas, nacionales), cofradías, peñas romeras, etc. Y, o se rema juntos y en la misma dirección en la templanza de un diálogo común, o la “nave” hará aguas”.

La revista está coordinada por el escritor Alfredo Ybarra. En este número  se recoge cómo el padre Domingo Conesa después del último capítulo provincial de la Orden Trinitaria era designado, ministro superior de la Casa de Madrid-Aluche. Al mismo tiempo se ha designado  nuevo superior de la comunidad de la Andújar y Basílica Santuario de la Virgen de la Cabeza (Andújar y Santuario vuelven a ser una sola comunidad, como ya en pretéritos años fueran) al padre Pascual Villegas Muñoz, que ya ocupara el rectorado del santuario en el periodo 1976-1979 (del que en la revista hay un texto biográfico).  A través de varios artículos se señala como el padre Domingo, siguiendo la labor de sus antecesores, ha seguido insuflando una amplia cimentación a la historia y devenir de la Basílica Santuario del Cabezo, siendo un pilar de la diócesis en las directrices que competen a este lugar de peregrinación. Además, en las páginas de Aires se alude a que el hasta ahora rector ha apostado por un impulso infraestructural, mobiliario/artístico, pastoral y cultural, y, fomentando un apoyo de grupos de laicos implicados en distintas tareas de apoyo a al acontecer en torno a la Morenita. A su labor patente, hay que añadir esa otra labor callada de acompañamiento a personas y tantas cofradías y colectivos,  siendo un referente de los  devotos que a lo largo de los años han acudido a él como esa privilegiada mano tan cercana a la Virgen de la Cabeza.

En la publicación cabe señalar el titulado “los humilladeros del santuario” del que es autor el historiador José Domínguez Cubero, o el firmado por el fiscal y escritor Guillermo Sena Medina que recoge sus vivencias en referencia al santuario del Cabezo, Igualmente Manuel Martínez Mercado escribe un documentado reportaje sobre el antiguo parador del Santuario. El que fuera comisario de la gestora de la cofradía de Andújar, Ramón Colodrero  escribe el artículo: “Desde el consenso juntos; la Virgen primero”. También hay unas amplias referencias a la imagen del Cautivo de Sierra Morena, sobre el devenir de la labor pastoral y litúrgica en la Basílica, la toma de posesión de la nueva Junta de Gobierno de la Cofradía Matriz, o de la nueva Hermana Mayor de la misma. Alfredo Ybarra escribe una crónica de la pasada romería y Domingo Conesa hace balance de sus últimos años en el santuario.

Una entrevista al obispo de la diócesis o artículos de Paqui Esteban,  el escultor Manuel López, Eufemia Valverde, o los escritos por el laicado trinitario, o representantes de cofradías de Murcia, Daimiel, Colomera o Cataluña, junto a un amplio mural de noticias, entre otras cosas completan el sumario de este número de Aires de Sierra Morena.


Podeis leerla haciendo clik en este enlace.
By.- Alfredo Ybarra

domingo, 18 de octubre de 2015

Presentación del libro de historia de la cofradía de Alcalá la Real.


Ayer sábado día 17 tenía lugar en el aula magna de capuchinos de Alcalá la Real (Jaén), la presentación de un nuevo libro que nos viene a hablar de la historia de una de sus cofradías más antiguas como es la de Alcalá la Real.

El acto estuvo a cargo del profesor y escritor D. Ricardo San Martin Vadillo. El nuevo libro consta de 492 paginas y está redactado por varios autores; D. Francisco Gonzalo Martin Rosales, Dª Matilde Pérez Castillo, D José Juan Sánchez Castillo y D Antonio Isidoro Aguilera Carrillo.

El libro de la Historia de la Cofradía de la Virgen de la Cabeza de Alcalá la Real ha sido presentado y está desde hoy disponible. Es un libro de cabecera para todo cofrade y devoto alcalaíno de la Morenita y de obligada referencia desde ahora para la advocación, la Cofradía matriz y sus filiales históricas.

Muy resumidamente: Es el colofón de la celebración del 450 aniversario de la cofradía de Alcalá celebrado en 2011. Es el compendio de 30 años de investigación y puesta a la luz de datos históricos a través del boletín y revista de la Cofradía desde la primera en 1985 hasta hoy. Recoge su rica historia desde su fundación en 1560, su primer Estandarte de Martínez Montañés, padre, y siguientes; su inscripción como filial el 26 de abril de 1561, los primeros hermanos del siglo XVI, la ermita de San Marcos, la imagen, su capilla, La romería de Sierra Morena, la Casa del Santuario, la prohibición de Carlos III, siglo XIX... y siglo XX desgranando el libro de actas, con nombres, apellidos, fotos antiguas, litografías, ... relación con otras cofradías. Compendio de amor de los alcalaínos de todos los tiempos a la Morenita.

Se podrá adquirir en la tienda del Santuario al precio de 20 €.
By.- A,A Fuente.- Antonio Isidoro Aguilera Carrillo

miércoles, 30 de septiembre de 2015

La Morenita de Rute en contraportada.

Desde hace unos meses se vienen publicando una serie de fascículos coleccionables titulados “Maravillas ocultas de la Virgen de la Cabeza” cuya realización está a cargo de la editorial “Plaza Vieja” de Andújar.

Dentro de los mismos habitualmente aparece en contraportada la Imagen de la Santísima Virgen de la Cabeza de las diferentes localidades donde se la venera.

Este próximo día 1 de Octubre sale a la venta el fascículo Nª 21 titulado Las perlas de la Virgen de la Cabeza” cuya contraportada protagoniza la Reina y Señora Coronada de Rute.

Esta serie de fascículos coleccionables consta en total de 36 fascículos que se encuadernarían en tres tomos, siendo el precio de cada fascículo de 2,50€ más gastos de envió.
By.- A,A

miércoles, 15 de abril de 2015

Hoy se presentara el nuevo libro, Basílica y Real Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza.



Durante la tarde noche de hoy miércoles día 15 de abril tendrá lugar en el salón de actos de la residencia de mayores San Juan de Dios de Andújar la presentación de un nuevo libro.

El acto tendrá lugar a las 9 de la tarde, la nueva publicación cuyo título es “Basílica y Real Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza”  será presentada por el Sr. Rvd. P. Domingo Conesa Fuentes, párroco y rector de la Basílica Santuario de la Virgen de la Cabeza.

Su autor es D. Enrique Gómez Martínez, miembro de la Real Academia de Historia y autor de infinidad de publicaciones relacionadas con la Morenita, contactamos con él para conocer algún detalle más de su nueva obra.

Que nuevos aportes de información tiene este nuevo libro?

El libro habla fundamentalmente de todo lo que supone el Santuario a lo largo de los siglos, partiendo de la aparición de la Virgen al pastor, pasando por la construcción de la ermita medieval y después el Santuario, los Trinitarios, el museo Mariano, la hospedería, la romería, el columbario y una cronología histórica relacionada con la Virgen de la Cabeza y su Santuario.

Este libro es fundamental para conocer la Basílica y Real Santuario de forma global. Es el libro que faltaba; ya que en otros santuarios como los de Guadalupe, Monserrat y Covadonga que junto con el de Ntra. Sra. de la Cabeza, son los más importantes centros de peregrinación en España desde la Edad Media.

Cuantas páginas tiene?

74 páginas y unas 57 fotografías a color y en blanco y negro. Más la cubierta a color.

Sabemos que el precio de dicha publicación durante la presentación será de tan solo 5€ pero qué precio tendrá en el Santuario pasada la fecha de presentación?

10 Euros. Destacar que es el libro que todo devoto de la Virgen de la Cabeza debe tener, porque en él se concentra la historia de la Virgen de la Cabeza y su Santuario.
By.- A,A Fuente.- Enrique Gómez


La Virgen de la Cabeza y su Real Santuario.


Curiosidades

* Nuestra Virgen de la Cabeza posee cuatro coronas, cada una de ellas con su correspondiente corona para el Niño Jesus.La mas antigua de ellas es la que le regalo Juan de Piedra en el año 1788, es de plata en estilo imperial.Le sigue en antigüedad la donada por Agustina Mangas en el año 1872, es también en estilo imperial dorada.En el año 1953, Maria Susana Ariza le regala otra corona, que le es impuesta el 10 de mayo de ese año por el Canónigo ruteño D. Jose Torres Molina, para esa efemérides se confecciono un trono de claveles blancos.La corona es de estilo imperial con aureola.Posteriormente, en el año 1986 Francisco Martinez le regala la corona con la que el Obispo de Córdoba, Jose Antonio Infantes Florido la corono canónicamente.

* El regalo mas pintoresco que se ha puesto en la Mesa fue un burrito (de carne y hueso por supuesto).


* El recordado "Pacorro" fue cohetero de la Virgen durante mas de cincuenta años.

* Antiguamente el Hermano Mayor ofrecía a los hermanos de varal, una vez terminada la procesión de la mañana, una comida consistente en Borrego con patatas, que se preparaba en la fabrica de Anis Machaquito.Por supuesto no podían faltar varias arrobas de aguardiente y de vino.

* En el siglo dieciocho era costumbre contratar a un grupo de "gitanos" para que cantaran delante de la Virgen en su procesión.

* En el año 1948 se contrato una pirotecnia distinta a la que se venia contratando habitualmente y los cohetes eran tan malos, que ni poniéndoles gasolina ardían.

* Durante muchos siglos el viaje a la Romería de Andujar se hacia a lomos de caballerías, cuando llego la locomoción mecánica, se inicio la costumbre de acudir en camiones, y cuando llegaron a Rute los primeros autocares se emplearon estos para ir a la Romería.Estos autocares pertenecían a la Empresa Sanchez, y eran los mismos que cubrían la linea Rute-Lucena, por lo tanto mientras que los autocares estaban en la Romería se interrumpían los viajes entre Rute y Lucena.

* Durante mas de veinte años, acompaño en sus dos itinerarios a nuestra Virgen de la Cabeza la Banda de Cornetas y Tambores del Tercio Móvil de la Guardia Civil de Sevilla.Este acompañamiento se convirtió en una tradición, hasta que por una orden gubernamental este acuartelamiento se desmantelo y por consiguiente la Banda desapareció.


* Salida extraordinaria.- Con motivo de la guerra con Marruecos mando el Obispo Juan Alfonso Albuquerque Berión, sacar en procesión de rogativas a las imágenes que mayor devoción y culto recibieran en cada localidad saliendo en Rute nuestra Morenita el día 18 de Diciembre de 1859.

Nos cuentan las leyendas.......

Según cuenta la leyenda, una noche al volver los hermanos de cantar la aurora, se dispusieron a oír la Santa Misa, por aquellos tiempos era costumbre cubrir el camarin de la Virgen con un velo cuando no había culto, pues el llano estaba de tierra y así se impedía la entrada de polvo.Cuando tiraron de la cuerda, vieron que el velo no subía, entraron al camarin a arreglar la avería y vieron asombrados el borde inferior del manto de la Virgen mojado y cubierto de escamas; nadie supo dar una explicación a tan extraño fenómeno.
Pasado el tiempo, unos soldados ruteños que habían vuelto de la guerra de África, contaron que una noche, cuando se dirigían en barco a tan lejanas tierras, les sorprendió una terrible tormenta,entonces acordándose de que era sábado, y la aurora de la Virgen de la Cabeza estaría en la calle, rezaron juntos a la Virgen para que les salvara de una muerte segura, de inmediato la tormenta ceso y el mar entro en calma.Fue entonces cuando los hermanos supieron dar explicación al manto mojado y cubierto de escamas.

-------------

...Una tarde al abrir el cura la iglesia, vio como la Virgen de la Cabeza se encontraba girada hacia su izquierda, mirando hacia el segundo llano, pensó que la noche anterior la Camarera hubiera subido al Camarin para arreglar algo en el vestido de la Virgen y había olvidado colocarla de nuevo mirando al frente, subió acompañado de dos monaguillos y la puso bien.Una vez finalizado este cometido, se dirigió al confesionario para atender a los fieles, observando a los pocos minutos que la Camarera de la Virgen entraba a la iglesia para oír la Santa Misa como hacia casi todos los días, se dirigió a ella para comentarle su olvido, contestándole esta que llevaba varias semanas de no subir al Camarin, asombrado el cura pensó que podían haber entrado ladrones, subieron al Camarin, a la Virgen no le faltaba nada de sus adornos, las puertas y ventanas de la iglesia estaban bien, no faltaba ninguno de los enseres de las diferentes capillas y altares.Nadie supo dar explicación de este fenómeno, y hasta el día de hoy es un misterio el porque la Virgen se giro aquella noche.

Presidentes de la Real Cofradía

En el año 1961 se aprueban unos nuevos estatutos, creándose en ellos el cargo de Presidente, desde entonces nuestra Real Cofradía ha tenido los siguientes presidentes:

- Francisco Salcedo Repullo:1961-1972
- Alfonso Cruz Ferreira:1972-1977
- Pedro Alarcon Luque:1977-1982
- Francisco Martinez Romero:1982-1986
- Francisco Ramirez Bueno: 1986-1990
- Comisión Gestora: 1990-1996
- Zacarias Jimenez Jimenez:1996-2004
- David Ruiz Cobos: 2004-2008
- Manuel Caballero Dominguez: 2008-2012
- Antonio Pacheco Montes: 2012-2016
- María Victoria Cruz Molina: 2016-2020
- Comisión Gestora: 2020-2022
- Andrés Cobos Moreno: Actual presidente
* Según la normativa vigente de la Iglesia, el tiempo máximo que una persona puede ocupar el cargo de Presidente es de ocho años consecutivos.