Parroquia de San Francisco de Asís de Rute..

lunes, 17 de octubre de 2016

D.Félix Pelayo Orozco pregonará a la Virgen de la Cabeza en 2017.

Felíx Pelayo junto a su hija Alba.
El pasado mes de septiembre teníamos la grata noticia de la confirmación por parte de la Real cofradía de María Stma. de la Cabeza de la designación como pregonero de las fiestas 2017de D. Félix Pelayo Orozco.

Hijo del profesor Joaquín Pelayo (qepd), se crio en las postrimerías de la calle Colón, al inicio de la calle Ntra. Sra. De la Soledad. Su infancia por tanto estuvo muy relacionada con el entorno del llano y por ende con la parroquia de San Francisco y la Morenita, parte de sus amigos de la época, Juan Carlos Molina o Juan Manuel Arcos tuvieron ya el honor de compartir el atril como pregoneros de las fiestas y que Félix tendrá el próximo primer domingo de mayo.

No por haber desplazado su residencia hace años a la ciudad de Córdoba, donde reside con su familia Félix dejo de lado sus raíces, cada vez que se acercan las fiestas de la Morenita se desplaza a Rute junto a su familia, para vivirlas de primera mano.

En el mes de julio de 2015, con motivo de la celebración de la Magna Mariana "Regina Mater" en Córdoba colaboro activamente junto a los miembros de la Real cofradía en la preparación y realización de actos que allí tuvieron lugar, como miembro de la agrupación de cofradías de Córdoba, vio con orgullo como la Morenita ruteña paseaba por las calles cordobesas.

Aquel año tuvimos ocasión de realizarle una entrevista que podéis leer todos aquí.
By.- A,A

domingo, 9 de octubre de 2016

Peregrinación Blanca 2016.

Hoy domingo, 9 de octubre,  tiene lugar en el cerro de la Cabeza la Peregrinación Blanca, que se celebra anualmente para conmemorar el día en favor de los mayores y los enfermos. Se iniciará a las once de la mañana con el rezo del Santo Rosario y la posterior Adoración y Exposición del Santísimo y más tarde, en torno a las 12 del mediodía, proceder a la Eucaristía dedicada a los enfermos y, a continuación el besamanto a la Imagen de la Virgen de la Cabeza, que se celebrará a las una de la tarde.

Para este acto, los visitantes, peregrinos y demás devotos deberán comprender que se trata de un día especial y dedicado a quienes, por unos y otros motivos, se encuentran impedidos, ya sea por edad, como nuestros mayores, así como también a los enfermos que rogarán por su salud a la Morenita, solicitando así una comprensión y respeto hacia dicho colectivo.

En este orden, el comisario de la Junta Gestora de la Cofradía Matriz, Ramón Colodrero, ha atendido a Canal Romero para resaltar esta celebración especial como la "Blanca". Colodrero ha indicado que "es un acto especial dedicado para los mayores y enfermos", matizando que se trata de "un reconocimiento a su vida y a las limitaciones que ahora puedan poseer como consecuencia lógica de su edad". Asimismo, el máximo representante de la Junta Gestora de la  Real e Ilustre Cofradía Matriz de Andújar ha querido resaltar que este evento se desarrollará "por y para ellos".

Este año, según ha indicado el responsable de la Junta Gestora, Colodrero, no se va a fletar ningún servicio de autobuses para los mayores y enfermos, así como también ha matizado que no se celebrará la tradicional comida con nuestros mayores y enfermos, asegurando que al término del Besamanto, cada devoto se marchará con su cofradía o peña. Fuentes cercanas aseguran que se debe al mermado estado de las arcas económicas de la hermandad.
By.- A,A Fuente: Canal Romero

miércoles, 5 de octubre de 2016

4 Octubre onomástica de San Francisco de Asís.



 










Tenía lugar ayer día 4 de octubre en la parroquia de San Francisco de Asís la celebración de la onomástica del titular de la parroquia.

Solemne Eucaristía que daba comienzo a las 20:00 hrs, presidida por D. Carmelo María Santana párroco del Templo y que reunía en el mismo a las diversas cofradías adscritas a su demarcación; Cofradía de la Misericordia, Cofradía de Jesús de la Rosa y Ntra. Sra. Del Mayor Dolor, Cofradía de Ntra. Sra. De la Soledad, Cofradía de Ntra. Sra. del Consuelo, Cofradía de San Isidro labrador y la Real cofradía de Ntra. Sra. De la Cabeza Coronada.

Concluida la misma, tenía lugar por las calles más cercanas a la parroquia de la procesión del Santo, acompañado por la feligresía, representación de las cofradías con sede en la parroquia, cura párroco y acompañamiento musical. Acto seguido a su entrada al templo se exponía para su veneración la reliquia del Santo.

A la conclusión de los actos religiosos, tenían lugar unas horas de convivencia en el patio de la Escuela Hogar donde los diferentes miembros de las cofradías departían el día a día de las mismas.
By.- A,A

lunes, 3 de octubre de 2016

Rute, un día con la Morenita en Sierra Morena.



 


Tenía lugar el domingo 2 de octubre, el día de convivencia que la Real cofradía de Nuestra Señora de la Cabeza de Rute tiene en el cerro de la Cabeza.

Jornada que comenzaba a primeras horas de la jornada con la partida hacia tierras jiennenses. Hacia medio día tenía lugar en la Basílica Santuario la Solemne Misa presidida por D. Carmelo María Santana Santana, consiliario de la Real hermandad ruteña, quien nuevamente realizaría una homilía cargada de emotividad y sentimientos hacia la Santísima Virgen de la Cabeza, la misma podéis escucharla haciendo clik en este enlace.

Posteriormente tendría lugar el almuerzo de convivencia en la casa que la cofradía dispone en el cerro.

Coincide este año la celebración del día de la convivencia ruteña con la romería del caballo que la Peña del Madroño viene desarrollando también anualmente, así mismo los asistentes a esta celebración pudieron vivir un momento único en la naturaleza de Sierra Morena, ya que como es habitual a principios de otoño tiene lugar la Berrea, y se pueden ver por las proximidades del cerro cervatillas y ciervos que en otra época del año se encuentran en otros lugares de la sierra.
By.- A,A Fotos.- David Ruiz, Zacarias Jimenez.

lunes, 26 de septiembre de 2016

Ntra. Sra. De la Cabeza volvió a recorrer las calles de Málaga en una magnifica mañana.



 



 



 


Un año más las calles de los barrios de la Palma Palmilla y Virreina de Málaga volvían a vestirse de intenso colorido para recibir a la Reina de la Palma.

Tras unos días de intensa actividad donde la Real Hermandad de la Virgen de la Cabeza malagueña ha desarrollado sus actos centrales con la celebración religiosa de un Triduo, ofrendas a la Virgen etc., culminaban hoy en la capital de la costa del sol los actos con la solemne procesión  de María Santísima de la Cabeza.

Desde primeras horas del domingo tenía lugar la alegre diana floreada a cargo de la charanga ruteña los piononos a la par que aparecían las primeras cofradías por la parroquia de Jesús Obrero, posteriormente tenía lugar la solemne función principal. A las 12 en punto y con el cortejo ya formado en la calle aledaña al Templo hacia su salida la Santísima Virgen de la Cabeza.

Testigos somos desde este blog del auge que a lo largo de esta década ha ido tomando la devoción a la Morenita en el barrio de Palma-Palmilla y Virreina, influye también la importante labor social que su Hermandad realiza a lo largo del año colaborando en todo lo que se le solicita en diversas actividades sociales y caritativas.

También el numero de cofradías que acompañan a la Real Hermandad a lo largo del tiempo se han ido incrementando no solo a las que acompañaban de distintas advocaciones de la ciudad de Málaga, hay que sumar según la Real Hermandad de un total de 15 filiales incluyendo a la cofradía Matriz de Andújar, pudimos ver cofradías tan distantes como las de Villanueva de la Reina o Almería o la de nuestro pueblo de Rute, que viene acompañando a la Morenita malagueña desde el año 2009.

Cincuenta y seis anderos portadores se encargaban de llevar con todo honor a la Santísima imagen en un trono cuyo exorno floral estaba compuesto de Anthurium, Rosas, Rosas David Austin, Brunnias, Astranias,  Aster, Algodón y flores imitación a las de talco. La banda de CC y TT del Real cuerpo de bomberos de Málaga era la encargada de abrir el desfile procesional cerrando el mismo tras la Virgen la Banda de música de Zamarrilla.

Posteriormente a la procesión tenía lugar la comida de convivencia, ya entorno a las 6 de la tarde las diferentes cofradías se despedían de Nuestra Señora de la Cabeza y emprendían regreso a sus lugares de procedencia.

La jornada en Málaga vino marcada por unas temperaturas agradables entorno a los 26 grados, aunque la sensación térmica era de unos pocos más grados, el índice de humedad elevado cosa normal en una ciudad de costa hacia quizá un poco más sofocante la jornada que en diversos puntos del recorrido, y gracias al viento de levante era mucho más sobre llevadero.
By.- A,A Fuente.- Antonio Isidoro Aguilera.

jueves, 22 de septiembre de 2016

Día de convivencia de la cofradía de Rute en el Santuario.

El próximo domingo 2 de octubre, tendrá lugar en el cerro de la Cabeza en Sierra Morena el día de convivencia de la Real cofradía de Ntra. Sra. de la Cabeza de Rute. La pasada edición 2015 recordemos no se pudo celebrar al coincidir el primer fin de semana de octubre con la festividad de San Francisco de Asís, titular de la parroquia donde reside la Santísima Virgen de la Cabeza y a cuyos actos centrales de procesión acudió la Real cofradía.

Para tal fin la Real cofradía ha dispuesto un autobús para todas aquellas personas que deseen acompañar a la misma en esta jornada, para inscribirse al mismo, todos los interesados abran de dirigirse hasta el 28 de septiembre a la casa cofradía de la C/ Fresno Nº 67 en horario de 7:30 de la tarde a 9 de la noche, para reservar plaza. El precio para este evento es de 22 €, en el cual se incluye el viaje y la comida en la casa hermandad, recordando que el precio es el mismo que el año 2014.

La salida desde Rute tendrá lugar el domingo 2 Octubre a las 7 de la mañana desde el Paseo del Fresno.

13:00 horas: Solemne Eucaristía ante la presencia de Nuestra Madre María Santísima de la Cabeza.

14:30 horas: En la casa que la cofradía tiene en el cerro de la Cabeza, tendrá lugar el almuerzo de convivencia.

La hora de regreso desde el Santuario será a las 7 de la tarde.
By.- A,A Fuente.- Real cofradía de Ntra. Sra. de la Cabeza de Rute.

viernes, 16 de septiembre de 2016

Fiestas de la Virgen de la Cabeza en Málaga.

Stma. Virgen de la Cabeza de Málaga

A finales de la próxima semana y coincidiendo con el último fin de semana del mes de septiembre tendrán lugar en Málaga los actos centrales de celebración de la Morenita en la capital de la Costa del sol. El programa previsto por la Real Hermandad malagueña para este año es el siguiente:

VIERNES, 23 de Septiembre:

Primer día de Triduo.

20,30 horas: CELEBRACIÓN EUCARISTICA.

- Intención: por las familias, enfermos y difuntos de la Hermandad.
- Canta: Coro “Jaleo”, de la Parroquia San Pío X (Palmilla).

Al finalizar la Eucaristía: SOLEMNE BESAMANTO.


SÁBADO, 24 de Septiembre:

Segundo día de Triduo.

20,30 horas: CELEBRACIÓN EUCARÍSTICA.

- Intención: por nuestros jóvenes y la iglesia de Málaga.
- Canta: Coro “Brisa malagueña”
Al finalizar la Eucaristía: OFRENDA FLORAL A LA VIRGEN.

DOMINGO, 25 de Septiembre:

Tercer día de Triduo, Función Principal y Procesión


De 9,45 a 10,30 horas: RECEPCIÓN y BIENVENIDA

Autoridades, Hermandades, Congregaciones de Gloria y Cofradías de Málaga; representaciones de Cofradías de la Virgen de la Cabeza venidas de toda España y Anderos-Portadores de la Virgen de la Cabeza.

Alegre Diana floreada y concierto de bienvenida a cargo de la Charanga "los Piononos" de Rute.

Aparcamiento: Colegio Cerro Coronado.

10,30 horas: FUNCIÓN PRINCIPAL EUCARISTÍCA

- Intención: por las Hermandades de Gloria de Málaga y todas las Hermandades con advocación de la Cabeza del mundo.
- Celebrante: P. Elverfeldt Ulm, Director Espiritual de la Hermandad, y demás sacerdotes asistentes.
- Canta: Coro “Aire Andaluz”, Hermanos Honoríficos.

12,00 horas: PROCESIÓN GLORIOSA DE LA SANTÍSIMA VIRGEN DE LA CABEZA

Por los barrios de La Palma, Palmilla y La Virreina, portada por sus ANDEROS-PORTADORES, en el Trono de traslado de Nuestra Señora del Gran Poder, Titular de la Cofradía de la Misericordia de Málaga.

Abrirá el cortejo procesional la Banda de cornetas y tambores del Real cuerpo de Bomberos de Málaga. Acompañará tras el trono de la Stma. Virgen, la Banda de Música de la Cofradía de Zamarrilla, entonando partituras dedicadas a La Morenita. Acompañarán al cortejo procesional los coros de Isabel López Mayorga, el coro "Nuestra Señora de Gracia" de Archidona y la charanga "Los Piononos" de Rute.

Itinerario: Jesús Obrero, Cabriel, Dr. M. Bernal, pasando junto Arroyo de la Palma y calle Jándula, Camino de la Virreina, Parroquia San Pío X, Camino de la Virreina, Avda. de la Palmilla, calle del Bidasoa, a su templo de Jesús Obrero.

14,45 horas: ENTRONIZACION de la Sagrada Imagen de la Morenita en su altar.

15,00 horas: CONVIVENCIA DE HERMANDAD Y GALA BENÉFICA,

En el recinto parroquial de Jesús Obrero, con autoridades, Hermandades de Gloria de Málaga; de la Virgen de la Cabeza de España, hermanos, anderos-portadores, comunidad parroquial y demás invitados.

Contaremos con el espectáculo de varias Academias, así como “el baile de Montse”, de la Asociación de Mayores de Málaga-Este.

SERA OBLIGATORIO DISPONER DE INVITACIÓN PARA ACCEDER AL RECINTO.

18,00 horas: SALUDO A LA VIRGEN Y DESPEDIDA.
By.- A,A Fuente.- Programa de actos Real hermandad de Málaga


La Virgen de la Cabeza y su Real Santuario.


Curiosidades

* Nuestra Virgen de la Cabeza posee cuatro coronas, cada una de ellas con su correspondiente corona para el Niño Jesus.La mas antigua de ellas es la que le regalo Juan de Piedra en el año 1788, es de plata en estilo imperial.Le sigue en antigüedad la donada por Agustina Mangas en el año 1872, es también en estilo imperial dorada.En el año 1953, Maria Susana Ariza le regala otra corona, que le es impuesta el 10 de mayo de ese año por el Canónigo ruteño D. Jose Torres Molina, para esa efemérides se confecciono un trono de claveles blancos.La corona es de estilo imperial con aureola.Posteriormente, en el año 1986 Francisco Martinez le regala la corona con la que el Obispo de Córdoba, Jose Antonio Infantes Florido la corono canónicamente.

* El regalo mas pintoresco que se ha puesto en la Mesa fue un burrito (de carne y hueso por supuesto).


* El recordado "Pacorro" fue cohetero de la Virgen durante mas de cincuenta años.

* Antiguamente el Hermano Mayor ofrecía a los hermanos de varal, una vez terminada la procesión de la mañana, una comida consistente en Borrego con patatas, que se preparaba en la fabrica de Anis Machaquito.Por supuesto no podían faltar varias arrobas de aguardiente y de vino.

* En el siglo dieciocho era costumbre contratar a un grupo de "gitanos" para que cantaran delante de la Virgen en su procesión.

* En el año 1948 se contrato una pirotecnia distinta a la que se venia contratando habitualmente y los cohetes eran tan malos, que ni poniéndoles gasolina ardían.

* Durante muchos siglos el viaje a la Romería de Andujar se hacia a lomos de caballerías, cuando llego la locomoción mecánica, se inicio la costumbre de acudir en camiones, y cuando llegaron a Rute los primeros autocares se emplearon estos para ir a la Romería.Estos autocares pertenecían a la Empresa Sanchez, y eran los mismos que cubrían la linea Rute-Lucena, por lo tanto mientras que los autocares estaban en la Romería se interrumpían los viajes entre Rute y Lucena.

* Durante mas de veinte años, acompaño en sus dos itinerarios a nuestra Virgen de la Cabeza la Banda de Cornetas y Tambores del Tercio Móvil de la Guardia Civil de Sevilla.Este acompañamiento se convirtió en una tradición, hasta que por una orden gubernamental este acuartelamiento se desmantelo y por consiguiente la Banda desapareció.


* Salida extraordinaria.- Con motivo de la guerra con Marruecos mando el Obispo Juan Alfonso Albuquerque Berión, sacar en procesión de rogativas a las imágenes que mayor devoción y culto recibieran en cada localidad saliendo en Rute nuestra Morenita el día 18 de Diciembre de 1859.

Nos cuentan las leyendas.......

Según cuenta la leyenda, una noche al volver los hermanos de cantar la aurora, se dispusieron a oír la Santa Misa, por aquellos tiempos era costumbre cubrir el camarin de la Virgen con un velo cuando no había culto, pues el llano estaba de tierra y así se impedía la entrada de polvo.Cuando tiraron de la cuerda, vieron que el velo no subía, entraron al camarin a arreglar la avería y vieron asombrados el borde inferior del manto de la Virgen mojado y cubierto de escamas; nadie supo dar una explicación a tan extraño fenómeno.
Pasado el tiempo, unos soldados ruteños que habían vuelto de la guerra de África, contaron que una noche, cuando se dirigían en barco a tan lejanas tierras, les sorprendió una terrible tormenta,entonces acordándose de que era sábado, y la aurora de la Virgen de la Cabeza estaría en la calle, rezaron juntos a la Virgen para que les salvara de una muerte segura, de inmediato la tormenta ceso y el mar entro en calma.Fue entonces cuando los hermanos supieron dar explicación al manto mojado y cubierto de escamas.

-------------

...Una tarde al abrir el cura la iglesia, vio como la Virgen de la Cabeza se encontraba girada hacia su izquierda, mirando hacia el segundo llano, pensó que la noche anterior la Camarera hubiera subido al Camarin para arreglar algo en el vestido de la Virgen y había olvidado colocarla de nuevo mirando al frente, subió acompañado de dos monaguillos y la puso bien.Una vez finalizado este cometido, se dirigió al confesionario para atender a los fieles, observando a los pocos minutos que la Camarera de la Virgen entraba a la iglesia para oír la Santa Misa como hacia casi todos los días, se dirigió a ella para comentarle su olvido, contestándole esta que llevaba varias semanas de no subir al Camarin, asombrado el cura pensó que podían haber entrado ladrones, subieron al Camarin, a la Virgen no le faltaba nada de sus adornos, las puertas y ventanas de la iglesia estaban bien, no faltaba ninguno de los enseres de las diferentes capillas y altares.Nadie supo dar explicación de este fenómeno, y hasta el día de hoy es un misterio el porque la Virgen se giro aquella noche.

Presidentes de la Real Cofradía

En el año 1961 se aprueban unos nuevos estatutos, creándose en ellos el cargo de Presidente, desde entonces nuestra Real Cofradía ha tenido los siguientes presidentes:

- Francisco Salcedo Repullo:1961-1972
- Alfonso Cruz Ferreira:1972-1977
- Pedro Alarcon Luque:1977-1982
- Francisco Martinez Romero:1982-1986
- Francisco Ramirez Bueno: 1986-1990
- Comisión Gestora: 1990-1996
- Zacarias Jimenez Jimenez:1996-2004
- David Ruiz Cobos: 2004-2008
- Manuel Caballero Dominguez: 2008-2012
- Antonio Pacheco Montes: 2012-2016
- María Victoria Cruz Molina: 2016-2020
- Comisión Gestora: 2020-2022
- Andrés Cobos Moreno: Actual presidente
* Según la normativa vigente de la Iglesia, el tiempo máximo que una persona puede ocupar el cargo de Presidente es de ocho años consecutivos.