Parroquia de San Francisco de Asís de Rute..

miércoles, 9 de octubre de 2013

La Real cofradía de Ntra Sra de la Cabeza en los actos de la Virgen del Rosario de Luque.



El pasado lunes día 7 de octubre, lunes tenía lugar en Luque la procesión de la patrona de la localidad, Ntra. Sra. del Rosario.

Una representación de la Real cofradía de Ntra. Sra. de la Cabeza Coronada de Rute, se desplazaba hasta la vecina población para acompañar a la Hermandad de Luque en el día grande de la procesión de su Sagrada Titular.

Podemos recordar que la Hermandad de Luque estuvo presente en la procesión romera de Nuestra Señora de la Cabeza de Rute,  en la mañana del pasado segundo domingo de mayo de este año.
By.- A,A

lunes, 7 de octubre de 2013

Magnifico el día de convivencia en el Cerro.

Intensa jornada  la desarrollada durante el día de ayer domingo 6 de octubre, día de Rute en el Santuario y posterior convivencia en la casa que la Real cofradía de Nuestra Señora de la Cabeza Coronada tiene en el cerro de la Cabeza.

Un magnifico día,  que se nos presento soleado y radiante para disfrutarlo entorno a la Santísima Virgen de la Cabeza. El acto más importante a celebrar era la Solemne Eucaristía que tuvo lugar a la 1 de la tarde, siendo presidida por el Rector del Santuario Rvdo. P. Domingo Conesa Fuentes y que fue cantada por el coro de romeros de la Real cofradía de la Virgen de la Cabeza de Rute. El Santuario presentaba un aspecto inmejorable para el desarrollo de esta celebración estando prácticamente repleto de fieles a la hora de la Santa Misa.

Una vez concluida la celebración religiosa y ya en la casa de Hermandad vivíamos unas horas de convivencia disfrutando de un magnifico almuerzo conjunto, que varios miembros de la cofradía habían preparado y donde el  plato principal fue una excelente paella que a todos los asistentes nos deleito. En el transcurso del mismo el presidente D. Antonio Pacheco Montes, daba a conocer a todos los asistentes el nuevo Hermano Mayor para las fiestas de la Morenita de 2014, se trata de D. Andrés Molina Arcos, cofrade, muy vinculado a la Stma Virgen de la Cabeza desde hace muchos años, conocido por todos los ruteños por ser presidente, hasta hace breves fechas, de la Asociación Cultural Morenita Reina de Rute.

 A lo largo de la tarde realizamos algunas visitas a diferentes parajes del entorno del cerro, finalizando la jornada entorno a las 18:30 hrs, cuando se emprendía el viaje de regreso hacia nuestra localidad.
By.-A,A

viernes, 4 de octubre de 2013

Visita de las Reliquias de San Juan de Ávila a Rute.



Durante el próximo mes de noviembre se celebra el III aniversario del Grupo Joven de la Real Cofradía de María Santísima de la Cabeza Coronada de Rute.

Coincidiendo con esta celebración, el grupo joven ha organizado en colaboración directa con el consiliario de la Hermandad D. Francisco Aurioles para el próximo día 16 de noviembre, la visita de las Reliquias de San Juan de Ávila a Rute.

Sin duda es un importante acontecimiento religioso contar en nuestra localidad con las reliquias de San Juan de Ávila a quien en febrero de este mismo año dedicamos un extenso artículo, con motivo del año jubilar y las visitas que desde diferentes parroquias de la provincia de Córdoba se estaban llevando a cabo hacia la Basílica pontificia del Santo ubicada en la ciudad de Montilla.

Programa para el 16 de Noviembre de 2013

10:00 hr.- Recepción Solemne de las Reliquias en la Parroquia de Nuestra Titular, San Francisco de Asís, que vendrán desde el Santuario de Ntra. Sra. de la Soledad. Quedarán expuestas en la Parroquia toda la mañana, para veneración de los fieles. Repique general de campanas en las Parroquias de Rute.

Actos en la Parroquia de San Francisco de Asís.

19:00 hr.- Rezo del Santo Rosario.
19:30 hr.- Solemne Misa, con las Reliquias de San Juan de Ávila.
20:30 hr.- Solemne despedida de las Reliquias de San Juan de Ávila de la Parroquia de San Francisco de Asís y procesión de traslado a la Parroquia de Santa Catalina Mártir, con el siguiente itinerario: Plaza Ntra. Sra. de la Cabeza, del Señor, Priego, Constitución.

Actos en la Parroquia de Santa Catalina Mártir.

21:30 hr.- Recepción de las Reliquias de San Juan de Ávila en la Parroquia de Santa Catalina Mártir.
21:45 hr.- Vigilia de Adoración al Stmo. Sacramento
23:00 hr.- Despedida de Rute de las Reliquias de San Juan de Ávila, partiendo desde la Parroquia de Santa Catalina Mártir.
En caso de lluvia, los actos previstos en la Parroquia de Santa Catalina, pasarían a celebrarse en la Parroquia de San Francisco de Asís.
By.- A,A Fuente.- Grupo Joven Virgen de la Cabeza

martes, 1 de octubre de 2013

Juan XXIII y Juan Pablo II serán elevados a los Altares durante la próxima Romería de 2014.

Ayer lunes saltaba la noticia desde el Vaticano de la próxima canonización de los Papas Juan XXIII y Juan Pablo II este último siendo ya Beato de la Iglesia, dicha elevación a los altares y por la cual pasaran a ser Santos, tendrá lugar el próximo mes de abril de 2014.

La fecha de su canonización fue elegida por el S.S el Papa Francisco durante el consistorio celebrado junto con los cardenales y se trata del primer domingo después de las celebraciones de la Semana Santa. El día para esta celebración en el Vaticano será el domingo 27 de abril fecha en la que, en Sierra Morena estaremos viviendo (D.M), los momentos más intensos de la Romería de Nuestra Reina y Señora  la Stma Virgen de la Cabeza.

Ambos Santos padres están relacionados con la advocación de la Santísima Virgen de la Cabeza pues recordemos el Santo Padre Juan XXIII nombro mediante una Bula a la Virgen de la Cabeza Patrona de la Diócesis de Jaén el 27 de noviembre del año 1959.

El Santo Padre Juan Pablo II  también tuvo unas palabras para los devotos, peregrinos y romeros de la Virgen Morenita.

"Saludo finalmente a la peregrinación de la Real Cofradía de Nuestra Señora de la Cabeza, de Andújar (España). Que la devoción inmemorial a la Virgen María, que reúne a tantos miles de peregrinos en su Santuario de Sierra Morena sea siempre un testimonio vivo de vuestra fe que se traduzca en verdadero ejemplo de vida cristiana en medio de la sociedad española.
A todos vosotros, peregrinos de lengua española, imparto de corazón mi Bendición Apostólica."


                                                                                                                                Juan Pablo II




Es sin duda una agradable noticia, que mientras en Sierra Morena se estarán viviendo los mejores momentos de la celebración por el encuentro con nuestra Sagrada Madre la Santísima Virgen María en su advocación de la Cabeza, en el Vaticano tendrá lugar la proclamación como Santos de estos queridos y recordados Papas.
By.- A,A Fuente.- Rtve noticias.

domingo, 29 de septiembre de 2013

La Stma Virgen de la Cabeza procesiona por las calles de Málaga.



Tras unos días de intensos actos religiosos, como los triduos celebrados desde el pasado viernes y ayer sábado, donde además la Real Hermandad de la Stma Virgen de la Cabeza malagueña realizaba diversos actos cofrades, como el besamanto de la Virgen, que tuvo lugar el viernes, o la ofrenda de flores que tuvo lugar en la tarde noche de ayer Sábado.

Esta mañana tenía lugar la procesión de la Stma Virgen de la Cabeza por su barrio de La Palma-Palmilla y Virreina. Abriendo el cortejo se situaba la Banda de cornetas y tambores del Real Cuerpo de Bomberos de Málaga, tras la cual se iban situando las diferentes cofradías llegadas hasta la capital de la costa del sol para acompañar a la Real hermandad de la Stma Virgen de la Cabeza de Málaga en su día grande. Tras la sagrada imagen de la Virgen Morenita y cerrando el cortejo se situaba la Banda de música de la cofradía malacitana de Zamarrilla. Un día donde la Stma Virgen y los sones romeros más populares inundaron las calles de Málaga.

Diversas representaciones de las cofradías de la Stma Virgen de la Cabeza acompañaban a la Morenita malagueña, Matriz, Martos, Baena, Córdoba etc. La Real cofradía de Ntra Sra de la Cabeza Coronada de Rute, con su presidente D. Antonio Pacheco Montes encabezaba la representación ruteña que  acompaño un año más a la Stma Virgen de la Cabeza.
By.- A,A Fotos.- Gaspar Parras

viernes, 27 de septiembre de 2013

La Sierra se hace partitura.


En estos días, que dan paso al otoño se abren momentos mágicos para disfrutar de nuestras sierras. Concretamente estos días son tal vez los mejores para complacerse con sublimes instantáneas que nos regala la sierra de Andújar. Ahora, la climatología, el ambiente, la antigua simiente nativa de las lomas y los valles, de las umbrías y solanas, de los graníticos peñascos, de las lastras pizarrosas, de los bosques adehesados  de encinas y alcornoques, de los humedales con quejigos, de las aguas plateadas del  Jándula y del Yeguas, se confabulan para entonar un poema milenario de efusión natural.

Oníricos versos aquí y allá que zarandean la gran diversidad de estos paisajes para mostrárnoslos en toda su plenitud, con una luz que es metáfora de todo un universo serrano. Pareciera que en estos días inunda los pentagramas de la geografía la alegre melancolía del sonido de un violonchelo que acaricia un ámbito de satén, de fino hilo, y encaje. Compases de purezas que se posan en esa alacena interior de la armonía, a la que cotidianamente dejamos muy poco que le entre la luz. Ahora sí, cuando uno se adentra en el corazón del Parque Natural Sierra de Andújar, se palpa el cambio, una especie de milagro que nos llama a la emoción.

Los montes los rasos y las riberas se destapan en este primigenio otoño como una brisa que encandila suavemente. El otoño aquí es una sensual mujer, bella, apasionada, suave, seductora, bucólica, perfumada y tierna a la vez que decidida en sus afanes genéticos. Y te abraza, y  musita palabras cautivadoras, y te besa. 

La luz se vuelve categórica, juega con el horizonte, en los reflejos de las aguas ya resueltas de los ríos, charcas y arroyos. Pasa de los tonos verdes que ganan en intensidad a los pardos, ocres, amarillos, naranjas y lo dorados más intensos, se vuelve biselada transparencia, odre encantado de vinos excelsos. Aparecen las setas y bayas, se enciende el espíritu más legítimo de estos pagos.

Trepida ese lienzo que va desde Peñallana a Madrona, que nos ofrece infinidad de rutas y oteros, regazos para un supremo  encuentro con una grandiosa nómina de especies de vegetación y fauna, algunas impares.

 El visitante prosaico se quedará estos días en los flecos de la majestad del bramido de los ciervos, que inunda los horizontes serranos. Pero eso es sólo un escaparate popular; tras el cual una antigua  llamada convoca a un orquestal y colmado retoñar de matices, voces, rumores, imágenes, músicas, reclamos, aleteos, pálpitos,  que sacian al visitante más exigente. La mañana se hace terciopelo y barrunta un océano infinito de querencias.

Necesito vivir el otoño de la Sierra de Andújar, con su abanico litológico, con sus impares endemismos. Palpar la firmeza de sus cumbres laminadas. Acariciar su brioso porte vegetal. Llegar a imposibles enclaves por lastras hechas letanías, charlar con el viento en los pletóricos cerros, en los recogidos barrancos, escuchar la voz diáfana de este enclave natural, dejarme llevar por su admonición, tan etérea como infinita. Abrazar su cielo hondo. Necesito pisar, y sentirme, en estos parajes de  aire puro y clima templado, y perderme sí, para hallarme y así encontrar lo sencillamente cardinal para vivir. Es el otoño en un mundo del que tanto tenemos que aprender.
By.- Alfredo Ybarra

martes, 24 de septiembre de 2013

Día de convivencia de la Real cofradía de Rute en la Basílica Santuario.

El próximo domingo 6 de octubre, tendrá lugar en el cerro de la Cabeza en Sierra Morena el día de convivencia de la Real cofradía de Ntra Sra de la Cabeza de Rute.

Para tal fin la cofradía ha dispuesto un autobús para todas aquellas personas que deseen acompañar a la misma en esta jornada, el acto central será la Solemne Eucaristía ante la presencia de Nuestra Madre,  María Santísima de la Cabeza y que tendrá lugar a la 1 del mediodía. Con posterioridad y ya en la casa que la cofradía tiene en el cerro, tendrá lugar el almuerzo.

La salida desde Rute tendrá lugar a las 7 de la mañana desde el Paseo del Fresno.

La hora de regreso desde el Santuario será a las 7 de la tarde.

El precio para este evento es de 22 €, en el cual se incluye el viaje y la comida en la casa hermandad.

Para inscribirse al mismo, todos los interesados abran de dirigirse hasta el 3 de octubre a la casa cofradía de la C/ Fresno Nº 67 en horario de 7:30 de la tarde a 9 de la noche, para reservar plaza.
By.- A,A Fuente.- Real cofradía de Ntra Sra de la Cabeza Coronada de Rute.


La Virgen de la Cabeza y su Real Santuario.


Curiosidades

* Nuestra Virgen de la Cabeza posee cuatro coronas, cada una de ellas con su correspondiente corona para el Niño Jesus.La mas antigua de ellas es la que le regalo Juan de Piedra en el año 1788, es de plata en estilo imperial.Le sigue en antigüedad la donada por Agustina Mangas en el año 1872, es también en estilo imperial dorada.En el año 1953, Maria Susana Ariza le regala otra corona, que le es impuesta el 10 de mayo de ese año por el Canónigo ruteño D. Jose Torres Molina, para esa efemérides se confecciono un trono de claveles blancos.La corona es de estilo imperial con aureola.Posteriormente, en el año 1986 Francisco Martinez le regala la corona con la que el Obispo de Córdoba, Jose Antonio Infantes Florido la corono canónicamente.

* El regalo mas pintoresco que se ha puesto en la Mesa fue un burrito (de carne y hueso por supuesto).


* El recordado "Pacorro" fue cohetero de la Virgen durante mas de cincuenta años.

* Antiguamente el Hermano Mayor ofrecía a los hermanos de varal, una vez terminada la procesión de la mañana, una comida consistente en Borrego con patatas, que se preparaba en la fabrica de Anis Machaquito.Por supuesto no podían faltar varias arrobas de aguardiente y de vino.

* En el siglo dieciocho era costumbre contratar a un grupo de "gitanos" para que cantaran delante de la Virgen en su procesión.

* En el año 1948 se contrato una pirotecnia distinta a la que se venia contratando habitualmente y los cohetes eran tan malos, que ni poniéndoles gasolina ardían.

* Durante muchos siglos el viaje a la Romería de Andujar se hacia a lomos de caballerías, cuando llego la locomoción mecánica, se inicio la costumbre de acudir en camiones, y cuando llegaron a Rute los primeros autocares se emplearon estos para ir a la Romería.Estos autocares pertenecían a la Empresa Sanchez, y eran los mismos que cubrían la linea Rute-Lucena, por lo tanto mientras que los autocares estaban en la Romería se interrumpían los viajes entre Rute y Lucena.

* Durante mas de veinte años, acompaño en sus dos itinerarios a nuestra Virgen de la Cabeza la Banda de Cornetas y Tambores del Tercio Móvil de la Guardia Civil de Sevilla.Este acompañamiento se convirtió en una tradición, hasta que por una orden gubernamental este acuartelamiento se desmantelo y por consiguiente la Banda desapareció.


* Salida extraordinaria.- Con motivo de la guerra con Marruecos mando el Obispo Juan Alfonso Albuquerque Berión, sacar en procesión de rogativas a las imágenes que mayor devoción y culto recibieran en cada localidad saliendo en Rute nuestra Morenita el día 18 de Diciembre de 1859.

Nos cuentan las leyendas.......

Según cuenta la leyenda, una noche al volver los hermanos de cantar la aurora, se dispusieron a oír la Santa Misa, por aquellos tiempos era costumbre cubrir el camarin de la Virgen con un velo cuando no había culto, pues el llano estaba de tierra y así se impedía la entrada de polvo.Cuando tiraron de la cuerda, vieron que el velo no subía, entraron al camarin a arreglar la avería y vieron asombrados el borde inferior del manto de la Virgen mojado y cubierto de escamas; nadie supo dar una explicación a tan extraño fenómeno.
Pasado el tiempo, unos soldados ruteños que habían vuelto de la guerra de África, contaron que una noche, cuando se dirigían en barco a tan lejanas tierras, les sorprendió una terrible tormenta,entonces acordándose de que era sábado, y la aurora de la Virgen de la Cabeza estaría en la calle, rezaron juntos a la Virgen para que les salvara de una muerte segura, de inmediato la tormenta ceso y el mar entro en calma.Fue entonces cuando los hermanos supieron dar explicación al manto mojado y cubierto de escamas.

-------------

...Una tarde al abrir el cura la iglesia, vio como la Virgen de la Cabeza se encontraba girada hacia su izquierda, mirando hacia el segundo llano, pensó que la noche anterior la Camarera hubiera subido al Camarin para arreglar algo en el vestido de la Virgen y había olvidado colocarla de nuevo mirando al frente, subió acompañado de dos monaguillos y la puso bien.Una vez finalizado este cometido, se dirigió al confesionario para atender a los fieles, observando a los pocos minutos que la Camarera de la Virgen entraba a la iglesia para oír la Santa Misa como hacia casi todos los días, se dirigió a ella para comentarle su olvido, contestándole esta que llevaba varias semanas de no subir al Camarin, asombrado el cura pensó que podían haber entrado ladrones, subieron al Camarin, a la Virgen no le faltaba nada de sus adornos, las puertas y ventanas de la iglesia estaban bien, no faltaba ninguno de los enseres de las diferentes capillas y altares.Nadie supo dar explicación de este fenómeno, y hasta el día de hoy es un misterio el porque la Virgen se giro aquella noche.

Presidentes de la Real Cofradía

En el año 1961 se aprueban unos nuevos estatutos, creándose en ellos el cargo de Presidente, desde entonces nuestra Real Cofradía ha tenido los siguientes presidentes:

- Francisco Salcedo Repullo:1961-1972
- Alfonso Cruz Ferreira:1972-1977
- Pedro Alarcon Luque:1977-1982
- Francisco Martinez Romero:1982-1986
- Francisco Ramirez Bueno: 1986-1990
- Comisión Gestora: 1990-1996
- Zacarias Jimenez Jimenez:1996-2004
- David Ruiz Cobos: 2004-2008
- Manuel Caballero Dominguez: 2008-2012
- Antonio Pacheco Montes: 2012-2016
- María Victoria Cruz Molina: 2016-2020
- Comisión Gestora: 2020-2022
- Andrés Cobos Moreno: Actual presidente
* Según la normativa vigente de la Iglesia, el tiempo máximo que una persona puede ocupar el cargo de Presidente es de ocho años consecutivos.