Parroquia de San Francisco de Asís de Rute..

lunes, 4 de noviembre de 2013

Tasas para la Romería del próximo año 2014.


.

No entendemos desde la redacción de nuestro blog, como pese a la evidente  negativa mostrada por casi todos los romeros en los dos años de vigencia de las tasas de Romería, ya se están decidiendo las mismas en el consistorio de Andújar  para la próxima edición de 2014.

El malestar popular y las críticas de los partidos de la oposición, han hecho aligerar la carga de las tasas romeras para el próximo año. El alcalde de Andújar, Jesús Estrella, que ha recordado que las tasas se aprobaron por todos los grupos políticos, ha anunciado una rebaja en la cuota de las tasas en la zona de acampada. El primer edil ha anunciado que se trata de una reducción, o bonificación del 50% dejando claro que las tasas romeras no desaparecerán porque se trata –así lo ha dicho- de ser corresponsables con los gastos de la romería.
El alcalde ha dicho que la bonificación se mantendrá hasta que evolucione la economía y hasta que se cubra de servicios la zona de acampada, y en este sentido ha anunciado que espera que para la próxima romería ya estén en funcionamiento dos aseos públicos. Así las cosas, y para la romería del 2014, se pagará 10 euros por coche y 6 euros por tienda de campaña, pero ojo, esta bonificación no es aplicable a la zona de carretas que seguirán pagando el precio que se acuerde en las ordenanzas ya que –recuerda el alcalde- en la zona de carretas sí se ofrecen servicios públicos de los que se benefician los romeros.                                                                                                                                   Facebock Radio Andújar

El daño sufrido por la Romería de la Stma Virgen de la Cabeza es más que palpable en la asistencia de romeros y devotos de la Morenita que al encontrarse muchas veces después de un largo viaje se encuentran en el cerro con tener que pasar por caja, presumiblemente para cubrir de servicios la zona de acampada, dan media vuelta y regresan a sus lugares de origen.

Malestar profundo causado a esas personas que subieron a lo largo del sábado anterior a Romería, que se establezcan zonas de libre acceso para aparcar el vehículo y que en condiciones “normales” deberían de estar funcionando y abiertas al público a la misma hora que la infraestructura local, el acceso a las mismas sea negado hasta que una “orden” dé luz verde para que estas comiencen a alojar los vehículos que acceden al cerro, es el caso que ocurrió en esta pasada edición 2013 con el aparcamiento de osuna, que empezó a funcionar a partir de las 20:00 hrs aproximadamente.

También el hecho de pagar una tasa implica “supuestamente” de dar a cambio un servicio, ¿Cuáles son esos servicios que presta el Ayuntamiento a los vehículos y tiendas de acampada que pagan esa tasa?, porque desde nuestra redacción hasta la presente, aun desconocemos cuáles son esos servicios por los cuales se paga la misma. 
By.- A,A

viernes, 1 de noviembre de 2013

La Solemnidad de Todos los Santos 2013.

Los que hemos estado alguna vez en Roma, recordamos sin duda la iglesia de Santa María de los mártires, conocida también como el Panteón. Este templo había sido construido en honor de todos los dioses. Pero en el siglo VII, se lo regalaron al Papa Bonifacio IV, que lo convirtió en una iglesia dedicada a la memoria de todos los que habían derramado su sangre por dar testimonio de Cristo. Con ese motivo, se instituyó oficialmente la fiesta de Todos los Santos que hoy celebramos, en la que recordamos a esa muchedumbre inmensa de toda raza, lengua, pueblo y nación; es decir, la fiesta en la que recordamos a todos aquellos que ya están en el cielo.

Y todos los años proclamamos en este día el mismo texto del Evangelio: las bienaventuranzas. En cierto modo, podemos decir que la fiesta de Todos los Santos es la encarnación de las bienaventuranzas, porque los santos nos demuestran como el Evangelio de Jesús no es un ideal que no se pueda alcanzar, sino que es una realidad vivida en el corazón de todos aquellos que supieron amar a Dios y a los demás.

Claro que las bienaventuranzas son difíciles de cumplir. Para que vamos a negarlo. Sería negar una evidencia. Pero que sean difíciles de cumplir, no quiere decir, ni mucho menos, que sean imposibles de llevar a cabo. Lo que pasa es que cuesta llevarlas a cabo. Pero la vida cristiana es también un superarse día a día. Superarse con la ayuda de la gracia de Dios, porque recordemos que, sin la ayuda de Dios, no podemos hacer nada.

Por eso no debemos asustarnos cuando Jesús nos dice que los pobres pueden ser dichosos. ¿Cómo es posible? Nos podemos preguntar. Cuando nosotros estamos con el afán de tener y tener… Pues ahí tenemos a un San Francisco de Asís, y a tantos hombres y mujeres que a lo largo de la historia han renunciado a sus bienes y han vivido el misterio de Dios como su auténtico bien. Desde luego, en esta época de crisis de todo tipo, tanto económica como de valores, San Francisco de Asís es un buen ejemplo a seguir, de vida de desprendimiento y de confianza en Dios.

Luego también Jesús nos dice: “dichosos los mansos”… ¿Quiénes son los mansos? Pues los mansos son los humildes, los que no quieren estar por encima de los demás, los que no se enfadan con nadie… Son esas personas tremendamente comprensivas, los que ven el lado bueno de las cosas… ¡Cuántos ejemplos de personas mansas tenemos! San Juan de la Cruz, por ejemplo, y tantas y tantas personas que hemos conocido, gente buena, humilde y sencilla cuya vida no necesita pedestales….

Otra bienaventuranza que nos llama siempre poderosamente la atención: “Dichosos los que lloran, porque ellos serán consolados”… A ninguno nos gusta llorar de amargura, es verdad, pero cuántas personas han llorado por otras, como Santa Mónica por su hijo San Agustín, como tantas madres por sus hijos descarriados, como tantas personas que no se han sentido queridas ni comprendidas en el mundo más que por Dios, al que han tenido como un compañero que siempre reconforta y está silenciosamente al lado de uno…

¡Qué decir también de la misericordia! “Dichosos los misericordiosos”… Los misericordiosos se parecen mucho a Dios, que es compasivo y misericordioso; saben volcar totalmente su corazón sobre la miseria ajena, compartiendo su dolor. Ahí tenemos a la Madre Teresa de Calcuta y a tantos que ofrecen su tiempo y su vida a los necesitados….

Luego también los limpios de corazón…. ¡Y qué poco de moda está la castidad, la pureza hoy día! Pero ahí tenemos a un San Luis Gonzaga, una Santa Teresa, una María Goretti…. Jóvenes y otros no tan jóvenes que nos muestran claramente cómo vivir la sexualidad sanamente y de la forma querida por Dios es posible y no es algo trasnochado.

Y qué decir de esa bienaventuranza en la que dice que son dichosos los que son perseguidos por causa del Reino de los cielos: ¡Cuántos mártires ha dado la historia!¡Cuántos cristianos hoy sí siguen siendo masacrados simplemente por ser cristianos, mientras que otros hacen ojos ciegos y oídos sordos!¡Cuántas burlas y heridas en el corazón sentimos los creyentes en Cristo cuando vemos que se meten con la Iglesia y con nuestra fe en los medios de comunicación, en la radio, en la televisión, en las revistas…! Cuándo tenemos la sensación que se ríen de nosotros por ser cristianos, por ser creyentes, estemos alegres, felices por dentro, porque Jesús nos está llamando también bienaventurados.

Y como os decía al principio, la fiesta de Todos los Santos tiene su origen en la dedicación en Roma de la iglesia de santa María de los mártires, que se traduce también como “Santa María de los testigos”. Qué ella,  Madre de Dios y Reina de todos los Santos, nos ayude a ser testigos de Cristo, para que llevemos una vida cristiana de verdad en este mundo, y un día, junto con todos nuestros hermanos que ya gozan de la gloria de Dios en el cielo, podamos alegrarnos de la eterna bienaventuranza.
By.- R,C Director espiritual de al sonar de una campanilla.

domingo, 27 de octubre de 2013

Rosario de la Fe, Rosario de corazones.

Como siempre, Rute se transforma cuando su Reina y Señora sale a la calle, las calles parecen más blancas, los jardines más verdes, la gente mas sonriente, los buenos días suenan mejor….será realmente así, o la explicación es que nuestro animo, nuestro corazón se llena de alegría, explota de júbilo, porque nuestra Morenita, nuestra Reina, nos va a visitar.

Hoy ese “milagro” se ha vuelto a repetir, en un octubre trasformado en mayo, la Virgen de la Cabeza ha recorrido algunas calles de su barrio, bendito barrio, dentro de los domingos con Maria,  con motivo el año de la Fe. Ella, ha culminado el mes del Rosario, el mes dedicado a la Virgen, junto con el mes de mayo, como el mejor colofón a este mes de rezos y salves, de plegarias y ave marías, Ella, la Madre Morenita, que con su mirada dulcísima y su sonrisa maternal ha bendecido a sus hijos,  que en multitud la han acompañado en esta brillante mañana otoñal.

Dos hileras de fieles con velas acompañaban a la Virgen, mientras se sucedían el rezo de los misterios gloriosos, los cantos de la Aurora y las Ave María, todo ello envuelto en olor a incienso, en vítores y pétalos de flores.

 La dulzura de los hombros de su costaleras, hacia que la Virgen andará de una forma distinta, con una cadencia que solo el amor de sus devotas han sabido darle. Todo ha sido maravilloso, casi mágico, con esa magia que sale de los corazones enamorados de la Virgen, que no pueden contener su emoción, que no pueden refrenar  su voz para gritar un viva, que no pueden impedir que de sus ojos brote una lágrima. Porque esa magia es devoción, fervor,  amor sincero a la Virgen y a quien lleva en sus brazos, su Divino Hijo.

Una Parroquia llena a rebosar, asistía a la Santa Misa que siguió al Rosario, con los cantos del Coro de Romeros de la Virgen de la Cabeza y la palabra docta de nuestro párroco D. Francisco Aurioles. El canto de la Salve puso fin a esta jornada historia, que ha llenado Rute de un rosario de corazones que han rezado, han alabado, han vitoreado,  a la Madre de Dios en su nombre de Maria Santísima de la Cabeza Coronada.

Podéis ver video resumen haciendo clik aquí.
By.- Z,J

martes, 22 de octubre de 2013

Lotería de Navidad 2013.



Un año más y tras finalizar el verano con el comienzo del otoño, la Real cofradía de Nuestra Señora de la Cabeza Coronada de Rute pone a la venta la tradicional lotería de Navidad.
 
Distribuida en decimos  y en participaciones que dentro de muy pocos días podremos encontrar en diversos establecimientos de Rute y también solicitándolos a los miembros de la junta de gobierno de la Real cofradía. Son ya muchísimos los años que la Real cofradía vende participaciones para el sorteo del próximo día 22 de diciembre.

Vamos a ver si este año tenemos un poco de suerte, y nos cae algún premio en el  69.683, que es el número que este año juega nuestra hermandad.
By.- A,A

viernes, 18 de octubre de 2013

10 días para ver a la Stma Virgen de la Cabeza en Rosario de la aurora.



Apenas faltan 10 días para ver de nuevo por nuestras calles a la Stma Virgen de la Cabeza en Rosario de la Aurora.

Promovido con motivo del año de la fe por los párrocos ruteños, tiene lugar en nuestro pueblo un rosario con todas las imágenes marianas de nuestra localidad, la Stma Virgen de la Cabeza saldrá  de la parroquia de San Francisco de Asís el próximo domingo día 27 de octubre a las 9 de la mañana.

Sera también la primera vez en la historia de la Real cofradía de la Stma Virgen de la Cabeza Coronada de Rute que la sagrada imagen de Nuestra Señora, sea portada por las hermanas de su cofradía. Este día la Morenita también irá acompañada por los hermanos de la aurora.
By.- A,A

lunes, 14 de octubre de 2013

Fin de semana repleto de actos marianos.




Este pasado fin de semana tenía lugar un intenso programa de actos marianos, tanto en el Santuario de la Morenita en Sierra Morena, como en Rute.

En Sierra Morena, tanto el sábado 12, día de la hispanidad, como ayer domingo día 13 tenían lugar actos religiosos en honor de la Stma Virgen María. 

El sábado tenía lugar la celebración de la Santa Misa en Honor de la Stma Virgen del Pilar, patrona de la Hispanidad así como del cuerpo de la Guardia Civil. 

Ya durante la jornada de ayer se desarrollaba la peregrinación blanca dedicada a todas las personas enfermas, donde la Stma Virgen de la Cabeza bajaba hasta el cuerpo principal de la Basílica, para una vez concluida la Santa misa estar la Sagrada Imagen expuesta en besamanto. Centenares de personas que por diversos motivos de la vida no acceden al cerro en otra época del año aprovechan esta jornada especial para estar con sus familiares  delicados de salud a estar unas horas con la Santísima Virgen.

En Rute y encuadrado dentro de los rosarios marianos programados en nuestra localidad con motivo del año de la Fe, tenía lugar el primer Rosario correspondiente a la parroquia de San Francisco de Asís y que ha correspondido a Ntra Sra. del Mayor Dolor.

En la mañana de ayer, partía de la parroquia el Rosario de la aurora de la Stma.Virgen del Mayor Dolor para recorrer diversas calles de la feligresía de la parroquia, siendo acompañada por una gran cantidad de fieles.

En la calle Fresno a la altura de la casa cofradía de la Stma. Virgen de la Cabeza, esperaba a la comitiva una representación de la cofradía de la Morenita. Continuando la procesión hacia el paseo del Fresno para posteriormente dirigirse por la calle Priego hacia abajo hasta la calle del Señor, por donde nuevamente se dirigía hacia el Llano para entrar de nuevo en la parroquia entorno a las diez y cuarto de la mañana, posteriormente en el interior del Templo tenía lugar la celebración Eucarística.

By.- A,A


La Virgen de la Cabeza y su Real Santuario.


Curiosidades

* Nuestra Virgen de la Cabeza posee cuatro coronas, cada una de ellas con su correspondiente corona para el Niño Jesus.La mas antigua de ellas es la que le regalo Juan de Piedra en el año 1788, es de plata en estilo imperial.Le sigue en antigüedad la donada por Agustina Mangas en el año 1872, es también en estilo imperial dorada.En el año 1953, Maria Susana Ariza le regala otra corona, que le es impuesta el 10 de mayo de ese año por el Canónigo ruteño D. Jose Torres Molina, para esa efemérides se confecciono un trono de claveles blancos.La corona es de estilo imperial con aureola.Posteriormente, en el año 1986 Francisco Martinez le regala la corona con la que el Obispo de Córdoba, Jose Antonio Infantes Florido la corono canónicamente.

* El regalo mas pintoresco que se ha puesto en la Mesa fue un burrito (de carne y hueso por supuesto).


* El recordado "Pacorro" fue cohetero de la Virgen durante mas de cincuenta años.

* Antiguamente el Hermano Mayor ofrecía a los hermanos de varal, una vez terminada la procesión de la mañana, una comida consistente en Borrego con patatas, que se preparaba en la fabrica de Anis Machaquito.Por supuesto no podían faltar varias arrobas de aguardiente y de vino.

* En el siglo dieciocho era costumbre contratar a un grupo de "gitanos" para que cantaran delante de la Virgen en su procesión.

* En el año 1948 se contrato una pirotecnia distinta a la que se venia contratando habitualmente y los cohetes eran tan malos, que ni poniéndoles gasolina ardían.

* Durante muchos siglos el viaje a la Romería de Andujar se hacia a lomos de caballerías, cuando llego la locomoción mecánica, se inicio la costumbre de acudir en camiones, y cuando llegaron a Rute los primeros autocares se emplearon estos para ir a la Romería.Estos autocares pertenecían a la Empresa Sanchez, y eran los mismos que cubrían la linea Rute-Lucena, por lo tanto mientras que los autocares estaban en la Romería se interrumpían los viajes entre Rute y Lucena.

* Durante mas de veinte años, acompaño en sus dos itinerarios a nuestra Virgen de la Cabeza la Banda de Cornetas y Tambores del Tercio Móvil de la Guardia Civil de Sevilla.Este acompañamiento se convirtió en una tradición, hasta que por una orden gubernamental este acuartelamiento se desmantelo y por consiguiente la Banda desapareció.


* Salida extraordinaria.- Con motivo de la guerra con Marruecos mando el Obispo Juan Alfonso Albuquerque Berión, sacar en procesión de rogativas a las imágenes que mayor devoción y culto recibieran en cada localidad saliendo en Rute nuestra Morenita el día 18 de Diciembre de 1859.

Nos cuentan las leyendas.......

Según cuenta la leyenda, una noche al volver los hermanos de cantar la aurora, se dispusieron a oír la Santa Misa, por aquellos tiempos era costumbre cubrir el camarin de la Virgen con un velo cuando no había culto, pues el llano estaba de tierra y así se impedía la entrada de polvo.Cuando tiraron de la cuerda, vieron que el velo no subía, entraron al camarin a arreglar la avería y vieron asombrados el borde inferior del manto de la Virgen mojado y cubierto de escamas; nadie supo dar una explicación a tan extraño fenómeno.
Pasado el tiempo, unos soldados ruteños que habían vuelto de la guerra de África, contaron que una noche, cuando se dirigían en barco a tan lejanas tierras, les sorprendió una terrible tormenta,entonces acordándose de que era sábado, y la aurora de la Virgen de la Cabeza estaría en la calle, rezaron juntos a la Virgen para que les salvara de una muerte segura, de inmediato la tormenta ceso y el mar entro en calma.Fue entonces cuando los hermanos supieron dar explicación al manto mojado y cubierto de escamas.

-------------

...Una tarde al abrir el cura la iglesia, vio como la Virgen de la Cabeza se encontraba girada hacia su izquierda, mirando hacia el segundo llano, pensó que la noche anterior la Camarera hubiera subido al Camarin para arreglar algo en el vestido de la Virgen y había olvidado colocarla de nuevo mirando al frente, subió acompañado de dos monaguillos y la puso bien.Una vez finalizado este cometido, se dirigió al confesionario para atender a los fieles, observando a los pocos minutos que la Camarera de la Virgen entraba a la iglesia para oír la Santa Misa como hacia casi todos los días, se dirigió a ella para comentarle su olvido, contestándole esta que llevaba varias semanas de no subir al Camarin, asombrado el cura pensó que podían haber entrado ladrones, subieron al Camarin, a la Virgen no le faltaba nada de sus adornos, las puertas y ventanas de la iglesia estaban bien, no faltaba ninguno de los enseres de las diferentes capillas y altares.Nadie supo dar explicación de este fenómeno, y hasta el día de hoy es un misterio el porque la Virgen se giro aquella noche.

Presidentes de la Real Cofradía

En el año 1961 se aprueban unos nuevos estatutos, creándose en ellos el cargo de Presidente, desde entonces nuestra Real Cofradía ha tenido los siguientes presidentes:

- Francisco Salcedo Repullo:1961-1972
- Alfonso Cruz Ferreira:1972-1977
- Pedro Alarcon Luque:1977-1982
- Francisco Martinez Romero:1982-1986
- Francisco Ramirez Bueno: 1986-1990
- Comisión Gestora: 1990-1996
- Zacarias Jimenez Jimenez:1996-2004
- David Ruiz Cobos: 2004-2008
- Manuel Caballero Dominguez: 2008-2012
- Antonio Pacheco Montes: 2012-2016
- María Victoria Cruz Molina: 2016-2020
- Comisión Gestora: 2020-2022
- Andrés Cobos Moreno: Actual presidente
* Según la normativa vigente de la Iglesia, el tiempo máximo que una persona puede ocupar el cargo de Presidente es de ocho años consecutivos.