Parroquia de San Francisco de Asís de Rute..

sábado, 31 de diciembre de 2022

Fallece Benedicto XVI.


 En el último día del año 2022, el Papa emérito Benedicto XVI ha fallecido.

El Vaticano anunciaba en la mañana de hoy, poco después de las 10:30 la muerte de Joseph Ratzinger nombre secular del Pontífice a los 95 años de edad.

Papa que durante su pontificado, otorgaba la Rosa de Oro a la Santísima Virgen de la Cabeza y que recibiría de manos del entonces Obispo de la diócesis jiennense D. Ramón del Hoyo, el día 22 de noviembre de 2009 durante la visita que la Virgen realizo a la S.I.C de Jaén, con motivo de los actos del año jubilar del centenario de su coronación y conmemoración del cincuentenario de ser patrona de la diócesis de Jaén.

Estamos seguros de que el Santo Padre Benedicto XVI ya goza ante la presencia de Dios, de nuestro Señor Jesucristo y de nuestra Sagrada Madre la Virgen de la Cabeza, descanse en paz.

Todos los cultos a realizar esta tarde durante la Solemne Sabatina mensual serán ofrecidos en sufragio por su alma y el estandarte de esta Venerable Hermandad y Antigua y Real Cofradía lucirá, de forma excepcional, crespón negro, ocupando también lugar preferente durante dicha celebración.
Horarios:
- Rezo del Santo Rosario: 19:30 horas
- Solemne Eucaristía: 20:00 horas
Al término de la misma, Procesión Claustral de Su Divina Majestad.
By.-A,A

viernes, 23 de diciembre de 2022

Feliz Navidad y próspero año nuevo.

 


 El grupo de redacción de Al sonar de una campanilla os desea a todos una muy Feliz Navidad y un próspero y venturoso año nuevo 2023.

martes, 6 de diciembre de 2022

Diciembre "Concepcionista" en nuestra Iglesia parroquial.


 Se inicia el mes de Diciembre en nuestra Iglesia exconventual de Nuestra Señora de la Cabeza (sede de la Parroquia de San Francisco de Asís desde 1889), y en la inminencia de la Solemnidad litúrgica del día 8, con la presencia de nuestra Celestial Capitana, ataviada con los colores propios de la devoción inmaculista, cuales son el blanco y celeste.

Unos colores fijados y determinados desde el nacimiento de la Orden Concepcionista, de manos de Santa Beatriz de Silva en el año 1489. Dicha Santa que, nace en el seno de una familia aristocrática lusa (su padre fue gobernador de Ceuta) que se destacaba por su devoción a la Inmaculada Concepción. Fruto de dicha acendrada piedad por este singular privilegio de la Madre de Dios, es que de dos de los 12 retoños de dicha familia, han sido elevados al honor de los altares: la mencionada fundadora de la Orden de la Inmaculada Concepción, Santa Beatriz, así como su hermano el franciscano Beato Amadeo de Silva.

Aunque oriunda de Portugal, en su en su juventud se traslada a Castilla formando parte del séquito de la Princesa Isabel de Portugal que contrae matrimonio con el Rey Juan II. Pasa a ser pues, Dama de la Corte de Castilla y destaca sobremanera por su belleza física, llegando a considerarse en su época la más hermosa mujer del Reino castellano; lo que la llevó a soportar los celos de la Reina Isabel (madre de la que con el tiempo sería “Isabel la Católica”), que sospechó podría ser rival suya por las atenciones que parecía prodigarle su esposo el Rey Juan II de Castilla, sin que la noble lusitana le consintiese aprecio alguno. Enfurecida la Reina, la encerró en un arcón para que muriera asfixiada; y durante los tres días en que estuvo encerrada en el mismo –sin perecer por asfixia-, tuvo una visión de la Santísima Virgen que vestida de túnica blanca y manto celeste, le pidió que fundase una Orden destinada a glorificar perpetuamente el privilegio de la Inmaculada Concepción, cuyas religiosas deberían de vestir con dichos colores.

Pasados esos tres días y cuando la Reina abrió el arcón para verificar que su Dama había perecido asfixiada, Doña Isabel surgió plena de vida y con más hermosura, aunque desde entonces y para no ser causa de escándalo alguno, se cubrió para siempre la cara con un velo, y se retiró al Monasterio de Santo Domingo el Real de Toledo donde pasó treinta años, hasta que funda con ayuda de su gran amiga y pariente, la Reina Isabel la Católica, la Orden de la Inmaculada Concepción. Tras el fallecimiento de la Santa el mismo año en que recibió de Roma la Bula Papal para fundar dicha Orden, la Reina Católica y contando con el parecer e influencia de su gran ayudante el franciscano Cardenal Cisneros y con la anuencia papal, encarga la protección de la incipiente fundación claustral concepcionista, al amparo de la Orden Franciscana, como así perdura hasta nuestros días.

La Orden Franciscana que, como sabemos por los datos históricos, se hace cargo en 1736 (tras haber residido en el cenobio de la Hoz y posteriormente en la Ermita de la Vera Cruz), de la Iglesia de Nuestra Señora de la Cabeza en el Barrio alto de Rute, construida por su Cofradía: erige el edifico conventual en solar adyacente a dicho Templo.

Si bien en prácticamente la mayoría de las Iglesias franciscanas, su altar mayor o retablo principal está siempre presidido por una representación iconográfica de la Inmaculada Concepción (Patrona de la Orden desde 1263), tal como puede comprobarse aún hoy en las cercanas localidades de Lucena o en los dos templos franciscanos de Priego de Córdoba; en el caso de Rute y dada la titularidad de Nuestra Señora de la Cabeza en la Iglesia en la que se establecieron, y por ser “propietaria y dueña” de la misma, la advocación que los caleros iliturgitanos trajeron a ésta villa de la Subbética cordobesa, prevaleció sobre la patronal de la Orden Seráfica.

No obstante, los frailes reservaron para la Inmaculada Concepción y en la nave del templo denominada “de la epístola”, el presidir la Capilla de la Orden Franciscana, con retablo y camarín propio –como persiste en la actualidad-. Al frente de la Iglesia de la Virgen de la Cabeza de Rute se encontraban los franciscanos recoletos que cuando se reunían y expedían documentación al exterior encabezaban la misma con “Convento de Ntra. Sra. de la Cabeza de Rute”.
By.- El equipo de redacción.

lunes, 28 de noviembre de 2022

Éxito en la celebración de la VI parrillada Virgen de la Cabeza.

 



 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Durante este pasado fin de semana se ha celebrado en el Paseo del Fresno la VI parrillada Virgen de la Cabeza, una original idea que la Real cofradía puso en marcha en noviembre del año 2016.

La caseta municipal de Rute situada en el paseo del Fresno congregaba a cientos de paisanos y visitantes entorno a una magnifica parrillada y unos refrescos. Pancetas, chuletas, salchichas, chorizos, morcillas componían parte de la diversidad de combinados a la parrilla, que por un módico precio se ofrecía a los allí presentes. Otra oportunidad más donde los devotos de la Morenita volvíamos a tener grandes momentos de tertulia junto a unas magníficas viandas. Ambos días se han mantenido con unas agradables temperaturas y un tiempo soleado, lo que ha permitido un normal desarrollo de la VI edición de la parrillada.

El grupo los cuatro caños ponía las notas musicales la tarde del sábado día 26,  ya el domingo 27 sería la bailaora ruteña Ainhoa Gutiérrez y su grupo  quien amenizaría la tarde, con posterioridad pudimos ver en pantalla gigante el partido del mundial que enfrentaba a España y Alemania con resultado de 1-1 y que deja a nuestra selección a un paso de la clasificacion para octavos de final.

By.-A,A                                                                                                                      

viernes, 25 de noviembre de 2022

Sabatina en sufragio de los hermanos cofrades difuntos.

Mañana día 26 tendrá lugar, como cada sábado de final de mes la Sabatina en Honor de Nuestra Señora de la Cabeza, este mes de noviembre será en sufragio y recuerdo de todos los cofrades difuntos de nuestra Hermandad.



A las 6:30 de la tarde se rezara el Santo Rosario, posteriormente a las 7 será la solemne Eucaristía, y al término de la misma procesión claustral con S.D.M.



Así mismo con esta celebración se conmemorara el XII aniversario fundacional del Grupo Joven de la cofradía, que recordemos tuvo lugar en noviembre del año 2010, en plenos actos de celebración del XXV aniversario de Coronación. Aquel año la misa era presidida por D. David Ruiz Rosa que en su homilía, animo a los jóvenes del Grupo a formarse como cristianos, pues “un buen cofrade debe ser ante todo un buen cristiano, y sobre todo, a no sentir vergüenza de su condición de seguidores de Cristo”.
By.-A,A

martes, 22 de noviembre de 2022

VI Parrillada Virgen de la Cabeza.

 


Durante los próximos días 26 y 27 de Noviembre a partir de las 12 de la mañana, se celebrará en el Paseo del Fresno la VI Parrillada de la Virgen de la Cabeza. Como todos los años habrá un buen ambiente cofrade y donde podremos degustar la mejor carne a la brasa.

El sábado día 26 contaremos con la actuación del Grupo Ruteño “Los Cuatro Caños” y el domingo día 27 la actuación de baile a cargo de la ruteña Ainhoa Gutiérrez, así como la retransmisión en pantalla gigante del partido de futbol del mundial de Catar 2022, España  - Alemania.

Así mismo os damos a conocer a las personas que acompañan a Andrés Cobos en la candidatura elegida el pasado viernes día 18, podéis ver la lista en este enlace.

 Colabora con la Morenita!
Colabora con su hermandad!

By.-A,A

sábado, 19 de noviembre de 2022

Andrés Cobos, presidente electo de nuestra Real Hermandad.

La pasada tarde noche de ayer viernes día 18 de noviembre tenía lugar en la casa de la Real cofradía en calle Fresno Nº 67 la asamblea general de elecciones.

Convocadas por la Junta gestora dirigida por Carmen Caballero Delgado, y después de estos dos duros años de pandemia donde la Junta gestora de Nuestra hermandad ha sabido regir los designios de la misma en este periodo, agradecemos desde estas líneas esa labor altruista llevada a cabo.

El resultado de las votaciones fue el siguiente:

Votos a favor de la candidatura.- 170

Votos en blanco.- 4

Habiendo ejercido su derecho a voto un total de 174 Hermanos de la Venerable hermandad Sacramental.

Quedando por tanto elegido como nuevo presidente D. Andrés Cobos Moreno.

Andrés Cobos es de sobra conocido en nuestra cofradía, durante la presidencia de Zacarías Jiménez (1996-2004) ya ejerció sus labores como secretario de la misma, cargo que repitiera en la junta de gobierno presidida por Antonio Pacheco (2012-2016). Habiendo apoyado y participado tanto en actividades de la junta de gobierno y de la Asociación cultural “Morenita Reina de Rute”.

Desde la Redacción de Al Sonar de una campanilla, deseamos a Andrés y su nueva Junta de Gobierno la mejor de las suertes en su nueva tarea, y le pedimos a nuestra Morenita que les ayude en este difícil trabajo, y al igual que hemos hecho con las anteriores juntas de gobierno, nos ponemos a su entera disposición.
By.-A,A



La Virgen de la Cabeza y su Real Santuario.


Curiosidades

* Nuestra Virgen de la Cabeza posee cuatro coronas, cada una de ellas con su correspondiente corona para el Niño Jesus.La mas antigua de ellas es la que le regalo Juan de Piedra en el año 1788, es de plata en estilo imperial.Le sigue en antigüedad la donada por Agustina Mangas en el año 1872, es también en estilo imperial dorada.En el año 1953, Maria Susana Ariza le regala otra corona, que le es impuesta el 10 de mayo de ese año por el Canónigo ruteño D. Jose Torres Molina, para esa efemérides se confecciono un trono de claveles blancos.La corona es de estilo imperial con aureola.Posteriormente, en el año 1986 Francisco Martinez le regala la corona con la que el Obispo de Córdoba, Jose Antonio Infantes Florido la corono canónicamente.

* El regalo mas pintoresco que se ha puesto en la Mesa fue un burrito (de carne y hueso por supuesto).


* El recordado "Pacorro" fue cohetero de la Virgen durante mas de cincuenta años.

* Antiguamente el Hermano Mayor ofrecía a los hermanos de varal, una vez terminada la procesión de la mañana, una comida consistente en Borrego con patatas, que se preparaba en la fabrica de Anis Machaquito.Por supuesto no podían faltar varias arrobas de aguardiente y de vino.

* En el siglo dieciocho era costumbre contratar a un grupo de "gitanos" para que cantaran delante de la Virgen en su procesión.

* En el año 1948 se contrato una pirotecnia distinta a la que se venia contratando habitualmente y los cohetes eran tan malos, que ni poniéndoles gasolina ardían.

* Durante muchos siglos el viaje a la Romería de Andujar se hacia a lomos de caballerías, cuando llego la locomoción mecánica, se inicio la costumbre de acudir en camiones, y cuando llegaron a Rute los primeros autocares se emplearon estos para ir a la Romería.Estos autocares pertenecían a la Empresa Sanchez, y eran los mismos que cubrían la linea Rute-Lucena, por lo tanto mientras que los autocares estaban en la Romería se interrumpían los viajes entre Rute y Lucena.

* Durante mas de veinte años, acompaño en sus dos itinerarios a nuestra Virgen de la Cabeza la Banda de Cornetas y Tambores del Tercio Móvil de la Guardia Civil de Sevilla.Este acompañamiento se convirtió en una tradición, hasta que por una orden gubernamental este acuartelamiento se desmantelo y por consiguiente la Banda desapareció.


* Salida extraordinaria.- Con motivo de la guerra con Marruecos mando el Obispo Juan Alfonso Albuquerque Berión, sacar en procesión de rogativas a las imágenes que mayor devoción y culto recibieran en cada localidad saliendo en Rute nuestra Morenita el día 18 de Diciembre de 1859.

Nos cuentan las leyendas.......

Según cuenta la leyenda, una noche al volver los hermanos de cantar la aurora, se dispusieron a oír la Santa Misa, por aquellos tiempos era costumbre cubrir el camarin de la Virgen con un velo cuando no había culto, pues el llano estaba de tierra y así se impedía la entrada de polvo.Cuando tiraron de la cuerda, vieron que el velo no subía, entraron al camarin a arreglar la avería y vieron asombrados el borde inferior del manto de la Virgen mojado y cubierto de escamas; nadie supo dar una explicación a tan extraño fenómeno.
Pasado el tiempo, unos soldados ruteños que habían vuelto de la guerra de África, contaron que una noche, cuando se dirigían en barco a tan lejanas tierras, les sorprendió una terrible tormenta,entonces acordándose de que era sábado, y la aurora de la Virgen de la Cabeza estaría en la calle, rezaron juntos a la Virgen para que les salvara de una muerte segura, de inmediato la tormenta ceso y el mar entro en calma.Fue entonces cuando los hermanos supieron dar explicación al manto mojado y cubierto de escamas.

-------------

...Una tarde al abrir el cura la iglesia, vio como la Virgen de la Cabeza se encontraba girada hacia su izquierda, mirando hacia el segundo llano, pensó que la noche anterior la Camarera hubiera subido al Camarin para arreglar algo en el vestido de la Virgen y había olvidado colocarla de nuevo mirando al frente, subió acompañado de dos monaguillos y la puso bien.Una vez finalizado este cometido, se dirigió al confesionario para atender a los fieles, observando a los pocos minutos que la Camarera de la Virgen entraba a la iglesia para oír la Santa Misa como hacia casi todos los días, se dirigió a ella para comentarle su olvido, contestándole esta que llevaba varias semanas de no subir al Camarin, asombrado el cura pensó que podían haber entrado ladrones, subieron al Camarin, a la Virgen no le faltaba nada de sus adornos, las puertas y ventanas de la iglesia estaban bien, no faltaba ninguno de los enseres de las diferentes capillas y altares.Nadie supo dar explicación de este fenómeno, y hasta el día de hoy es un misterio el porque la Virgen se giro aquella noche.

Presidentes de la Real Cofradía

En el año 1961 se aprueban unos nuevos estatutos, creándose en ellos el cargo de Presidente, desde entonces nuestra Real Cofradía ha tenido los siguientes presidentes:

- Francisco Salcedo Repullo:1961-1972
- Alfonso Cruz Ferreira:1972-1977
- Pedro Alarcon Luque:1977-1982
- Francisco Martinez Romero:1982-1986
- Francisco Ramirez Bueno: 1986-1990
- Comisión Gestora: 1990-1996
- Zacarias Jimenez Jimenez:1996-2004
- David Ruiz Cobos: 2004-2008
- Manuel Caballero Dominguez: 2008-2012
- Antonio Pacheco Montes: 2012-2016
- María Victoria Cruz Molina: 2016-2020
- Comisión Gestora: 2020-2022
- Andrés Cobos Moreno: Actual presidente
* Según la normativa vigente de la Iglesia, el tiempo máximo que una persona puede ocupar el cargo de Presidente es de ocho años consecutivos.