
En el magnifico altar exterior montado para la especial celebración de la Solemne misa Pontifical del pasado día 23 de Julio, pudimos ver el buen hacer de Nuestra Real cofradía a la hora de la puesta en escena del mismo, el dosel exterior de la parroquia de San Francisco, el impresionante escenario montado para la celebración Eucarística, los adornos florales, o la disposición de las distintas imágenes religiosas.
Entre estas imágenes, vimos, en el lateral izquierdo de dicho altar un hermosísimo crucificado perteneciente a la parroquia de San Francisco de Asís, y que habitualmente podemos ver durante los días de cuaresma en el interior del templo.
Sin embargo quizás desconozcamos que se trata de una autentica obra maestra, de las relativamente pocas con las que cuenta la localidad de Rute, fue realizada entre los años 1.625-1.630 en el taller del maestro granadino Alonso de Mena Escalante.

Alonso de Mena nació y falleció en Granada (1587-1646). Fue padre de los también escultores Alonso y Pedro de Mena, y un artista formado en las escuadras de Andrés Ocampo y Pablo de Rojas, maestro del celebre Juan Martínez Montañés. Su obra, injustamente eclipsada por la de su hijo Pedro, se caracterizo por ser un ejemplo de transición entre el manierismo y el naturalismo barroco, presentando un cruento dramatismo en sus obras pasionistas. También destaco por sus lecciones de anatomía y el minucioso detallismo a la hora de representar el desnudo.
Su taller monopolizo la actividad estatutaria en la Granada del segundo cuarto del siglo XVII, y en el se formaron artistas de la talla de Pedro Roldan, Bernardo de Mora, y sus propios hijos Alonso y Pedro; de hecho, Pedro continuo la actividad del taller después de su muerte, hasta que, en el año 1652, entro bajo la influencia de Alonso Cano.
By.- A,A Fuente.- LahornacinaAlonsodemena
No hay comentarios:
Publicar un comentario