
Durante la celebración de la solemne misa Pontifical y Eucarística llevada a cabo por Monseñor D. Demetrio Fernández González, pudimos escuchar también los cantos litúrgicos, ejecutados magistralmente por la Coral polifónica de la Basílica San Juan de Dios de Granada, a continuación os ofrecemos su historia.
Esta agrupación vocal fue creada en diciembre de 1994 por Francisco Javier Trapero con la finalidad de ser fieles a la forma de trabajar de las Scholae Cantorum que secularmente han hecho del canto litúrgico su razón de existir, no descuidando por ello el cultivo de otras ramas de expresión musical. El eje central de su repertorio lo constituye la música renacentista sacra y profana, si bien su labor coral abarca piezas de todas las épocas y estilos: barroco, clasicismo, romanticismo y música contemporánea.
Sus actuaciones se extienden por diversas provincias andaluzas y españolas, así como en importantes escenarios, entre los que podemos destacar: Teatro Enrique de la Cuadra de Sevilla (1995); Encuentro Provincial de Polifonía de Nigüelas (1995 y 1998); Encuentros Corales de Navidad en el Auditórium Manuel de Falla de Granada (1994, 1995, 1996, 1997, 1998, 1999, 2000, 2001 y 2004); Auditorio de la Caja Rural de Granada (1997); Festival Internacional de Música y Danza de Granada (1996); XLIV y XLVIII Festival Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja (Alicante); Teatro Municipal de Armilla (Granada, 2004); IX Certamen Nacional ‘Villancicos de Molina’ (Molina de Segura, Murcia).
Destaca asimismo su aparición en diversos canales televisivos de difusión regional, nacional e internacional: como Canal Sur, TVE 2, Canal Internacional y Canal América. También ha realizado grabaciones para RNE y Radio Clásica.
Este grupo vocal ha sido dirigido en numerosas actuaciones por prestigiosos directores entre los que podemos citar a José Salazar, Josep Pons, Miguel Sánchez Ruzafa, Adolfo Gutiérrez Viejo, Thomas F. Hernández, etc.
Ha actuado junto a orquestas y bandas de renombre, como la Orquesta Ciudad de Granada, Agrupación Musical Utrerana, Banda Municipal de Granada... llegando en 1996 a crear su propio grupo instrumental, con un plantel de más de veinte músicos. Actualmente la Asociación mantiene, para aquellas actuaciones cuyo repertorio lo requiere, una Orquesta de Cámara formada por jóvenes músicos de la ciudad de Granada.
Junto a su actividad concertística, no podemos obviar el prestigio que en la ciudad de Granada ha adquirido esta Coral en su faceta de "coro litúrgico", participando en acontecimientos como las Solemnes Novenas en honor a San Juan de Dios en su Basílica, la Misa de Navidad de la Catedral Metropolitana de Granada y numerosas Misas Mayores de las más importantes Hermandades y Cofradías de la Semana Santa granadina.
Por otra parte, siguiendo un criterio de divulgación social de la música coral, esta agrupación vocal desarrolló en las Navidades de 1999 un ciclo de diez conciertos en los barrios granadinos, bajo la iniciativa del Excmo. Ayuntamiento de Granada.
En 2004, con motivo del V Centenario de la muerte de Isabel la Católica, realizó un ciclo de música renacentista, junto a la Ensemble Instrumental ‘La Danserye’ (Murcia), que se inició en la Ciudad de Alhama de Granada y prosiguió en diversos escenarios de Granada, Córdoba y Almería, con gran éxito de público y crítica.
Asimismo, ha participado junto a otras corales granadinas en el estreno y grabación discográfica de la obra ‘Réquiem por Francisco Nogales’ del compositor oscense José Pablo Serrano, en la Catedral de Guadix y bajo la dirección de José Antonio Galindo.
En 2005 la Asociación Músico-Coral Schola Corpus Christi celebra el X Aniversario de su fundación. Con este motivo la Coral ha grabado un CD conmemorativo en el que interpreta la "Misa de San Juan de Dios" de F. J. Haydn, y ha encargado la composición colectiva de una "Misa X Aniversario" a diversos compositores granadinos: Héctor Eliel, José Pablo Serrano, Ángel Peinado, Santiago Martín Arnedo y Francisco J. Trapero.
Este gran proyecto músico-cultural, recae desde 1995 bajo la responsabilidad de su actual director: D. Juan Ignacio Rodrigo Herrera, quien coordina la compleja diversidad de actividades que la Coral Polifónica de la Basílica de San Juan de Dios lleva a cabo.
By.- A,A Fuente.- WebcoralsanjuandeDios
No hay comentarios:
Publicar un comentario