
La Real cofradía de Rute viene asistiendo a la Romería desde 1.555 como según consta en el documento de concordia de aquel año. Sin embargo hasta el año 1.929 no contaba con una casa donde albergar a los romeros que anualmente se desplazaban a la romería, por eso el 29 de septiembre de 1929, en sesión ordinaria, adoptan el siguiente acuerdo.-
Por el Teniente de Hermano Mayor se manifestó que, como todos sabían, se venían haciendo gestiones para la construcción de una casa junto a las demás que ya existen cerca de la ermita de Sierra Morena, y que se había escrito a los dueños de los terrenos con el indicado fin.
Que había recibido un escrito de la dueña de la dehesa de la Virgen, Dª Teresa de Dueñas y Tejero (1) , en el cual le invitaba para que en unión de aquellas personas que quisieran acompañarle, fuesen a la ciudad de Andújar, al objeto de hacer y firmar la escritura de adquisición de los terrenos que se crean necesarios para edificar la casa de la Real cofradía
Los Sres; presentes visto lo expuesto por el Sr Teniente de Hermano Mayor, acuerdan por unanimidad autorizar a D. Diego Molina Rueda para que adquiera en el sitio mencionado de la repetida dehesa veintiocho varas de terreno de frente, por cuarenta de fondo y bajo las condiciones apuntadas por la señora propietaria, que son las siguientes:

Que dicha adquisición será a censo preservativo satisfaciendo el canon anual de veinte pesetas el último domingo de Abril de cada año y en el domicilio de la parte propietaria de tal dehesa, siendo redimible tal censo a los sesenta años de la concesión pagando como capital del mismo seiscientas sesenta y seis pesetas con cincuenta céntimos, que es el valor que se ha de asignar al terreno en que ha de edificarse, obligándose esta Real cofradía a pagar los gastos de la escritura hasta su inscripción en el Registro de la propiedad, así como quedar sujeta a lo legislado en materia de censos reservativos y contrayendo además la obligación de que dejar de pagar a los propietarios del terreno la pensión anual durante cinco años consecutivos, sin previo procedimiento ni aviso, la Real cofradía quedara privada del derecho que adquiere, sin derecho alguno por los cofrades para hacer reclamación de ninguna clase. Además se somete esta Real cofradía al fuero de Andújar para el cumplimiento de esta obligación.
Asimismo se dan toda clase de poderes y se autoriza al Hermano Mayor D. Antonio Isidoro. Roldán Ramírez, y al Teniente de Hermano Mayor D. Diego Molina Rueda, para que juntos o separadamente puedan resolver,
Esta casa fue albergue de los romeros ruteños que anualmente se desplazaban a la romería de la Virgen de la Cabeza. Hasta el año 1937, en que fue destruida durante el asedio que sufrió el Santuario de la Virgen de la Cabeza, en plena guerra civil, entre los meses de agosto de 1936 y el 1 de mayo de 1937.
(1) Según investigación e información de D. Enrique Gómez Martínez, el segundo apellido de Dª Teresa es "Tejedo", pero mantenemos Tejero, por ser fiel reflejo de lo que expresa el acta de la asamblea de la cofradía en aquellos años.
By.- A,A Fuente.- Revista Morenita 2003.
No hay comentarios:
Publicar un comentario