
En las faldas del cerro de la Cabeza, subiendo por la carretera nos encontraremos el monumento de piedra en color, grabada y pulimentada la imagen de la Virgen de la Paz, elevándose hacia el cielo, en su interior o bóveda bajo el pedestal donde descansa la imagen, fue instalado un museo conmemorativo de la gesta sobre los hechos del asedio y defensa del Santuario con maquetas, objetos y otros enseres de la guerra civil. Se encuentra instalada en zona de bellísimo paraje, sirviendo de balcón, dando vista al palacio de Lugar Nuevo, puente de la Virgen, rio Jándula con su fauna de lucios y carpas, dehesas de toros bravos, caza mayor y menor, aves salvajes y flora.
Esta imagen fue proyecto del escultor local andujareño D. Antonio González Orea y D. Manuel Millán, arquitecto de Jaén, ejecutando las obras el contratista Manuel Salas León, albañiles cualificados Miguel Expósito Chamorro, Jesús Salvador, Fernando, Ángel y otros; canteros y picapedreros de Madrid, Cayuela fontanero en soldadura de chapa de cinz en solera para proteger de las fuertes lluvias que caen en temporal.
El monumento- museo fue inaugurado al público en el año 1965, asistiendo al acto, González Orea, Millán, altas autoridades, jefes de la comandancia de Jaén y Andújar, supervivientes, el alcalde de Andújar, el Obispo de Jaén D. Félix Romero Mengíbar, padre Fray Andrés de la Inmaculada, rector 7º del Santuario, Hermanos mayores, cofradías y demás ciudadanos. Su conservación y visitas estuvieron a cargo de Diego, guardia civil destinado en el Santuario.
By.- A,A Fuente.- Revista Mirando al Santuario Nº 25
No hay comentarios:
Publicar un comentario