
Como ha vivido el Padre Santana estas fiestas en Honor a la Virgen de la Cabeza?
Con decir que “he disfrutado de las Fiestas de la Virgen de la Cabeza”, creo que queda todo sintetizado. Y eso que, por el hecho de haber tenido que predicar tres días de la Novena de la Virgen de Araceli en Lucena, esas tres jornadas no he podido estar presente para haber seguido disfrutando. Cierto es, que los días que he estado yendo a la cercana localidad; lo hacía con la tranquilidad de que todo quedaba “en buenas manos”: las de la Presidenta y nueva directiva de la Cofradía, así como de la maestría del predicador, el Padre Miguel Ángel de la Madre de Dios.
El Segundo Domingo de Mayo, la Fiesta de Nuestra Santísima Madre de la Cabeza CORONADA, si la he vivido con intensidad, gozándome en tener ésta honrosa responsabilidad de ser el Párroco y Consiliario de ésta Feligresía que tanto ama a Nuestra Señora en ésta advocación; y en cierto sentido, ser junto con la Cofradía y los fieles de la Parroquia, los “anfitriones” y responsables de acoger a cuantos vienen atraídos por nuestra Morenita.
Durante la pasada Novena también hablamos con el Padre González, que anécdotas guarda de la convivencia con el predicador de este año?
Una de las satisfacciones que más me han llegado en estas Fiestas es, el haber contado con la presencia de mi querido hermano y compañero, el Padre Miguel Ángel de la Madre de Dios. Le conocí poco después de su Ordenación Sacerdotal, en el Monasterio de las Carmelitas Descalzas de Córdoba. Posteriormente, en el año 2013, coincidimos en tierras manchegas (el predicaba la novena de Santa Teresa de Jesús en las Carmelitas de Ciudad Real, y un servidor en las de Malagón –tercera fundación de la Santa-). Desde entonces hemos mantenido una relación más cercana, por la cual deseaba que viniese a predicar a la Virgen a ésta Diócesis de Córdoba, a alguna de las advocaciones con las que estoy vinculado. El deseo se ha hecho realidad en este 2017; si bien le invité el año pasado a ésta Novena de la Cabeza, por sus ocupaciones, no pudo ser.
En Andalucía, solo había predicado en una ocasión, en 2015, en la Novena de Nuestra Señora del Carmen Coronada del Santo Ángel de Sevilla; si bien por su labor de formación especialmente con las monjas carmelitas de clausura, había estado en bastantes ocasiones por nuestra geografía próxima. Pero, en honor a la verdad (lo cual debe ser un orgullo y satisfacción para nosotros), la primera vez que accede a predicar unos cultos solemnes en honor de Nuestra Señora en ésta Diócesis de Córdoba, ha sido en esta Novena de 2017 en honor de Nuestra Soberana Reina y Madre, la Santísima Virgen de la Cabeza.
De su amistad, puedo decir que siempre me ha atraído su vivencia del auténtico ideal carmelita, que se traduce en un reflejo de las virtudes de Nuestra Señora (especialmente, la sencillez, la dulzura y la humildad); las cuales han quedado plenamente expresadas durante la Novena, unidas a la elocuencia con la que expone y predica; por lo cual, le considero –como ya lo expresé públicamente-, como uno de los mejores oradores sagrados de España en la actualidad.

De él ha salido, el deseo de formar parte de la Cofradía de la Virgen de la Cabeza de Rute y que, gentilmente; la Señora Presidenta y un servidor hemos hecho realidad, imponiéndole la medalla que le acredita como hermano de ésta Real Cofradía de Rute.
Le vimos durante la procesión nocturna de la Morenita, la más solemne como vivió esos momentos?
Aunque formé parte del cortejo, participando en la presidencia de la Procesión durante la procesión vespertina y nocturna; también, durante la mañana y en algunos trayectos, seguí a la Señora. Fueron momentos en que, como decía al principio de éstas líneas, “disfruté”. Cierto es que ya acuso la edad y me canso más, pero en verdad, al día siguiente, el lunes, no me hubiese importado repetir y vivir tan entrañables vivencias y sentimientos junto a nuestra simpar Morenita.
Por último Don Carmelo que palabras de reflexión nos dejaría en el contexto de las fiestas de la Virgen de la Cabeza?
Aunque las Fiestas son momentos en que, como he dicho en más de una ocasión y de manera pública, se expresa aquello de que “el corazón no entiende de medidas”; también soy de los que opina y manifiesta que la verdadera devoción a la Virgen de la Cabeza (como a cualquier advocación mariana), no debe ser medida por estos días señalados. Para mí, la verdadera devoción se mide en el “día a día”; a lo largo del año se comprueba con la gente que viene, que le cuenta sus cosas a la Señora, que te piden oraciones ante Ella, que traen sus niños recién nacidos para ser pasados por su manto o a los que consagro y presento el día de su bautismo. Esos y otros detalles son los que considero que expresan una auténtica devoción que, si se traducen en la participación de los sacramentos y de la vida litúrgica, así como en la actitud de servicio a los demás, manifiestan ser el termómetro que calibra la temperatura de la verdadera devoción a Nuestra Madre.

Tenemos la suerte de vivir un “día a día” con Nuestra Señora en ésta Parroquia de San Francisco de Asís: la Salve diaria al finalizar la Santa Misa, la Sabatina semanal y la solemne del último sábado, la celebración de las fiestas marianas del calendario oficial de la Iglesia (sin olvidar la Procesión litúrgica de la Candelaria y la ceremonia de la “Presentación del Señor en el Templo”, que quiere la Cofradía seguir celebrando en adelante), la “Escuela Mariana” mensual (en la que vamos desarrollando unas catequesis tanto marianas como mariológicas); y todas aquellas otras que quizás se me hayan olvidado o las que movidos por nuestro amor a la Madre de Dios, iremos realizando o implantando.
Todas son oportunidades para irnos afianzando en la verdadera devoción a Nuestra Señora. Así pues, no desaprovechemos todo este caudal de amor a la Santísima Virgen María.
Solo nos queda agradecer al Padre D. Carmelo por haber atendido a la entrevista de nuestra redacción.
By.- A,A Entrevista Rvd. P. D. Carmelo M. Santana Santana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario