Parroquia de San Francisco de Asís de Rute..

miércoles, 21 de octubre de 2015

Convocatoria anual de la Asamblea general de hermanos cofrades.

Desde el año 1997, nuestra Real Cofradía viene celebrando anualmente la  Asamblea General Ordinaria de Hermanos Cofrades. El acuerdo de celebrar dicha Asamblea se tomo ante el deseo de la Junta de Gobierno de dar transparencia a la gestión de la Cofradía, así como dar participación a los hermanos cofrades en todos los asuntos de la Hermandad, al mismo tiempo se cumplía lo establecido en los estatutos, en aquel año presentados ya al Obispado de Córdoba para su aprobación definitiva.


Este año la Asamblea general de hermanos se celebrara el próximo viernes día 30 de octubre, a las 20:00 hrs en primera convocatoria y a las 20:30 hrs en segunda, en los salones parroquiales de San Francisco de Asís, con el siguiente orden del día.-

1- Rezo de las preces por el Consiliario de la Real Cofradía D. Carmelo M. Santana.

2- Saluda del Señor Presidente D. Antonio Pacheco.


3- Lectura y aprobación del acta de la Asamblea anterior, si procede.


4- Lectura de la memoria del año 2014-2015.


5- Informe económico 2014-2015.


6- Propuesta de proyectos y actividades 2015-2016.


7- Modificación del Reglamento de régimen interno.


8.- Ruegos y preguntas.


By.- A,A Fuente.- Comunicado Real cofradía de Ntra. Sra. de la Cabeza Coronada de Rute.

domingo, 18 de octubre de 2015

Presentación del libro de historia de la cofradía de Alcalá la Real.


Ayer sábado día 17 tenía lugar en el aula magna de capuchinos de Alcalá la Real (Jaén), la presentación de un nuevo libro que nos viene a hablar de la historia de una de sus cofradías más antiguas como es la de Alcalá la Real.

El acto estuvo a cargo del profesor y escritor D. Ricardo San Martin Vadillo. El nuevo libro consta de 492 paginas y está redactado por varios autores; D. Francisco Gonzalo Martin Rosales, Dª Matilde Pérez Castillo, D José Juan Sánchez Castillo y D Antonio Isidoro Aguilera Carrillo.

El libro de la Historia de la Cofradía de la Virgen de la Cabeza de Alcalá la Real ha sido presentado y está desde hoy disponible. Es un libro de cabecera para todo cofrade y devoto alcalaíno de la Morenita y de obligada referencia desde ahora para la advocación, la Cofradía matriz y sus filiales históricas.

Muy resumidamente: Es el colofón de la celebración del 450 aniversario de la cofradía de Alcalá celebrado en 2011. Es el compendio de 30 años de investigación y puesta a la luz de datos históricos a través del boletín y revista de la Cofradía desde la primera en 1985 hasta hoy. Recoge su rica historia desde su fundación en 1560, su primer Estandarte de Martínez Montañés, padre, y siguientes; su inscripción como filial el 26 de abril de 1561, los primeros hermanos del siglo XVI, la ermita de San Marcos, la imagen, su capilla, La romería de Sierra Morena, la Casa del Santuario, la prohibición de Carlos III, siglo XIX... y siglo XX desgranando el libro de actas, con nombres, apellidos, fotos antiguas, litografías, ... relación con otras cofradías. Compendio de amor de los alcalaínos de todos los tiempos a la Morenita.

Se podrá adquirir en la tienda del Santuario al precio de 20 €.
By.- A,A Fuente.- Antonio Isidoro Aguilera Carrillo

jueves, 8 de octubre de 2015

Peregrinación blanca 2015.

El próximo domingo, día 11 de octubre, tendrá lugar la Peregrinación Blanca, en la Basílica Real Santuario de la Santísima Virgen de la Cabeza, organizada por la Real e Ilustre Cofradía Matriz.

Actos que se celebraran:

A las 12. H, Procesión Claustral del Santísimo Sacramento por la nave del
Templo.

A las 12:15 H. Solemne Eucaristía.

A las 13. H, Solemne Besa manto de la bendita Imagen de nuestra Santísima
Madre la Virgen de la Cabeza.

Esta jornada está dedicada a nuestros enfermos, discapacitados y personas mayores, que por su edad o estado de salud, no pueden subir al cerro, para visitar a nuestra Patrona, por si solas y dependen de la ayuda de familiares para ello, por lo que rogamos a todos los asistentes que tengamos presente estas indicaciones y nos desvivamos en conseguir que disfruten lo máximo posible en este día dedicado a ellos, cediéndole los lugares preferentes durante todos los actos y que para el solemne besa manto, ellos, lo hagan en primer lugar, ya que la Imagen de nuestra Excelsa titular, permanecerá expuesta hasta que todos sus fieles devotos, hayamos besado su bendito manto.
By.- A,A Fuente; Comunicado prensa Real e ilustre cofradía Matriz Virgen de la Cabeza.

jueves, 1 de octubre de 2015

Polvorín de acusaciones en Andújar.



Desde la pasada fiesta de la aparición se viene sucediendo una serie de desafortunados acontecimientos en Andújar.

Comunicados por parte de la Comunidad Trinitaria y de la cofradía Matriz, ante un pequeño problema que sería el que al parecer colmase el vaso de la paciencia de unos y otros, el exorno de cómo iría ataviada Nuestra excelsa Madre en el día del aniversario de aparición al pastor de Colomera, fue el detonante donde todos los devotos de la Morenita pudimos apreciar los desencuentros existentes en el seno de nuestra devoción mariana.

Desde nuestra redacción nos hicimos eco de ambos comunicados emitidos por las partes implicadas.

Hace apenas una semana aparecía un comunicado conjunto donde parecía que se sellaba la armonía entre las partes.

Nada más lejos de la realidad, a través de las redes sociales, sale a la luz presuntamente un comunicado dirigido desde la asociación “Amigos del Santuario” a las cofradías filiales para que se adhieran a la causa en favor del Rvd. P. Domingo Conesa, Rector de la Basílica Santuario. Lo que nuevamente está causando un profundo malestar tanto en los devotos de la población jiennense como en los cofrades de la Real é ilustre cofradía Matriz.

Ante este comunicado emitido supuestamente por esta asociación y remitido a las cofradías filiales, desde nuestra redacción valoramos que sería importante dejar a las cofradías filiales al margen de esta “batalla interna” que se está viviendo en Jaén, ya que únicamente compete resolver el problema tanto a la comunidad trinitaria, cofradía matriz y en todo caso al obispado de Jaén, sin inmiscuir a terceras entidades cuya imagen puede salir deteriorada dependiendo del postulado al que se les someta.

Se ha de ser cautos e imparciales en este tema, ya que independientemente si se adhieren o no a una determinada causa, siempre se creara mal ambiente con otros hermanos de diferente opinión.

Debemos de recordar que nos mueve la Santísima Virgen, y no promover disputas entre hermanos.
By.- A,A

miércoles, 30 de septiembre de 2015

La Morenita de Rute en contraportada.

Desde hace unos meses se vienen publicando una serie de fascículos coleccionables titulados “Maravillas ocultas de la Virgen de la Cabeza” cuya realización está a cargo de la editorial “Plaza Vieja” de Andújar.

Dentro de los mismos habitualmente aparece en contraportada la Imagen de la Santísima Virgen de la Cabeza de las diferentes localidades donde se la venera.

Este próximo día 1 de Octubre sale a la venta el fascículo Nª 21 titulado Las perlas de la Virgen de la Cabeza” cuya contraportada protagoniza la Reina y Señora Coronada de Rute.

Esta serie de fascículos coleccionables consta en total de 36 fascículos que se encuadernarían en tres tomos, siendo el precio de cada fascículo de 2,50€ más gastos de envió.
By.- A,A

viernes, 25 de septiembre de 2015

Supresión de las tasas de Romería.

Ayer durante el pleno del Excmo. Ayuntamiento de Andújar eran suprimidas las polémicas tasas de romería que desde 2012 venían imponiéndose a vehículos, tiendas de campaña y carretas romeras que durante el último fin de semana de abril cuando ocupaban los terrenos colindantes a la Basílica Santuario de la Stma Virgen de la Cabeza con motivo de su fiesta mayor.

Desde sus inicios, la redacción de al sonar de una campanilla se posicionaba en la no conveniencia de la implantación de las mismas,  debido al impacto negativo que provocaría en la asistencia a la Romería, como así se demostraría con la baja afluencia de personas y vehículos durante los siguientes años.

La antigua corporación gobernada por el PP con D. Jesús Estrella Martínez como alcalde argumentaba que las tasas eran impuestas para la puesta en marcha de nuevos servicios en el cerro así como para la limpieza del mismo tras la masiva afluencia que se preveían durante esos días en el entorno de la Sierra, con el tiempo poco o nada se han visto reflejadas esas mejoras prometidas.  El PSOE grupo entonces en la oposición, se manifestaba también en contra de la medida impuesta por los populares.

4 meses después de la toma de posesión del actual alcalde socialista D. Francisco Huertas Delgado, se lleva a pleno la medida de supresión de las tasas que finalmente era apoyada con los votos a favor de PSOE y PA y en contra los del PP é IU, la medida en principio afecta a la supresión de cuotas para vehículos y tiendas de campaña y quedan pendientes de revisión las tasas para equinos y para las carretas romeras.
By.- A,A

martes, 22 de septiembre de 2015

Este próximo domingo día 27 la Morenita recorrerá las calles de Málaga.

Llegados los últimos días de septiembre  se celebran las fiestas en Honor de la Stma Virgen de la Cabeza en la capital de la costa del sol.

Sera el próximo domingo día 27 cuando la Virgen de la Cabeza salga desde su parroquia de Jesús obrero para recorrer las calles de su barrio.

El programa de actos previsto para esta semana serán los siguientes;

VIERNES, 25 de Septiembre: Primer día de Triduo. 20,30 horas:

CELEBRACIÓN EUCARISTICA.
- Intención: por las familias, enfermos y difuntos de la Hermandad, Canta: Coro Litúrgico de la Cofradía de la Misericordia.
Al finalizar la Eucaristía:
SOLEMNE BESAMANTO.

SÁBADO, 26 de Septiembre; Segundo día de Triduo.20,30 horas:

CELEBRACIÓN EUCARÍSTICA.
- Intención: por nuestros jóvenes y la iglesia de Málaga. Canta: Canta: Coro “Jaleo”, de la Parroquia San Pío X (Palmilla).
Al finalizar la Eucaristía:
OFRENDA FLORAL A LA VIRGEN.

DOMINGO, 27 de Septiembre:

Tercer día de Triduo, Función Principal y Procesión.

De 9,45 a 10,30 horas: RECEPCIÓN y BIENVENIDA

Autoridades, Hermandades, Congregaciones de Gloria y Cofradías de Málaga; representaciones de Cofradías de la Virgen de la Cabeza venidas de toda España y Anderos-Portadores de la Virgen de la Cabeza.

Alegre Diana floreada y concierto de bienvenida a cargo de la Charanga "los Piononos" de Rute.
Aparcamiento: Colegio Cerro Coronado.

10,30 horas: FUNCIÓN PRINCIPAL EUCARISTÍCA

- Intención: por las Hermandades de Gloria de Málaga y todas las Hermandades con advocación de la Cabeza del mundo.
- Celebrantes: P. Antonio Elverfeldt Ulm, Director Espiritual de la Hermandad, Padre Domingo Conesa Fuentes, rector de la Basílica y Real Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza de Sierra Morena
 y demás sacerdotes asistentes. Canta: Coro “Aire Andaluz”, Hermanos Honoríficos.

12,00 horas: PROCESIÓN GLORIOSA DE LA SANTÍSIMA VIRGEN DE LA CABEZA

por los barrios de La Palma, Palmilla y La Virreina, portada por sus ANDEROS-PORTADORES, en el Trono de traslado de Nuestra Señora del Gran Poder, Titular de la Cofradía de la Misericordia de Málaga.
Abrirá el cortejo procesional la Banda de cornetas y tambores del Real cuerpo de Bomberos de Málaga. Acompañará tras el trono de la Stma. Virgen, la Banda Municipal de Música de Marmolejo (Jaén), entonando partituras dedicadas a La Morenita. Acompañarán al cortejo procesional los coros de Iasabel López Mayorga, el Coro romero "Nuestra Señora de Gracia" y la charanga "Los Piononos" de Rute.
Itinerario: Jesús Obrero, Cabriel, Dr. M. Bernal, pasando junto Arroyo de la Palma y calle Jándula, Camino de la Virreina, Parroquia San Pío X, Camino de la Virreina, Avda. de la Palmilla, calle del Bidasoa, a su templo de Jesús Obrero.

14,45 horas: ENTRONIZACIÓN de la Sagrada Imagen de la Morenita en su altar.

15,00 horas: CONVIVENCIA DE HERMANDAD Y GALA BENÉFICA,
En el recinto parroquial de Jesús Obrero, con autoridades, Hermandades de Gloria de Málaga; de la Virgen de la Cabeza de España, hermanos, anderos-portadores, comunidad parroquial y demás invitados. Contaremos con el espectáculo de las Academias: "Anabel López" (Grupo La Fragua), Academia “Ana Díaz” (Grupos Casta Flamenca, Fantasía y Al Compás) y “el baile de Montse”, de la Asociación de Mayores de Málaga-Este. Actuará el Grupo musical "Entreamigos".

SERA OBLIGATORIO DISPONER DE INVITACIÓN PARA ACCEDER AL RECINTO.

18,00 horas: SALUDO A LA VIRGEN Y DESPEDIDA.
By.- A,A Fuente.- Real Hermandad Virgen de la Cabeza de Málaga.


La Virgen de la Cabeza y su Real Santuario.


Curiosidades

* Nuestra Virgen de la Cabeza posee cuatro coronas, cada una de ellas con su correspondiente corona para el Niño Jesus.La mas antigua de ellas es la que le regalo Juan de Piedra en el año 1788, es de plata en estilo imperial.Le sigue en antigüedad la donada por Agustina Mangas en el año 1872, es también en estilo imperial dorada.En el año 1953, Maria Susana Ariza le regala otra corona, que le es impuesta el 10 de mayo de ese año por el Canónigo ruteño D. Jose Torres Molina, para esa efemérides se confecciono un trono de claveles blancos.La corona es de estilo imperial con aureola.Posteriormente, en el año 1986 Francisco Martinez le regala la corona con la que el Obispo de Córdoba, Jose Antonio Infantes Florido la corono canónicamente.

* El regalo mas pintoresco que se ha puesto en la Mesa fue un burrito (de carne y hueso por supuesto).


* El recordado "Pacorro" fue cohetero de la Virgen durante mas de cincuenta años.

* Antiguamente el Hermano Mayor ofrecía a los hermanos de varal, una vez terminada la procesión de la mañana, una comida consistente en Borrego con patatas, que se preparaba en la fabrica de Anis Machaquito.Por supuesto no podían faltar varias arrobas de aguardiente y de vino.

* En el siglo dieciocho era costumbre contratar a un grupo de "gitanos" para que cantaran delante de la Virgen en su procesión.

* En el año 1948 se contrato una pirotecnia distinta a la que se venia contratando habitualmente y los cohetes eran tan malos, que ni poniéndoles gasolina ardían.

* Durante muchos siglos el viaje a la Romería de Andujar se hacia a lomos de caballerías, cuando llego la locomoción mecánica, se inicio la costumbre de acudir en camiones, y cuando llegaron a Rute los primeros autocares se emplearon estos para ir a la Romería.Estos autocares pertenecían a la Empresa Sanchez, y eran los mismos que cubrían la linea Rute-Lucena, por lo tanto mientras que los autocares estaban en la Romería se interrumpían los viajes entre Rute y Lucena.

* Durante mas de veinte años, acompaño en sus dos itinerarios a nuestra Virgen de la Cabeza la Banda de Cornetas y Tambores del Tercio Móvil de la Guardia Civil de Sevilla.Este acompañamiento se convirtió en una tradición, hasta que por una orden gubernamental este acuartelamiento se desmantelo y por consiguiente la Banda desapareció.


* Salida extraordinaria.- Con motivo de la guerra con Marruecos mando el Obispo Juan Alfonso Albuquerque Berión, sacar en procesión de rogativas a las imágenes que mayor devoción y culto recibieran en cada localidad saliendo en Rute nuestra Morenita el día 18 de Diciembre de 1859.

Nos cuentan las leyendas.......

Según cuenta la leyenda, una noche al volver los hermanos de cantar la aurora, se dispusieron a oír la Santa Misa, por aquellos tiempos era costumbre cubrir el camarin de la Virgen con un velo cuando no había culto, pues el llano estaba de tierra y así se impedía la entrada de polvo.Cuando tiraron de la cuerda, vieron que el velo no subía, entraron al camarin a arreglar la avería y vieron asombrados el borde inferior del manto de la Virgen mojado y cubierto de escamas; nadie supo dar una explicación a tan extraño fenómeno.
Pasado el tiempo, unos soldados ruteños que habían vuelto de la guerra de África, contaron que una noche, cuando se dirigían en barco a tan lejanas tierras, les sorprendió una terrible tormenta,entonces acordándose de que era sábado, y la aurora de la Virgen de la Cabeza estaría en la calle, rezaron juntos a la Virgen para que les salvara de una muerte segura, de inmediato la tormenta ceso y el mar entro en calma.Fue entonces cuando los hermanos supieron dar explicación al manto mojado y cubierto de escamas.

-------------

...Una tarde al abrir el cura la iglesia, vio como la Virgen de la Cabeza se encontraba girada hacia su izquierda, mirando hacia el segundo llano, pensó que la noche anterior la Camarera hubiera subido al Camarin para arreglar algo en el vestido de la Virgen y había olvidado colocarla de nuevo mirando al frente, subió acompañado de dos monaguillos y la puso bien.Una vez finalizado este cometido, se dirigió al confesionario para atender a los fieles, observando a los pocos minutos que la Camarera de la Virgen entraba a la iglesia para oír la Santa Misa como hacia casi todos los días, se dirigió a ella para comentarle su olvido, contestándole esta que llevaba varias semanas de no subir al Camarin, asombrado el cura pensó que podían haber entrado ladrones, subieron al Camarin, a la Virgen no le faltaba nada de sus adornos, las puertas y ventanas de la iglesia estaban bien, no faltaba ninguno de los enseres de las diferentes capillas y altares.Nadie supo dar explicación de este fenómeno, y hasta el día de hoy es un misterio el porque la Virgen se giro aquella noche.

Presidentes de la Real Cofradía

En el año 1961 se aprueban unos nuevos estatutos, creándose en ellos el cargo de Presidente, desde entonces nuestra Real Cofradía ha tenido los siguientes presidentes:

- Francisco Salcedo Repullo:1961-1972
- Alfonso Cruz Ferreira:1972-1977
- Pedro Alarcon Luque:1977-1982
- Francisco Martinez Romero:1982-1986
- Francisco Ramirez Bueno: 1986-1990
- Comisión Gestora: 1990-1996
- Zacarias Jimenez Jimenez:1996-2004
- David Ruiz Cobos: 2004-2008
- Manuel Caballero Dominguez: 2008-2012
- Antonio Pacheco Montes: 2012-2016
- María Victoria Cruz Molina: 2016-2020
- Comisión Gestora: 2020-2022
- Andrés Cobos Moreno: Actual presidente
* Según la normativa vigente de la Iglesia, el tiempo máximo que una persona puede ocupar el cargo de Presidente es de ocho años consecutivos.