Parroquia de San Francisco de Asís de Rute..

jueves, 26 de marzo de 2020

Oración por el cese de la pandemia de covid-19.

Mañana viernes 27 de Marzo y respondiendo a la petición que hace el Papa Francisco, nuestra Parroquia se une a la oración de petición de cese de la pandemia. Ante la imagen de María Santísima de la Cabeza Coronada, colocada en rogativas en el Altar Mayor; a las 17'55 de la tarde se expondrá el Santísimo Sacramento para la oración de súplica, a las 18'30 Santo Rosario, Bendición y Reserva de Su Divina Majestad, y a las 19'00, Santa Misa que finalizará con Salve Cantada a nuestra Celestial Capitana.



Así, de este modo, nos uniremos al piadoso acto que en la Basílica de San Pedro de Roma, presidirá el Santo Crucifijo Milagroso de la Basílica de San Marcelo de los Siervos de María (que en 1522 libró a la Ciudad Eterna de la peste), y que a tal fin, fue descendido ayer de su camarín para ser trasladado a San Pedro del Vaticano.





Así mismo todo aquel que participe de dicha celebración obtendrá indulgencia plenaria según el escrito emitido por la Nunciatura apostólica en España. Nuestra presencia será espiritual, llevándose a cabo el rezo desde casa.
By.-A,A Fuente.- Facebock Real Cofradía.

viernes, 20 de marzo de 2020

Suspendida la Romería de Ntra. Sra. De la Cabeza 2020.


Después de las conversaciones mantenidas estos días atrás entre la cofradía Matriz de Andújar, instituciones civiles y eclesiásticas, y ante la crisis mundial a causa del Covid-19, la hermandad a emitido un comunicado el cual hemos podido ver en facebock.

Era de esperar esta decisión tras los tristes momentos que se están viviendo durante estas semanas en toda España, tras la suspensión de los actos cuaresmales y pasos procesionales de esta próxima Semana Santa, cabía pensar que lo siguiente era nuestra querida y ancestral romería.
By.-A,A

miércoles, 18 de marzo de 2020

Acudamos a María.


Desde Al Sonar de una Campanilla, animamos a todos los ruteños, a poner en sus balcones las colgaduras de la Virgen de la Cabeza. Ese será un gesto para solicitar su protección en estos momentos tan difíciles que estamos pasando.

 También será nuestro homenaje a todos lo que están luchando contra el virus o siguen trabajando en servicios esenciales, sanitarios, cuerpos de seguridad, transportistas, farmacias, agricultores, supermercados, etc...También de esa manera, pediremos a nuestra Morenita que los proteja.

Animo a todos y VIVA LA VIRGEN DE LA CABEZA!.
By.- El Equipo de redacción.

domingo, 15 de marzo de 2020

Rogativas a la Virgen de la Cabeza.

En la  noche de ayer, el Gobierno de España declaro el estado de alarma con motivo de la epidemia de Covid-19. En su artículo dedicado a los cultos religiosos dice lo siguiente:

Artículo 11. Medidas de contención en relación con los lugares de culto y con las ceremonias civiles y religiosas.

La asistencia a los lugares de culto y a las ceremonias civiles y religiosas, incluidas las fúnebres, se condicionan a la adopción de medidas organizativas consistentes en evitar aglomeraciones de personas, en función de las dimensiones y características de los lugares, de tal manera que se garantice a los asistentes la posibilidad de respetar la distancia entre ellos de, al menos, un metro.
Fuente; El pais

Por lo tanto, en aquellas Diócesis donde no se han suprimido las misas, los cultos siguen celebrándose, respetando las medidas decretadas por las autoridades. En nuestra Diócesis, no se han suspendido las Misas, por esa razón, se ha celebrado hoy la Misa de 10 en la Parroquia de San Francisco de Asís, y dentro de ella, se ha llevado a cabo una rogativa a la Virgen de la Cabeza por los enfermos, dejando claro que se han seguido las medidas de seguridad, lavarse las manos antes de la Comunión, respetar un metro de seguridad entre personas y no llenar un tercio del aforo.

La Virgen en ningún momento ha salido a la calle, permaneciendo siempre dentro de la Iglesia, por lo que hay que dejar meridianamente claro que este acto ha sido totalmente legal, respetando escrupulosamente las ordenes de las autoridades.

No ha sido Rute el único lugar donde se han celebrado rogativas a la Virgen, en Lucena, también se ha llevado a cabo una rogativa con la Virgen de Araceli, que ha recorrido los alrededores del Santuario de la Sierra de Aras.
By.- El equipo de redacción.

domingo, 2 de febrero de 2020

Celebrado el día de la Candelaria en la Parroquia de San Francisco de Asís.


 



Emotiva la mañana de hoy domingo 2 de febrero de 2020, festividad de la candelaria y fiesta de la presentación del niño Jesús en el Templo.

Nuestra Señora de la Cabeza salía a recorrer varias calles de su feligresía, acompañada de cientos de ruteños, en una mañana puramente primaveral. Lucia el manto de la serranía, recientemente regalado por el grupo joven de la Real cofradía, saya regalada por un grupo de devotos, corona antigua de la década de los 50 del pasado siglo, sencillamente magnifica nuestra Madre que recorrería nuevamente la calle San Bartolomé, junto con parte de Cervantes para adentrarse por las Callejuelas hasta la calle Fresno y enfilar hacia el Llano.
En el interior del Templo, durante la Misa tendría lugar la presentación de los niños bautizados en la parroquia, y con posterioridad, de manos del párroco D. Carmelo María Santana el niño Jesús visitaría los hogares de los enfermos que habitualmente reciben la comunión en sus hogares.

Acompañando la procesión pudimos ver a la Reina y damas de honor de este año 2020, Sritas Elena Alcántara, Irene Ayala y Pilar García.
By.- A,A


lunes, 2 de diciembre de 2019

30 de Noviembre, Sabatina e imposición de medallas a los HHMM 2020 y Pregonera.



 


El pasado sábado día 30 de noviembre y al concluir la tradicional Sabatina en Honor de la Santísima Virgen de la Cabeza, dedicada en esta ocasión por los Hermanos cofrades difuntos de la Real Hermandad. Tuvo lugar la imposición de la medalla de la Hermandad, a los nuevos miembros de la Junta de Gobierno, así como a los Hermanos mayores 2020, Pepe y Leli.
Así mismo se impondría la misma a la pregonera de las fiestas del próximo año Dª Carmen Caballero y a sus presentadoras sus hijas, María del Carmen y Beatriz García.

También durante esta jornada la Real cofradía atendía a la visita programada de la Real, Venerable e Ilustre Cofradía de Ntro. Padre Jesús del Perdón y María Santísima de la Aurora Coronada, Patrona del Albaicín. En la visita a nuestra localidad pudieron contemplar la Parroquia de San Francisco de Asís y el camarín que alberga a la Bendita Imagen de Nuestra Señora, pasando después a visitar la exposición situada en la casa de hermandad.

Atendiendo a una nota publicada por la Real cofradía de la Virgen de la Cabeza de Rute se informa de que. Ya puede ser visitada la exposición anual de patrimonio artístico "La Virgen de la Cabeza y Rute" situada en la Casa Hermandad en calle Fresno 67 bajo. Las visitas han de ser concertadas poniéndose en contacto por el perfil de la Real cofradía de facebock.
By.-A,A

jueves, 21 de noviembre de 2019

Dª Carmen Caballero pregonara a la Morenita en 2020.

Seguimos conociendo más detalles sobre las próximas fiestas de la Stma. Virgen de la Cabeza del próximo año.



La Real cofradía de la Virgen de la Cabeza daba a conocer hace breves fechas a la Pregonera de las Fiestas en Honor a María Santísima de la Cabeza Coronada de Rute en 2020 que será Dª Carmen Caballero Delgado. Fiel devota de la Morenita. Carmen fue Dama en las Fiestas de 1979, Reina de las Fiestas de 1981, Hermana Mayor junto a su esposo en 2004 y tesorera en la Junta de Gobierno 2012-2016.


Así mismo María del Carmen García Caballero y Beatriz García Caballero serán las presentadoras de la Pregonera de las próximas fiestas, hijas de nuestra pregonera y también muy vinculadas a la Virgen de la Cabeza.
By.-A,A


La Virgen de la Cabeza y su Real Santuario.


Curiosidades

* Nuestra Virgen de la Cabeza posee cuatro coronas, cada una de ellas con su correspondiente corona para el Niño Jesus.La mas antigua de ellas es la que le regalo Juan de Piedra en el año 1788, es de plata en estilo imperial.Le sigue en antigüedad la donada por Agustina Mangas en el año 1872, es también en estilo imperial dorada.En el año 1953, Maria Susana Ariza le regala otra corona, que le es impuesta el 10 de mayo de ese año por el Canónigo ruteño D. Jose Torres Molina, para esa efemérides se confecciono un trono de claveles blancos.La corona es de estilo imperial con aureola.Posteriormente, en el año 1986 Francisco Martinez le regala la corona con la que el Obispo de Córdoba, Jose Antonio Infantes Florido la corono canónicamente.

* El regalo mas pintoresco que se ha puesto en la Mesa fue un burrito (de carne y hueso por supuesto).


* El recordado "Pacorro" fue cohetero de la Virgen durante mas de cincuenta años.

* Antiguamente el Hermano Mayor ofrecía a los hermanos de varal, una vez terminada la procesión de la mañana, una comida consistente en Borrego con patatas, que se preparaba en la fabrica de Anis Machaquito.Por supuesto no podían faltar varias arrobas de aguardiente y de vino.

* En el siglo dieciocho era costumbre contratar a un grupo de "gitanos" para que cantaran delante de la Virgen en su procesión.

* En el año 1948 se contrato una pirotecnia distinta a la que se venia contratando habitualmente y los cohetes eran tan malos, que ni poniéndoles gasolina ardían.

* Durante muchos siglos el viaje a la Romería de Andujar se hacia a lomos de caballerías, cuando llego la locomoción mecánica, se inicio la costumbre de acudir en camiones, y cuando llegaron a Rute los primeros autocares se emplearon estos para ir a la Romería.Estos autocares pertenecían a la Empresa Sanchez, y eran los mismos que cubrían la linea Rute-Lucena, por lo tanto mientras que los autocares estaban en la Romería se interrumpían los viajes entre Rute y Lucena.

* Durante mas de veinte años, acompaño en sus dos itinerarios a nuestra Virgen de la Cabeza la Banda de Cornetas y Tambores del Tercio Móvil de la Guardia Civil de Sevilla.Este acompañamiento se convirtió en una tradición, hasta que por una orden gubernamental este acuartelamiento se desmantelo y por consiguiente la Banda desapareció.


* Salida extraordinaria.- Con motivo de la guerra con Marruecos mando el Obispo Juan Alfonso Albuquerque Berión, sacar en procesión de rogativas a las imágenes que mayor devoción y culto recibieran en cada localidad saliendo en Rute nuestra Morenita el día 18 de Diciembre de 1859.

Nos cuentan las leyendas.......

Según cuenta la leyenda, una noche al volver los hermanos de cantar la aurora, se dispusieron a oír la Santa Misa, por aquellos tiempos era costumbre cubrir el camarin de la Virgen con un velo cuando no había culto, pues el llano estaba de tierra y así se impedía la entrada de polvo.Cuando tiraron de la cuerda, vieron que el velo no subía, entraron al camarin a arreglar la avería y vieron asombrados el borde inferior del manto de la Virgen mojado y cubierto de escamas; nadie supo dar una explicación a tan extraño fenómeno.
Pasado el tiempo, unos soldados ruteños que habían vuelto de la guerra de África, contaron que una noche, cuando se dirigían en barco a tan lejanas tierras, les sorprendió una terrible tormenta,entonces acordándose de que era sábado, y la aurora de la Virgen de la Cabeza estaría en la calle, rezaron juntos a la Virgen para que les salvara de una muerte segura, de inmediato la tormenta ceso y el mar entro en calma.Fue entonces cuando los hermanos supieron dar explicación al manto mojado y cubierto de escamas.

-------------

...Una tarde al abrir el cura la iglesia, vio como la Virgen de la Cabeza se encontraba girada hacia su izquierda, mirando hacia el segundo llano, pensó que la noche anterior la Camarera hubiera subido al Camarin para arreglar algo en el vestido de la Virgen y había olvidado colocarla de nuevo mirando al frente, subió acompañado de dos monaguillos y la puso bien.Una vez finalizado este cometido, se dirigió al confesionario para atender a los fieles, observando a los pocos minutos que la Camarera de la Virgen entraba a la iglesia para oír la Santa Misa como hacia casi todos los días, se dirigió a ella para comentarle su olvido, contestándole esta que llevaba varias semanas de no subir al Camarin, asombrado el cura pensó que podían haber entrado ladrones, subieron al Camarin, a la Virgen no le faltaba nada de sus adornos, las puertas y ventanas de la iglesia estaban bien, no faltaba ninguno de los enseres de las diferentes capillas y altares.Nadie supo dar explicación de este fenómeno, y hasta el día de hoy es un misterio el porque la Virgen se giro aquella noche.

Presidentes de la Real Cofradía

En el año 1961 se aprueban unos nuevos estatutos, creándose en ellos el cargo de Presidente, desde entonces nuestra Real Cofradía ha tenido los siguientes presidentes:

- Francisco Salcedo Repullo:1961-1972
- Alfonso Cruz Ferreira:1972-1977
- Pedro Alarcon Luque:1977-1982
- Francisco Martinez Romero:1982-1986
- Francisco Ramirez Bueno: 1986-1990
- Comisión Gestora: 1990-1996
- Zacarias Jimenez Jimenez:1996-2004
- David Ruiz Cobos: 2004-2008
- Manuel Caballero Dominguez: 2008-2012
- Antonio Pacheco Montes: 2012-2016
- María Victoria Cruz Molina: 2016-2020
- Comisión Gestora: 2020-2022
- Andrés Cobos Moreno: Actual presidente
* Según la normativa vigente de la Iglesia, el tiempo máximo que una persona puede ocupar el cargo de Presidente es de ocho años consecutivos.